El arte rupestre de Corcovo 2 y la producción de motivos cefalomorfos-mascariformes en el sur de Mendoza (Argentina): un abordaje desde el concepto de territorialidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40049

Palabras clave:

Arte rupestre, Motivos mascariformes, Territorialidad, Sur de Mendoza

Resumen

Se presenta una caracterización detallada del arte rupestre del sitio Corcovo 2 (sur de Mendoza, Argentina), un conjunto de bloques grabados que destaca por la elevada frecuencia de motivos cefalomorfos-mascariformes. Estos motivos cuentan en la región con un corpus de información poco explorado y fragmentario. En cambio, en regiones cercanas (e.g. Tandilia y Ventania), donde han sido sistemáticamente estudiados, se los ha vinculado a prácticas de control territorial. Para evaluar esta hipótesis, en la región bajo estudio, se combina la información que registramos en Corcovo 2 con la disponible para los motivos cefalomorfos-mascariformes de todo el sur de Mendoza. Los resultados obtenidos muestran vínculos entre sitios con motivos cefalomorfos-mascariformes y espacios con características determinadas que permiten pensar en la existencia de prácticas de demarcación territorial propiciadas por los grandes cambios económicos y sociales ocurridos en la región durante los últimos 2000 años de ocupación humana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acevedo, A., Fiore, D. y Ferrari, A.A. (2019). Rock art landscapes. A systematic study of images, topographies and visibility in south-central Patagonia (Argentina). Journal of Anthropological Archaeology, 56, 101101.

Acevedo, A., Fiore, D., Franco, N.V. y Ocampo, M. (2012-2014). Arte y espacio. Estructuración de los repertorios de arte rupestre en los cañadones Yaten Guajen y El Lechuza (Margen Norte del Río Santa Cruz, Patagonia, Argentina). Mundo de Antes, 8, 9–33.

Acevedo, A., Fiore, D., Tucker, H., Neme, G.A. y Gil, A.F. (2020). El arte rupestre del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica: primeros resultados a escala regional. Intersecciones en Antropología, 21(2), 145–158. https://doi.org/10.37176/iea.21.2.2020.494

Aschero, C. (1997). De cómo interactúan emplazamientos, conjuntos y temas. Revista del Historia Natural de San Rafael, 13(1/4), 17–28.

Aschero, C.A. y Korstanje, M.A. (1996). Sobre figuraciones humanas, producción y símbolos. Aspectos del arte rupestre del Noroeste Argentino. En Buenos Aires: XXV Aniversario del Museo Arqueológico Dr. Eduardo Casanova (pp. 13–31). Instituto Interdisciplinario de Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Aschero, C.A y Isasmendi, M.V. (2018). Arte rupestre y demarcación territorial: el caso del grupo estilístico B1 en el área Río Pinturas (Santa Cruz, Argentina). Revista del Museo de La Plata, 3(1), 112–131. https://doi.org/10.24215/25456377e054

Barnard, A. (1992). Social and spatial boundary maintenance among Southern African hunter-gatherers. En M.J. Casimir y A. Rao (Eds.), Mobility and Territoriality (pp. 137-151). London: Routledge.

Barberena, R. (2008). Arqueología y biogeografía humana en Patagonia meridional. Sociedad Argentina de Antropología.

Barberena, R., Romero Villanueva, G., Lucero, G., Fernández, M.V., Rughini, A.A. y Sosa, P. (2017). Espacios internodales en Patagonia septentrional: biogeografía, información y mecanismos sociales de interacción. Estudios Atacameños, 56, 57–75. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432017005000006

Binford, L.R. (1982). The archaeology of place. Journal of Anthropological Archaeology, 1(1), 5–31. https://doi.org/10.1016/0278-4165(82)90006-X

Borrero, L.A. (1994-1995). Arqueología de la Patagonia. Palimpsesto, 4, 9–69.

Cabello, G. (2011). De rostros a espacios compositivos: una propuesta estilística para el Valle de Chalinga, Chile. Chungara, 43(1), 25–36. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562011000100002

Carden, N. (2009). Imágenes a través del tiempo. Arte rupestre y construcción social del paisaje en la Meseta Central de Santa Cruz. Sociedad Argentina de Antropología.

Coll, L., Basile, M. y Ratto, N. (2021). Afinando Resultados: una reevaluación de la visibilidad del sitio Los Morteros (Región de Fiambalá, Catamarca). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 9(1), 87-98.

Criado Boado, F. (1999). Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la arqueología del paisaje. CAPA, 6, 1-82.

David, B. y Lourandos, H. (1998). Rock art and socio-demography in northeastern Australian prehistory. World Archaeology, 30(2), 193–219. 10.1080/00438243.1998.9980407

Dyson-Hudson, R. y Smith, E.A. (1978). Human Territoriality: an ecological reassessment. American Anthropologist, 80(1), 21–41. https://www.jstor.org/stable/673509

Fiore, D. (2009). La materialidad del arte. Modelos económicos, tecnológicos y cognitive-visuales. En R. Barberena, K. Borrazo y L.A. Borrero (Eds.), Perspectivas Actuales en Arqueología Argentina. Buenos Aires: CONICET-IMHICIHU.

Fiore, D. (2014). Archaeology of Art: Theoretical Frameworks. En C. Smith (Ed.), Encyclopedia of Global Archaeology (pp. 436-449). New York: Springer.

Fiore, D. y Acevedo, A. (2018). Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina). Arqueología, 24(2), 177–207. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t24.n2.5006

Fiore, D. y Acevedo, A. (2019). El arte rupestre de la localidad Viuda Quenzana revisitado (Santa cruz, Patagonia Argentina): Nuevas evidencias y primeros resultados de análisis. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 24(2), 11–34. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942019000200011

Foley, R. (1981). A Model of Regional Archaeological Structure. Proceedings of the Prehistoric Society, 47, 1–17. 10.1017/S0079497X00008823

Gil, A.F. (1997-1998). Cultígenos prehispánicos en el sur de Mendoza. Discusión en torno al límite meridional de la agricultura andina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXII-XXIII, 295–318. http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/01/Relaciones%2022%20-%2023/16.-%20Gil%20ocr.pdf

Gil, A.F. (2006). Arqueología de La Payunia. BAR International Series 1477. https://doi.org/10.30861/9781841719122

Gil, A.F. y Neme, G.A. (2013). Fronteras en el registro arqueológico: preguntas, casos y debates en el Centro Occidente Argentino. En M. Gascón y M.J. Ots (Eds.), Fronteras y periferias en arqueología e historia (pp. 11–30). Buenos Aires: Dunken.

Gil, A.F., Giardina, M.A., Neme, G.A. y Ugan, A. (2014). Demografía humana e incorporación de cultígenos en el Centro Occidente Argentino: explorando tendencias en las fechas radiocarbónicas. Revista Española de Antropología Americana, 44(2), 523–553. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2014.v44.n2.50728

Gil, A.F, Sugrañes, N., Acevedo, A., Neme, G.A., Salgán, L., Giardina, M.A., Tucker, H., Fiore, D., Seitz, V., Ponpei, M.P. y Ayala, M. (2019). Biogeografía Humana y Tendencia Demográfica en el Monte Nordpatagónico: Una Aproximación Arqueológica desde El Corcovo (SE de Mendoza). Revista del Museo de Antropología, 12(2), 23–40. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n2.23397.

Gil, A.F., Ugan, A. y Neme, G.A. (2020). More carnivorous than vegetarian: Isotopic perspectives on human diets in Late Holocene northwestern Patagonia. Journal of Archaeological Science: Reports, 34, 102620. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2020.102620

Gradin, C.J. (1997-1998). El arte rupestre del sur mendocino entre los siglos VIII y XV de la era ¿Un área de conflicto o de convivencia? Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXII-XXIII, 7–23. http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/01/Relaciones%2022%20-%2023/01.-%20Gradin%20ocr.pdf

Harman, J. (mayo de 2008). Using Decorrelation Stretch to enhance rock art images. http://www.dstretch.com/AlgorithmDescription.html

Hart, L. (2010). Secuencias gráficas. Un recurso común entre el arte prehistórico y el contemporáneo. Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/arteprehistorico.html (15 de mayo de 2023).

Hitchcok, R.K. y Bartram, L.E. (1998). Social Boundaries, Technical Systems, and the Use of Space and Technology in the Kalahari. En M.T. Stark (Ed.), The Archaeology of Social Boundaries (pp. 12–49). Washington: Smithsonian Institution Press.

Ingold, T. (1986). The Appropriation of Nature: Essays on Human Ecology and Social Relationships. Manchester University Press.

Jochim, M. (1983). Palaeolithic cave art in ecological perspective. En G. Bailey (Ed.), Hunter-gatherer economy in prehistory. New Directions in Archaeology (pp. 212–219). Cambridge: Cambridge University Press.

Lagiglia, H.A. (1981). El proceso de agriculturización del sur de Cuyo: la cultura del Atuel II. En Actas del V Congreso Nacional de Arqueología Argentina I: 231-252. San Juan.

Lagiglia, H.A. (1997). Estudio de los petroglifos de Ponontrehue (sur de Mendoza). Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael, 16 (1/4), 269–287.

Layton, R. (1986). Political and territorial structures among hunter-gatherers. Man, 21(1), 18-33. https://doi.org/10.2307/2802644

Martel, A.R. (2006). Arte rupestre y espacios productivos en el formativo: Antofagasta de la Sierra (Puna meridional, Argentina). En D. Fiore y M. Podestá (Eds.), Tramas en la Piedra: producción y usos del arte rupestre (pp. 157-167). Buenos Aires: SAA, AAINA, WAC.

Martel, A.R. (2010). Arte rupestre de pastores y caravaneros estudio contextual de las representaciones rupestres durante el período Agroalfarero Tardío (900 D.C. - 1480 D.C.) en el Noroeste Argentino [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires]. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1305

Mazzanti, D. y Valverde, F. (2003). Representaciones rupestres de cazadores-recolectores en las sierras de Tandilia Oriental: una aproximación a la arqueología del paisaje. En Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, (pp. 311-316). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Neme, G.A. (2007). Cazadores-recolectores de altura en los Andes Meridionales: el Alto Valle del Atuel (Mendoza, Argentina). BAR International Series 1591. https://doi.org/10.30861/9781407300078

Neme, G.A. y Gil, A.F. (2012). El registro arqueológico del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica. En G.A. Neme y A.F. Gil (Eds.), Paleoecología humana en el sur de Mendoza: perspectivas arqueológicas (pp. 255–279). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Oliva, F. (2013). Registro de máscaras en Sierra de la Ventana de la región pampeana argentina. Presentación de explicaciones alternativas. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 18 (2), 89–106. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942013000200007

Peterson, N. (1975). Hunter-gatherer territoriality: the perspective from Australia. American Anthropologist, New Series, 77(1), 53–68. https://www.jstor.org/stable/674068

Re, A. (2010). Representaciones rupestres en mesetas altas de la provincia de Santa Cruz. Circulación de información en espacios de uso estacional [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires]. ttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1853

Rocchietti, A.M. (2015). Arte rupestre: imagen de lo fantástico. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 20(1), 39–49. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942015000100004

Sabatini, G.I. y Terraza, V.V. (2015). Distribución del diseño de las cabezas mascariformes en las representaciones rupestres del centro oeste argentino y del norte chico chileno: estilo, identidad y paisaje. Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, 6, 123–147. https://doi.org/10.5944/etfi.6.2013.11168

Schobinger, J. (1962). Representaciones de máscaras en los petroglifos del Occidente argentino. Anthropos, 57, 683–699.

Schobinger, J. (1978). Nuevos lugares con arte rupestre en el extremo sur de la provincia de Mendoza. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XII, 175–182.

Schobinger, J. (1985). Áreas intermedias o marginales. En J. Schobinger y C.J. Gradin (Eds.), Cazadores de la Patagonia y agricultores andinos: arte rupestre de la Argentina (pp. 80-82). Buenos Aires: Ediciones Encuentro.

Schobinger, J. (2002). Arte Rupestre del Departamento Malargüe. En A.F. Gil y G.A. Neme (Eds.), Entre Montañas y Desiertos: Arqueología del Sur de Mendoza (pp. 181–194). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Sepúlveda, M., Saintenoy, T., Cornejo, L., Dudognon, C., Espinoza, F., Guerrero-Bueno, Z. y Cerrillo-Cuenca, E. (2019). Rock art painting and territoriality in the precordillera of northernmost Chile (South-Central Andes). Archeological and spatial approaches to the Naturalistic Tradition. Quaternary International, 503, 254–263. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2017.02.005

Tacon, P. (1994). Socialising landscapes: the long-term implications of signs, symbols and marks on the land. Archaeology in Oceania, 29, 117–129. https://doi.org/10.1002/arco.1994.29.3.117

Troncoso, A., Armstrong, F., Vergara, F., Urzúa, P. y Larach, P. (2008). Arte rupestre en el Valle El Encanto (Ovalle, región de Coquimbo): hacia una revaluación del sitio-tipo del Estilo Limarí. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 13(2), 9–36. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942008000200002

Wiessner, P. (1989). Is there a unity to style? En M. Conkey y C. Hastorf (Eds.), The uses of style in archaeology (pp. 105-112). Cambridge: Cambridge University Press.

Wobst, H. (1977). Stylistic Behavior and Information Exchange. En C.E. Cleland (Ed.), For the Director: Research Essays in Honor of James B. Griffin (pp. 317-342). Ann Arbor: University of Michigan Press.

Zedeño, M.N. (1997). Landscapes, land use, and the history of territory formation: an Example from the Pueblo an Southwest. Journal of Archaeological Method and Theory, 4(1), 67–103. https://doi.org/10.1007/BF02428059

Zedeño, M.N. (2008). The archaeology of territory and territoriality. En B. David y J. Thomas (Eds.), Handbook of landscape archaeology (pp. 210–217). Abingdon: Routledge Handbooks Online.

Zedeño, M.A. y Anderson, D. (2010). Agency and politics in hunter-gatherer territory formation. Revista de Arqueología, 23(1), 10–29. https://doi.org/10.24885/sab.v23i1.285

Descargas

Publicado

2023-12-28

Número

Sección

Arqueología

Cómo citar

Acevedo, A., Fiore, D., Tucker, H., Gil, A., & Neme, G. (2023). El arte rupestre de Corcovo 2 y la producción de motivos cefalomorfos-mascariformes en el sur de Mendoza (Argentina): un abordaje desde el concepto de territorialidad. Revista Del Museo De Antropología, 16(3), 7-22. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40049

Artículos similares

31-40 de 728

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a