Evaluación de la actividad antimicrobiana en cuatro bacterias periodontopatógenas, de una formulación con aceite de árbol de té. Estudio in vitro
Palabras clave:
aceite de árbol de té, enfermedad periodontal, microorganismos patógenos periodontales, antimicrobiano, clorhexidinaResumen
En los últimos años está resurgiendo el uso de productos naturales, con el objetivo de aliviar padecimientos de origen oral, por lo cual se propone el uso del Aceite de árbol de té (AAT), como principio activo de un gel de uso odontológico, que pueda ser utilizado para la enfermedad periodontal. En esta investigación se evaluó y comparó su eficacia contra Clorhexidina en cuatro bacterias periodontopatógenas: Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis), Prevotella intermedia (P. intermedia), Fusobacterium nucleatum (F. nucleatum) y Parviromonas micra (P. micra), mediante un estudio in vitro, se realizó toma de muestras de biofilm de placa dental en pacientes con enfermedad periodontal (n=30), para poder cultivar, aislar y verificar cepas de bacterias periodontopatógenas, posteriormente se utilizó el método Kirby-Bauer para evaluar la actividad antimicrobiana (n=360). Los resultados de las pruebas estadísticas indicaron que no existen diferencias estadísticamente significativas en comparación con la Clorhexidina (CHX) para tres bacterias: P. intermedia, F. nucleatum y P. micra, mientras que para la bacteria P. gingivalis, si existe diferencia significativa (p<0,001), sin embargo, esta diferencia pudiera disminuirse, si se aumenta la concentración del AAT utilizada en esta formulación, por lo cual ambos tratamientos podrían tener acción antibacteriana similar. Con base en los resultados obtenidos en esta investigación pudiera considerarse como una alternativa terapéutica en el tratamiento de la enfermedad periodontal debido a que presenta actividad antimicrobiana contra las bacterias periodontopatógenas y podría emplearse por periodos largos de tiempo, aunque se requiere completar con estudios clínicos para evaluar su eficacia y posibles eventos adversos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del su publicación en la revista, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).