Prevalencia de mordida abierta esqueletal en pacientes dolicofaciales

Autores/as

  • C. Ocampo Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Odontología, Espec. Ortodoncia y Ortopedia Dento-Máxilo-Facial
  • M. Rugani de Cravero
  • R. H. Ponce

Palabras clave:

Mordida Abierta, Pacientes dólicofaciales, Maloclusión

Resumen

Objetivo: Conocer la prevalencia de la mordida abierta esqueletal (MAE) a partir de historias clínicas de pacientes dólico-faciales, de ambos sexos, que recibieron tratamiento ortodóncico. Métodos: Se analizaron 54 historias clínicas de pacientes con biotipo dólico-facial, de ambos sexos, entre 18 y 35 años. Sobre telerradiografías laterales de cráneo se realizaron los análisis en el plano vertical y sagital según las normas cefalométricas de Björk Jarabak y de Ricketts. Los datos se expresaron como la media ± DS y las comparaciones entre sexos se realizaron mediante el test t de Student. La significación estadística fue establecida con un p<0,05. Resultados: Veintiún pacientes dólico-faciales (38,89%) presentaron maloclusión de MAE. El arco mandibular se presentó levemente aumentado en pacientes de sexo femenino (2º por encima de la norma), con una diferencia significativa (p<0,01) respecto al sexo masculino que se presentó disminuido (4º por debajo de la norma). La altura facial posterior en ambos sexos mostró valores inferiores respecto a la norma, característico de patrones dólicofaciales con rama mandibular corta y crecimiento rotacional posterior; el valor fue significativamente inferior en el sexo masculino respecto al femenino (p<0,05). El overbite mostró valores medios menores respecto a la norma; en el sexo femenino se observó una disminución de 5,2 mm y en el masculino de 3,68 mm. El overbite fue significativamente menor en el sexo femenino respecto al masculino (p<0,02). Conclusiones: En nuestro país el patrón dólicofacial de los individuos es el menos frecuente en la práctica diaria y al encontrarnos con un paciente con estas características de crecimiento se debe sospechar de una maloclusión de MAE. Esta puede estar presente en el momento del examen o manifestarse en el futuro, por lo que se deben tomar los recaudos necesarios para obtener un diagnóstico certero y realizar correctamente el plan de tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Hovsepian M. Diagnóstico y tratamiento ortodóncico de las mordidas abiertas. Universidad Central de Venezuela, Caracas. 2003. ¬[fecha de acceso 18 de octubre de 2017]. Disponible en: http://docplayer.es/9365071-Diagnostico-y-tratamiento-ortodoncico-de-las-mordidas-abiertas.html.

Sassouni V, Nanda S. Analysis of dentofacial vertical proportions. Am J Orthod 1964;50(11):801-23.

Nielsen L. Vertical malocclusions: etiology, development, diagnosis and some aspects of treatment. Angle Orthod 1991;61(4):247-60.

Proffit WR, White RP. Surgical orthodontic treatment. Philadelphia Unidos: Mosby, 1991.

Sassouni V. A classification of skeletal facial types. Am J Orthod 1969;55(2):23-109.

Schendel SA, Eisenfeld J, Bell WH, Epker B, Mishelevich D. The Long Face Syndrome: Vertical maxillary excess. Am J Orthod 1976;70(4):398-408.

Mejía M, Galvis J, Sierra M. Alternativa de tratamiento de la mordida abierta anterior por medio del aparato ortopédico functional Simoes Network 3. CES Odontología 1995;8(1):70-83.

Epker B, Fish L. Surgical-orthodontic correction of open bite deformity. Am J Orthod 1977;71(3):278-99.

Nanda S. Growth patterns in subjects with long and short faces. Am J Orthod Dentofac Orthop 1990;98(3):247-58.

Frost D, Fonseca R, Turvey T, Hall D. Cephalometric diagnosis and surgical-orthodontic correction of apertognathia. Am J Orthod 1980;78(6):657-70.

Isaacson JR, Isaacson RJ, Speidel TM, Worms FW. Extreme variation in vertical facial growth and associated variation in skeletal and dental relations. Am J Orthod 1971;41(3):219-29.

Álvarez T, Gutiérrez H, Mejías M, Sakkal A. Reporte de un caso clínico de mordida abierta falsa. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría "Ortodoncia.ws” edición electrónica marzo 2011. [fecha de acceso 18 de octubre de 2017]. Disponible en: www.ortodoncia.ws.

Aguilar de Orta L, Di Santi de Modano J. Estabilidad y recidiva de las mordidas abiertas anteriores. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría "Ortodoncia.ws" edición electrónica julio 2010. [fecha de acceso 18 de octubre de 2017]. Disponible en: www.ortodoncia.ws.

Carbone Irujo L. Tratamiento temprano de las maloclusiones sin aparatología funcional: presentación de dos casos clínicos. Int J Odontostomat 2014;8(2):253-60.

Caraballo Y, Regnault Y, Sotillo L, Quirós O, FariasM, Mata M, Ortiz M. Análisis transversal de los modelos: ancho intermolar e intercanino en pacientes de 5 a 10 años de edad del diplomado de ortodoncia interceptiva UGMA 2007. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría "Ortodoncia.ws” edición electrónica mayo 2009. [fecha de acceso 18 de octubre de 2017]. Disponible en: www.ortodoncia.ws.

Yujra Poma Rossi C, Yujra Lecoña L. Crecimiento y desarrollo cráneofacial. Rev Act Clin Med La Paz. 2012;20:991-6.

Petrovic A, Stutzmann J. Potencial de crecimiento del nivel tisular mandibular, rotación de crecimiento y respuesta a los aparatos funcionales. Ortod. 1984;49:26-34.

Moss ML. The functional matrix hypothesis revisited. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1997;112(4):410-7.

Rakosi T, Graber T, Petrovic A. La maloclusión de mordida abierta. En: Graber T, Rakosi T, Petrovic A, eds. Ortopedia dentofacial con aparatos funcionales. 2nd ed. España: Harcourt Brace, 1998:491-504.

Ocampo Z. Diagnóstico de las alteraciones verticales dentofaciales. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. Segundo semestre 2005;17(1):84-97.

Medina CT, Laboren ML, Viloria C, Quirós O, D´Jurisic A, Alcedo C, Molero L, Tedaldi J. Hábitos orales más frecuentes y su relación con maloclusiones en niños con dentición primaria. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría "Ortodoncia.ws” edición electrónica julio 2010. [fecha de acceso 18 de octubre de 2017]. Disponible en: www.ortodoncia.ws.

González García LA, Yudovich Burak M, Aguilar Saavedra MP. Tratamiento ortopédico-ortodóncico en pacientes con crecimiento vertical y mordida abierta, caso clínico. Rev Odont Mex 2010; 14(3):168-76.

Roca Mendoza D. Características cefalométricas del crecimiento vertical durante el pico de crecimiento mandibular en las maloclusiones esqueléticas. Tesis. E.A.P de Odontología. UNMdeSM. Lima, Perú. 2014. [fecha de acceso 18 de octubre de 2017]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3571.

Gregoret J. Ortodoncia y cirugía ortognática: Diagnóstico y planificación clínica. 2nd ed. AMOLCA 2014.

Ackerman JL, Proffit WR. The characteristics of malocclusion: A modern approach to classification and diagnosis. Am J Orthod 1969:443-54.

Ngan P, Fields HW. Open Bite: A review of etiology and management. Pediatric Dentistry 1997;19(2):91-8.

Ng’ang’a P, Ohito F, Ogard B, Valderhaug J. The prevalence of malocclusion in 13 to 15 years old children in Nairobi, Kenya. Acta Odontol Scan 1996;54:126-30.

Al-Emran S, Wisth PJ, Boe OE. Prevalence of malocclusion and need for orthodontic treatment in Saudi Arabia. Community Dent Oral Epidemiol 1990;18(5):253-5.

Thailander B, Pena L, Infante C, Panda S S et al. Prevalence of malocclusion and treatment need in children and adolescents in Bogota, Columbia. An epidemiological study related to different stages of dental development. 2001;23:153-67.

Marwat HJ, Amin B, Khan A. Frequency of Anterior Open bite patients reporting to AFID, Rawalpindi, Pakistan. Oral Dent Jr 2009;28(1):71-4.

Akhter F. Evaluation of different malocclusion and probable treatment based on IOTN (Index of Orthodontic Treatment Need) attending at Dhaka Dental College and Hospital. [Doctoral Thesis]. BCPS, Dhaka; 2006.

Rahman MA, Hossain MZ. Incidence and evaluation of open bite malocclusion and their management. BJO & DFO. 2012;2(2):1-7.

Hernández Mazón E, Rodríguez Osorio M, Silva Contreras A, García Espinoza E. Las mordidas abiertas anteriores en pacientes de 9 a 14 años de edad. Revista Facultad de Ciencias Médicas 2015;19(5):820-9.

Alcaraz Castillo C, Bordón Sosa J, Ríos D. Frecuencia de mordida abierta anterior en escolares de primero a noveno grado y sus factores asociados. Pediatr. (Asunción). 2012;39(2):103-6.

Acuña Dávalos G, Ballesteros Lozano M, Oropeza Sosa G. Descripción cefalométrica del patrón facial en mordida abierta esqueletal. Revista Odontológica Mexicana 2013;17(1):15-9.

Beane R, Reimann G, Phillips C, Tulloch C. A cephalometric comparison of black open-bite subjects and black normals. Angle Orthod 2003; 73(3):294-300.

Tanaka S. Morphological study of open bite. Skeletal Class I and Class II open bite. Aichi Gakuin Daigaku Shigakkai Shi. Japón. 1990;28(4):1129-50.

Descargas

Publicado

2018-03-30

Número

Sección

INVESTIGACIÓN