PESTICIDEEXPOSURE AND CARE IN THEGREENBELT OF THECITY OF CÓRDOBA (ARGENTINA): RELATIONALPRACTICES AND ACTIVITIESDEPLOYEDBYWOMENFROMHORTICULTURALISTFAMILIES.

Authors

  • Luciana Dezzotti Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba (EN, FCM, UNC). Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación, Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC (CIPeCo-FCC-UNC). Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Córdoba (SeCyT- UNC), Argentina.
  • Mariana A. Eandi Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (EN, FCM, UNC).
  • Mariana Butinof Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (EN, FCM, UNC).

Keywords:

Horticulture, Pesticide exposure, Women, Care, Health

Abstract

In the green belt of the city of Córdoba (Argentina), the orchard-home of horticulturalist families are configured  as a scenario of continuous exposure to the pesticides used, which predisposes them to chronic and acute intoxications. Caring allows sustaining, recovering and reproducing people's lives; it is assigned to women and,  together withthem, it results in minoritized bodies and activities. This paper seeks to identify the relational practices and activities of care deployed by women living in these scenarios, focusing on those that contribute  to the reduction of the previously documented exposure. A feminist qualitative approach, observational participation and ethnographic interviews with adult women and men are carried out. Several situations that constitute the life of horticultural families are described, which reaffirm the previously documented scenario of  exposure to pesticides. In it, women deploy a variety of activities and relational practices that contribute to the health care of themselves and members of the nuclear and extended family. We argue that tracing, making  visible, contacting and expanding the experiences of care contributes to destabilize, at least a little, the residual  value that capitalist patriarchy imposes on feminized bodies, processes and spaces.

References

APARICIO, L., BUSTOS, D., DEZZOTTI, L., EANDI, M., ROMERO ASÍS, M., GIOBELLINA, B., MARINELLI, V., LOBOS, D. y BUTINOF, M. (2021). “Desvelando nuestra mirada sobre el trabajo hortícola: Mujeres agroaplicadoras de la Región Alimentaria de Córdoba” En Congreso de Ciencia y Género. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Córdoba: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Provincial de Córdoba; Conicet Córdoba.

BALBO, L. (1978). “La doppiapresenza”. Inchiesta 8, no. 32: 3−6

BARSKY, A. (2005). “El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires”. Scripta Nova, vol. 9 no. 194. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-194-36.htm

BARTRA, E. (2010). “Acerca de la investigación y la metodología feminista”. En Blazquez Graf, Flores Palacios & Ríos Everardo (coord.). Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Facultad de Psicología.

BENENCIA, R. (2013). “Cómo construyen lazos fuertes y lazos débiles los horticultores bolivianos en la provincia de Córdoba”. En Karasik, G. A. (coord.). Migraciones internacionales. reflexiones y estudios sobre la movilidad contemporánea. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CICCUS

BERARDI, C. (2020). “Las políticas públicas de cuidado en Argentina”. Revista Cátedra Paralela, no. 17: 157-181

BENDINI, M. y BONACCORSI, N. (1997). (comps.). “Con las puras manos. Mujer y trabajo en regiones frutícolas de exportación”. Buenos Aires: La colmena.

BENENCIA, R., y QUARANTA, G. (2006). “Mercados de trabajo y economía de enclave. La escalera boliviana en la actualidad”. Revista Estudios Migratorios Latinoamericanos vol. 20 no. 60: 83-113.

BIAGGI, C. y KNOPOFF, M. (2021). “Las mujeres rurales en Argentina. Análisis de datos censales”. OSF Preprints

BIDASECA, K., GUIMARÃES COSTA, M. A., BRIGHENTI, M. y RUGGERO, S. (2020). “Diagnóstico de la situación de las mujeres rurales y urbanas, y disidencias en el contexto de COVID-19. Resumen Ejecutivo”. Argentina: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, CONICET- unidad Coronavirus y Ministerio de las mujeres, Géneros y Diversidad.

BRAIDOTTI, R. (2005). Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir. Madrid: Akal.

BUTINOF, M., FERNÁNDEZ, R., LANTIERI M, STIMOLO, M.I., BLANCO, M., MACHADO, A.L., FRANCHINI, G., PORTILLA, M., EANDI, M., SASTRE, A. & DÍAZ, M.P. (2014). “Pesticides and Agricultural Works Environments in Argentina”. En Soloneski, S. &Larremendy, M. (eds.). Pesticides - ToxicAspects. InthechOpen: 105-134.

CABNAL, L. (2010). “Feminismos diversos: el feminismo comunitario”. Madrid: ACSUR-Las Segovias

CARRASCO, C. (2017). “La economía feminista. Un recorrido a través del concepto de reproducción”. Ekonomiaz: Revista vasca de economía, no. 91

CHIAPPE, M. (2005). “La situación de las mujeres rurales en la agricultura familiar de cinco países de América Latina”. Montevideo: Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción.

CASTAGNINO, A.M., DIAZ, K, FERNÁNDEZ LOZÁNO, J., GUISOLIS, S. LIVEROTTI, O., ROSINI, M.B. y SASALE, S. (2020). “Panorama del sector hortícola Argentino: 1. caracterización y prioridades de la horticultura nacional”. Horticultura Argentina vol. 39 no. 99

COOPI, G. (2002). “Restructuración productiva de la actividad frutihortícola en el sector Noreste del espacio periurbano del área metropolitana Córdoba”. Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

D’ALESSANDRO, M, O’DONNELL, V., PRIETO, S., TUNDIS, F. y ZANINO, C. (2020). “Los cuidados, un sector estratégico. Medición del aporte del Trabajo Doméstico y de Cuidados no remunerado al Producto Bruto Interno”. Argentina: Ministerio de Economía. Argentina

DEZIEL, N., FRIESEN, M., HOPPIN, J., HINES, C., THOMAS, K. y BEANE, F. L. (2015). “A review of nonoccupationalpathwaysforpesticideexposure in women living in agriculturalareas”. EnvironmentalHealthPerspectives, vol. 123 no. 6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25636067/

DEZZOTTI, L., ABRAHAM, D., BUTINOF, M., EANDI, M. y HUERGO, J. (2020). “Mujeres, horticultura y cuidados: prácticas y discursos en el cinturón verde de Córdoba desde una perspectiva feminista”. Trabajo presentado en el VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología.

DEZZOTTI, L., EANDI, M. E., BUTINOF, M. (2017). “Familias hortícolas, vida cotidiana y exposición a plaguicidas. Córdoba, Argentina”. En Etchegaray, G., Gallego, F., Pierantonelli, M., Tuninetti, L.E. y Sosa, E. (edit.). IV Congreso Internacional de Ambiente y Energías renovables. Córdoba: Universidad Nacional de Villa María

EANDI, M.A., DEZZOTTI, L., BUTINOF, M. (2021). “Exposición a plaguicidas y cuidados de la salud en la horticultura periurbana: el caso del Cinturón Verde de la Ciudad de Córdoba, Argentina”. Revista Ciencia e saude colectiva, vol. 26 no. 4. Disponible en: https://www.scielo.br/j/csc/a/4DjT3bFdrj4KV4sgqjBGDhH/

EANDI, M.A. (2020). Condiciones de salud – enfermedad y estrategias de cuidado de la salud de las familias de pequeños productores y trabajadores hortícolas del cinturón verde de la ciudad capital de Córdoba, expuestos a plaguicidas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

EANDI, M.A., SORIA, V.C., DEZZOTTI, L. y BUTINOF, M. (2018). “Experiencia participativa orientada a la prevención de la exposición a plaguicidas en la producción hortícola del Cinturón Verde de la ciudad de Córdoba”. +E: Revista de Extensión Universitaria vol. 8 no. 9: 183-194.

FEDERICI, S. (2018). El patriarcado del salario. Buenos Aires: Tinta Limón

FRANCHINI C.G. (2019) “Estudio epidemiológico de exposición a plaguicidas en trabajadores hortícolas del cinturón verde de la Ciudad de Córdoba”. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

GARCÍA DAUDER, D. y RUIZ TREJO, M.G. (2020). “Un viaje por las emociones en procesos de investigación feminista”. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales no. 50: 21-41

GIARRACCA, N. y TEUBAL, M. (2010). “Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo Extractivo”. Revista ALASRU Nueva Época no. 5: 113-130.

GIOBELLINA, B. (2018). “La alimentación de las ciudades: Transformaciones territoriales y cambio climático el Cinturón Verde de Córdoba”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA

GUTIERREZ AGUILAR, R., SOSA, M. & REYES, I. (2018). “El entre mujeres como negación de las formas de interdependencia impuestas por el patriarcado capitalista y colonial”. Revista Heterotopías, vol. 1 no. 1. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/20007

GUBER, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: GRUPO EDITORIAL HARAWAY, S. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres La reinvención de la naturaleza. España: Cátedra

HOW, V., ZAILINA, H. y DZOLKHIFLI, O. (2015). “How likely does the Microenvironnmental Interaction at a PesticideTreated Farming Village could Potentially Affecttheir Community through Dermal Pathway in a Developing Country, Malaysia?”. International Journal of PublicHealthResearch vol. 5 no. 2: 592-596

KOROL, C.(2016). “Somos tierra, semilla, rebeldía: Mujeres, tierra y territorios en América Latina”. Editorial GRAIN, Acción por la Biodiversidad y América Libre.

LAGARDE y DE LOS RÍOS, M. (2005) [1995]. “Los cautiverios de las mujeres: madresposas. monjas, putas, presas y locas”. Universidad Nacional Autónoma de México.

LANTIERI, M.J., MEYER PAZ, R., BUTINOF, M., FERNÁNDEZ, R.A., STIMOLO, M.I. y DÍAZ, M.P. (2009). “Exposición a plaguicidas en agroaplicadores terrestres de la provincia de Córdoba: Factores condicionantes”. Revista Agriscientia, vol. 26 no. 2. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2753

LAURELL, A. C. (1982). “La Salud- Enfermedad como proceso social”. Cuadernos Médicos Sociales vol. 19: 1- 11

LOGIOVINE, S. (2017). “División sexual del trabajo y ruralidades: abordaje psicosocial sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado en mujeres rurales”. En el IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-067/38

MACHADO, A., BUTINOF, M. y SASTRE, A. (2012). “Estilos de vida y percepción de riesgo en prácticas con plaguicidas”. Revista Electrónica de Psicología Social Poiesis vol. 23. Disponible en: https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/343

MACHADO, A., BUTINOF, M., PORTILLAS, M., EANDI, M.A., SASTRE, A. y BLANCO, M. (2014). “Los trabajadores hortícolas del cinturón verde de Córdoba: ¿Población oculta?”. Revista Electrónica de Psicología Política, año 12, no. 32. Disponible en: http://www.psicopol.unsl.edu.ar/agosto%202014/1.pdf

MACHADO, A., BUTINOF, M., EANDI, M.A., PORTILLA, A.M., FERNÁNDEZ, R.A., SORIA, V. y FRANCHINI, G. (2017). “Vulnerabilidad y riesgo por plaguicidas en horticultura del cinturón verde en Córdoba, Argentina”. Revista Facultad Nacional Salud Pública, 35(1). Disponible en: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1362/1/A_Machado_Franchini.pdf

MALDONADO, A. (2016). “La influencia de los agrotóxicos en el metabolismo social con la naturaleza”. En Verzeñassi (comp.). Re-cordar, un ejercicio saludable: Memorias del 1er Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El Colectivo

MENÉNDEZ, E. (2005). “El modelo médico y la salud de los trabajadores”. Revista de Salud Colectiva, vol. 1 no. 1. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/731/73110102.pdf

MINGO, E. (2011). “Entre el hogar y el trabajo. Mujeres asalariadas en la agricultura del valle de uco, provincia de Mendoza, Argentina”. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas nómadas, vol. 29 no. 1. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4120063

MARINELLI, V. (2020). “Herramientas analíticas de valoración y cuantificación de la producción hortícola basada en sensores remotos”. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

MARONI, M., COLOSIO, C., FERIOLI, A. y FAIT, A. (2000). Biologicalmonitoring of pesticideexposure: A review. Toxicology, no. 7: 1-118 Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10675783/

NORIEGA, (1993). “Algunos procedimientos y técnicas de la salud laboral”. En Laurell, A. C. (coord.). Para la investigación sobre la salud de los trabajadores (pp. 37- 63). Washington D.C: Organización panamericana

PENGUE, W. (2005). Agricultura industrial y transnacionalización en América Latina. ¿la transgénesis de un continente? Buenos Aires- México: GEPAMA- PNUMA.

PONS RABASA, A. (2019). “Desafíos epistemológicos en la investigación feminista: hacia una teoría encarnada del afecto”. Revista Debate Feminista 29(57). Disponible en:https://debatefeminista.cieg.unam.mx/df_ojs/index.php/debate_feminista/article/view/2121

PONS RABASA, A. y Guerrero Mc Manus. (2018). Afecto, cuerpo e identidad. Reflexiones encarnadas en la investigación feminista. México: Universidad Nacional autónoma de México, Instituto de investigaciones

RALÚ, M. (2018). “Dinámicas productivas y competitividad para los recursos naturales en el periurbano hortícola de Córdoba. Crisis y mutaciones en un contexto de cambio climático”. En Giobellina, B. (comp.). La alimentación de las ciudades: Transformaciones territoriales y cambio climático el Cinturón Verde de Córdoba. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA

RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, C. y MARZONETTO, G. (2015). “Organización social del cuidado y desigualdad: el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina”. Revista Perspectivas de políticas públicas vol. 4 no. 8. Disponible en: http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/949

SÁNCHEZ, C. y BARBERIS, N.A. (2013). “Caracterización del territorio Centro de la provincia de Córdoba” Córdoba: Ediciones INTA

SEGATO, R.L, (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.

SHOKIDA N., SERPA, D., DOMENECH L., MOURE J., FERNÁNDEZ ERLAUER M., ESPIÑEIRA L., y SANTELLÁN C. (2021). “La desigualdad de género se puede medir. Datos de la Encuesta Permanente de Hogares. 3er trimestre de 2020”. Ecofeminita/EcoFemiData: informes ecofemidata. Disponible en: https://ecofeminita.github.io/EcoFemiData/informe_desigualdad_genero/trim_2 020_03/informe.nb.html

STOLKINER, A., y ARDILA GÓMEZ, S. (2012). “Conceptualizando la salud mental en las prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/salud colectiva latinoamericanas”. Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría vol. 23. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/066_salud2/material/unidad1/subunidad_1_1/stolkiner_ardila_conceptualizando_la_salud_mental.pdf

SANBORN M., KEER K.J., SANIN L.H., COLE, D.C, BASSIL, K.L. & VAKIL, C. (2007). “Non-Cancerhealtheffects of Pesticides. Systematicreview and implicationsforfamilydoctors” Can. Fam. Physician vol. 53 no. 10: 1712- 1720.

TRPIN, V. y BROUCHOUD, S. (2014). “Mujeres migrantes en producciones agrarias de río negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades”. Revista Párrafos geográficos 13(2). Disponible en: http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2014_V13_2/22-5.pdf

VEGA, C, MARTÍNEZ BUJÁN, R. y PAREDES, M. (2018). “Introducción”. En Vega, C, Martínez Buján, R. y Paredes, M. (eds.). Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid: Traficantes de sueños.

VERZEÑASSI, D. (2014). “Agroindustria, Salud y Soberanía. El modelo agrosojero y su impacto en nuestras vidas”. En Melón, D. (Coord.) La Patria Sojera: el modelo agrosojero en el Cono Sur. Buenos Aires: El Colectivo.

WARD, M.H., LUBIN, J., GIGLIERANO, J., COLT, J.S., WOLTER, C., BEKIROGLU, N., CAMANN, D.,... NUCKOLS, J.R. (2006). “Proximity to crops and residential exposure to agricultural herbicides in Iowa”. Revista Environ Health Perspect. vol. 114. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1480526/

Downloads

Published

2022-08-25

How to Cite

PESTICIDEEXPOSURE AND CARE IN THEGREENBELT OF THECITY OF CÓRDOBA (ARGENTINA): RELATIONALPRACTICES AND ACTIVITIESDEPLOYEDBYWOMENFROMHORTICULTURALISTFAMILIES . (2022). Alter-nativa, 11, 46-67. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/alter-nativa/article/view/38604