Alternancias ‘anómalas' de transitividad: Qué pasa cuando el presidente es preguntado

Autores/as

  • María Eugenia Mangialavori Rasia Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Resumen

El presente trabajo explora indicios empíricos en español de un tipo de alternancia argumental poco estudiada en general, la alternancia nominativo-dativa, y el potencial vínculo con la construcción de doble objeto [OC]. Si bien el fenómeno general –alternanciasde transitividad – ha sido mayoritariamente estudiado en inglés como base de tipologizaciones verbales fundamentales (e.g. Levin 1993), la lengua española también comprende patrones específicos, algunos de las cuales recién a ser registrarse formalmente (e.g. en trabajos comparativos sobre ELE). Aquí partimos de estos datos para centrarnos en un fenómeno que, hasta donde llega nuestro conocimiento, se supone no disponible en la lengua española. Nos referimos a la creciente productividad en formas pasivas que sugieren la posibilidad presencia sistemática en la lengua española de una construcción de doble objeto [double object construction], como alternativa a la construcción ditransitiva standard. En conjunto, la aparición de estos casos presenta interrogantes relevantes a la lexicología tanto como al estudio gramatical. Por ejemplo, cabe preguntar: ¿se trata de verbos con una nueva entrada léxica donde se prevén las condiciones estructurales para la disponibilidad de estas alternativas configuracionales; se trata en realidad de casos que motivan una doble entrada léxica (una por marco argumental realizado); o simplemente debería preverse la opción a la alternancia argumental generalizada en la lengua? La pregunta teóricamente relevante refiere a la distribución real de tareas: i.e., si tales operaciones corresponden o bien alléxico (y deberían ser consecuentemente registradas a nivel lexico(gráfico)), o bien a la gramática. En la exploración del fenómeno, tomamos como punto de partida la identificación del set de verbos que presentan estos patrones y propiedades distintivas que permitan caracterizar y circunscribir el fenómeno observado. Detectamos, como característica común de los verbos afectados, una alternancia argumental sistemática suficientemente diferente de la analizada en inglés. En segundo lugar, corroboramos el cumplimiento de un requisito fundamental: la restricción de animacidad. Estas dos observaciones, combinadas con un principio sintáctico de general validez para el español (posibilidad de promoción de dativo +animado) y el cumplimiento de una condición necesaria (argumento tema -animado), permiten sugerir un análisis simple, teórica y empíricamente justificado, con reflejos en estudios desarrollados en lenguas con construcciones comparables (Dative Passivization). La exploración empírica se profundiza a través de herramientas de relevo y búsqueda de datos avanzado (POS-tagged-corpus, encuestas experimentales on-line), en un estudio donde la implementación de los últimos avances teóricos se combina con una preocupación por la validación empírica adecuada y la innovación metodológica en el abordaje de problemas lingüísticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alexiadou, A; Anagnostopoulou, E. y Sevdali, C. (2013). Dative-nominative alternations in Germanic. Lingue Linguaggi, 9, pp. 7-20.

Alexiadou, A; Anagnostopoulou, E. y Sevdali, C. (2014). Patterns of dative-nominative alternations. Proceedings of North Eastern Linguistic Society, 41, pp. 15–29. University of Pennsylvania. Amherst, MA: GLSA.

Cook P. (2006). The datives that aren't born equal: beneficiaries and the dative passive. En D. Hole, Meinunger, A. y Abraham, W. (eds.), Datives and other cases, Amsterdam: John Benjamins, pp. 141-184.

Harley, H. y Miyagawa, S. (2017). Ditransitives. En Oxford Research Encyclopedia of Linguistics. Recuperado de http://linguistics.oxfordre.com/view/10.1093/acrefore/9780199384655.001.0001/acrefore-9780199384655-e-186.

Harley, H. (2002). Possession and the double object construction. Linguistic Variation Yearbook, 2(1), pp. 31-70.

Kayne, R. (1993). Towards a modular theory of auxiliary selection. CUNY, Ms.

Larson, R. (1990). Double objects revisited: reply to Jackendoff. Linguistic Inquiry, 21(4), pp. 589-632.

Levin, B. (1993). English Verb Classes and Alternations. Chicago: Chicago University Press.

Montalbetti, M. (1999). Spanish Passivized Datives: The Relevance of Misanalysis. En Johnson, K. y Roberts, I. (eds.), Beyond Principles and Parameters. Dordrecht: Kluwer.

Montrul, S. (2001). Agentive verbs of manner of motion in Spanish and English as second languages. Studies in Second Language Acquisition, pp. 23-2.

Oehrle, Richard. (1976). The grammatical status of the English dative alternation. Doctoral dissertation, MIT, Cambridge, MA.

Ormazábal, J. & J. Romero (1999). On the syntactic nature of the me-lui and the Person-Case Constraint. Anuario del Seminario de Filología Vasca “Julio de Urquijo”, 32, pp. 415–434.

Pesetsky, D. (1995). Zero syntax: Experiencers and cascades. MIT Press, Cambridge, Mass.

Descargas

Publicado

2018-12-03

Número

Sección

Volumen 2