El inglés como lengua dominante de la comunicación científica: representaciones e ideologías en pugna de INVESTIGADORES NOVELES ARGENTINOS

 

Viviana A. Innocentini

vinnocentini@mdp.edu.ar

Facultad de Ciencias Agrarias,

Universidad Nacional de Mar del Plata

Argentina

 

 

RESUMEN

La preponderancia del inglés como lengua de la comunicación científica pone en juego dos aspectos centrales de la comunicación. Por un lado, pretende ser una oportunidad para que escritores de contextos periféricos puedan participar en una comunidad discursiva internacional, visibilizar sus investigaciones globalmente y ganar mayor prestigio y reconocimiento. Por otro lado, sin embargo, representa un enorme desafío y pone en evidencia la existencia de condiciones asimétricas de producción y diseminación de conocimiento entre quienes pertenecen a las esferas centrales, hegemónicas, de la comunidad discursiva anglófona y quienes luchan por participar desde la periferia. Con un enfoque cualitativo, indagaré en las representaciones de investigadores noveles argentinos respecto de publicar en inglés, atendiendo a cuestiones tanto lingüísticas como ideológicas.

Palabras clave: representaciones; ideologías; comunicación científica; inglés; investigadores noveles

 

english as the dominant language for academic communication: conflicting representations and ideologies of ARGENTINe JUNIOR RESEARCHERS

 

ABSTRACT

The supremacy of English as the language of scientific communication brings into play two central aspects of communication. On the one hand, it is an opportunity for writers from peripheral contexts to participate in an international discourse community, make their research visible globally and gain greater prestige and recognition. On the other hand, however, it represents an enormous challenge and highlights the existence of asymmetric conditions for knowledge production and dissemination between those who belong to central, hegemonic spheres of the Anglophone discourse community and those who struggle to participate from the periphery. With a qualitative approach, I will explore the representations of novel Argentinian writers about publishing research in English, addressing both linguistic and ideological issues.

Keywords: representations; ideologies; scientific communication; English; junior researchers.

 

 

Introducción

Diversos factores han confluido a lo largo de ya varias décadas para otorgar al inglés su estatus como lengua franca. C. Mair, apoyándose en palabras de A. de Swaan (2001, 2010) afirma que el inglés constituye una única lengua hípercentral, devenida en la elección predeterminada o por defecto como lengua vehicular de comunicación en el mundo: “the default choice as a lingua franca almost everywhere in the world” (Mair, 2019, p. 15). En lo que respecta al inglés como lengua de las ciencias, la concepción también ha trascendido las fronteras iniciales del llamado “círculo interior” de países cuya lengua oficial es el inglés para abarcar no solo al “círculo exterior” sino también al denominado “círculo en expansión” (cfr. Kachru, 1992, p. 356), asegurando así su propagación mundial (Díaz Galán y Fumero Pérez, 2010). Entre las causas de esta creciente influencia de la lengua inglesa es posible identificar cuestiones de índole social, política, económica y tecnológica (Calvet, 1997; Bein, 2012; Roseti & De Francesco, 2017) como decisiones más estrechamente ligadas a las esferas científico-académicas y a los estándares de calidad y excelencia ampliamente usados y lo suficientemente establecidos en distintos países. Tanto el reconocimiento de las universidades como de los académicos es medido según parámetros cuantitativos (Hamel, 2013) que determinan el grado de productividad de investigadores en distintas partes del mundo casi exclusivamente en función del número de publicaciones en lenguas y revistas que se consideran “aprobadas” (Mendieta et al., 2006, p. 24).

Sobre todo en las últimas décadas, contar con el aval de producciones en inglés se ha transformado prácticamente en una condición sine qua non para dar cuenta del desarrollo académico y la actualización en las distintas áreas disciplinares. Carecer de tales producciones, por el contrario, a menudo es entendido como sinónimo de invisibilidad (Mendieta et al., 2006; Salager-Meyer, 2008). En este contexto, e independientemente de la existencia de vastas tradiciones científicas previas, como es el caso de países como Alemania (Ammon, 2006), muchos investigadores optan por difundir sus trabajos en inglés en virtud del prestigio y posibilidades implícitas asociadas a las publicaciones en esta lengua (Ammon, 2003). En países de la península escandinava, por ejemplo, se ha detectado una disminución en el uso de lenguas distintas del inglés, como el francés, el alemán, el español o el ruso, para las comunicaciones científicas (Mendieta et al., 2006). De forma similar, la lengua sajona parece ser priorizada por académicos españoles de las ciencias experimentales, con casi el 80% de sus trabajos publicados en inglés, según se reporta en un estudio de Fernández Polo y Cal Varela (2008) y se confirma, para las denominadas “ciencias duras”, con valores incluso superiores (Diaz Galán & Fumero Pérez, 2010). Aunque esta tendencia no sea generalizable a todos los campos disciplinares, según explican Ana Díaz Galán y María del Carmen Fumero Pérez, la decisión parece estar respaldada en España por una sobrevaloración de las revistas científicas representativas de las esferas centrales e instituciones académicas con un fuerte anclaje en tradiciones anglosajonas.

En Argentina, igual que en varios de los contextos mencionados, los índices bibliométricos y los llamados factores de impacto se han convertido en indicadores, a menudo excluyentes y “caprichosos” (Lopardo, 2019, p. 452), para valorar no solo las instituciones académicas sino también para evaluar y seleccionar profesionales tanto en la esfera científica como en las instituciones de educación superior. Las solicitudes de becas y fondos, los concursos docentes y las promociones, e incluso los proyectos y grupos de investigación son juzgados en función de la producción científica en revistas prestigiosas indexadas de alcance internacional que, además, canalizan los flujos de recursos destinados a las investigaciones. Como consecuencia de ello, docentes e investigadores reconocidos de distintas disciplinas han adoptado el inglés como la lengua para comunicar sus hallazgos y, eventualmente, incrementar la visibilidad y alcance de sus investigaciones. En otras palabras, el inglés se ha transformado con los años en una herramienta para vehiculizar aspiraciones y estrechar lazos académicos y científicos.

Pese al supuesto beneficio otorgado por la lengua, en tanto posibilita la internacionalización de la educación superior y la generación de comunicaciones transnacionales, diversos estudios han dado cuenta también de sus desventajas (Hamel, 2010, 2013). En primer lugar, el desplazamiento de otras lenguas en favor del inglés ha contribuido a generar una minorización lingüística (Arnoux, 2014; von Stecher, 2020) de lenguas que, por otra parte, son incluso mayoritarias a nivel mundial en términos de hablantes, como es el caso del español. Como sugiere von Stecher (2020), el español, al igual que muchas otras lenguas, parece atravesar un proceso de minorización en el ámbito científico en favor de un modelo monolingüe y hegemónico de comunicación científica en inglés, principalmente en las ciencias exactas y naturales.

El dominio del inglés, y como contracara, el fenómeno de minorización del español, conlleva limitaciones de índole léxica y terminológica (Arnoux, 2016), a la vez que pone en juego cuestiones que trascienden lo lingüístico, pero que impactan profundamente en las producciones como en los académicos. Para quienes se hallan fuera de las esferas centrales y por tanto no dominan los patrones retórico-discursivos del inglés, publicar supone una desventaja (Corcoran & Englander, 2016), ya sea en términos económicos y operativos (muchos deben recurrir a servicios de traducción o a los llamados brokers lingüísticos), ya discursivos (von Stecher, 2020), al intentar comunicarse en una lengua y cultura que les son ajenas. Desconocer las convenciones y prácticas discursivas dominantes, o bien desafiarlas, podría obstaculizar la comunicación científica incluso cuando exista un marcado dominio lingüístico por parte de escritores hablantes del inglés como lengua extranjera o adicional; esto a su vez podría significar la exclusión de investigadores e investigaciones potentes (Flowerdew, 2007).

Como puede derivarse de lo anterior, no solo se trata de la lengua de la ciencia; la elección lingüística, aunque puede contribuir al logro de las comunicaciones transnacionales, enmascara una situación de inequidad y posible vulnerabilidad para quienes se hallan en la periferia. Por otra parte, la elección lingüística pone de manifiesto las ideologías que operan en la sociedad y que interpelan de una u otra forma a los investigadores. Como sostiene von Stecher, la elección de la lengua de publicación surge como resultado de tensiones o cuestiones en pugna “entre las convicciones del investigador y las exigencias de la evaluación institucional, a las que se suman además “el destinatario al que (mínimamente) se pretende alcanzar y la promesa de su potenciación infinita” (von Stecher, 2020, p. 453). Resulta fundamental, entonces, redirigir la mirada sobre las prácticas de escritura, para abordar no solo los géneros discursivos propios de las comunicaciones científicas como objeto de estudio, sino también para explorar además algunos de los factores que interpelan a los investigadores y que determinan en mayor o menor medida sus decisiones o posibilidades respecto de participar en una comunidad científica internacional, dominada ampliamente por publicaciones en inglés.

 

Representaciones e ideologías lingüísticas

Indudablemente el lenguaje y la sociedad son indisociables, en tanto todo fenómeno lingüístico sucede necesariamente en un contexto determinado, histórico, social, geopolítico, que lo posibilita. Es ese contexto, como argumentan Arnoux y del Valle (2010, p. 2), el que “estructura el mercado lingüístico”, configurando un sistema de asignación de valores a los diferentes usos del lenguaje (o de los lenguajes) y conformando regímenes de normatividad que validan ciertas prácticas discursivas. Los regímenes de normatividad, por otra parte, se vinculan estrechamente con las ideologías o sistemas de representaciones sociolingüísticas vinculadas a las lenguas y a quienes las usan; tienen, en este sentido, tienen una función mediadora entre las estructuras sociales y los usos del lenguaje, y pueden a su vez impactar tanto en las ideas o representaciones subjetivas como en las prácticas discursivas (Eagleton, 1991; Arnoux y del Valle, 2010). Por otra parte, y dada la función mediadora antes mencionada, las representaciones calan hondo en la sociedad puesto que configuran clasificaciones y características identitarias e instauran valores simbólicos que legitiman ciertas lenguas y discursos por sobre otros (Arnoux y del Valle, 2010). Se trata, en tal sentido, de tensiones y negociaciones entre los discursos dominantes y contradiscursos existentes en ciertos momentos y contextos históricos y culturales que los posibilitan o restringen.

En lo que respecta al inglés, es evidente la articulación entre las representaciones sociolingüísticas y el ideologema subyacente “el inglés es la lengua de la ciencia”. En efecto, y como ya se ha mencionado con anterioridad, la adopción de un modelo monolingüe de difusión del conocimiento en inglés en países no anglófonos, especialmente en las denominadas ciencias duras, se ha sustentado en gran medida en ese ideologema, a expensas de muchos investigadores. Las representaciones acerca del prestigio del inglés y los subsecuentes estándares de evaluación han consolidado el ideologema a riesgo de excluir no solo otras lenguas sino las voces de muchos investigadores, quienes incluso han contribuido al proceso de minorización lingüística del español al aceptar la primacía del inglés o “la poca utilidad de su lengua” (Canuto 2017, p. 86) en el ámbito científico.

En virtud de la influencia de las representaciones e ideologías operantes en las prácticas discursivas, pretendo analizar en este trabajo los posicionamientos de estudiantes de posgrado de los campos disciplinares de ciencias agrarias, exactas y veterinarias respecto del uso del inglés como lengua para dar a conocer sus investigaciones. A partir de una breve encuesta a un grupo de estudiantes argentinos inscriptos en un curso de escritura en inglés, me propongo responder a los siguientes interrogantes:

-          ¿Cómo describen sus experiencias previas y expectativas de escritura en inglés quienes se intentan abrir camino en la academia?

-          ¿Qué representaciones de la lengua se manifiestan en sus discursos?

 

Breve descripción del contexto y la encuesta

Sujetos

Este trabajo se llevó a cabo con un grupo de graduados de entre 25 y 45 años vinculados académica y/o profesionalmente a la denominada Unidad Integrada Balcarce (UIB), conformada por la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Participaron diecisiete graduados (10 mujeres y 7 hombres) inscriptos en un curso de iniciación a la escritura científico-académica en inglés ofrecido en la FCA durante el segundo semestre de 2019, ya sea en condición de estudiantes regulares, ya vocacionales. Los estudiantes regulares habían sido admitidos con anterioridad a una maestría o doctorado en la FCA. Los estudiantes vocacionales no contaban con una admisión formal en el posgrado pese a estar insertos en un grupo de investigación vinculado a la UIB, o bien ya habían finalizado su formación de posgrado en la FCA pero carecían de formación académica en escritura científica en inglés. Respecto de la formación y filiación institucional de los sujetos, aunque provenían de carreras de grado diversas (ingenieros agrónomos, biólogos y veterinarios) todos se vinculan profesional o académicamente con la UIB y se insertan en las ciencias agrarias como campo interdisciplinario en el marco del cual desarrollaron su formación de posgrado (maestría o doctorado).

 

Encuesta

Con el objetivo de recabar información acerca de los estudiantes inscriptos en el curso de posgrado Iniciación a la escritura científica en inglés, se diseñó una breve encuesta que fue administrada por escrito a través de un formulario de Google enviado a cada graduado por correo electrónico durante las semanas previas al inicio del curso. La encuesta constaba de tres partes: la primera estaba destinada a conocer el área de investigación, tema de interés y/o de tesis y grado de avance, la segunda buscaba indagar acerca de las experiencias previas de los graduados con la investigación y/o con la lengua extranjera y la tercera tenía por objeto saber cuáles eran sus motivaciones y expectativas respecto del curso de escritura en inglés en el que se hallaban inscriptos, como se sintetiza a continuación.

 

Síntesis del cuestionario administrado

Investigación

a.       Identificá mediante palabras claves tu área / áreas de investigación

b.      ¿Cuál es el tema en el que trabajás o trabaja el grupo de investigación al que pertenecés?

c.       ¿Cuál es tu tema / título de tesis (si es que ya tenés uno o lo tuviste)? Indicá en qué etapa del proceso estás (proyecto, ensayos, escritura, publicación, otros)

Experiencia previa (L2 e investigación)

d.      ¿Tomaste cursos previos de inglés en el colegio, institutos, universidad? ¿Con qué fin los tomaste y qué considerás que te han aportado?

e.       Describí en detalle cuál es tu dominio de la lengua extranjera en este momento. Al hacerlo, considerá tu nivel aproximado y los niveles cursados, indicá si rendiste exámenes internacionales y contanos en detalle qué lográs hacer cuando intentás comunicarte por escrito (leer, escribir) en inglés.

f.        Contanos tu experiencia en investigación hasta el momento, en lo que respecta a la comunicación científica. Considerá, por ejemplo, los trabajos presentados a congresos y publicados en español o inglés y tu grado de participación real en ellos, el rol de tu director/a, colegas, supervisores en este proceso, tus sensaciones, dificultades, logros hasta el momento. ¿Cómo describirías tus primeros pasos en investigación y en escritura científica y por qué?

Expectativas

g.      ¿Por qué te inscribiste en este curso / qué te motivó?

h.      ¿Qué expectativas tenés? Describilas en detalle y en relación a tu trabajo actual o futuro en investigación.

 

 

Experiencias, expectativas e ideologías respecto de publicar en inglés: voces de escritores noveles

Las consideraciones de los graduados encuestados se presentan y discuten a continuación, en pos de identificar las representaciones que se ponen de manifiesto en sus discursos. Un primer acercamiento a las respuestas de los jóvenes investigadores permite dar cuenta de su conciencia acerca de la hipercentralidad del inglés como lengua dominante para la comunicación científico-académica. Los regímenes de normatividad imperantes tanto en la sociedad como en el contexto particular de los jóvenes investigadores, fuertemente arraigados en tradiciones y modelos anglosajones, parecen haber influido en sus perspectivas y expectativas respecto de la escritura en inglés con fines de publicación.

En este sentido, al indagar respecto de sus motivaciones, expectativas y temores (si existiesen), emergieron, por un lado, cuestiones vinculadas a las exigencias externas, institucionales o académicas de difundir los avances en inglés mencionadas en los trabajos de Hamel (2013) y Mendieta et al. (2006), como puede observarse en los estudiantes 04, 08 y 09, cuyos argumentos se presentan a continuación:

Estudiante 04. “Mejorar la escritura científica en inglés, aprender el estilo de escritura que se debe tener para lectores angloparlantes”.

Estudiante 08. “Me gustaría conocer las principales dificultades que presentan los investigadores que se inician en la escritura de trabajos científicos en inglés y obtener herramientas para superarlos. Además, me gustaría conocer las exigencias que poseen, en general, aquellas revistas reconocidas por su impacto”.

Estudiante 09. “Mejorar mi escritura y comprensión del idioma inglés para publicar en journals en lo posible sin solicitar asistencia externa, dado que es requisito indispensable de mi profesión”

La necesidad de publicar en journals, satisfaciendo estándares cuantitativos medidos a partir de los llamados índices de impacto, tal como se ejemplifica en las respuestas anteriores, sin duda aparece como una constante incuestionable en el grupo de investigadores jóvenes encuestados. Es interesante notar, asimismo, que el modelo hegemónico y monolingüe de difusión científica no solamente se manifiesta desde la perspectiva de los escritores, sino que se evidencia, además, como lo muestra el estudiante 04, en la concepción de una audiencia “angloparlante” que parece ser restrictiva para investigadores periféricos. Si, por otra parte, traemos a escena al estudiante 09 y sus expectativas de no recurrir a ayudas externas, es posible vislumbrar además al menos algunas trazas de la inequidad existente al comparar las esferas académicas centrales con otras menos favorecidas, en línea con los argumentos de varios investigadores (Corcoran & Englander, 2016; Curry & Lillis, 2017; Flowedew, 2007).

Por otra parte, de la mano de las demandas externas ilustradas arriba, las respuestas de los estudiantes de posgrado ponen de manifiesto sus valoraciones personales con relación a la lengua y, específicamente, a sus intenciones de capacitarse. Aparecen como ideas centrales y recurrentes en varios de ellos la necesidad de formarse, el aprendizaje de inglés como herramienta fundamental y las expectativas de consolidarse en términos de escritura en la lengua extranjera, como se ilustra en los argumentos siguientes:

Estudiante 05. “En este momento estoy escribiendo mi primer paper, creo que tomar este curso me ayudará para consolidarme en este aspecto de mi carrera”

Estudiante 11. “Actualmente me encuentro redactando las publicaciones surgidas de mi trabajo de tesis de doctorado, destinadas a revistas especializadas. No he tenido previamente capacitaciones en cuanto a redacción científica y este curso puede resultar una herramienta fundamental para esta etapa de mi doctorado y para futuras publicaciones”.

Estudiante 13. “Los siguientes pasos dentro de mi formación académica van a incluir la escritura de trabajos científicos en inglés y, por lo tanto, creo necesario comenzar a interiorizarme en esta temática”.

Pese a los deseos expuestos, sin embargo, estos se asocian a discursos de déficit, tal como se muestra en la respuesta del estudiante 11; muchos de los encuestados, incluso quienes están avanzados en sus estudios doctorales y transitando por el proceso de escribir sus primeras publicaciones en la lengua extranjera, dan cuenta de la inexistencia de instancias previas de formación. Sin duda sus respuestas abonan los argumentos planteados por diversos investigadores respecto de la inequidad asociada a los patrones hegemónicos actuales de comunicación científica en inglés (Ammon, 2003; Corcoran & Englander, 2016; Curry & Lillis, 2017) y tienen fuertes implicancias tanto para quienes trabajamos en la enseñanza de las prácticas letradas académicas en inglés a hablantes de otras lenguas como para las instituciones de nivel superior.

Finalmente, en lo que concierne a las experiencias previas de escritura en inglés y a su posible influencia en las representaciones de los jóvenes investigadores, es interesante mencionar que aunque todos explicitan el dominio del inglés y la relevancia que tiene para su desarrollo científico-académico, dan cuenta también de experiencias muy disímiles. Para un tercio de los graduados encuestados, la iniciación en la escritura en inglés podría caracterizarse como gradual y mediada, en tanto ha sido acompañada por procesos de enculturación tanto académica como disciplinar; directores de tesis, supervisores o colegas más experimentados pertenecientes al mismo campo disciplinar mediaron en la construcción del conocimiento modelando o colaborando en la planificación y edición de la escritura en inglés. En algunos casos, las intervenciones se asocian a cuestiones lingüísticas, especialmente vinculadas a generar conciencia respecto de las diferencias de estilo entre la lengua materna y la lengua de publicación, mientras que en otros se refieren a cuestiones epistemológicas propias de las disciplinas.

Entre los estudiantes de este grupo, la aceptación del ideologema “el inglés es la lengua de la ciencia” parece unirse a la ecuación que iguala el esfuerzo por difundir las investigaciones en inglés a la posibilidad concreta de ascenso académico y logros profesionales. Sin duda, tanto las ideologías como las experiencias previas de escritura se conjugan en representaciones positivas en torno a los beneficios de comunicar los hallazgos en inglés. Las ventajas de publicar en inglés, asociadas a la visibilidad de sus investigaciones y a la posibilidad de interactuar con una audiencia mayor, multicultural y multilingüe, sin embargo, se asocian en sus discursos al reto de hacerlo en una lengua que no les es propia.

Estudiante 01. “Creo que el desafío de intentar comunicar/publicar algo en inglés es mayor al de hacerlo en español no solo por tener que escribirlo de otra forma, con otra estructura, sino también porque puede llegar a ser leído por un espectro muy amplio de personas (asiáticos, africanos, etc.) que son culturalmente diferentes a nosotros. Por ello, a la hora de escribir se deben tener en cuenta un montón de factores para poder comunicar lo que verdaderamente queremos”.

Para los dos tercios de estudiantes de posgrado restantes, los primeros pasos en escritura académica en inglés no parecen haber sido tan positivos. Gran parte de ellos caracteriza sus experiencias de escritura científico-académica en inglés como desafiantes. Sin embargo, profundizar la mirada sobre sus respuestas permite identificar al menos dos razones subyacentes: por un lado, y contrariamente a lo esperado en virtud de una fuerte impronta de la investigación desde la enseñanza de grado en la Facultad de Ciencias Agrarias, algunos estudiantes admiten desconocer incluso los rasgos más salientes de los géneros discursivos por antonomasia del discurso científico y, por otro, las respuestas dan cuenta del desconocimiento de la existencia de convenciones en el marco de cada comunidad discursiva. Se mencionan no solo las dificultades que escribir en la lengua extranjera trae aparejado, sino que algunos de ellos se refieren a la existencia del elitismo académico en desmedro de investigaciones posiblemente potentes provenientes de sectores lingüística y geopolíticamente menos favorecidos, como puede verse a continuación.

Estudiante 05. “La escritura científica es cerrada y se busca que siga así para mantener su "elitismo" con el riesgo de dejar investigaciones/ investigadores de calidad fuera, y mantener a los que saben escribir bien o tienen muchas citas dentro, aunque no hagan aportes significativos en la ciencia y publiquen porque es su trabajo”.

Dentro de este grupo también están quienes dan cuenta de experiencias previas de escritura en inglés incluso más complejas, que parecen acentuar la brecha existente entre el norte y el sur, o entre las esferas centrales y la periferia científica. La iniciación en escritura en inglés se describe como como abrupta y solitaria, como puede apreciarse en el extracto siguiente.

Estudiante 06. “Considero que es un proceso social, pero paradójicamente solitario”

Incluso cuando prima la necesidad de escribir en inglés en pos de avanzar en el desarrollo académico, parte de los estudiantes encuestados dan cuenta de experiencias previas caracterizadas por procesos repetidos de prueba y error e incluso admiten recurrir a estrategias de “copiado y pegado” de patrones que identifican como interesantes o exitosos, en tanto han sido empleados previamente en trabajos publicados en inglés. Si bien se evidencia su esfuerzo por superarse en lo que respecta al uso de patrones lingüísticos y retórico-discursivos identificados como exitosos en ejemplares publicados en inglés, existe en estas estrategias un doble riesgo. Por un lado, varias investigaciones han dado cuenta de la existencia de plagio y otras prácticas denominadas “corruptas” por parte de investigadores multilingües no anglófonos y, por otro, existe el riesgo de silenciar las voces de los escritores al recurrir a una lengua, cultura y patrones discursivos que les resultan ajenos.

 

Consideraciones finales

Se buscó en este trabajo de corte situado y cualitativo recuperar las voces de escritores noveles, atendiendo tanto a sus experiencias previas de escritura en inglés como a sus expectativas. Sus respuestas permitieron explorar las representaciones existentes sobre la lengua para comunicar sus hallazgos científicos. En línea con el ideologema operante acerca del inglés como lengua de la ciencia, los estudiantes encuestados dieron cuenta de una marcada conciencia respecto de la relevancia del inglés para participar de una comunidad científica internacional. Sin embargo, pese a que todos los encuestados reconocieron el estatus del inglés como lengua dominante, sus discursos pusieron en evidencia la existencia de ideologías en pugna.  Los deseos de escribir en la lengua extranjera para satisfacer tanto expectativas propias como demandas externas, a menudo se contraponen en el discurso con sensaciones de dificultad e inequidad. Aunque el valor del inglés se legitima en el discurso, para muchos jóvenes investigadores las prácticas de escritura se describen como solitarias y elitistas. Indudablemente, es necesario reflexionar sobre cuestiones que interpelan a los investigadores noveles no angloparlantes en contextos periféricos como Argentina y diseñar propuestas pedagógicas que intenten dar respuesta a sus necesidades. Iniciativas para la enseñanza de escritura académica en inglés basadas en enfoques crítico-pragmáticos y plurilingües pueden representar un aporte valioso para promover una actitud crítica y reflexiva, y favorecer la participación genuina de escritores no anglófonos en la comunidad científica internacional.

 

 

referencias

 

Ammon, U. (2003). Global English and the non-native speaker. Overcoming the disadvantage. In H. Tonkin & T. Reagan (Eds), Language in the Twenty-first century (pp. 23-34). John Benjamins Publishing Compay.

Ammon, U. (2006). The status and function of English in Germany. Revista Canaria de Estudios Ingleses, 53, 27-33.  https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/17167/RCEI_53_%28%202006%29_03.pdf?sequence=1&isAllowed=y  

Arnoux, E. N. (2000). La Glotopolítica: transformaciones de un campo disciplinario. Trabajo presentado en el Primer Simposio en la Maestría en Ciencias del Lenguaje.

Arnoux, E. N. (2016). Minorización lingüística y diversidad: en torno al español y al portugués como lenguas científicas. In E. Rinesi et al. (Comps.), Hombres de una república libre Universidad, inclusión social e integración cultural en Latinoamérica (pp. 251-267). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Arnoux, E. N. & del Valle, J. (2010). Las representaciones ideológicas del lenguaje. Discurso glotopolítico y panhispanismo. In J. del Valle y E. N. de Arnoux (Eds.), Spanish in Context, Número especial Ideologías lingüísticas y el español en contexto histórico (pp. 1-24). John Benjamins Publishing Company.  https://doi.org/10.1075/sic.7.1.01nar    

Bein, R. (2012) La política lingüística respecto de las lenguas extranjeras en la Argentina a partir de 1993 (Tesis de Doctorado), Institut für Romanistik, Universität Wien.

Calvet, L.-J. (1997). Las políticas lingüísticas. Edicial.

Corcoran, J. & Englander, K. (2016). A proposal for critical-pragmatical pedagogical approaches to English for research publication purposes. Publications, 4(6), 1-10. https://doi.org/10.3390/publications4010006    

Curry, M. J. & Lillis, T. (2017). Problematizing English as the privileged language of global academic publishing. In M. J. Curry & T. Lillis (Eds.), Global academic publishing: Policies, practices, and pedagogies (pp. 1-22). Multilingual Matters.

de Swaan, A. (2001). Words of the world: The global language system. Polity Press.

de Swaan, A. (2010). Language systems. In N. Coulpland (Org.). The Handbook of Language and Globalization (pp. 56-76). Blackwell.

Díaz Galán, A. & Fumero Pérez, M. del C. (2010). El académico español y la comunicación científica en inglés: estudio de una comunidad universitaria específica. Revista española de lingüística aplicada, 23, 111-128. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3898683.pdf    

Eagleton, Terry. 1991. Ideology: an introduction. Verso.

Flowerdew, J. (2007). The non-anglophone scholar on the periphery of scholarly publication. AILA Review, 20, 14-27.  https://doi.org/10.1075/aila.20.04flo

Hamel, R. E. (2010). Engaging a plurilingual scientific community. Anthropology News, 51(5), 17.

Hamel, R. E. (2013). El campo de las ciencias y la educación superior entre el monopolio del inglés y el plurilingüismo: elementos para una política del lenguaje en América Latina. Trabalhos em linguística aplicada, 52, 321-384. https://doi.org/10.1590/S0103-18132013000200008   

Lopardo, H. (2019). La ciencia y el idioma. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 53(2), 159-160.

Mair, C. (2019). English in the German-speaking world: An inevitable presence. In R. Hickey (Ed.), English in the German-speaking world (pp.13-30). Cambridge University Press.

Mendieta, E., Phillipson, R. & Skutnabb-Kangas, T. (2006). English in the geopolitics of knowledge. Revista Canaria de Estudios Ingleses, 53, 15-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2195542&orden=0&info=link   

Polo, F. J. F. & Varela, M. C. (2009). English for research purposes at the University of Santiago de Compostela: A survey. Journal of English for Academic Purposes, 8(3), 152-164. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2009.05.003

Roseti, L. & De Francesco, K. (2017). Inglés: la lengua extranjera por antonomasia. Revista Digital de Políticas Lingüísticas, 9(9), 54-66. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/19029/18946

Salager-Meyer, F. (2008). Scientific publishing in developing countries: Challenges for the future. Journal of English for academic purposes, 7(2), 121-132. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2008.03.009

von Stecher, P. (2020). Dime en qué lengua publicas y te diré qué tipo de científico eres. Reflexiones de Pío del Río Hortega sobre la lengua, el patriotismo y las comunicaciones científicas. Boletín de Filología, 55(1), 29-457. https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/57743/61273