Construir desde lo común: haceres transitados en un proceso de investigación doctoral

 

Karla Maythé Pérez Domínguez[1] | karlamperezdominguez@gmail.com |Universidad Nacional de Salta

 

Silvina Belmonte[2] | silvina_belmonte@yahoo.com.ar | Universidad Nacional de Salta

 

Recepción: 29/02/24

Aceptación final: 14/06/24

 

Resumen

En este artículo, compartimos la síntesis de una experiencia de seis años de trabajo colaborativo y de co-construcción del conocimiento que formó parte de un proceso de investigación doctoral. En este proceso participaron autoridades y familias de la Comunidad Originaria Kolla Kondorwaira de Potrero de Castilla, provincia de Salta, Argentina, así como también integrantes del grupo de investigación Planificación Energética y Gestión Territorial, del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Salta (PEyGeT/INENCO/CONICET/UNSA).

El proceso de investigación doctoral fue transitando por diversos haceres, entre los cuales se incluye: compartir cierta curiosidad para conocernos, buscar objetivos comunes de trabajo, identificar problemáticas vividas y posibles alternativas de solución, crear herramientas para facilitar el trabajo colaborativo, hasta llegar a consolidar una relación de confianza, compromiso, afecto y cariño que se mantiene vigente a la fecha.

Desde una perspectiva transdisciplinaria, que reconoce diversos espacios para la producción del conocimiento, llevada a cabo a través de un abordaje metodológico en congruencia con la Investigación Acción Participativa, el diálogo de saberes y la etnografía colaborativa, no sólo obtuvimos la producción de una tesis doctoral, sino también otros resultados, logros e impactos que forman parte de lo que hemos denominado una plataforma espiralada de trabajo colaborativo.

Consideramos esta experiencia, como otra forma del quehacer científico, donde el proceso de investigación apostó por la generación de conocimientos colectivamente construidos entre una comunidad indígena y la academia. Valoramos ambas formas de generar conocimiento, reconociendo que su complementariedad contribuye de manera positiva a la resolución de problemáticas específicas, así como también a la construcción de futuros comunes posibles que se dibujen con justicia y dignidad.

Palabras clave: Investigación Acción Participativa, diálogo de saberes, etnografía colaborativa, co-construcción del conocimiento

 

Resumo

Neste artigo, compartilhamos a sínteses de uma experiência de seis anos de trabalho colaborativo e coconstrução do conhecimento que fez parte de um processo de pesquisa de doutorado. Nesse processo, participaram autoridades e famílias da Comunidade Originaria kolla Kondorwaira de Potrero de Castilla, município y departamento La Caldera, província de Salta, Argentina, também como pesquisadoras do grupo Planificación Energética y Gestión Territorial, do Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Salta (PEyGeT/INENCO/CONICET/UNSA).

O processo de pesquisa doutoral passou por vários estágios: incluindo o compartilhamento de uma certa curiosidades para nos conhecermos, a busca por objetivos comuns de trabalho, a identificação de problemas vivenciados e possíveis alternativas de solução, a criação de ferramentas que facilitem o trabalho colaborativo, até a consolidação de um relacionamento de confiança, compromisso, afeto e carinho que continua vigente até hoje.

A partir de uma perspectiva transdiciplinar, que reconhece diversos espaços para produção do conhecimento, realizada por meio de uma abordagem metodológica em consonância com a Pesquisa-Ação Participativa, o diálogo de saberes e a etnografia colaborativa, não apenas obtivemos a produção de uma tese de doutorado, mas também outros resultados (tangíveis e intangíveis) que fazem parte do que chamamos de plataforma espiralada de trabalho colaborativo.

Consideramos essa experiência como outra forma de fazer científico, onde o processo de pesquisa apostou na geração de conhecimentos coletivamente construídos entre uma comunidade indígena e a academia. Valorizamos ambas formas de gerar conhecimento, reconhecendo que sua complementariedade contribui de maneira positiva para resolução de problemas específicos, bem como para construção de futuros comuns possíveis que se desenhem com justiça e dignidade.

Palavras-chave: Pesquisa-Ação Participativa, diálogo de saberes, etnografia colaborativa, coconstrução do conhecimento

 

Ajustando la mirada: consideraciones teórico-metodológicas

Una perspectiva transdisciplinaria

El desarrollo del proceso de investigación que compartimos[3], fue realizado desde una perspectiva transdisciplinaria, la cual considera que el conocimiento se produce desde diversos espacios sean estos académicos o no, promueve la comprensión y el análisis de la realidad de una forma integral, y considera como necesario incorporar a diversos actores como parte del propio proceso de producción del conocimiento (Núñez, 2018; Núñez y Castillo, 2020).

De acuerdo con Merçon et al. (2018), para comprender de mejor manera la realidad, es ineludible incluir además de los saberes académicos y disciplinarios, saberes que se originan en espacios no académicos. Estos, pueden provenir de diversos sectores de la sociedad tales como: el sector gubernamental, las organizaciones de base (campesina, indígena, barrial, etc.), las organizaciones no gubernamentales, los grupos eclesiales, los medios de comunicación, el sector empresarial, entre otros. En este sentido, la perspectiva transdisciplinaria ofrece un marco para integrar diferentes conocimientos, a la vez que se construyen “conocimientos con la amplia participación de diferentes personas involucradas en un problema complejo” (Merçon et al. 2018, p.20).

Investigación Acción Participativa

Asimismo, esta investigación estuvo encarada desde el paradigma de la Investigación Acción Participativa (IAP). Influenciado por el pensamiento crítico, el paradigma de la IAP tiene sus orígenes en América Latina, siendo destacados referentes de este enfoque, pensadores como Freire (1994, 1997) y Fals Borda (1993, 2009). Para Fals Borda (1993), la IAP no sólo es metodología, sino también una forma de vida. Según este autor, la IAP puede ser entendida como una forma de hacer investigación donde la relación establecida entre “sujeto/objeto se desarrolla en forma simétrica, horizontal y no explotadora en lo social, económico y político; y también como forma de vida que implicará compromiso con la praxis popular” (Fals Borda, 1993, p.16).

La IAP, además de dirigir sus resultados a la comunidad científica, busca que dichos resultados aporten elementos para abordar y resolver problemáticas concretas identificadas por los actores sociales con los que se comparte el proceso de investigación (Fals Borda, 1993). Desde la IAP, se busca diseñar e implementar estrategias que pretendan resolver problemáticas asociadas a los espacios habitados y significados por las comunidades involucradas en el proceso de investigación (Vélez et al. 2012).

Para ello, las propuestas de investigación abordadas desde la IAP no sólo se centrarán en la observación y el análisis de la realidad, sino que también mantendrán un involucramiento con los actores sociales con los que se trabaja. A través de la documentación de su propia experiencia individual y comunitaria, el análisis sistemático de las problemáticas vividas, y el diseño e implementación de acciones que contribuyan a la resolución de los problemas identificados, se espera generar un cambio local y dibujar horizontes colectivos con justicia epistémica, social y ambiental (Baronnet et al. 2018).

 

Acerca de quienes participamos en este proceso de investigación

En este proceso de investigación, nos vimos involucrados dos colectividades: la primera de ellas, la Comunidad Originaria Kolla Kondorwiara. De la Comunidad participaron de manera activa tanto su Comisión Directiva, así como también las treinta y un familias que la integran. El segundo colectivo, el grupo de investigación Planificación Energética y Gestión Territorial (PEyGeT) del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Salta (UNSA). Del PEyGeT, participamos al menos seis personas, dos investigadoras y cuatro becaries doctorales. A continuación, compartimos una breve reseña de ambos colectivos.

 

La Comunidad Originaria Kolla Kondorwaira

La Comunidad Originaria Kolla Kondorwaira es heredera de un linaje de sabiduría andina, expresada en múltiples formas de relacionarse con su entorno natural inmediato. Desde tiempos ancestrales, viene habitando de forma ininterrumpida diversos parajes ubicados en las zonas rurales del departamento La Caldera, provincia de Salta. Además, en los últimos treinta años, ha incorporado a las zonas urbanas de este departamento y del departamento Capital, dentro de sus dinámicas de vida (figura 1). Cuenta con prácticas y saberes vinculados a la crianza y el cuidado de ganado mayor y menor (vacas, cabras y ovejas), a la siembra y la cosecha de productos andinos (papines, ocas, maíces, habas, arvejas, yacón,) y de algunas hortalizas (lechuga, cebolla, zapallos, perejil). Asimismo, la Comunidad mantiene una relación de reciprocidad material-espiritual con lo que consideran como la Pachamama. Desde esta relación, se efectúan diversos rituales de gratitud, petición y convivencia.

Figura nº 1. Mapa de ubicación del territorio rural de la Comunidad Kondorwaira

Fuente: Pérez Domínguez, K. M. y Belmonte, S. 2019

 

Amparándose en diversas leyes nacionales y provinciales que pretenden resguardar derechos étnicos territoriales de los pueblos originarios de Argentina, la Comunidad Kondorwaira registró su personería jurídica, fue relevada y obtuvo su Carpeta Técnica en el marco de la Ley 26.170. En este sentido, el Estado argentino reconoce la presencia de la Comunidad en el territorio rural habitado. Sin embargo, la titularidad legal de las tierras rurales donde vive se encuentra en manos del Gobierno provincial bajo la categoría de tierras fiscales. No obstante, la Comunidad ha venido realizando diversas gestiones para lograr dicha titularidad, así como también se ha relacionado con diversas instituciones (gubernamentales, no gubernamentales, académicas, eclesiales y de base campesina e indígena) para llevar a cabo actividades y proyectos encaminados a mejorar el territorio donde vive, cuidar a la Pachamama y garantizar una vida digna para las familias que la componen (Pérez Domínguez, K. M. y Belmonte, S. 2019; 2022).

 

El grupo de investigación Planificación Energética y Gestión Territorial (PEyGeT)

Formamos parte del PEyGeT, grupo de investigación con lugar de trabajo en el INENCO, ubicado en Salta capital. Este grupo está integrado por investigadoras y becaries doctorales y postdoctorales (CONICET y Agencia), provenientes de diversas disciplinas de las ciencias naturales (ingeniería en recursos naturales, agronomía) y de las ciencias sociales (antropología, comunicación, ciencias de la educación).

El PEyGeT tiene como línea de investigación la co-construcción de conocimientos y acompañamiento de procesos de organización territorial, a fin de mejorar la calidad de vida de diversos grupos sociales. Este trabajo es realizado principalmente en zonas rurales, aisladas y de difícil acceso al interior de la provincia de Salta. Nuestra metodología de abordaje se articula con el paradigma de la IAP y la perspectiva transdisciplinaria, sumando aportes a los “procesos comunitarios preexistentes [a través de la] búsqueda de herramientas colaborativas para promover la transformación social” (Belmonte, S. et al. 2023). En este sentido, co-construimos conocimiento junto a les actores sociales con los que nos relacionamos, ya sea en la identificación de problemáticas, la ejecución de acciones para dar solución a las mismas, o en los procesos de sistematización de las experiencias transitadas.

Nuestra participación en los procesos de organización territorial, está determinada por las necesidades y demandas que se planteen en las interacciones establecidas con les actores con que trabajamos. En este sentido, se puede participar de uno o varios procesos, ubicados en uno o varios territorios. Estos procesos, cuentan con ritmo propio que obedecen a las dinámicas comunitarias locales y transitan más allá de temporalidades externas a las mismas. Es así como logramos cambios, transformaciones y resultados diversos.

 

El comienzo de una relación colaborativa

Una curiosidad compartida[4]

El primer encuentro informal que tuve con la Comunidad Kondorwaira, se dio a partir de vínculos previos de trabajo y amistad que mi directora de tesis/beca, tenía con las autoridades comunitarias. Participé de la peregrinación que la Comunidad realiza desde Vaqueros hacia Potrero de Castilla, primavera, 2017 (figura nº 2). Después, se me invitó a una reunión de asamblea comunitaria, verano, 2017. En esta reunión expresé el interés por conocerles y apoyarles en su proceso organizativo, al mismo tiempo les planteé la posibilidad de llevar a cabo una investigación doctoral. La asamblea kondorwaira mostró interés y dio su aprobación para conocernos y explorar qué podríamos realizar de manera colaborativa (figura nº 2).

La primera acción solicitada fue apoyar en la organización de su documentación y archivo comunitario. Con motivo de ello, recibí invitaciones a reuniones para revisar la documentación existente y buscar formas de mejorar la organización de sus archivos comunitarios.

Las familias kondorwaira tienen vivienda en el municipio de Vaqueros, lugar donde también residí en el período en que gocé de una beca de investigación doctoral CONICET[5]. Esta coincidencia facilitó los encuentros tanto con las autoridades de la Comunidad como con diversas personas que la integran. Además de la disponibilidad para asistir a reuniones formales, vivir en la misma área, propició encuentros informales en diversos lugares, como la parada del autobús, el almacén, la panadería, la verdulería, el centro de salud, la Municipalidad, el cajero, entre otros. Esta proximidad nos permitió la familiarización mutua.

En este contexto comencé a recibir más invitaciones, ahora para tomar mates y charlar con algunas familias de la Comunidad con quienes no había compartido antes. Estos encuentros tuvieron un doble propósito: (i) conocer la vida cotidiana kondorwaira, (ii) explorar las vivencias y cotidianidades de mi vida en México[6]. No solo era yo quien deseaba conocer y comprender su forma de vida, sino que esta curiosidad también provenía de las familias de la Comunidad.

Nuestros encuentros se convirtieron en espacios de intercambio de experiencias de vida, donde se compartieron similitudes encontradas entre México y Argentina, como los conocimientos sobre el trabajo agrícola, las recetas gastronómicas, festividades, rituales, uso de plantas medicinales y comestibles, el uso del maíz en la dieta de las comunidades indígenas y campesinas tanto de México como del norte argentino, las problemáticas a las que se enfrentan estas comunidades y las acciones de resistencia, entre otros temas.

A medida en que se consolidaba el vínculo de confianza, recibí más invitaciones no solo para tomar mates y charlar, sino también para participar de otras actividades de la vida cotidiana de las familias kondorwaira. Como una forma para consolidar el vínculo de confianza, hospitalidad y disposición para compartir sus experiencias de vida kondorwaira, también compartí mi experiencia de vida mexicana. Estas interacciones permitieron establecer un intercambio de conocimientos y experiencias, que enriqueció el proceso de investigación (figura nº 2).

 

De la curiosidad y los mates compartidos a una plataforma para la acción

Durante una de esas tardes de encuentro (verano, 2018), en medio de los mates dulces y la charla, surgió la idea de crear un cuadernillo para registrar y preservar los conocimientos de la Comunidad. La Comisión Directiva de la Comunidad expresó su preocupación por la falta de transmisión de sus saberes a las generaciones más jóvenes, especialmente entre aquellas que pasan más tiempo viviendo en la ciudad y que no valoran los saberes kondorwaira. Esta preocupación, compartida por las autoridades comunitarias llevó a orientar la investigación doctoral al abordaje de los saberes locales y las prácticas kondorwaira, explorando las dinámicas de territorialización y la resignificación de los espacios rurales-urbanos habitados por la Comunidad.

 

Una plataforma espiralada de trabajo colaborativo

Como grupo de investigación, contamos con una herramienta de investigación participativa que denominamos la espiral de trabajo colaborativo (Figura 3). A través de ella, reconocemos que el proceso de organización territorial de los grupos sociales con que trabajamos, ya cuenta con caminos recorridos y experiencias transitadas (T). Asimismo, por la dinámica y ritmo en la relación de trabajo y con ello, las acciones e interacciones que establecemos, éstas se llevan a cabo en un tiempo (t) que consideramos cíclico, de largo alcance y representado por una espiral. Esto debido a la continua identificación de necesidades/demandas/problemas/inquietudes (N-D), que se materializan en el diseño de planes, programas o proyectos (P-P), así como también en acciones para resolver dichas demandas (A) que propician transformaciones/soluciones/cambios/resultados (T-S) tanto en la vida cotidiana de les actores con les que colaboramos, como al interior de nuestro grupo de investigación. A través de esta vivencia, podemos reflexionar mutuamente y comunicar (R-C) la experiencia recorrida entre nosotros y hacia otres actores externos al proceso. Estas reflexiones nos permiten reiniciar el ciclo y dar una vuelta al bucle de la espiral, para identificar nuevas demandas, materializar otros planes y proyectos, realizar nuevas acciones, concebir diversas transformaciones y generar nuevas reflexiones (Belmonte, S. et al. 2023).

 

La espiral del trabajo colaborativo kondorwaira

En los siguientes apartados nos enfocamos en la espiral de trabajo colaborativo que fuimos transitando en conjunto con la Comunidad Kondorwaira (figura 3). En este proceso, la sistematización de las prácticas, los saberes y acciones kondorwaira, que devinieron en la producción de una tesis doctoral y su defensa ante un tribunal evaluador, son parte de los distintos resultados (T-S) alcanzados en esta espiral de trabajo colaborativo.

 

Figura nº 3. Espiral de trabajo colaborativo kondorwaira

Modificada a partir de Belmonte et al. 2023.

 

Es importante mencionar que el proceso de organización territorial kondorwaira estaba siendo transitado por la Comunidad desde hace mucho tiempo. En este sentido, las familias kondorwaira orientaban esfuerzos colectivos para procurar mejoras en sus sistemas de producción agrícola-ganadero, rehabilitación de caminos y senderos, acceso a servicios básicos (agua y energía, principalmente), entre otros. En este recorrido, la Comunidad también interactuó con diversas instituciones (de base, gubernamentales, académicas y no gubernamentales), incluso, algunes integrantes del PEyGeT habían promovido con anterioridad la construcción y el uso de calefones solares entre las familias kondorwaira, así como también mantenían relaciones de amistad.

Si bien el proceso de organización territorial kondorwaira venía transitándose, las acciones que compartimos a continuación están delimitadas entre un período que inició en el año 2017 y continua a la fecha (junio 2024). Durante los años 2017-2023 se contó con el apoyo de una beca CONICET, que contribuyó con financiamiento para la realización de una investigación doctoral, así como también para acompañar las actividades realizadas en esta plataforma. La colaboración y compromiso de trabajo entre la Comunidad y el PEyGeT está vigente, aún cuando algunas personas que provenimos del sector académico no contamos con un financiamiento específico para llevar a cabo estas tareas. A continuación, compartimos algunas vueltas de esta espiral.

 

Revalorizar saberes y prácticas kondorwaira

La primera demanda manifestada por las autoridades kondorwaira estuvo relacionada con el interés para la revalorización de sus prácticas y saberes ancestrales, sobre todo, entre las personas más jóvenes de la Comunidad (N-D). Para ello, se co-diseñó el proyecto “Nuestra Sabiduría, nuestra vida. Patrimonio cultural inmaterial de la Comunidad kolla Kondorwaira de Potrero de Castilla”. Este contó con el financiamiento del Fondo Ciudadano, Ministerio de Cultura, Provincia de Salta (P-P).

“Para que no se pierda lo que sabemos

y nuestros hijos y nietos lo puedan saber”.

“Por eso es importante contarles la vida, cómo vivía nuestra familia, cómo se trabajaba”.

Voces kondorwaira

 

Se llevaron a cabo acciones para promover el diálogo colectivo intergeneracional kondorwaira, el relevamiento de sus prácticas y saberes, así como también el co-diseño de herramientas idóneas para la documentación de los mismos, destacándose, por ejemplo, un calendario redondo. Estas acciones se realizaron en diversos espacios que incluyeron talleres, encuentros y reuniones (A).

De esta experiencia se contó con diversos resultados tangibles e intangibles, entre los que se destacan: la producción colectiva del libro “Nuestro tiempo redondeo”, el orgullo de pertenecer a una comunidad indígena, el reconocimiento de que las prácticas y los saberes comunitarios también son conocidas, apreciadas, valoradas y reproducidas por su juventud (T-S).

Los haceres compartidos, además, propiciaron reflexiones colectivas y cuestionamientos acerca de la forma en que se sostienen vínculos entre la academia y la comunidad, para qué y con quién se produce conocimiento, las problemáticas socioambientales a las que se enfrentan las familias kondorwaira, entre otras (R-C).

“Nuestros antepasados vivían aquí,

nos sentimos del pueblo originario”.

“Nosotros debemos defender los espacios

que nos han dejado nuestros abuelos”.

Voces kondorwaira

 

Mejoras en las condiciones de vida

Mientras se estaba transitando en la experiencia anterior y antes de concluir con la realización del libro, se presentó una nueva preocupación y demanda comunitaria. Esta se relacionó con el interés de mejorar las condiciones de vida kondorwaira, sobre todo las relacionadas con sus actividades productivas agrícolas y ganaderas (N-D). Esta inquietud dio la pauta para co-diseñar el proyecto “Guardianes de los cerros y el agua. Acciones para proteger lo nuestro y lograr una gestión sostenible del territorio donde vivimos”, que recibió financiamiento del Programa de Pequeñas Donaciones, Argentina, a través de la iniciativa Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCA).

“Sería bueno bajar más proyectos, conseguir más semillas. Cambiar la semilla, traer de otros lugares para que se dé mejor la siembra”.

“La mejoría del ganado. Por ejemplo, las vacas, las cabras y las ovejas, buscar una raza linda. Que sea un tanto de leche, como de carne”.

Voces kondorwaira

 

Con este proyecto se desarrolló un plan de acción (P-P), que incluyó la realización de un diagnóstico comunitario donde se identificaron problemáticas vividas, así como también se plantearon estrategias de solución a las mismas. Este fue realizado por jóvenes de la Comunidad, quienes asumieron un rol protagónico, desde la figura de promotores(as) comunitarios. Además, se llevaron a cabo acciones para la recuperación de semillas andinas que se estaban perdiendo, adquisición de cabrillas con cualidades doble propósito (carne y leche), y realización de intercambios con otras comunidades indígenas del país (A).

Al igual que en la experiencia pasada, los cambios, transformaciones y resultados alcanzados fueron tangibles e intangibles, como, por ejemplo, la mejora en los sistemas productivos agrícolas ganaderos, la recuperación del patrimonio biocultural comunitario, el fortalecimiento de las capacidades de gestión y el creciente interés de la juventud kondorwaira por los asuntos de su Comunidad (T-S).

Las reflexiones que surgieron en esta ocasión, se hicieron en torno al sostenimiento de los compromisos mutuos como parte de un proceso con ritmo propio y de largo trayecto. De igual manera, se reflexionó sobre el importante trabajo que realizó la juventud kondorwaira y el interés por continuar incentivando su participación en los asuntos comunitarios (R-C).

“Incorporar a nuestros jóvenes como promotores de nuestra Comunidad fue algo muy acertado. Ellos facilitaron el trabajo haciendo visitas a cada familia de la Comunidad. No solo para saber las necesidades de sus casas, sino también, para conocer la salud de sus animales. En su visita los promotores nos comentaron lo que a ellos les comentaron a su vez”.

“Los jóvenes hicieron buen trabajo, puesto que ellos al ser parte [de la Comunidad], no fueron rechazados como en otras oportunidades. Como cuando va una persona extraña y por ahí las familias se inhiben y no cuentan sus necesidades. Con ellos, no pasó eso”.

 

Voces kondorwaira

 

Abordaje de necesidades acentuadas por pandemia

En el desarrollo de la experiencia anterior, experimentamos un contexto de emergencia ocasionado por la pandemia de COVID-19, que evidenció desigualdades existentes en la vida cotidiana de la Comunidad Kondorwaira. Se destacó, por ejemplo, la falta de vías de transporte adecuadas, dificultades de acceso a servicios básicos, ausencia de conectividad a internet, limitaciones en el uso de herramientas digitales, entre otras dificultades (N-D). La iniciativa TICCA-PPD, hizo un llamado para financiar proyectos para contribuir en la resolución de problemáticas acentuadas por la pandemia. Las familias kondorwaira decidieron participar del llamado a través de la propuesta “Unidos labramos el buen vivir de nuestra Comunidad Kolla Kondorwaira de Potrero de Castilla” (P-P), ésta fue aprobada, y permitió darle una vuelta más al bucle de la espiral de trabajo colaborativo.

“Hay que ver con las empresas o ver con el Gobierno de que se coloquen antenas arriba en los cerros. Para poder tener la señal bien en cada casa y puesto. Porque si no, tenemos que caminar kilómetros y kilómetros para conseguir la señal”.

“Sería hacer un buen camino. No por el río, sino buscando un lugar más o menos que permanezca para siempre el camino”.

Voces kondorwaira

 

En esta vuelta de la espiral, se llevó a cabo un relevamiento comunitario para identificar áreas de acceso a internet, y encuentros con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para la búsqueda de opciones que pudieran garantizar el acceso a este servicio. También se realizaron trabajos para la rehabilitación de la principal ruta de comunicación, y mantenimiento del acoplado de tractor comunitario. Además, se fortaleció la producción local agrícola y ganadera. En este sentido, se co-diseñó y se construyó una herramienta para reducir el tiempo en los trabajos de siembra y cosecha, se tomaron capacitaciones en abonos y fertilizantes orgánicos, así como también, se experimentaron nuevos canales de comercialización a través de la difusión en redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp), actividad que promovió la venta anticipada de productos kondorwaira. Asimismo, la Comunidad participó de diversas mesas de articulación interinstitucional, donde gracias al diálogo y la toma de acuerdos colectivos, se ejecutaron trabajos de colaboración mutua entre actores de base campesina e indígena, gubernamentales, académicos y organizaciones no gubernamentales (A).

Los alcances y resultados logrados en esta ocasión, tuvieron que ver con el hecho de contar con rutas de comunicación y medios de transporte seguros para los traslados entre el campo y la ciudad, la valoración en el mercado local de productos kondorwaira, así como también, con la consolidación de redes de trabajo colaborativo multiactoral (T-S). Por último, se reflexionó sobre el papel de la Comunidad como principal actor en la gestión de su territorio y la importancia del trabajo colaborativo para alcanzar diversos resultados (R-C).

“Agradecerles a todos los que trabajaron ahí en el proyecto, me incluyo porque también participé. A veces van unos, a veces van otros. Debemos ayudarnos entre todos para este nuevo porvenir”.

“En nuestra Comunidad el trabajo en conjunto, el trabajo en comunidad, es muy importante para poder avanzar, para poder seguir.  La unión hace la fuerza, como el famoso dicho”.

Voces kondorwaira

 

Mejoras en el hábitat a nivel doméstico-productivo y en los canales de comercialización

Uno de los encuentros que sostuvo la Comunidad Kondorwaira fue con las familias de Cerro Negro del Tirao, Salta, con quienes también colaboramos. Ambas familias comparten similitudes bioculturales, así como también problemáticas afines. Algunas de éstas tienen que ver con el acceso a servicios básicos, calidad de las viviendas, uso sostenible de los recursos naturales y comercialización de la producción local. Entonces, se consideró idear una propuesta de colaboración mutua (N-D).

Se gestionaron dos proyectos, el primero: “Energías renovables en los cerros de Salta: Construyendo redes de colaboración para el buen vivir”, financiado por el Programa Nacional de Tecnologías e Innovación Social (PROCODAS) del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). El segundo: “Certificación de origen con base agroecológica y economía solidaria: redes colaborativas de innovación en los cerros de Rosario de Lerma y La Caldera, Salta” con financiamiento del Consejo Federal de Ciencia Tecnología e innovación (COFECyT) a través de la línea de Proyectos Federales de Innovación (PFI) (P-P).

“Me gustaría estar allá [en el campo] más tiempo, criar hacienda y gallinas. El día que esté allá, quiero disfrutar la comida, tener agua caliente, pantallas [energía solar]. Hacer una buena cocina, una buena habitación, un buen baño. Quisiera tener todas las comodidades para estar allá”.

“La vivienda, arreglarla más, que sea más confortable. Hay muchas casas que están mal. Cocinas que están mal, muy feas, muy ahumadas, muy humosas. Yo creo que eso sería lo principal, mejorar el tema de vivienda.”

Voces kondorwaira

En reuniones, encuentros y talleres se diseñaron prototipos de cocinas a leña eficientes y calefones solares, los cuales fueron co-construidos con las familias kondorwaira. Asimismo, se adquirieron diversos elementos para facilitar las tareas de comercialización de la producción agro-ganadera, se participó en ferias de expo-venta-intercambio de productos agrícolas-ganaderos, se llevaron a cabo actividades de intercambio entre organizaciones indígenas y campesinas. Además, se articuló con la Red de Alimentos para el buen vivir SUMAK KAWSAY, quienes a través de una aplicación digital promueven y venden anticipadamente productos regionales (A).

También fueron diversos los alcances y resultados que se obtuvieron: prototipos de calefón solar y cocina a leña en funcionamiento, mejora en los sistemas de comercialización de los productos agro-ganaderos a nivel regional, sistematización de saberes, prácticas y acciones kondorwaira en formato tesis (T-S). Algunas reflexiones se realizaron acerca del papel de las mujeres como parte fundamental de la dinámica familiar-comunitaria, y el compromiso mutuo para sostener el trabajo colaborativo más allá de los financiamientos y deberes académicos (R-C).

“Contarles como es la tarea de nosotras arriba, trabajamos a la par de los hombres. Las mujeres con sus maridos o yo con mi hermano. Por ejemplo, sembrando la tierra, viendo el ganado, los animales, la hacienda, las cabras, sacar leche hacer el queso. La tarea es compartida”.

“La mujer sabe arar, semillar, desyuyar, recoger las cosechas. Pasa que la mujer del campo era, es y sigue siendo una mujer fuerte. Todas esas cosas hace la mujer del campo. Además de atender a su familia”.

Voces kondorwaira

 

Reconocer el rol de las mujeres y los saberes que resguardan

A través de las experiencias transitadas en las diferentes vueltas de la espiral de trabajo colaborativo, se ha evidenciado que las mujeres kondorwaira han desempeñado un rol crucial en su proceso de organización comunitaria. Desde los primeros pasos de esta iniciativa, hasta la actualidad, son las líderes mujeres quienes han mantenido y sostenido este proceso, además de realizar las tareas de cuidado familiar. De manera reciente, las autoridades comunitarias solicitaron el apoyo para elaboración de un proyecto comunitario para conocer y transmitir los saberes de la producción textil resguardados por las mujeres kondorwaira (N-D). Este proyecto fue presentado y aprobado por la 9º Convocatoria del Programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de la Provincia de Salta, y se titula “Lanas y colores. Saberes textiles y patrimonio biocultural inmaterial de la Comunidad Kondorwaira” (P-P).

“Las mujeres que saben, hacen las artesanías. Se trabaja con la lana. Hacen peleros, alforjas, colchas, todas tejidas con lanas naturales del lugar”.

“Antes todas las mujeres sabían tejer. Ahora son pocas las mujeres tejedoras”.

 

Voces kondorwaira

 

Actualmente esta vuelta a la espiral está siendo transitada y se están llevando a cabo talleres para compartir estos saberes, asimismo, se incluye en esta ocasión el trabajo con las infancias kondorwaira (A). Consideramos que con esta vuelta contaremos con nuevos cambios, transformaciones, resultados (T-S) reflexiones y comunicaciones (R-C) que fortalecerán el compromiso de trabajo mutuo y permitirán darle una vez más otra vuelta a la espiral de trabajo colaborativo.

 

A modo de cierre

Experiencias anteriores de investigación desarrolladas a nivel provincial y en la zona de trabajo[7] han generado un imaginario al interior de las comunidades indígenas y campesinas en relación a quiénes y cómo llevamos a cabo procesos investigativos. Este imaginario está relacionado con una forma de hacer ciencia considerada como “extractivismo epistémico[8] o “extractivismo ontológico”, que había generado algunas tensiones entre la Comunidad Kondorwaira y la academia. Por tanto, desde el inicio del proceso de investigación doctoral, luchamos constantemente contra esta percepción y realizamos esfuerzos significativos para construir otros referentes sobre el quehacer científico.

Desde una forma particular de hacer ciencia relacionada con la IAP, buscamos transitar por un proceso de investigación que apostó por la generación de conocimientos colectivamente construidos a través del diálogo de saberes entre la Comunidad y la academia. Desde la plataforma espiralada de trabajo colaborativo, valoramos ambas formas de generar conocimiento, tanto el producido por la Comunidad Kondorwaira, como el científico, reconociendo que su complementariedad contribuye de manera positiva a la resolución de problemáticas específicas. En este sentido, establecimos que el propósito de este proceso de investigación doctoral se centraría en la consecución de múltiples objetivos, incluyendo objetivos académicos relacionados con los objetivos de una tesis, así como con objetivos comunitarios, y que sus resultados estarían dirigidos tanto a la comunidad científica como a la Comunidad Kondorwaira. En consecuencia, los resultados del proceso de investigación doctoral abarcaron múltiples aspectos materiales e inmateriales, mencionados anteriormente.

En una época caracterizada por la incertidumbre predominante, cobra relevancia la construcción colaborativa de escenarios esperanzadores. En este contexto, la dimensión colectiva continúa siendo una respuesta significativa para asegurar la continuidad de la vida en todas sus manifestaciones, incluyendo tanto a les seres humanos como a otres seres más allá de lo humano, como la naturaleza y los entes no humanos. En este esfuerzo colectivo, consideramos que tanto las instituciones educativas, como las universidades y los centros de investigación, desempeñan un papel crucial en la construcción de escenarios de esperanza, contribuyendo así a que los haceres científico-tecnológicos tengan un efecto provechoso en la sociedad de la cual forman parte.

 

Bibliografía

Baronnet, B.; Merçon, J.; Alatorre, G. (2018). Educación para la interculturalidad y la sustentabilidad. Aportaciones reflexivas a la acción. UAIM/UAIS. https://www.uv.mx/tecoaac/general/educacion-para-la-interculturalidad-y-la-sustentabilidad/

 

Belmonte, S., Pérez Domínguez, K. M., López, E. de las M., Becchio, V., Rojas Villena, M. M., & Di Fonzo, R. A. (2023). Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta. Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 12(23),149-185. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/41029

 

Fals Borda, O. (1993). La investigación participativa y la intervención social. Documentación social. Revista de estudios sociales y de sociología aplicada, (92), 9-22.

 

Fals Borda, O. (2009). Cómo investigar la realidad para transformarla. En: Fals Borda (2009) Una sociología sentipensante para América Latina. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160308051848/09como.pdf

 

Freire, P. (1994). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

 

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI.

 

Grosfogel, R. (2016). Del <<extractivismo económico>> al <<extractivismo epistémico>> y <<extractivismo ontológico>>: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa, (24),123-143. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39646776006

 

Merçon, J., Rosell, J. A., Ayala-Orozco, B., Bueno, A. L., Alatorre, F. G. (2018). Colaboración transdisciplinaria para la sustentabilidad en México: principales retos y estrategias. En Merçon, Ayala-Orozco y Rosell (Coords). Experiencias de colaboración transdisciplinaria para la sustentabilidad. Pp. 21-27

 

Núñez, C. (coord.) (2018). Narrativas, memoria colectiva y tradiciones: transdisciplinariedad, decolonización y diálogo de saberes. Universidad Veracruzana, Dirección Editorial.

 

Núñez, C. y Castillo, I (2020). Reinventando sentidos comunitarios: Una experiencia de colaboración transdisciplinaria para la creatividad social. Universidad Veracruzana. DOI:10.25009/uv.2465.1544.

 

Pérez, Domínguez. K. M. y Belmonte, S. (2019). Nuestro tiempo redondo. 1ª ed. Instituto de Investigación en Energía No Convencional.

 

Pérez, Domínguez. K. M. y Belmonte, S. (2022). ¿Y vos, creés en la Pachamama? Naturaleza(s) otra(s) y saberes locales: una aproximación a las releciones socio-naturales y cosmovisión de la Comunidad originaria Kolla Kondorwaira. Ra Ximhai 18(6), 15-42. doi.org/10.35197/rx.18.06.2022.01.kp

 

 

Vélez, T. I. Rátiva, G. S., Varela, C. D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Cuadernos de geografía; revista colombiana de geografía, 21(2), 59-73. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281823592005



[1]INENCO/CONICET/UNSa; FUNDACIÓN COMUNES. En esta investigación asumió el rol de investigadora doctoral.

[2] INENCO/CONICET/UNSa. En esta investigación asumió el rol de dirección .

[3] Los resultados que compartimos en este artículo, forman parte de la tesis doctoral titulada “Saberes locales y dinámicas de territorialización: continuidades y reconfiguraciones de la Comunidad originaria Kolla Kondorwaira ”. Dirección Dra. Silvina Belmonte, co-dirección Dra. Perla Zusman, Doctorado de la Universidad de Buenos Aires, área Geografía, Facultad de Filosofía y Letras- UBA.

 

[4] Este apartado es narrado en primera persona, dado que la experiencia compartida fue transitada por una de las integrantes del PEyGeT y primera autora de este artículo. El resto del documento, continúa con la narrativa en plural utilizada hasta el momento.

[5] Del 2017 al 2023.

[6] Soy de nacionalidad mexicana y desde el año 2017 resido en la localidad de Vaqueros, Salta.

[7] Algunas de ellas, realizadas desde instituciones gubernamentales o centros académicos ubicados en el ámbito provincial y otros ubicados en la capital del país.

[8] De acuerdo con Grosfoguel (2016), esta forma de investigar se sostiene por una “mentalidad que no busca el diálogo que conlleva la conversación horizontal, de igual a igual entre los pueblos ni el entender los conocimientos indígenas en sus propios términos, sino que busca extraer ideas como se extraen materias primas para colonizarlas por medio de subsumirlas al interior de los parámetros de la cultura y la episteme occidental” (Grosfoguel, 2016, pp.132-133).