Los Estudios de traducción o la Traductología, disciplina joven y en sostenido desarrollo, habilitan un recorrido por áreas y temáticas variadas cuyo hilo conductor, la traducción, promueve la reflexión acerca de las prácticas traslatorias desde múltiples miradas y con objetivos diferenciados. De este modo, hablamos de traducción tanto cuando se debaten los dilemas éticos y los posicionamientos ideológicos de quienes traducen, como cuando se describen prácticas que impactan en la configuración de los textos traducidos o se estudian políticas de mercado que condicionan su circulación, también cuando ahondamos en las líneas de investigación que giran en torno a la traducción o en los diseños didácticos propuestos para su enseñanza, entre otros tópicos. En todo momento, la traducción es el eje que vertebra las indagaciones más diversas en nuestro campo. Esta multiplicidad de inquietudes se ve reflejada en la selección de artículos que se presentan en el número 6 de la Nueva ReCIT, un abanico amplio de temáticas e interrogantes que de algún modo replica la amplitud de posibilidad que ofrece la traducción, en su sentido más intrínseco, como un medio para acceder a lo ajeno desde lo propio y lo compartido.

El artículo con el que inaugura la revista pertenece a Romina Correa Leiva, Teresa Rojas Cabrera, Daniela Alzamora Carrizo y Ángela Morales Santibáñez (Universidad de Santiago de Chile) y postula que, a partir de los estudios poscoloniales y frente al concepto de la invisibilidad en la traducción, quienes traducen deberían adoptar un papel más protagónico y asumir una participación activa en la sociedad para ofrecer cierta resistencia frente los modelos socioculturales dominantes. En el texto se revisa el enfoque de la traducción activista para visibilizar la necesidad de cambiar el habitus traductor en Chile y se propone abordar este enfoque en las aulas, como primer paso hacia un cambio en la idea tradicional sobre la traducción.

En segundo lugar, María Constanza Alderetes (Universidad Nacional de Tucumán) hace un repaso de la historia de la colonización en el Caribe que dio como resultado la cultura híbrida que caracteriza a la región en la actualidad para comprender el contexto en el que se enmarca la obra de Kamau Brathwaite. Se explora el concepto que Brathwaite denominó lenguaje nación, que sería el resultado de la interacción del inglés con las lenguas y la cultura de los pueblos originarios y africanos, a fin de abordar su poesía con mayor profundidad y analizar la posibilidad de su traducción al español.

Bai Zhimeng (Universidad Autónoma de Barcelona) explora el interés que se despertó por la poesía latinoamericana en China luego de la Gran Revolución Cultural que culminó en 1976. Analiza detalles de publicación de catorce antologías de la obra poética de Gabriela Mistral traducidas al chino y propone un análisis descriptivo y contrastivo de las diferentes versiones de «Los sonetos de la muerte».

A partir de las consideraciones realizadas por Françoise Massardier-Kenney en su artículo «Towards a Redefinition of Feminist Translation Practice» (2022), Melissa Maciel Paiva y Nylcéa Thereza de Siqueira Pedra (Universidad Federal de Paraná) discuten el modo en que la recuperación de la obra de Silvina Ocampo, en especial su cuento «El vestido de terciopelo / O vestido de veludo» (1959/2019), contribuye a una lectura feminista de su producción literaria y de su respectiva traducción al portugués brasileño.

A continuación, Cleci Regina Bevilacqua y Patrícia Chittoni Ramos Reuillard (Universidad Federal de Río Grande del Sur) comparten datos de investigaciones sobre traducción realizadas en la Licenciatura en Idiomas - Traducción y el Programa de Posgrado en Idiomas de la Universidad Federal de Río Grande del Sur. A partir del análisis de datos de la tríada de docencia, investigación y extensión, pueden considerar el desarrollo del área en la UFRGS y en la academia en los últimos cincuenta años.
Le siguen Laura Bruno y Paula Estrella (Universidad Nacional de Córdoba) con un estudio exploratorio-descriptivo que investiga los patrones en la actividad del usuario durante las evaluaciones de traducción con tecnologías digitales libres como recursos en línea, una herramienta TAO y un procesador de textos. Los resultados muestran que, tras realizar una formación gradual específica, los traductores preformados pueden completar todo un proceso de traducción asistida por ordenador durante las sesiones de evaluación.

Por último, Carolina Villada Castro (Universidad de Antioquia) cierra este número con una reseña de la obra Notions d´histoire de la traduction, que pertenece a Jean Delisle, doctor de la Sorbonne Nouvelle (París III) y profesor emérito de la Universidad de Ottawa, autor de numerosas obras en la historia y enseñanza de la traducción, interpretación y terminología. Esta, su obra más reciente, constituye un diccionario dedicado al metalenguaje de la historia de la traducción, una herramienta inédita y muy necesaria para las investigaciones que emergen y se desarrollan en la actualidad en este campo de la Traductología.

Para finalizar, queremos hacerles llegar nuestro profundo agradecimiento a las autoras por sumarse a la convocatoria y confiar en nuestra labor, a los colegas que evaluaron cada artículo con detenimiento y brindaron devoluciones muy provechosas, al comité científico por su apoyo incondicional y al comité editorial por su trabajo comprometido sin el cual hubiera sido imposible concretar la publicación de este número. Es nuestro deseo que los artículos aquí presentados constituyan un aporte significativo al conjunto de saberes actuales sobre la traducción y que resulten valiosos para nutrir y abordar indagaciones futuras.

 

María Cecilia de la Vega

Universidad Nacional de Córdoba, Argentina