Articulación entre geometría analítica y geometría sintética en el estudio de las cónicas. Una experiencia en el profesorado en matemática
DOI:
https://doi.org/10.33044/revem.48744Palabras clave:
Modelización intramatemática, Cónicas, Profesorado en MatemáticaResumen
Este trabajo se realiza en el marco teórico y metodológico de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Presentamos el desarrollo y análisis a posteriori de un problema geométrico que forma parte de un Recorrido de Estudio e Investigación implementado en la formación inicial del Profesor en Matemática de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se muestran algunos rasgos de la potencialidad de la propuesta de estudio: (a) Evidencia que la modelización intramatemática está en el corazón del desarrollo de la actividad matemática. (b) Pone en juego la complementariedad entre las geometrías sintética y analítica en la búsqueda de estrategias de resolución de problemas geométricos. (c) Da lugar al planteo de cuestiones cruciales que permiten revisar y articular nociones centrales de la geometría en particular y de la matemática en general. (d) Da relevancia al trabajo en entornos de geometría dinámica en la elaboración y/o corroboración de conjeturas.
Descargas
Referencias
Barquero, B., Bosch, M., & Gascón, J. (2013). Las tres dimensiones del problema didáctico de la modelización matemática. Educaçao Matemática Pesquisa, 15(1), 1-28.
Chevallard, Y. (1999). El análisis de las prácticas docentes en la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Recherches en Didactique de Mathématiques, 19(2), 221-266.
Chevallard, Y. (2005). La place des mathématiques vivantes dans l’éducation secondaire: transposition didactique des mathématiques et nouvelle épistémologie scolaire. En La place des mathématiques vivantes dans l’éducation secondaire (pp. 239-263). APMEP.
Chevallard, Y., Bosch, M., & Gascón, J. (1997). Estudiar matemáticas. El eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje. ICE/Horsori.
Gascón, J. (2002). Geometría sintética en la ESO y analítica en el bachillerato. ¿Dos mundos completamente separados? Suma, 39, 13-25.
Gascón, J. (2003). Efectos del «autismo temático» sobre el estudio de la geometría en secundaria. Suma, 44, 25-34.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), que permite:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).