Diálogos y redes en torno a la soberanía alimentaria en procesos de extensión crítica: entramando Universidad y territorio
Laura Andrea Kostlin[1] | laurakostlin@gmail.com | Universidad Nacional de Misiones
María Florencia Orlando[2] | orlandoflorencia1984@gmail.com | Universidad Nacional de Misiones
Nicolás Adrián Pintos[3] | napintos@fhycs.unam.edu.ar | Universidad Nacional de Misiones
Recepción: 19/04/24
Aprobación final: 20/06/24
Resumen
Este trabajo reflexiona sobre las formas de producción de conocimiento situado y dialógico, desde la integralidad de funciones universitarias, en procesos colaborativos que entraman relaciones y prácticas en conjunto con organizaciones de la agricultura familiar y la economía social en Misiones por la soberanía alimentaria y la agroecología. El enfoque de extensión crítica constituye el marco que permite problematizar epistémica y políticamente nuestras praxis generadoras de conocimiento desde el encuentro dialógico comunitario, social, colectivo y transformador, en procesos situados que involucran actores sociales y colectivos agrarios. Nuestro equipo interdisciplinario está integrado por estudiantes, docentes y egresadas/os, formadas/os y en formación, en diferentes carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM (Antropología Social, Comunicación Social, Ciencias Económicas, Tratamiento y Análisis de Datos para la Investigación Socioeconómica), así como de la carrera de Psicología de la Universidad Cuenca del Plata y de la carrera de Nutrición de la Universidad Gastón Dachary. Conscientes de las tensiones y contradicciones sociohistóricas que determinan las relaciones y posiciones humanas, participamos en el diagnóstico, planificación y gestión de acciones que aporten al desarrollo de políticas públicas con interlocutores organizados y ante demandas concretas, lo cual nos exige una posición reflexiva y crítica frente a los conocimientos generados.
Palabras clave: extensión crítica, interdisciplina, coproducción de conocimientos
Abstract
This paper reflects on the forms of production of situated and dialogic knowledge, from the integrality of university functions in collaborative processes that entwine relationships and practices together with organizations of family agriculture and social economy in Misiones for food sovereignty. The critical extension approach constitutes the framework that allows us to epistemically and politically problematize our knowledge-generating praxis from the community, social, collective and transforming dialogic encounter, in situated processes that involve social actors and agrarian collectives. Our interdisciplinary team is integrated by students, teachers and graduates, trained and in training, in different careers of the Faculty of Humanities and Social Sciences of the UNaM (Social Anthropology, Social Communication, Economic Sciences, Treatment and Analysis of Data for Socioeconomic Research), as well as of the Psychology career of the Universidad Cuenca del Plata and of the Nutrition career of the Universidad Gastón Dachary. Aware of the socio-historical tensions and contradictions that determine human relationships and positions, we participate in the diagnosis, planning and management of actions that contribute to the development of public policies with organized interlocutors and concrete demands, which requires us to take a reflective and critical position in relation to the knowledge generated.
Key words: critical extension, interdisciplinary, knowledge co-production
Este trabajo reflexiona sobre las formas de producción de conocimiento situado y dialógico, que hemos venido desarrollando desde la integralidad de funciones universitarias, en procesos colaborativos que entraman relaciones y prácticas en conjunto con organizaciones agrarias de Misiones en pos de la agroecología, la economía social y la soberanía alimentaria en sentido amplio. Recupera nuestra experiencia colectiva revisando el camino recorrido y, en ese andar, reflexiona sobre las múltiples dinámicas y formas en que se fueron propiciando encuentros y diálogos de saberes, en la construcción de conocimientos colectivos situados desde múltiples territorialidades y articulaciones, que van más allá de procesos institucionalizados.
Conscientes de las tensiones y contradicciones sociohistóricas que determinan las relaciones y posiciones humanas, gran parte de esta praxis nos ha llevado a participar en el diagnóstico, planificación y gestión de acciones que aportan al desarrollo de políticas públicas, en conjunto con interlocutores organizados ante demandas concretas. Esto ha significado permanentemente una posición y actitud reflexiva y crítica frente a los conocimientos generados.
El enfoque de extensión crítica (Tommasino y Cano, 2016; Cano Meoni, 2014), vinculado a las concepciones de educación popular (Freire, 2010; 2008; 1967) e Investigación Acción Participativa (Rahman y Fals Borda, 1988; Herrera Farfán y López Guzmán, 2012), ha constituido el marco que permite problematizar epistémica y políticamente nuestra praxis generadora de conocimiento desde el encuentro dialógico comunitario, social, horizontal, colectivo y transformador, en procesos situados que involucran actores sociales y colectivos agrarios. Dicha praxis, se inscribe en procesos emancipatorios de transformación social en favor de la autonomía de los sujetos históricos, sociales y políticos, que además de formar parte activa de los mismos, entraman y articulan desde la diversidad de posiciones y puntos de vista intersubjetivos.[4]
Desde este posicionamiento, se considera a la producción de conocimiento de modo relacional y en contexto, desde el diálogo y la participación. Ello promueve otras formas de hacer que en la mayoría de los casos no se condicen con los tiempos, dinámicas, estructuras y prácticas institucionalizadas e institucionalizantes propias de la cultura universitaria hegemónica. Consideramos que es central el rol que las universidades deben cumplir en torno al compromiso territorial y social, jerarquizando a la extensión crítica, promoviendo la articulación con las demás funciones universitarias. Un camino posible sería propiciar la consolidación de equipos de trabajo interdisciplinarios e interclaustro, fortaleciendo ámbitos institucionales -programas, proyectos y recursos materiales- que legitimen, viabilicen y otorguen relevancia a la articulación con las funciones de docencia e investigación.[5]
Siguiendo a Kaplun (2014) reafirmamos que la integralidad de funciones universitarias -enseñanza, investigación y extensión- permite “imaginar y construir la universidad como una institución que, a partir de la relación con la sociedad de la que forma parte y en diálogo con ella, produce conocimientos que contribuyen a su transformación” (Kaplun, 2014, p. 48). Para lograr la integralidad resulta necesario la integración de saberes y el encuentro interdisciplinario, buscando horizontalizar y democratizar el diálogo. De este modo, la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, no docentes y graduadxs) se involucra en procesos transformadores, en los cuales se retroalimentan conocimientos y praxis, al mismo tiempo que los sujetos, la comunidad y la institución. En este sentido, nos posicionamos desde la perspectiva de la colonialidad del poder/saber (Quijano, 2000; Lander, 2000) y de la crítica a la construcción del conocimiento científico basado en una lógica racial eurocéntrica, como única forma de construcción de significado sobre la vida humana, la naturaleza, la cual invisibiliza, oculta y niega otros saberes y prácticas en los territorios y los sujetos que las construyen.
En este trabajo, nos proponemos recobrar algunos antecedentes de este equipo heterogéneo e interdisciplinario de larga trayectoria, que en la actualidad, articula acciones desde el ámbito propiciado por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y Agroecología [CaLiSAyA] de la Universidad Nacional de Misiones [UNaM]. Si bien no se escribe estrictamente siguiendo la metodología y los pasos de una sistematización de experiencia, el ejercicio que desarrollamos en este artículo, busca ser un puntapié para entender e interpretar la reconstrucción de lo que ha sucedido en este proceso (Jara Holliday, 2018, 2011; Tomasino y Perez Sanchez, 2021; REDAR, 2022; Agüero, et. al., 2017; Rodríguez y Peruca, 2011). El recupero de algunas de las actividades y acontecimientos de nuestro caminar colectivo, nos brinda un punto de partida experiencial para reflexionar e interpretar críticamente, tanto para el conjunto de quienes integramos hoy la CaLiSAyA-UNaM, como para seguir en el encuentro con otros actores, redes y organizaciones de la provincia y región, trascendiendo las fronteras nacionales.
En búsqueda de la integralidad dialógica: una Universidad abierta a las demandas de los territorios
Muchos de los antecedentes de trabajo territorial e interdisciplinario que hemos desarrollando como equipo con organizaciones de la agricultura familiar, dieron forma a la necesidad de institucionalizar la problemática de la soberanía alimentaria y la agroecología, fortaleciendo el debate y las articulaciones con organizaciones sociales e instituciones públicas, tal como lo venimos desarrollando en la actualidad y se comentará en la siguiente sección.
En ese sentido, desde 2010 en adelante, hemos venido trabajando en distintas zonas del territorio de Misiones, compartiendo actividades con organizaciones sociales, en particular relacionadas a la promoción de derechos referidos al sector de agricultura familiar y la economía social -acceso a la tierra entre poseedores en tierras privadas y agricultores familiares[6]; acceso a derechos laborales entre trabajadores rurales de la yerba mate tareferos; educación popular[7], fortalecimiento organizativo y de cooperativas en economía social, entre otras- (Garrido, et. al., 2013; Hlevobich, et. al. 2013; Kostlin, et. al, 2014; Kostlin, et. al., 2017). Esas actividades se enmarcaron en diversos proyectos de extensión integrados por estudiantes, docentes y graduados, llevados a cabo con el apoyo del Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias [SPU][8], en articulación con proyectos de investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM).[9] Entre sus integrantes, en algunos casos, los y las graduados/as de la UNaM, participaban de tales procesos en calidad de trabajadores del estado (provincial y nacional) con inserción socio territorial en dichas áreas. Su trabajo implicaba la vinculación con organizaciones, a partir del asesoramiento técnico en el diseño e implementación de diversas herramientas metodológicas para el abordaje de temáticas emergentes en realidades situadas.
Producción participativa de conocimientos y dispositivos estratégicos en pos de la gestión de derecho a la tierra: la experiencia de la Mutual de Agricultores Familiares del Alto Uruguay [MAFAU]
Entre las actividades de coproducción de conocimiento realizadas, traemos a colación el Relevamiento Socio Productivo de Poseedores de los Municipios de Florentino Ameghino y Mojón Grande, Departamento San Javier, Misiones. La articulación interinstitucional entre familias rurales poseedoras de tierras privadas y nuestro equipo de investigación-extensión universitario comenzó hacia finales de 2013. Luego de un proceso de diagnóstico por medio de talleres participativos y plenarios comunitarios sobre la problemática socioterritorial, se evidenció la situación de incertidumbre en torno a la falta de regularización de la tenencia de las tierras por parte de las familias pobladoras que desde hace más de treinta años habitan en áreas rurales de ambos municipios.[10] Frente a este escenario, en 2015 se iniciaron las acciones conjuntas entre la Mutual y el equipo universitario, con la colaboración de las iglesias y técnicos de agricultura familiar de la Nación que trabajaban en la zona, para llevar a cabo el relevamiento de familias poseedoras. Este tuvo por objetivo generar información fehaciente que permitiera dimensionar y caracterizar la distribución y estructura de posesión de la tierra, así como los aspectos sociales, productivos, de infraestructura y comercialización propios de las unidades familiares, como también, aspectos referidos con el acceso a derechos y el desarrollo del área (servicios básicos y de infraestructura, comunicación, transporte, acceso a los mercados, entre otros). (DIMAS, et. al. 2019).[11]
Luego del primer relevamiento de familias, entre los años 2016 y 2018, se produjo un proceso de autogestión participativa para la elaboración y recopilación de Legajos Familiares. De manera coordinada entre la MAFAU y el equipo universitario se diseñó la metodología de recupero de toda aquella documentación comprobatoria de posesión de las familias en situación de irregularidad en torno al acceso a la tierra. Se buscó dar cuenta del estado documental de cada lote en posesión destinado a la reproducción familiar.[12] El objetivo estratégico de la organización del corpus documental por familia estuvo puesto en constatar la vida en el territorio, dando prueba legítima de la posesión continua e ininterrumpida ante el Estado como ente regulador. Esta segunda instancia posibilitó a la organización contar con un registro colectivo de la situación de cada uno de los lotes, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la defensa de sus derechos, posicionándose en el reclamo legítimo de la tierra ante el Estado, interpelando su accionar en el rol de intermediación y resolución de la problemática.
La construcción colectiva, colaborativa y participativa, tanto de las estrategias metodológicas, como de los dispositivos y herramientas, interpela, nutre y resignifica a las estructuras procedimentales tradicionales instituidas de manera unidireccional, que resultan distantes de las realidades empíricas que pretenden relevar, registrar y/o caracterizar. El desafiante proceso que conlleva lo colectivo, requiere de tiempos, espacios, juegos de articulación / negociación -conflictos, negociaciones y consensos- que a la postre promueven y fortalecen procesos organizativos de base territorial e institucional, tanto dentro como fuera de la universidad.
Generando conocimientos y articulaciones desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y Agroecología
La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y Agroecología fue creada formalmente en el ámbito de la Universidad Nacional de Misiones, hacia fines de 2017.
“La institucionalización de la problemática de la soberanía alimentaria y de la agroecología requiere del protagonismo de miles de productores agropecuarios, con una fuerte participación de organizaciones, como las asociaciones de agricultores y las cooperativas agrícolas, pero también de los aportes que pueda hacer nuestra Universidad respecto a la implementación de políticas y del efectivo cumplimiento de las leyes, que permitan mayor inclusión y sustentabilidad” (Resolución CS UNaM 128/17).
Desde ese momento se han venido articulando múltiples iniciativas y actividades en el ámbito universitario, involucrando a estudiantes, docentes, egresados/as, e integrantes de la comunidad universitaria, participando de procesos de extensión y de formación integral desde distintas facultades y disciplinas. Además, la cátedra se ha constituido en un espacio de encuentro de integrantes de organizaciones, asociaciones, cooperativas de agricultores familiares, campesinos e indígenas; así como de consumidores, ONGs, redes, instituciones estatales y privadas que han venido contribuyendo a la construcción de la soberanía alimentaria en la provincia de Misiones. Motivados/as por favorecer la trama social y construir redes sostenibles, se han propiciado espacios colectivos de participación democrática, encuentro y debate, cuyo objetivo es favorecer el acceso a la información pública en clave de acceso a derechos, así como a la promoción y divulgación de debates sobre agroecología, soberanía alimentaria y economía social.
Desde su inicio, la Cátedra entiende que la soberanía alimentaria, alude a:
“El derecho de los países y los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables, agrícolas, pesqueras y alimentarias, de producción, distribución, comercialización y consumo de forma que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas para ellos” (Res 128-17 p. 9).
Ello se concretiza únicamente en la escala colectiva y mancomunada entre actores que resisten en los territorios al avance del agronegocio, como también en ámbitos académicos y educativos, instituciones públicas y organismos internacionales, en una propuesta con contenido programático-político que ofrece una salida que es necesaria, urgente y posible, a las problemáticas que ocasiona el sistema agroindustrial hegemónico (IASSAA, 2022).
Al andar, se hace camino… Momentos de articulación y encuentro desde la CALISAyA-UNaM
Nos interesa destacar a continuación, las tramas que se fueron tejiendo con espacios, movimientos y cátedras, a nivel local, regional y nacional. Desde el surgimiento de la CaLiSAyA podemos visualizar tres grandes momentos: a) conformación [2017-2019], b) articulación local, regional y federal [2020-2022], y c) entramado a nivel territorial local-provincial [2023-2024].
Durante la etapa de a) conformación [2017-2019], el marco institucional brindado por la Universidad, permitió articular una serie de acciones y experiencias que se venían llevando a cabo desde hace varios años[13], tanto a partir del trabajo territorial antes mencionado con organizaciones de la agricultura familiar en diversas zonas de Misiones, desde la perspectiva de la integralidad de funciones sustantivas y la extensión crítica[14], como también desde equipos técnicos, profesionales, y referentes de otras instituciones públicas y privadas[15] que veían la importancia y necesidad de institucionalizar y fortalecer el debate sobre soberanía alimentaria y agroecología, y las articulaciones entre organizaciones sociales e instituciones públicas.[16] La Semana de la Agroecología celebrada en la Cámara de Diputados de Misiones meses antes de la creación de la Cátedra -en septiembre 2017-, contribuyó a su consolidación, con la visita de varios referentes/as en la temática.[17]
En el año 2018, durante el mes de mayo, en el marco de las Jornadas Científico Tecnológicas de la UNaM, se llevaron a cabo una serie de reuniones que dieron forma a la Mesa de Trabajo sobre Soberanía Alimentaria y Agricultura Familiar en Misiones, donde se puso en debate la formulación e implementación de políticas públicas orientadas a fortalecer el aporte de la agricultura familiar a la consecución de la soberanía alimentaria. Participaron representantes de organizaciones de agricultores y de instituciones públicas provinciales y nacionales que venían trabajando con el enfoque de la soberanía alimentaria, y se abrió un debate sobre coincidencias y posibilidades de vinculación a futuro.
Luego, el 1er Encuentro Nacional de la Red Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria [CALISAS] realizado en la Universidad Nacional de Córdoba [UNC] en junio, propició la aproximación de la CaLiSAyA-UNaM a otros colectivos y cátedras del país, pasando a formar parte activa de esta Red federal.[18] También en ese año se fortaleció el vínculo con la Red de Universidades para la Economía Social y Solidaria [RUESS] y contribuimos a la organización del 2do Encuentro en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, así como del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar [FUNAF] Región NEA.
Durante el 2019, varios integrantes de nuestros equipos, en calidad de trabajadores/as del Estado provincial, graduados/as y docentes hemos sido convocados por la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de la Provincia de Misiones [SEAF], para aportar al diseño y formulación del proyecto de Ley XVIII- N°75 “Programa de Soberanía Alimentaria Provincial”, una de las primeras herramientas legislativas sancionadas en nuestro país. También en ese año participamos del Panel de Organizaciones del Foro de la Emergencia Alimentaria Misiones “Hacia una Política Alimentaria, Nutricional y Soberana. Una Propuesta Federal”, realizado en la Cámara de Diputados de Misiones.
A partir del 2020, comenzó a consolidarse una etapa de b) articulación local, regional y federal [2020-2022]. Nuevamente convocados por la SEAF, colaboramos en el diseño y formulación del trayecto socioeducativo de Formación para Facilitadores de la Soberanía Alimentaria de Misiones. Esta propuesta educativa fue implementada por el Instituto Misionero de Estudios Superiores [IMES] y estuvo destinada a jóvenes de la agricultura familiar de Misiones. Se llevó a cabo entre 2021 y 2022 en tres sedes de la provincia (Alem, San Vicente y Eldorado) contando con un cuerpo docente integrado por docentes del IMES, docentes de la UNaM y técnicos de la SEAF.
En 2021, se potenciaron las articulaciones a nivel federal y regional a partir de la conformación del Cuerpo de Delegados Regionales de la Red CALISAS.[19] A partir de este momento, se visualizó la importancia de construir, de manera colaborativa y federal, información actualizada sobre el estado de situación de la soberanía alimentaria en Argentina, en su múltiple escalaridad y dimensionalidad, promoviendo la participación, encuentro y diálogo entre diversos actores colectivos. De este modo, el 1er Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina (IASSAA, Red CALISAS, 2022)[20] implicó el diseño y formulación de una metodología de relevamiento de iniciativas familiares y colectivas de soberanía alimentaria a lo largo y ancho del país, así como el relevamiento de problemáticas y demandas a través de Foros Regionales.[21]
El 2023 nos encontró fortaleciendo el c) entramado a nivel territorial local-provincial [2023-2024]. Junto a más de 60 organizaciones de productores, movimientos sociales, redes, instituciones públicas provinciales y nacionales, hemos contribuido a la conformación del Nodo de Agroecología Territorial [NAT] Misiones, impulsado por la Dirección Nacional de Agroecología, en conjunto con la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM.
Por otro lado, en articulación con la Red de Agricultura Orgánica de Misiones [RAOM] y la Fundación Rosa Luxemburgo, hemos colaborado en la realización de encuentros de formación de la Red de Casas de Semillas de Misiones, participando del Taller Jurídico y de la sistematización de la Recorrida y Visitas por Casas de Semillas de la Zona Norte de Misiones, así como en talleres de recuperación de la memoria e historia colectiva por los derechos de los movimientos agrarios y organizaciones de Misiones y las Ferias Zonales de Semillas.
Además, hemos aportado en calidad de facilitadores y formadores en los Postítulos para Docentes de Nivel Medio “La agroecología en la escuela” (Escuela Agrotécnica de la UNaM) y “Huertas Educativas Escolares” (Sede San Vicente de la FCF); y del Ciclo de Talleres “Sistematización de Experiencias de Desarrollo Rural del NEA” 2023 (organizado conjuntamente por el INTA y la Maestría en Desarrollo Rural). También en el Curso abierto a la comunidad “Soberanía Alimentaria. Para conocer y reflexionar sobre cómo producimos y consumimos nuestros alimentos” organizado por la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales y la Red CALISAS [CLATE].
Durante todo este tercer momento, a partir de mantener articulaciones regionales -a nivel del NEA-, y federales en el marco de la Red CALISAS, hemos trabajado en la construcción del 2do Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina [II IASSAA].[22] El mismo fue presentado públicamente los días 16 y 17 de abril del 2024, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, en el marco de la Asamblea Anual de la Red CALISAS.
Herramientas y dispositivos metodológicos diseñados y puestos en práctica de forma colectiva, dialogada y colaborativa
Mirando en perspectiva el largo camino recorrido, entendemos que nuestras prácticas teórico-metodológicas se enmarcan en el ya mencionado enfoque de extensión crítica, vinculado a la educación popular, la Investigación Acción Participativa y la sistematización de experiencias. Estos se constituyen en la brújula que posibilita el encuentro social horizontal, colectivo y transformador. Desde este encuadre, que interpela y cuestiona la unidireccionalidad tradicional en la construcción de conocimientos, hemos propuesto y llevado adelante estrategias y actividades que posibilitaron generar espacios de co-producción de conocimiento de modo relacional, participativo y situado, con el fin de promover otras formas de hacer y sentir al hábitat y su producción, materializándose en experiencias de producción colectiva (Peyloubet; 2022, p. 352).
La herramienta de la línea de tiempo (Geilfus, 2002; Candelo, 2003), ha permitido recuperar y reconstruir de modo participativo con diversas organizaciones, instituciones y actores sociales protagonistas, los principales hitos, momentos clave y procesos de lucha en Misiones, en el marco de los treinta años de la RAOM y los cuarenta años de democracia en Argentina. También en el marco del lanzamiento del Nodo de Agroecología Territorial Misiones, así como en los Foros Regionales de la Red CALISAS, el mapeo de actores claves (Tapella, 2007, 2023) ha facilitado la construcción de redes y mapas de actores sociales que desarrollan acciones en pos de la soberanía alimentaria y la agroecología.
Por su parte, los Foros, Grupos Focales y Talleres Participativos, han posibilitado el marco y ámbito para el debate, intercambio y retroalimentación de saberes y propuestas para la implementación de políticas públicas asociadas a la agroecología, la economía social y soberanía alimentaria en Misiones y la región NEA en instancias como las Ferias de Semillas y NAT Zona Sur, así como en el FORO NEA por la Soberanía Alimentaria.[23]
La herramienta de Mapeos participativos (ICONOCLASISTAS, 2013; Verzeñassi et al, 2023) ha sido sumamente útil en diversas instancias de trabajo colaborativo interactoral, posibilitando de modo horizontal y democrático poner en común perspectivas, subjetividades, vivencias situadas en el marco de relaciones sociales en espacio-tiempo en las problemáticas de acceso a la tierra y derechos económicos, sociales y culturales.[24]
Finalmente, consideramos a las instancias populares que se generan en el marco de Encuentros, Ferias y Exposiciones como otra herramienta clave. Se trata de ámbitos en los cuales se propician y fortalecen entramados, interrelaciones, articulaciones entre actuales y potenciales actores sociales. Por medio del compartir, el encuentro y muchas veces la fiesta, se generan diálogos que retroalimentan y fortalecen alianzas y procesos de colaboración.[25] .
Reflexión crítica desde nuestras experiencias en el caminar colectivo
En este trabajo nos hemos propuesto recuperar para poner en el valor, nuestra praxis interdisciplinaria e integradora, dentro y fuera de la universidad, desde y para los territorios y tramas colectivas que a partir de un horizonte en común, proponen otras formas de producir conocimientos, saberes y haceres en pos de la agroecología, la economía social y la soberanía alimentaria. En esta sección final, queremos detenernos a compartir algunas reflexiones más agudas, audaces e incómodas, que puedan desde esta instancia de escritura y sistematización, entrar en diálogo con otros equipos que vienen siendo interpelados/as en el mismo sentido, contribuyendo a la construcción de un horizonte cercano, al encuentro de miradas y haceres localizados que, desde el pie, crecen en diferentes partes de América Latina abonando las perspectivas decoloniales de producción y conocimiento.
A modo de reflexión crítica, nos preguntamos ¿Cuáles han sido los desafíos a los que nos hemos enfrentado al recorrer y atravesar estos caminos de co-producción de conocimiento situado y dialógico, desde la integralidad de funciones universitarias, en procesos colaborativos que entraman relaciones y prácticas en conjunto con organizaciones de la agricultura familiar y la economía social en Misiones. Estos desafíos hoy ¿siguen estando vigentes?
A continuación, ensayamos algunos posibles planteos en función de dos dimensiones: una de carácter político-institucional y otra metodológica-estratégica. De manera transversal evidenciamos diversos planos que nos permiten operacionalizar la reflexión.
El primer plano que requiere central atención es el de la Universidad Pública. Observamos que si bien, en los últimos años ha habido un avance y crecimiento en lo que concierne a la promoción[26] y adopción del enfoque de la extensión crítica y la integralidad de funciones universitarias, esto no se condice con un cambio en las lógicas arraigadas e históricas que persisten y se siguen reproduciendo de manera inercial, a saber, especialmente en lo que refiere a la extensión, las modalidades de transferencias unidireccionales, paternalistas y asistencialistas. Respecto a las funciones de enseñanza e investigación en ciencias sociales, éstas persisten en sus desarrollos por carriles paralelos, sin articular en la práctica la integralidad y retroalimentación.
Evidenciamos que dicha desarticulación podría estar relacionada con el hecho de que las estructuras y los hábitos institucionales no se transforman al ritmo de los procesos y movimientos dinámicos promovidos por las articulaciones estratégicas entre actores de la sociedad, que demandan a las universidades un rol activo, partícipe y artífice de los procesos de cambios. En este contexto, el retorno reciente a políticas de ajuste estructural del Estado, que provocan el desfinanciamiento de la educación superior, no contribuyen a evidenciar alternativas alentadoras, generando un escenario de incertidumbre y pesimismo en lo que atañe a estas transformaciones.
Todos estos aspectos influyen y se presentan como tensiones y desafíos que dificultan nuestro quehacer hacia el interior de la Universidad. Hacer realidad la integralidad de funciones, implica un esfuerzo colectivo institucional que requiere entrelazar lo que hacemos desde, entre y para el territorio, con lo que enseñamos y evaluamos desde los espacios curriculares. Esto nos pone frente al siguiente plano sumamente importante de reflexión que implica revisar críticamente nuestros dispositivos de enseñanza y de generación de conocimientos, promoviendo una transformación de visión que permita validar las actividades y las instituya como parte del quehacer hacia dentro de la Universidad. Es necesaria una actitud pedagógica problematizadora en el vínculo entre docentes y estudiantes, durante los procesos de formación profesional integral. De este modo, se transforma el rol de estudiantes, docentes y graduadxs, quienes desde una participación activa, crítica y transformadora, se involucran en procesos socio territoriales, interrelacionando Aula-Territorio en el marco de instancias de formación profesional que parten de la atención y resolución de problemáticas, propiciando la cogestión y participación, articulando saberes disciplinares y saberes populares en el encuentro [interfase] y en el compromiso ético social y ciudadano.
Recuperando nuestra línea de tiempo, reflexionamos sobre otro plano que revisa nuestro posicionamiento ético y político, respecto a las articulaciones intersectoriales e interinstitucionales que demandan propuestas metodológicas participativas, co-construidas desde, por y para los sujetos sociales.
Esta manera de trabajar articulada, requiere pensar cómo construir objetivos comunes a partir de superar preconceptos, aunando formaciones disciplinares, trayectorias, estilos institucionales diferentes y heterogéneos. La edificación de lo común implica una vigilancia metodológica permanente que nunca se conquista de forma definitiva (Orihuela et al; 2020). La coproducción de conocimiento, situado y dialógico, implica involucrarse en procesos donde la construcción de la confianza y el respeto son fundamentales para la generación de conocimientos significativos. Requiere de la construcción de vínculos recíprocos para lo cual son necesarias temporalidades que permitan generar y mantener esos lazos, que se ven facilitados en el estar de manera continua en los territorios. Muchas veces situaciones condicionantes como los plazos y financiamientos de proyectos, los tiempos dedicados a las funciones universitarias, entran en tensión con esta manera de co-construcción, tal como lo hemos visto en los planos precedentes.
El rol de las personas implicadas es esencial, ya que poner en marcha propuestas participativas, no deviene únicamente de conocimiento de marcos teóricos y herramientas / técnicas / estrategias metodológicas. Requiere de una actitud creadora, innovadora y problematizadora de quienes son partícipes, hacia un intercambio abierto, flexible, empático y dialógico de saberes y puntos de vista, en definitiva, un encuentro de modos de hacer, pensar y sentir el mundo que nos rodea.
Al tratarse de un proceso colectivo, requiere de la generación de instancias de participación genuinas basadas en la interrogación crítica, que posibiliten de manera progresiva el manejo estratégico de herramientas existentes, la innovación de estas a partir de su rediseño o reinvención y/o el diseño de herramientas e instrumentos específicos y adecuados a las realidades y problemáticas a ser abordadas. La retroalimentación en el proceso promueve el aprendizaje conjunto, generando un movimiento de acción-transformadora sobre la realidad que se pretende conocer y problematizar, propiciando en última instancia la apropiación colectiva del conocimiento.
La horizontalidad es clave para poder llevar adelante un espacio que busca construir saberes con otros y otras desde una perspectiva dialógica. Sin embargo, la toma de decisiones en este tipo de plano se torna compleja al considerar las diferentes disciplinas e institucionalidades de quienes las protagonizamos.
A modo de cierre, a partir de la perspectiva de la extensión crítica, consideramos que es necesario abogar por el fortalecimiento institucional de la Universidad Pública en tanto actor clave y estratégico para legitimar, resignificar y aglutinar de forma colectiva la retroalimentación y el diálogo entre actores sociales representativos que vienen entramando acciones en pos de otro modelo soberano de producción, intercambio y consumo, sosteniendo la educación pública laica y gratuita. Creemos que la Universidad no se constituye como una institución ajena al territorio, sino que es parte del mismo, por lo cual debe “aportar a la construcción de un ideal de nación emancipada en el sentido más profundo del término: en el plano económico y político no menos que en el epistemológico” (Elsegood et al.; 2014, p. 29). Para ello, en palabras de Kaplún (2005), es necesario indisciplinar la universidad, para así poder abordar la complejidad de los problemas sociales, sin reducir el problema a la mirada de un solo campo disciplinar.
Bibliografía
AGÜERO, M. L.; ALCOBA, L.; GARCÍA, F.; GUASTAVINO, M; RODRIGUEZ, F. (2017). El camino de la sistematización. Manual para la sistematización participativa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA, Libro digital- PDF
AMAYA, Y. (2023). Extensión crítica: ¿una opción para descolonizar la universidad? Revista Masquedós, 8(9), 1-11.
BONET, M. F., KHOURY, M.; ROBERTAZZI, M. (2009). Diseños e instrumentos en Investigación cualitativa: módulo 4. p. 42. 1ra edición, Buenos Aires. Ministerio de salud de la Nación.
CaLiSAyA - UNaM (2022). Proyecto de Extensión Universitaria (SPU-EU71-UNAM17284) Hacia la Soberanía alimentaria. Articulando miradas y experiencias organizativas en la provincia de Misiones. Convocatoria 2022 – SPU Universidad Cultura y Territorio. inédito
CANDELO y Otros (2003) HACER TALLERES Una guía práctica para capacitadores. WWF, InWEnt, IFOK. Cali Colombia. https://awsassets.panda.org/downloads/hacer_talleres___guia_para_capacitadores_wwf.pdf
DIMAS, M; KOSTLIN, L; GONZÁLEZ, G; OVIEDO, A. (2017) MAFAU – UNaM. Informe Relevamiento Socio Productivo de Poseedores de Florentino Ameghino y Mojón Grande Dpto. San Javier, Misiones. Equipo FHyCS, Mayo (Inédito)
DIMAS, A. M.; KOSTLIN, L.A; AYALA, L. A.; MELO FIGUEREDO, G. M (2019). Registros para el acceso a la tierra: Legajos familiares de poseedores de tierras privadas en el sudeste de Misiones, Argentina. XIII Reunião de Antropologia do Mercosul. julio, Porto Alegre
ELSEGOOD, L et al (2014). Caminos y discusiones en torno al rol de la universidad pública. En R. Ávila Huidobro, L. Elsegood, I. Garaño y F. Harguinteguy. Universidad, territorio y transformación social. Reflexiones en torno a procesos de aprendizaje en movimiento. Undav Ediciones. Col. Aprendizaje en Movimiento. pp 114.
FREIRE, P. (1967). La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires, Siglo XXI.
FREIRE, P. (2008). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. 2da Ed. Siglo XXI.
FREIRE, P. (2010). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. 24 Edición. Buenos Aires, Siglo XXI.
GARRIDO, C.; HLEBOVICH, M.; KOSTLIN, L.; REGUNEGA, M.; VIDAL, M. (2013). Conocimiento y acción para la resolución de problemáticas comunitarias: Diagnóstico socio territorial de las colonias de San Ignacio, Misiones. VII Jornadas de Investigadores en Economías Regionales. Instituto de Investigaciones Geohistóricas CONICET-UNNE Resistencia, Chaco.
GEILFUS, F. (2002). “80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación”. San José CR. IICA. https://repositorio.iica.int/handle/11324/4129
HERRERA FARFÁN, N. A. y LÓPEZ GUZMÁN, L. (Comps.) (2012). Ciencia, compromiso y cambio social. Textos de Orlando Fals Borda. (1a ed.) El Colectivo - Lanzas y Letras - Extensión Libros.
HLEBOVICH M.; VIDAL M.; KOSTLIN L.; REGUNEGA M. S; GARRIDO C. (2013). La Universidad en el medio: conocimientos y herramientas articuladas y concertadas para la resolución de problemáticas comunitarias específicas. I Jornadas Científico Tecnológicas 40 Aniversario de la UNaM. Posadas, Misiones.
RISLER, J. y ARES, P. (2013) Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires: Tinta Limón https://geoactivismo.org/wp-content/uploads/2015/11/Manual_de_mapeo_2013.pdf
JARA HOLLIDAY, O. (2002). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.
JARA HOLLIDAY, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. www.cepalforja.org/sistematizacion
JARA HOLLIDAY, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos (1ed.) Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE, 2018. 258 pp
KAPLÚN, G. (2005). Indisciplinar la universidad. En: C Walsh (Comp). Pensamiento crítico y matriz (de) colonial: Reflexiones latinoamericanas. Ediciones Abya-Yala . Quito, Ecuador.
KAPLÚN, G. (2014). La integralidad como movimiento instituyente en la universidad. InterCambios, Dilemas y transiciones de la Educación Superior. Vol.1, No1, junio. pp. 44-51.
KOSTLIN, L.; ORLANDO, F.; PINTOS, N.; OVIEDO, A. (2023). Generando conocimientos desde la articulación y diálogo con organizaciones agrarias en procesos de extensión crítica por la soberanía alimentaria en Misiones. X Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos, Simposio 6: Coproducción de conocimiento y enfoque etnográfico: apuestas y tensiones en el trabajo con organizaciones y movimientos populares. Posadas, Misiones, FHyCS - IESYH - UNaM, inédito
KOSTLIN, L.; DIMAS, M.; GONZALEZ, G; NUÑEZ, A. OVIEDO, A (2017). Articulando aprendizajes y acción con la generación de conocimiento: La experiencia de trabajo y colaboración desde la Universidad con organizaciones agrarias en Misiones. Jornadas Latinoamericanas de Participación, Cultura y Educación, hacia un encuentro Convivencial de sus Actores. Resistencia, Chaco. FADyCC- UNNE.
KOSTLIN, L.; HLEBOVICH, M.; VIDAL, M.; OVIEDO, A. (2014). Experiencias de trabajo con organizaciones agrarias en torno a conflictos colectivos por la tierra en Misiones. En: VI Reunión del Grupo de Estudios Rurales y Desarrollo (GERD) y I Reunión del Foro NEA de Universidades para la Agricultura Familiar, UNaM.
LANDER, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales - perspectivas latinoamericanas. CLACSO.
ORIHUELA, M., MARTINELLI, V., KASTRUP, V., & PASSOS, E. (2020). Cartografiar es trazar un plano común: Traducción del artículo: Cartografar é traçar um plano comum. https://doi.org/10.1590/S1984-02922013000200004. Cardinalis, (15), 347–369. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31781
PINTOS, N.; KOSTLIN, L.; MARTÍNEZ, M.; ORLANDO, F., OVIEDO, A. (2023). Soberanía alimentaria en la región NEA. Reflexiones en torno a participación en foros y encuestas a organizaciones agrarias. XLII ENGEO Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia, Chaco. inédito
QUIJANO, A (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Lander, E. (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. CLACSO.
RAHMAN, M. A.; FALS BORDA, O. (1988). Romper el monopolio del conocimiento. Situación actual y perspectivas de la Investigación-Acción Participativa en el mundo. Análisis Político (5):46-55. Setiembre-Diciembre. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
RED CALISAS (2018). Tejiendo redes para la Soberanía Alimentaria. Compartiendo saberes y experiencias en torno a la creación de las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos afines de la Argentina. CaLiSA.
CUADERNOS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA - #4: Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria Escuela de Nutrición – UBA Monadanomada.
RED CALISAS (2023). Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina IASSAA 2022. Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria, con la colaboración de Heinrich Böll Stiftung Cono Sur. Disponible en https://redcalisas.org/wp-content/uploads/2024/04/iassaa_calisas_2023_rgb_v01_1.pdf
RED CALISAS (2022). Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina IASSAA 2022. Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria, con la colaboración de Heinrich Böll Stiftung Cono Sur. Disponible en https://redcalisas.org/wp-content/uploads/2023/06/iassaa_calisas_rgb_v_01_13_web.pdf
REDAR (2022). En la ruta de Sistematizar Experiencias. Redes para una agricultura resiliente. ACTAF,
OXFAM, 12pp
RODRÍGUEZ, F. y PERUCCA, C. [Comps.] (2011). Experiencias de Desarrollo Rural en Misiones. Pensando y escribiendo nuestras prácticas. Buenos Aires, Ediciones INTA.
TAPELLA, E. (2007) El mapeo de Actores Claves, documento de trabajo del proyecto Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario”, Universidad Nacional de Córdoba, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) https://planificacionsocialunsj.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/09/quc3a9-es-el-mapeo-de-actores-tapella1.pdf
TAPELLA, E. (2023) El mapeo de actores claves: una herramienta al servicio de la Evaluación Participativa. Libro digital https://evalparticipativa.net/wp-content/uploads/2023/06/MAPEO-DE-ACTORES-CLAVES-E.TAPELLA-EVALPARTICIPATIVApdf.pdf
TOMMASINO, F. H., y CANO, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades (Núm. 67, enero-marzo, 2016, pp. 7-24) Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Distrito Federal, Organismo Internacional
VERZEÑASSI, D.; ZAMORANO, A.; FERNÁNDEZ, F.; KEPPL, Gabriel (2023). Pedagogías para el cuerpo-territorio: cuadernillo metodológico para espacios educativos formales y no formales. Fundación Rosa Luxemburgo, 2023.
[1] Mgter y Lic. en Antropología Social, Doctoranda en Ciencias Humanas y Sociales-UNaM. Prof. Adjunta Regular, Investigadora y Extensionista de la FHyCS-UNaM (Dpto. TISE-LITADIS y Antropología Social). Integrante del equipo docente de la Maestría en Desarrollo Rural de la UNaM, de la Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRu - GT “Dinámicas rurales y estatalidades: (Re) configuración de territorios, modos de vida y dispositivos de intervención”) y de la CaLiSAyA-UNaM. laurakostlin@gmail.com
[2] Lic en Nutrición. Prof. Adjunta Interina e investigadora en la Licenciatura en Nutrición en Universidad Gastón Dachary. Doctoranda en Ciencias Humanas y Sociales-UNaM. Integrante de la CaLiSAyA-UNaM, de Laicrimpo y socia de RAOM. orlandoflorencia1984@gmail.com
[3] Prof. en Ciencias Económicas y Esp. en Métodos y Técnicas de investigación social, Docente del Dpto. de Antropología Social de la FHyCS-UNaM. Integrante de la CaLiSAyA-UNaM. napintos@fhycs.unam.edu.ar
[4] Uno de los supuestos paradigmáticos de la Investigación Acción Participativa [IAP] postula que la realidad se construye y reconstruye diariamente por parte de las personas, y que estas mismas son construidas y reconstruidas por dicha realidad de la cual son partícipes. Toda persona se constituye en tanto ser de conocimiento y ser de relaciones, por lo que los miembros de la comunidad son también considerados productores de conocimientos. De este modo, la generación de conocimiento no estaría circunscrita únicamente al ámbito de la ciencia. Existe un proceso de doble vía y/o interfaz de producción de conocimientos, en el que se encuentran y dialogan los saberes populares y científicos (Bonet MF, Khoury M, Robertazzi M., 2009).
[5] La curricularización de la extensión, el aprendizaje en torno a proyectos y problemas, la Investigación Acción Participativa son, desde distintos ángulos, modos de abordar esta articulación de funciones. Todas ellas, a su vez, conducen a plantearse los otros dos abordajes de la integralidad: integración de disciplinas y de saberes.
[6] Se realizaron Talleres de Relevamiento del problema de tenencia de tierras en las áreas territoriales de las organizaciones poseedoras de tierras privadas del NE de Misiones -post sanción de la Ley de Arraigo (2011)-, así como Reuniones en el seno del FONAF- Misiones en articulación con la SsAF a los fines de delimitar las dimensiones de análisis para identificar y relevar diversos grados de conflictividad social y problemáticas no resueltas de posesión y regularización de tierras en los diversos departamentos de la provincia de Misiones. Se realizó el diseño participativo de una Ficha cuali-cuantitativa para el relevamiento de problemáticas y conflictos de tierras en Misiones. Se relevó el área territorial, las partes involucradas en el conflicto, las acciones y estrategias realizadas por las mismas, y los modos de intervención de los actores institucionales.
[7] Ante la demanda de formación de miembros de organizaciones agrarias, participamos entre 2015 y 2016 en el desarrollo del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo para la Promoción de los Derechos Humanos en Ámbitos Rurales - Región NEA (RCS N° 006/13 UNQ) y del Trayecto de Formación Pre-Universitaria “Diploma en Economía Social y Desarrollo Local” Misiones (Res. CS N°057/15 UNaM) Secretaría General Académica de la Universidad Nacional de Misiones. Ambos trayectos formativos preuniversitarios libres y gratuitos dirigidos a fortalecer a las organizaciones sociales y populares desde una mirada de educación popular.
[8] Dirigidos por el Esp. Cristian Garrido “Desarrollo participativo de herramientas apropiadas de gestión, administración y planificación para organizaciones de agricultores de la Provincia de Misiones” (2011-2012). Por el Dr. Alejandro Oviedo (UNAM-6) “Acceso a la información y reconocimiento de derechos sobre la propiedad de la tierra, en NE Misiones. Fortalecimiento de organizaciones de agricultores familiares” (2011-2012); (UNAM-9 y UNAM-10) “Tierra y Trabajo Agrario I y II” (2012-2014). Dirigidos por Mgter. Laura Kostlin (UNAM-28 y V8-UNAM1650) “Fortalecimiento Organizaciones I y II” (2014-2017), PROFAE UNaM “Acceso a derechos en la agricultura familiar para promover la soberanía alimentaria" (2018), y (UNAM-14286 y V69-UNAM16747) “Territorio y Soberanía I y II” (2022-2024).
[9] Proyectos de Investigación dirigidos por Dr. Alejandro Oviedo (16H1364) "Políticas públicas y estrategias de economía social para la comercialización de alimentos: Agroecología y Soberanía Alimentaria en Misiones”; (16H351) “Organizaciones Agrarias y Cooperativas: Transformaciones en trabajo, producción y acceso a la tierra en Misiones”; (16H447) “Estrategias Asociativas, Políticas Públicas y Desarrollo Rural en la provincia de Misiones” y el Proyecto: 16/H1364-PI- “Políticas públicas y estrategias de economía social para la comercialización de alimentos: Agroecología y soberanía alimentaria en Misiones” (2021-2024).
[10] Según los datos del Relevamiento Socio Productivo de Poseedores (UNaM-MAFAU, 2015), la superficie comprendida en el problema es de 2.501 hectáreas, donde habitan 126 familias que nuclean 528 personas. De la superficie relevada el 63% (1.564 ha) corresponden al Municipio Florentino Ameghino, y el 37% (936 ha) al de Mojón Grande.
[11] El proceso implicó la construcción participativa, tanto en el aula como en el territorio, de las herramientas metodológicas (fichas / encuestas / croquis), así como el diseño conjunto de la estrategia de abordaje del relevamiento. Para ello se puso en práctica una serie de técnicas y herramientas (mapeo participativo comunitario, grupos focales, lluvia de ideas, entre otros). La construcción de la base de datos multidimensional, su sistematización y análisis de la información cuali y cuantitativa, conformó un proceso de ida y vuelta colectivo, que finalizó con la presentación de los resultados a los diversos Parajes rurales, así como a las autoridades provinciales Subsecretaria de Tierras y Colonización de Misiones. Para mayor profundidad consultar DIMAS et. al. (2018).
[12] La documentación probatoria se organizó en cuatro ejes ordenadores: a) de posesión y tiempo de residencia, b) de uso/usufructo y puesta en valor, c) de servicios, d) de reproducción de la vida social / familiar.
[13] Antes de su creación, hemos formado parte del FUNAF representando a la región NEA, colaborando en la construcción colectiva de la Ley Nacional de Agricultura Familiar (2014) así como del III Congreso de Universidades para la Agricultura Familiar realizado en Corrientes en 2016. También formamos parte de otro ámbito de intercambio y discusión interuniversitaria referido con formas de intercambio y circulación de alimentos: RUESS. En Noviembre de 2018 nos plegamos a las actividades federales de la II Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria realizada en nuestra Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM).
[14] Para profundizar en estos antecedentes, proponemos la lectura de los siguientes trabajos: Kostlin, et. al. (2023), Kostlin, et. al., (2017), Kostlin, et. al (2014); Garrido, et. al. (2013); Hlebovich, et. al. (2013).
[15] Como ser el Instituto Multiversidad Popular, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria [INTA], Secretaría de Agricultura Familiar, Campesino, Indígena (SAFCI hoy convertida en Instituto Nacional), Secretaria de Estado de Agricultura Familiar de la provincia de Misiones (SEAF), Colegio de Nutricionistas de la provincia de Misiones (CoNuProMi), Red de Agricultura Orgánica de Misiones (RAOM)
[16] Como antecedentes podemos mencionar el Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar que participó en la construcción colectiva de la Ley Nacional de Agricultura Familiar (2014) así como el III Congreso de Universidades para la Agricultura Familiar realizado en Corrientes en 2016
[17] Unos meses antes de la formalización de la CaLiSAyA UNaM, se celebró la Semana de la Agroecología organizada por la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar. Durante esos días se contó con la participación de referentes nacionales asociados a la temática específica, así como a la soberanía alimentaria y derecho a la alimentación (Marcos Filardi, Javier Sousa Casadinho) quienes disertaron en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Diputados de Misiones. A su vez, en ocasión de las actividades referidas al día de la alimentación (organizadas por el Colegio de Nutricionistas) se contó con la participación de la Lic. Miryam Gorban, referente de la Cátedra Libre de Nutrición de la UBA, quien al cierre de su alocución en Teatro Lírico del Centro de Conocimiento, anunció que se venía trabajando en la construcción de la Resolución que diera fundación a la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y Agroecología de Misiones en el marco de la UNaM.
[18] En dicho marco se presentó el Cuadernillo N°4 “Tejiendo redes para la Soberanía Alimentaria. Compartiendo saberes y experiencias en torno a la creación de las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos afines de la Argentina” Realizado por la Editorial Monadanomades, donde nuestra Cátedra aportó con un capítulo descriptivo de las actividades y antecedentes que propiciaron su surgimiento.
[19] Las regiones que conforman la Red CALISAS son siete: AMBA, CABA, CENTRO, CUYO, NEA, NOA y PATAGONIA.
[20] El informe completo se encuentra disponible en https://redcalisas.org/ y fue desarrollado con el apoyo financiero de la Fundación Heinrich Böll.
[21] En el NEA 1er Foro Regional “Diálogos para la soberanía alimentaria. Demandas y propuestas desde los territorios” se llevó a cabo de manera virtual en agosto de 2022.
[22] El 2do Foro Regional NEA “Hacia un sistema alimentario democrático y soberano” de modalidad mixta se llevó a cabo el 22 de septiembre de 2023 en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. El mismo fue organizado por las Cátedras Libres de Soberanía alimentaria del nea (Formosa, Entre Ríos y Misiones), con el apoyo del Proyecto de Extensión Universitaria “Hacia la soberanía alimentaria” (SPU-EU71-UNAM17284), la Red CALISAS, y la Fundación Heinrich Böll Stiftung (Cono Sur).
[23] Ámbitos de articulación y co-gestión con organizaciones e instituciones de la provincia (como ser: RAOM-Fundación Rosa Luxemburgo, Chacra La Espiral, Laicrimpo, Multiversidad Popular, SEAF), así como con otras Cátedras Libres de la Región NEA: Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA) de Formosa y la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria (CASA-Paraná) Entre Ríos.
[24] Durante el 2023, a través de la articulación con la Fundación Rosa Luxemburgo y RAOM, tuvimos la oportunidad de contar en la provincia con el equipo del Instituto de Salud Socioambiental (InSSA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), quienes facilitaron Talleres de saberes y de experiencias cotidianas abiertos a la comunidad, difundiendo la metodología propuesta a partir del Cuadernillo Metodológico Cuerpo-Territorio para el diagnóstico, análisis y mapeo de amenazas y problemáticas socioambientales que se viven en los territorios. Estos talleres se llevaron a cabo en Eldorado, Posadas y Oberá entre julio y octubre de 2023.
[25] Entre las más recientes podemos mencionar la ‘1er Feria de Gastronomía Sostenible’ organizada por la Red Misionera para la reducción de pérdida y desperdicio de alimentos y Red Alimentar; las Ferias provinciales y zonales de Semillas, la 1ra Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur, la Celebración por el día Mundial de la Alimentación organizado por el Colegio de Nutricionistas de Misiones; el VI Congreso del Foro de Universidades para la Agricultura Familiar, entre otras.
[26] En nuestra Universidad Nacional de Misiones, esto se refleja en la creación de normativas que fomentan las prácticas sociales educativas y su curricularización -Ordenanzas CS 062/19 y 063/19 de Consejo Superior-. También la Ordenanza CS 025/22 por la cual se aprueba el régimen de categorías de docentes extensionistas.