Influencia del Silano en la Resistencia de Unión a Restauraciones de Resina Indirecta
Palabras clave:
microcizallamiento, silano, resina indirecta, adhesivos universalesResumen
Objetivo: Comparar la resistencia de unión al microcizallamiento inmediata y a mediano plazo, utilizando diferentes protocolos de adhesivos universales y convencionales con o sin silano en restauraciones indirectas de resinas. Métodos: Se realizaron 25 cuerpos de prueba con resina compuesta indirecta (RCI) (Nexco Paste, Ivoclar Vivadent) los cuales fueron divididos aleatoriamente en 5 grupos según la estrategia adhesiva utilizada (Scotch Bond Universal, Tetric N Bond Universal, Single bond 2, Silano + Single bond 2, Sin adhesivo ni silano), sobre esta superficie se adhirieron 4 cilindros de agente de fijación resinoso dual. Éstos, fueron sometidos al ensayo de microcizallamiento inmediato y tardío luego de 3 meses de envejecimiento utilizando una máquina de ensayos universales. Resultado: No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los diferentes sistemas adhesivos de forma inmediata, el control negativo resultó estadísticamente inferior al resto de los grupos. Al analizar el factor tiempo, se constató una reducción significativa de los valores de resistencia de unión en los grupos con silano, mientras que en los grupos sin silano las diferencias entre la unión inmediata y tardía no fueron estadísticamente significativas. Conclusiones: No existen diferencias en los valores de resistencia de unión al microcizallamiento al utilizar sistemas adhesivos convencionales o adhesivos universales. Son necesarios más estudios para evaluar el efecto del silano a largo plazo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del su publicación en la revista, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).