El derecho de las mujeres a la ciudad. Espacios públicos sin discriminaciones y violencias

Autores/as

  • Ana María Falú Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. INVIHAB. CEUR-CONICET.

Palabras clave:

Derecho a la ciudad, Violencia, Desigualdad

Resumen

La violencia urbana se presenta como un tema central de la agenda de gobiernos y sociedad civil. Pareciera que un factor que dificulta la “irrupción” plena de las mujeres como ciudadanas en lo público, son las crecientes violencias y las que contra éstas se ejercen, y que operan como una restricción de los derechos de las mujeres a la ciudad. Los aportes teóricos feministas contribuyeron a comprender cómo las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres se expresan en las diferentes escalas de territorio, la vivienda, elbarrio, las ciudades. Bajo la distinción efectuada entre espacio público y privado se refuerzan estas asimetrías entre varones y mujeres, siendo el cuerpo el primer territorio en disputa a recuperar por las mujeres. A pesar de los avances conquistados, los espacios públicos de las ciudades, sigue siendo mayoritariamente masculinos. Bajo las consideraciones expresadas, el artículo aborda las relaciones entre el derecho de las mujeres a la ciudad, a una vida libre de violencias, y las políticas de los gobiernos locales en este campo. Se interroga así sobre los impactos diferenciales de estas violencias en la vida de las mujeres y los obstáculos que éstas suponen en el ejercicio de su derecho a la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana María Falú, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. INVIHAB. CEUR-CONICET.

Directora del INVIHAB, Profesora e Investigadora de la FAUD, UNC. Ingreso como investigadora CONICET en 1992. Es la Directora del Programa del INVIHAB financiado por SECYT bajo el título: Programa de Fortalecimiento del Instituto de la Vivienda y Hábitat: Las transformaciones en la ciudad de Córdoba y su Área Metropolitana, en materia de vivienda, territorio y ambiente. Aportes para su estudio, planificación, regulación. Asimismo es Directora del Proyecto de Investigación apoyado por SECYT bajo el título: Ciudades, inseguridad urbana y exclusión social: El caso del Barrio Ciudad Sol Naciente en córdoba.

Citas

AMNISTÍA INTERNACIONAL (2003). Diez años de desapariciones y asesinatos de mujeres en

Ciudad Juárez y Chihuahua. Consultado en: www.amnestyusa.org.

BRAIG, Marianne. 2001. “Repensando los procesos de violencia en América Lati¬na. La

violencia sexualizada como violación de los derechos humanos.” En Violencia y

regulación de conflictos en América Latina, eds. Klaus Bodemer, Sabine Kurtenbach,

Klaus Meschkat, 25–38. Caracas: Nueva Sociedad.

CEPAL. ¡Ni una más! Del dicho al hecho: ¿Cuánto falta por recorrer? “Únete para poner fin a la

violencia contra las mujeres”; Octubre de 2009.

CISCSA- Red Mujer Y Hábitat de America Latina (2003). Indicadores Urbanos de Género.

Córdoba: CICSA- Red Mujer y Hábitat.

DEL VALLE, Teresa. 2006. “Seguridad y convivencia: Hacia nuevas formas de tran¬sitar y de

habitar”. En Urbanismo y género. Una visión necesaria para todos. Barcelona: Ed.

Diputación de Barcelona.

FALÚ, Ana. 2009. “Violencias y discriminaciones en las ciudades”. En Falú Ana (editora).

Mujeres en la ciudad. De violencias y derechos. [Libro]. Santiago de Chile: UNIFEM,

Red Mujer y Hábitat de América Latina, Ediciones SUR, 2009; 1ª edición

FALÚ, Ana (2003). Gobernabilidad y ciudadanía. Dimensiones de la equidad den los gobiernos

locales. La Paz: Mimeo

FALÚ, Ana, (ed.). (2002). Ciudades para varones y mujeres. Herramientas para la acción.

Córdoba: Ediciones CISCSA – Red Mujer y Hábitat de América Latina, Ediciones SUR.

FALÚ, A. y RAINERO, L. (1994). Hábitat urbano: una visión de género. Córdoba: Ed. CICSA,

Red Mujer y Hábitat de América Latina.

FRASER, Nancy (1997). Justitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición

postsocialista”. Santaféde Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los

Andes.

GALTUNG, Johan (1981). “The Specific Contribution of Peace Research to the Study of

Violence:Typologies”. En UNESCO, Violence and its Causes. Paris: United Nations

Education, Scientific and Cultural Organisation (UNESCO).

INDESO MUJER - Informe sobre feminicidios en Argentina. Consultado en

www.indesomujer.org.ar

LAGARDE, Marcela (2010) Los feminicidios son la punta del iceberg de todas las formas de

violencia cotidiana contra las mujeres. Consultado en: generoconclase.blogspot.com

MARTIN, K., VIERAITIS, L.M., BRITTO, S. (2006). “Gender Equality and Women’s Absolute

Status; A Test of the Feminist Models of Rape”. En: Violence Against Women 12(4):

–336.

MONTEJO, A. F.; JIMÉNEZ SANDOVAL, R.; VILLANUEVA MONGE, Z. (2005) Justicia para las

mujeres:Un compromiso impostergable de los procesos de modernización del Estado.

San José: Fundación Justicia y Género.

MORO, Bruno (2008). “La seguridad humana: Una apuesta ética y política.” En: La seguridad:

un desafío permanente para Bogotá. Cuadernos del Informe de Desarrollo Humano

para Bogota no. 5. Bogotá: Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD).

PNUD – Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2006). El futuro de la movilidad en

Bogotá.Reflexiones a propósito del Plan Maestro de Movilidad. Cuaderno del Informe

de Desarrollo Humano para Bogotá, no. 1. Bogotá: Editorial El Malpensante.

RAINERO Liliana, (2009). “Ciudad, espacio público e inseguridad. Aportes para el debate

desde una perspectiva feminista”. En Falú Ana (ed.). Mujeres en la ciudad. De

violencias y derechos.Santiago de Chile: UNIFEM, Red Mujer y Hábitat de América

Latina, Ediciones SUR.

ROMÁN RIVAS, Marta. (2009). “Recuperar la confianza, recuperar la ciudad”, en Falú Ana (ed).

Mujeresen la ciudad. De violencias y derechos. Santiago de Chile: UNIFEM, Red Mujer

y Hábitat de América Latina, Ediciones SUR.

SEGATO, Rita Laura (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre

género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires:

Universidad Nacional de Quilmes.

TORRES FALCÓN, Marta (2004). Violencia social y violencia de género. Ponencia Foro Las

Dignas –PNUD. El Salvador. Enwww.americalatinagenera.org/tematica/cvdpublicacion_

detalle.php?IDPublicacion=2.

UN - HABITAT – United Nations Human Settlements Programme (2008). State of the World’s

Cities2008/2009. Harmonious Cities. London: Earthscan.

VARGAS, Virginia (2009). “La violencia de género: pistas para su análisis.” En Falú Ana (ed).

Mujeres en la ciudad. De violencias y derechos. Santiago de Chile: UNIFEM, Red Mujer

y Hábitat de América Latina, Ediciones SUR.

Descargas

Cómo citar

Falú, A. M. (2014). El derecho de las mujeres a la ciudad. Espacios públicos sin discriminaciones y violencias. Vivienda Y Ciudad, (1), 10–28. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/9538

Número

Sección

General