Articulación entre geometría analítica y geometría sintética en el estudio de las cónicas. Una experiencia en el profesorado en matemática

Autores/as

  • Cecilia Ester Elguero Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Rosa Mabel Licera Universidad Nacional de Río Cuarto

DOI:

https://doi.org/10.33044/revem.48744

Palabras clave:

Modelización intramatemática, Cónicas, Profesorado en Matemática

Resumen

Este trabajo se realiza en el marco teórico y metodológico de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Presentamos el desarrollo y análisis a posteriori de un problema geométrico que forma parte de un Recorrido de Estudio e Investigación implementado en la formación inicial del Profesor en Matemática de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se muestran algunos rasgos de la potencialidad de la propuesta de estudio: (a) Evidencia que la modelización intramatemática está en el corazón del desarrollo de la actividad matemática. (b) Pone en juego la complementariedad entre las geometrías sintética y analítica en la búsqueda de estrategias de resolución de problemas geométricos. (c) Da lugar al planteo de cuestiones cruciales que permiten revisar y articular nociones centrales de la geometría en particular y de la matemática en general. (d) Da relevancia al trabajo en entornos de geometría dinámica en la elaboración y/o corroboración de conjeturas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Barquero, B., Bosch, M., & Gascón, J. (2013). Las tres dimensiones del problema didáctico de la modelización matemática. Educaçao Matemática Pesquisa, 15(1), 1-28.

Chevallard, Y. (1999). El análisis de las prácticas docentes en la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Recherches en Didactique de Mathématiques, 19(2), 221-266.

Chevallard, Y. (2005). La place des mathématiques vivantes dans l’éducation secondaire: transposition didactique des mathématiques et nouvelle épistémologie scolaire. En La place des mathématiques vivantes dans l’éducation secondaire (pp. 239-263). APMEP.

Chevallard, Y., Bosch, M., & Gascón, J. (1997). Estudiar matemáticas. El eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje. ICE/Horsori.

Gascón, J. (2002). Geometría sintética en la ESO y analítica en el bachillerato. ¿Dos mundos completamente separados? Suma, 39, 13-25.

Gascón, J. (2003). Efectos del «autismo temático» sobre el estudio de la geometría en secundaria. Suma, 44, 25-34.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Aportes para la Enseñanza de la Matemática

Cómo citar

[1]
Elguero, C.E. and Licera, R.M. 2025. Articulación entre geometría analítica y geometría sintética en el estudio de las cónicas. Una experiencia en el profesorado en matemática. Revista de Educación Matemática. 40, 1 (Apr. 2025), 107–124. DOI:https://doi.org/10.33044/revem.48744.