Modelado y pronóstico de una serie de tiempo contaminada empleando redes neuronales y procedimientos estadísticos tradicionales
Resumen
En este trabajo se presenta la aplicación de una red neuronal feedforward (AHA) a una serie de tiempo previamente estudiada en la literatura por diferentes investigadores (Brubacher, 1974; Martín, 1980; Stahlbut, 1985; Allende, 1989) llamada serie RESEX que presenta estacionalidad y valores extremos (outliers). Algunos elementos de la
arquitectura de la red tales como la definición de las variables de entrada fueron sugeridos por el análisis previo de la serie y otros como el número de capas ocultas y de neuronas por capa surgieron a través de procedimientos numéricos. Para el entrenamiento de la red se utilizó el algoritmo de retropropagación (backpropagation) estándar y también un algoritmo de aprendizaje robusto para tratar adecuadamente con los valores extremos aditivos. Todos los modelos y métodos (tradicionales y de redes neuronales) fueron com parados considerando diferentes m edidas de habilidad predictiva. En general, los resultados finales no fueron m uy diferentes. El modelo estadístico mostró un menor error residual y menor porcentaje de error absoluto en el ajuste, mientras que la red robustamente entrenada presentó mejores pronósticos.
##submission.downloads##
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).