N.
o
5 (2022)
ISSN 2618-2882
Revista Digital Internacional de Lexicología, Lexicografía y Terminología 5
Presentación
Martín S. Tapia Kwiecien Renato Rodrigues-Pereira
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil
redillet@unc.edu.ar
En un mundo convulsionado por múltiples factores, se aproxima la finalización de
un año más y, para celebrar, llega el quinto número de nuestra revista que sigue atenta a
la impronta y la importancia de las palabras desde los estudios y enfoques lexicológicos,
lexicográficos y terminológicos actuales en distintas lenguas.
Aprovechamos para agradecer a todos/as los/as que hacen posible el sostenimiento
de ReDILLeT (autores/as, equipo editorial, revisores/as y lectores/as). Sin su apoyo y
compromiso, sin su especialización y sin su laboriosidad permanente, no podríamos haber
concretado el actual número ni haber pensado en las novedades que esperamos llevar a
cabo a partir del año próximo.
El N.° 5 que hoy presentamos se compone de seis novedosos artículos que son el
resultado de investigaciones realizadas en Argentina, Cuba, Brasil y Senegal, o de la
capacidad de sus autores/as para registrar cuestiones latentes en el campo de las Ciencias
del Léxico y sus interfaces. Como siempre, estos artículos han sido evaluados mediante el
proceso de revisión externa por par doble ciego.
En el primer artículo, perteneciente a los estudios lexicológicos, Alejandra Menti,
María Patricia Paolantonio
1
y Sebastián Carignano de la Universidad Nacional de Córdoba,
en Argentina, plantean un estudio interdisciplinario y comparativo, centrado en el nivel
inicial de la educación formal, con el objetivo de analizar qtipos de palabras (familiares,
poco familiares, concretas y abstractas) enseñan las docentes de ese nivel en las clases de
ciencias sociales en oposición a las clases de ciencias naturales y, además, qué modalidad
(monomodal o multimodal) emplean estas docentes durante la enseñanza de esas palabras.
Los resultados a los que arriban tienen valor pedagógico, ya que se insertan en una larga
trayectoria disciplinar que sostiene la importancia para la lectura, la escritura y las
habilidades de comprensión oral que adquiere para los/as niños/as conocer palabras
diversas, abstractas y poco familiares desde nivel inicial. Asimismo, lo novedoso de este
artículo radica en la metodología empleada para la obtención y tabulación de los datos.
El texto de Miguel Federico Fernández Astrada, también de la Universidad Nacional
de Córdoba, Argentina, se sitúa en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras,
específicamente del italiano (ILE). El artículo tiene como objetivo verificar si en la
ejercitación de manuales de ILE del nivel B1, según el Marco Común Europeo de Referencia
para las Lenguas (MCER), se ocupan del desarrollo de estrategias léxicas. Al proponer los
resultados, el autor promueve una línea de indagación para el estudio de esta temática léxica
en función de la optimización de las prácticas docentes y del desarrollo de la
macrocompetencia comunicativa de los estudiantes de lenguas extranjeras, no solo de ILE,
desde una perspectiva que considere la competencia léxica de manera transversal para la
adquisición de lenguas y para el desarrollo cognitivo en general.
1
Alejandra Menti y María Patricia Paolantonio pertenecen, también, al Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
N.
o
5 (2022)
ISSN 2618-2882
Silvina Pérez, del Instituto Superior de Formación Docente de Villa Mercedes, San
Luis, Argentina, analiza, desde una perspectiva léxico-gramatical-discursiva, las unidades
léxicas skere, se picó, mal, buenardo, ahre, de rúcula, de ruta, descansó y ndeah; formas que
recientemente se han incorporado al dialecto de los jóvenes rioplatenses a raíz de su uso por
parte de influencers, streamers, traperos y otras personalidades de las redes sociales. En el
estudio, se ponen en evidencia las características modales que adquieren estas unidades con
el objetivo de demostrar que los cambios que se producen en la sintaxis de las palabras
resultan incluso más creativos y complejos que la simple consideración como neologismos
y, por ende, se tornan más ricos desde el punto de vista lingüístico.
En el ámbito lexicográfico, Bertha Elena Romero Molina, de la Universidad Central
Marta Abreu de Las Villas, Cuba, analiza, desde las herramientas brindades por el análisis
crítico del discurso lexicográfico, el artículo guagua registrado en la 2.ª y la 3.ª edición del
Diccionario provincial de voces cubanas, cuyo autor es Esteban Pichardo (1799-1879). Este
análisis permite a B. Romero Molina evaluar el contenido ideológico en dicho artículo y
valorarlo en relación con las decisiones del redactor para la estructuración lexicográfica de
las distintas acepciones y las variadas propuestas etimológicas. De igual manera, traza la
posición de Pichardo ante la política de la Real Academia Española hacia el tratamiento de
los extranjerismos, ya que la propuesta de Pichardo para la normalización ortográfica de las
voces indígenas y el proceso de asimilación es central para proponer la palabra wagon como
una de las fuentes etimológicas posibles para el lema guagua.
En el penúltimo trabajo, que se centra en aspectos terminológicos de la comunicación
especializada, Elizabete Aparecida Marques y Roosevelt Vicente Ferreira, de la Universidade
Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil, proponen una breve revisión bibliográfica sobre
aspectos teóricos de la comunicación especializada, en función de algunos preceptos de las
teorías terminológicas y los textos especializados: las particularidades de las unidades
terminológicas que constituyen el campo de la fraseología especializada, la variación
denominacional y conceptual, la reducción sintagmática y las relaciones con semitérminos.
Este estudio pretende, así, trazar el camino hacia nuevas investigaciones dentro de los
campos rectores del artículo.
En el último artículo de este número, Abibatou Diagne, de la Université Cheikh Anta
Diop, Senegal, centra su estudio en dos aspectos fundamentales de la Terminología Cultural:
la (re)conceptualización y la adaptación de la expresión. Situado en el contexto africano, la
autora plantea que los hablantes de una lengua, siguiendo los aspectos mencionados, pueden
reapropiarse de conocimientos y adaptarlos a las posibilidades de expresión propias de esa
lengua, es decir, encontrar los términos adecuados de acuerdo con los recursos lingüísticos
disponibles y con una percepción de la realidad propia. Por esta razón, las conclusiones
detallan la importancia de que las unidades terminológicas no solo respondan a la necesidad
de divulgación, sino también a la adaptación a la lengua y a la cultura de cada determinada
comunidad de hablantes.
Esperamos, por último y con el entusiasmo de siempre, que la variedad de
perspectivas y de estudios ofrecidos por las investigaciones en torno de la palabra, en sus
corrientes lexicológica, lexicográfica y terminológica, sepa colmar las expectativas y permita
que surjan nuevos interrogantes, más espacios de reflexión, de discusión y, por qué no,
futuras publicaciones en esta revista.
¡Les deseamos una provechosa lectura!