PREFACIO
Alejandra Reguera
¿Qué es para la gente la política lingüística? ¿Qué sabe la gente sobre la glotopolítica? Nada o casi nada. Alejada de esa preocupación la gente habla, escribe, se manifiesta según su cultura, su educación, sus grupos de referencia, su contexto social, sus intenciones y limitaciones, su creatividad espontánea. Y sin embargo estas nociones de política lingüística y de glotopolítica han despertado el interés científico de investigadores, en diferentes latitudes, con diversos alcances.
Hay valiosos estudios de especialistas, dedicados a profundizar qué sucede en la convivencia de dos o más lenguas, cómo influyen los flujos migratorios en el estatus de una lengua nacional, qué tensiones se producen entre los hablantes, qué registros surgen, cuál es la legitimidad de las prácticas, cómo van cambiando las posibilidades de comprender y ser comprendidos. El presente número de la edición hemerográfica, conformada a partir de la idea propuesta por Yolanda Hipperdinger, es ilustrativa de fuertes líneas de trabajo en materia de investigación en políticas lingüísticas: el fortalecimiento del español ante el impacto del flujo inmigratorio de origen italiano en la Argentina 1880-1930 cuya autoría corresponde a Liliana Pérez Parisi de la Universidad Nacional de Rosario (UNR, Argentina); la influencia de José Pedro Varela y la reforma escolar de 1877 en Uruguay que contribuyó a establecer el español como lengua nacional en ese país, expuesto en el trabajo de Mariela Oroño de la Universidad de la República (UdelaR, Uruguay); la tensión entre lenguas dominadas y lenguas de inmigración caracterizada por Georg Kremnitz de la Universidad de Viena (Austria); las acciones glotopolíticas instauradas por instituciones étnicas italianas en la ciudad de Bahía Blanca, acciones descritas en el trabajo de Lucía Lasry de la Universidad Nacional del Sur (UNS, Argentina); el recorrido por el paisaje lingüístico de Bahía Blanca que refleja políticas lingüísticas implícitas, formulado por Agustina Fernández Schmidt de la UNS (Argentina); la necesidad de incorporar nuevas metodologías de enseñanza del inglés como lengua extranjera en Brasil señalada por Roseane Kellen dos Santos Duarte y Alexandre António Timbane de la Universidad de Integración Internacional de la Lusofonía Afro-Brasileña (UNILAB, Brasil); los usos rupturistas de una región dialectal del español bonaerense en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca registrados y analizados exhaustivamente María Laura Duché Mónaco de la UNS (Argentina) y el interesante debate que plantean D'Angelis, Oliveira y Lima Schwade en torno al acceso al mundo digital, investigadores pertenecientes a UNICAMP, UFAM e IFAM-CMZL respectivamente.
Ese enorme universo que campea en los actos lingüísticos de los que somos parte, de los que somos autores, de los que estamos excluidos, constituye un espectro de interés para los estudios glotopolíticos. Estamos excluidos de las lenguas y registros que no comprendemos, por ejemplo. En un encuentro internacional de investigadores en políticas lingüísticas en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC, Brasil) en 2017, coordinado por Gilvan Müller de Oliveira, el Prof. Namblá Gãkrãn, del pueblo Xokléng de ese país, dispuso una presentación en su lengua nativa, lengua que casi todos desconocíamos y nos pidió que leyéramos en voz alta. Fue conmovedor advertir, además de la fonética improvisada, que no comprendíamos lo que estábamos leyendo, entonces él tradujo, sin más y se sintió… la distancia de no comprender y la cercanía de haberlo intentado. Él exponiendo, nosotros atendiendo y comprendiendo apenas.
Quienes se abocan a la tarea de mirar estos fenómenos, las lenguas nativas marginadas, las variedades, el contacto de lenguas, los distintos tipos de habla y escritura canónicas o no, su legitimidad para las instituciones educativas y de gobierno, la diversidad jerárquica de las hablas, las políticas lingüísticas tácitas, las lenguas subalternizadas integradas al espacio digital, las perspectivas de la innovación en la enseñanza de las lenguas poseen una mirada de lingüista. Lo que sus ojos pueden ver constituyen líneas básicas para la construcción de una determinada política lingüística.
¿Es necesaria la glotopolítica? …planteaban de manera solapada Guespin y Marcellesi en su artículo Pour la glotopolitique en 1986 y de algún modo la respuesta podría inferirse entendiendo que la glotopolítica, definida como una acción política sobre el lenguaje, se constituía en un factor de neutralización de la oposición entre lengua y habla. Hicieron énfasis en la necesaria perspectiva de una mirada glotopolítica con el objeto de evitar la confrontación entre la identidad social y las prácticas lingüísticas, prácticas que deben ser permeables, abiertas a la palabra del otro. Conocer el discurso del otro en el contexto de la interacción lingüística es la propuesta que sostienen en su trabajo. Toda sociedad humana es lingüística, decían, y toda práctica humana es social (Guespin y Marcellesi, 1986). Observamos que la identidad en el lenguaje y la construcción de una lengua identitaria es lo que sostiene la vitalidad del hablar, cualquiera sea la dimensión, la variedad, el contacto y por esa razón nos estamos moviendo siempre hacia eso: sin juzgar, solo observando, sin clausurar, solo describiendo. Entonces sí es necesaria la glotopolítica porque va trazando líneas de acercamiento entre quienes hablan y escriben una lengua y quienes escuchan o leen, siempre que puedan comprender.