Historia reciente. Reflexiones epistemológicas y metodológicas para una historia crítica de la psicología en Argentina

Contenido principal del artículo

Patricia Scherman
Leandro Ferrero
Nilda Fantini
María Celeste Guzmán
Patricia Ingui
Elena Quiroga
Patricia Roggio
Aarón Saal
Laura Vissani
Silvio Zúñiga

Resumen

Este taller busca abrir un espacio de reflexión sobre una modalidad de historiografía crítica denominada en nuestro idioma como historia reciente, historia actual o historia del tiempo presente; en inglés contemporary history y Zeitgeschichte en alemán. Esta se caracteriza por sus múltiples facetas y aristas que determinan problemas epistemológicos diversos y complejos. Nuestra presentación intenta discutir algunas de ellas y explicitar las posibles soluciones ofrecidas. Se propone discutir: 1) la permanencia de visiones unificadas del pasado como la presencia de pronunciados silencios, propios de una memoria que no termina de sanar; 2) el lugar del historiador de la disciplina en tanto sujeto situado en una encrucijada determinada por un quehacer profesional ajustado a reglas académicas, pero también atravesado por una historia colectiva y su propia subjetividad; 3) el concepto de extrema traumatización como efecto del terrorismo de estado en Argentina, y las dificultades que implica la transposición de un término desde una disciplina a otra, en este caso un término de la psicología trasladado a la disciplina histórica y al debate jurídico. Como ejercicio práctico, y a fin de lograr una revisión epistemológica y metodológica de cuestiones referidas a la subjetividad, la memoria y el testimonio, nos proponemos analizar estudios realizados sobre las mujeres entre 1960 y 1983. Esto adquiere particular significación dado que gran parte de las profesionales, docentes y alumnas de Psicología eran mujeres que se vieron impactadas por los cambios acontecidos en los años sesenta y setenta: nuevos posicionamientos en relación a la familia, la sexualidad, las tareas domésticas, la profesionalización, los procesos de politización e incorporación a diversas organizaciones, y luego del golpe militar, las situaciones de censura, encarcelamiento, tortura, desaparición forzada, exilio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Congreso

Citas

Águila, G. (2012). La Historia Reciente en la Argentina: un balance. Historiografías: revista de historia y teoría, (3), 62-76.

Andújar, A., D´ Antonio, D., Gil Lozano, F., Grammático, Ka y Rosa, M.L. (2009) De minifaldas, militancias y revoluciones: Exploraciones sobre los 70 en la Argentina. Buenos Aires: Ediciones Luxemburg.

Barrancos, D. (2005). Historia, historiografía y género. Notas para la memoria de sus vínculos en la Argentina. Aljaba, Luján, p. 9:49-72,.

Barrancos, D. (2019). Feminismo y estudios de género en la academia Argentina. En Devenir feminista. Una trayectoria político - intelectual. Antología esencial. Martín, A.L.y Valobra, A. (comp). Buenos Aires: UBA, CLACSO.

Castaño B. L.; Jaramillo L. E. y Summerfeild D. (1998). Violencia política y trabajo psicosocial. Aportes al debate. Santa Fe de Bogotá: Corporación Avre.

Cattaruzza, A. (2012). Dimensiones políticas y cuestiones historiográficas en las investigaciones históricas sobre la memoria. Storiografia, 16, 71-91. Fabrizio Serra editore.

Cerio, D. (2011). En busca del tiempo perdido: Experiencia y testimonio. Testimonios. 2(2) 301-313.

Cosse, I. (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires..Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Cosse, I., Felitti, K., & Manzano, V. (2010). Los’ 60 de otra manera. Vida cotidiana, género y sexualidades en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo.

Danziger, K. (1993). Tres desafíos para la historia de la psicología. Conferencia expuesta a la División 26 en la Convención anual número 101 de la American Psychological Association

Franco M. y Levín F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. En Franco, M. y Levín, F. (Comps.), Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.

Jelin E. (2002). Trauma, Testimonio y Verdad. En Los trabajos de la memoria (Cap. 5, Memorias de la represión), pp. 79-98. Madrid: Siglo XXI.

Jensen, S. (2010). Diálogos entre la historia local y la historia reciente en Argentina. Bahía Blanca durante la última dictadura militar. [XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles. Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica]. Recuperado de https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00531187/document

Jensen, S. (2011a). Los historiadores, los testigos y el pasado reciente. Acerca de los límites de lo decible en el territorio del exilio. Studia Historica. Historia Contemporánea [Internet]. 28(0), 125-149. Ediciones Universidad de Salamanca.

Jensen, S. (2011b). Exilio e historia reciente: avances y perspectivas de un campo en construcción. [En línea]. Aletheia, 1(2).

Levin, F. (2014). Algunas ideas sobre la historia, la memoria y el trauma. Los aportes de Michel de Certeau y Paul Ricoeur a la luz de los problemas de la historia reciente argentina. Temas, 33, pp. 21-24.

Montero, I., y León, O. G. (2007). Guía para nombrar los estudios de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.

Noguera, A. (2019). Revoltosas y revolucionarias: mujeres y militancia en la Córdoba setentista. Editorial Universidad Nacional de Córdoba.

Nora, P. (1984). Les Lieux de Mémoire; 1: La République París, Gallimard, pp. XVII-XLIL. Traducción para uso exclusivo de la cátedra Seminario de Historia Argentina Prof. Femando Jumar C.U.R.Z.A. - Univ. Nacional del Comahue.

Oberti, A. (2015). Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta. Buenos Aires: Edhasa.

Ostrovsky, A. E. (2010). Las historias críticas de la Psicología desde la perspectiva de género. Pensando en sus influencias y posibilidades. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 10(3), 911-929.

Philp, M. (2007). Usos de la historia en la construcción de imaginarios políticos: del Cordobazo a la consolidación del Angelocismo (1969-1989), [Tesis doctoral. UNC. Director: César Tcach].

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límites. La Plata: Ediciones al margen.

Spinelli, H. (2014). Historia reciente: XII Congreso Internacional del Cáncer, Buenos Aires, Argentina, 1978. Salud colectiva, 10(1):67-79.

Vidal-Naquet, P. (1995). Los judíos, la memoria y el presente. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

White, H. (1992). El contenido de la forma. Barcelona. Paidós.