Coloreando el territorio: reflexiones sobre la práctica sociocomunitaria y la experiencia en movimiento

 

Maria Paz Hermosilla [1]  | maria.hermosilla@mi.unc.edu.ar | Universidad Nacional de Córdoba

 

Zoe Yael Jusid [2]  | zoe.jusid@mi.unc.edu.ar | Universidad Nacional de Córdoba

 

Recepción: 03/05/24

Aceptación final: 13/06/24

Resumen

 

La extensión universitaria resulta un modo de acercarnos como estudiantes al campo de la práctica, donde el hacer universidad se tiñe de nuevos colores en relación al ser estudiante y proyectarse como futuro profesional. Para darle sentido a nuestro hacer creemos que es relevante remarcar la importancia de ser sujetxs activxs que se encuentran en constante movimiento. “Ni esperar ni quedarse. Llegar y salir por sorpresa. En movimiento, estar atento (...) los viajes forman parte de la manera de vivir” (Kohan, 2015, p. 60). Emprender el viaje invita a experimentar la extensión entablando diálogo con el territorio, saliendo de las cuatro paredes de un aula para seguir haciendo universidad, estar atentxs ante lo que llevamos en nuestra mochila como estudiantes universitarixs y a las significaciones alrededor de habitar lo común.

Es crucial transitar esta propuesta académica de intervención sociopedagógica en el barrio Villa Cornú que “aborda el entramado niñeces, educación, derechos y desigualdades en la formación de profesorxs y licenciadxs desde un posicionamiento ético político comprometido, en el cual “hacer escuela”, implica poner el cuerpo activamente en el  encuentro con otrxs, con los cuales tenemos la oportunidad de acceder a diversos conocimientos y vivencias que se dan a través del habitar lo común y fortalecen la  construcción colectiva de saberes.

 

Palabras clave: diálogo de saberes, práctica sociocomunitaria, extensión- infancias/niñeces, derechos.

 

Summary

 

University extension as a way to bring students closer to the field of practice, where doing university is colored in new colors in relation to being a student and projecting oneself as a future professional. To give meaning to our actions, we believe it is relevant to highlight the importance of being active subjects who are in constant movement. “Neither wait nor stay. Arriving and leaving by surprise. On the move, be attentive (...) travel is part of the way of life. “  (Kohan, 2015). Undertake the journey that invites you to experience the extension by entering into dialogue with the territory, leaving the four walls of a classroom to continue doing university, being attentive to what we carry in our backpack as university students and to the meanings around inhabiting the common. It is crucial to move through this academic proposal from a committed ethical-political position, in which “doing school” implies actively putting the body in the encounter with others, with whom we have the opportunity to access diverse knowledge, experiences that are given to us. through inhabiting the same space and strengthen the collective construction of knowledge.

 

Keywords: dialogue of knowledge, socio-community practice, extension- infancy/childhood, rights.

 

 

Umacapiruá[3]

En el año 2023 participamos como estudiantes de la Práctica Sociocomunitaria (PSC): Hacer escuela: niñeces y derechos en la trama de desigualdad. Esta propuesta se dicta como espacio de seminario/taller electivo para los últimos años de los Profesorados de la Facultad de Artes (FA) y los primeros años de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH), UNC. La propuesta se articula con el Proyecto de Extensión: Niñez y derechos en territorio: espacio sociopedagógico de acompañamiento a las trayectorias educativas (FFyH, FA, UNC) que se viene implementando hace varios años en el barrio de Villa Cornú de Córdoba capital, junto al Centro de Salud y otras instituciones y organizaciones barriales de la zona.

Actualmente, quienes escribimos, somos estudiantes del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía y Humanidades; y del Profesorado de Educación Plástica y Visual, de la Facultad de Artes, UNC. Participamos activamente del equipo de extensión, marco en el que se inscribe el seminario/taller del cual fuimos parte en la primera mitad del año 2023. Atravesar por esa experiencia nos significó un doble desafío: el de desaprender estructuras que son parte de la vida académica y el de ingresar en un universo de aprendizajes y prácticas ligadas a la idea de territorio. Encontramos en este seminario/taller una hibridación entre ambas carreras que nos permitió enriquecer nuestra práctica de manera tal que nos hallamos interpeladas por las diferentes disciplinas. Sostenemos que este espacio curricular se configuró como un espacio diverso, que nos proponía a nosotras como estudiantes asumir un lugar protagónico, comprometido con la práctica sociocomunitaria.

 

Bienvenida - Phil Collins y Amaury Gutierrez[4]

Como mencionamos en el apartado anterior, fuimos parte del seminario/taller que se estructura en base a diferentes ejes de trabajo que se van articulando con la propuesta de intervención en el barrio. A continuación, pretendemos hacer un breve pantallazo de lo que se trabaja en los diferentes momentos para luego, en el desarrollo del escrito, poder desglosarlo.

Los ejes temáticos que se plantean en la propuesta de trabajo pretenden transitar una experiencia de intervención en el espacio sociopedagógico “Taller de la Imaginación”, centrada en el acompañamiento a las trayectorias educativas de lxs niñxs del barrio, desde el eje “Derecho a la Cultura” (expresiones artísticas, estéticas, lúdicas y literarias). Dicha experiencia suposo que como estudiantes asumamos un lugar protagónico, desde la coorganización de talleres, hasta la producción de propuestas socioeducativas (artísticas y culturales) para/con lxs niñxs y actores comunitarios. Asimismo, se habilitaron momentos de reflexión conjunta entre el equipo de la universidad (docentes, egresadxs y estudiantes), educadoras comunitarias, profesionales y referentes barriales de la Red de Villa Cornú. El cursado del seminario/taller está estructurado por  4 ejes temáticos que organizan la cursada y el desarrollo de los contenidos a abordar para la futura intervención en el espacio del “Taller de la Imaginación”.  Estos toman el nombre de movimientos, y qué mejor manera de definirlo, porque si hay algo que te invita a hacer este espacio es a estar en constante transformación y adaptarte a los tiempos, necesidades y urgencias del barrio-territorio.

Primer movimiento: En el hacer, la cuestión de las niñeces, infancias(s) y la educación, donde se aborda la cuestión de la niñez, la infancia como construcción social y su vínculo con la educación.

Segundo movimiento: En el hacer, niñeces y educación desde la perspectiva de derechos, la participación y el protagonismo infantil, se abordan las políticas públicas y el lugar del Estado.

Tercer movimiento: Hacer escuela, hacer educación en las tramas de la desigualdad, aquí se trabaja el encuentro en el territorio.

Además, existe un cuarto movimiento transversal: Transitar el hacer, la Práctica Sociocomunitaria, lo que supone la intervención. A medida que las clases avanzan y se desarrollan los múltiples conocimientos en torno a la infancia y el territorio, como estudiantes, nos encontramos con una encrucijada donde nuestras experiencias se “entrelazan” (como una red de telaraña) con nuestras aspiraciones, sentidos, percepciones; las cuales se fusionan con el marco teórico que funciona como base/sostén para llevar a cabo la práctica en sí, para dar forma a nuestro hacer situado en un momento singular y específico.

 

En marcha estoy - Phil Collins[5]

Nuestro camino -adentrándonos en lo que supone la PSC- comenzó como un viaje de autodescubrimiento, desde el Seminario/Taller , donde el horizonte de los posible cada vez se expandía más y más, ya que se configuraba un nuevo escenario para nosotras que no había sido explorado con anterioridad en la universidad. El camino del aprendizaje cada vez se iba complejizando y las posibilidades de hacer algo a través de la intervención en el espacio del “Taller de la imaginación” se iban materializando.

Es de esta manera que la noción de movimiento ya no solo se explicaba desde su definición tradicional, como un desplazamiento físico, sino que se tornó un concepto transversal, en una expresión de ideas, sentires, percepciones y aspiraciones que configuran nuestra comprensión del mundo desde diversas aristas.

No sólo se transformó la mirada frente a la idea de movimiento, sino que aprendimos a ver el juego como una vía privilegiada para el aprendizaje y la exploración, el juego trasciende el hecho de ser simplemente una actividad recreativa y se revela como un terreno “fértil” para el desarrollo cognitivo, emocional y social del colectivo. Descubrimos que las infancias, al participar en juegos, tienen la oportunidad de desarrollar una amplia gama de habilidades y valores fundamentales para su crecimiento y desarrollo. Desde la creatividad y la imaginación hasta la socialización y la comunicación. Los juegos brindan un espacio seguro y estimulante, donde las infancias pueden experimentar, aprender y crecer de manera integral. Además, los juegos fomentan el respeto, la cooperación y el trabajo en equipo, habilidades esenciales para la vida en sociedad.

En ese espacio de libertad y espontaneidad, al sumergirnos en el juego no sólo nos entregamos al placer del momento, sino que también nos introducimos en experiencias significativas que trascienden los límites del aula y se conectan con el mundo que nos rodea. Descubrimos que el juego no conoce fronteras y que las lecciones aprendidas mientras jugamos son profundas y duraderas. Al mismo tiempo, el juego nos invita a empatizar con lxs demás, a comprender los diferentes puntos de vista y a colaborar para alcanzar objetivos comunes. Esta combinación única de diversión y aprendizaje transforma el juego en una poderosa herramienta para abordar desafíos sociales con una mirada fresca y empática.

Al comienzo del cursado recorrimos el primer eje temático: En el hacer, la cuestión de las niñeces, infancias(s) y la educación, en el cual se abordó  la cuestión de la niñez y la infancia como construcción social y su vínculo con la educación. Desde allí, se pretendía reconstruir el juego entre la “niñez”, la “infancia” (en singular), como categorías conceptuales, y las “niñeces”, las “infancias” (en plural) en tanto diversos modos de ser transitada y asumida. Algunas de las propuestas de las clases del seminario/taller incluían dinámicas lúdicas que nos llevaron a reconocer que el juego fue un aliado indispensable en nuestro camino hacia el proyecto de extensión, una herramienta poderosa que nos permitía trascender las barreras del pensamiento convencional y abrir nuevos horizontes de posibilidad.

 

Hakuna Matata - Manuel Straube[6]

Cabe aclarar que pudimos observar que el marco del proyecto de extensión se enfoca en diseñar propuestas sociopedagógicas que fomenten el pensamiento crítico de las niñeces en relación con su entorno cultural, histórico y social. Reconocen a las niñeces como sujetos de derechos, con una voz propia que merece ser escuchada y considerada en igualdad de condiciones. Por esta razón, es que se crean espacios de escucha genuina, libres de prejuicios, donde se promueve el respeto y se alienta a la construcción de un imaginario propio. Es por ello que, desde el segundo movimiento del seminario/taller llamado: En el hacer, niñeces y educación desde la perspectiva de derechos, la participación y protagonismo infantil,  se aborda el cambio de paradigma en relación a la concepción de infancias, el pasaje de paradigma protección tutelar al de protección integral, el protagonismo de las infancias y la protección integral de la niñez, lo que favorece a lxs estudiantes implicadxs en la práctica a mirar la intervención desde un posicionamiento crítico frente al  trabajo con las infancias en el barrio.

Esto nos permitió adquirir insumos conceptuales esenciales para, al interactuar con las infancias en territorio, adoptar una postura que valora las experiencias y reflexiones propias de las niñeces, reconociendo la riqueza de su conocimiento cotidiano. En consecuencia, comprendemos que las propuestas sociopedagógicas diseñadas facilitaron la creación de estos espacios de intercambio, en los cuales las niñeces se sienten empoderadas para compartir sus perspectivas, opiniones y vivencias.

Los encuentros en territorio con lxs niñxs se llevan a cabo los sábados en la plaza de Villa Cornú y en las instalaciones del Centro de Salud. Se estructuran en momentos donde hacemos diferentes actividades. La mayoría de las veces tenemos un momento de lectura que abre los sentidos en torno al tema que queremos trabajar. En este sentido, aprovechamos el recurso para abrir un espacio de diálogo o de intercambio entre las infancias apelando a la construcción de un pensamiento crítico y generando herramientas de apropiación de los textos.

Desde el momento inicial de presentación, donde se elabora una temática a modo de introducción que está estrechamente relacionada con las actividades planificadas para ese día, hasta la selección de cuentos que mantienen una coherencia temática que luego se verá reflejada en las actividades subsiguientes, podemos observar cómo se va entramando el juego y el aprendizaje, lo que va reforzando la construcción de un pensamiento crítico a lo largo del proceso.

La elección de ciertas lecturas y diversas actividades tienen como objetivo poner en jaque diversas formas de expresión artísticas a través de la reflexión, brindando a las niñeces la oportunidad de explorar y comunicar sus ideas de manera creativa. Finalmente, el cierre busca consolidar una propia voz a través del diálogo y participación activa, utilizando canciones, teatralizaciones y juegos como herramientas pedagógicas.

Por otro lado, queremos remarcar que en el corazón de nuestro enfoque se encuentra el reconocimiento de la importancia de la práctica sociocomunitaria, la exploración, la construcción de sentidos y prácticas alternativas. Estas decisiones no son fruto de un proceso unilateral, sino que emergen de un diálogo y acuerdo intergeneracional, donde tanto adultos como niñxs participan como co-protagonistas. Este enfoque refleja el paradigma de protección integral, que entiende a las niñeces como sujetos de derechos con sus propias características, identidades y modos de ser.

En este marco, pudimos observar como las PSC se convierten en espacios de encuentro y diálogo donde las niñeces tienen oportunidad de expresar sus voces, necesidades y aspiraciones. A través de este intercambio se crean expresiones artísticas que no sólo reflejan la diversidad de perspectivas y experiencias, sino que también actúan como agentes productores de sentidos. Estas expresiones ponen en juego múltiples lenguajes, modos de ver, comprender, representar e imaginar mundos posibles.

Al mismo tiempo, estas prácticas alternativas abren espacios para la exploración y fomentan la curiosidad. Al alentar la experimentación y el juego creativo, habilitan y posibilitan experiencias significativas que dejan huellas profundas en las niñeces. Estas experiencias no sólo enriquecen su desarrollo personal y cognitivo, sino que también refuerzan su sentido de agencia y empoderamiento como sujetos políticos que se mueven dentro de un campo social que lxs vuelve socialmente significativxs.

En este sentido, llegamos a la conclusión de que la práctica sociocomunitaria se convierte en un espacio de construcción colectiva donde se tejen redes de apoyo, solidaridad y participación. A través de estas interacciones se fortalecen los lazos comunitarios y se fomenta el sentido de pertenencia y compromiso con el bienestar colectivo. En última instancia, estas prácticas alternativas no sólo transforman la realidad presente, sino que también contribuyen a la construcción de un futuro más justo, equitativo y sostenible para todas las niñeces. Cada sábado se produce de manera colectiva algo en lo que todxs hayamos participado, les adjuntamos unas fotos de la construcción de una escultura asimétrica por encastre.

 

 

El tercer movimiento, se detiene específicamente en los modos de Hacer escuela: en las tramas de la desigualdad. Se trabajan aportes, relatos de experiencias, lecturas y se propician inicialmente “encuentros en territorio” con lxs actores y niñxs del barrio de Villa Cornú.

Este eje temático nos invitó a pensar en las instituciones singulares donde los sujetos trazan, inventan y construyen tiempos, espacios y propuestas educativas que posibilitan encuentros múltiples y diversos (entre generaciones, entre pares, con las familias y actorxs sociales, con el saber). Desde allí se nos propuso reflexionar acerca de:

 

Cómo las instituciones educativas, en tanto instituciones sociales que se configuran a la luz de las prácticas sociales y educativas colectivas (gestadas por los educadores, los profesionales de la salud, referentes barriales, las familias, las niñas, niños y jóvenes), representan un espacio privilegiado a conocer, y reconocer en su hacer cotidiano los modos en que se da la apertura a mundos culturales -desde su singularidad y bajo el principio de la inclusión (Yazyi, 2018). Desde esta perspectiva, nos detendremos en experiencias de un hacer educativo que abre el paso a “lo otro” (Cerletti, 2008) como interrupción de la desigualdad (Martinis y Redondo, 2015) (Yazyi, 2023, p. 3).

 

El movimiento cuatro, o movimiento transversal: Transitar el hacer, la Práctica Sociocomunitaria estuvo presente durante todo el cursado del seminario/taller, este supuso problematizaciones en relación a la extensión universitaria, a la categoría territorio y en cuanto abordar consideraciones metodológicas que permitieron transitar la experiencia de intervención en el espacio sociopedagógico “Taller de la imaginación”. Este movimiento latente y que se iba cruzando con los anteriores, contribuyó al diseño de los talleres socioeducativos (artísticos y culturales) para/con lxs niñxs, junto al acompañamiento del equipo docente y extensionista.

 

Consideramos que durante nuestro recorrido en el seminario/taller, nos sumergimos en una especie de océano de conocimiento y experiencias que han dejado una huella indeleble en nuestra forma de percibir el mundo y de interactuar con él. Cada uno de los movimientos/encuentros nos han invitado a desafiar nuestras percepciones previas, a explorar nuevos horizontes y a redefinir nuestras metas y aspiraciones. El seminario/taller se convirtió en un espacio de encuentro y crecimiento personal/colectivo, donde a través del diálogo y la reflexión, aprendimos a valorar la diversidad de perspectivas y experiencias, y a reconocer el poder transformador que reside en la colaboración y trabajo en equipo.

A través de la “Bitácora de viaje y experiencias”[7], un cuaderno que inicialmente sólo contenía páginas en blanco, nos enfrentamos a la incertidumbre de qué escribir y cómo hacerlo. Durante el cursado comprendimos que las experiencias vividas se convertirían en la tinta de colores que daría vida a esas páginas en blanco.

A continuación, les adjuntamos un enlace para que puedan visualizar el video de una de las bitácoras de viaje:

https://youtu.be/ASK19c7P3hw

 

La bitácora, más que un simple registro, se convirtió en nuestra fiel compañera durante el transcurso del seminario. Funcionó como una herramienta esencial de expresión y reflexión, permitiéndonos plasmar nuestras ideas, emociones y aprendizaje a lo largo de este recorrido.

Así como un timón guía a un barco a través de las aguas desconocidas, la bitácora nos orientó en nuestro recorrido por el vasto océano de experiencias/vivencias que nos ofreció este seminario. Cada página escrita representa un hito en nuestro viaje de aprendizaje, una oportunidad para reflexionar sobre lo experimentado y trazarnos/bocetar nuevos caminos hacia el crecimiento personal y profesional.

Hoy podemos decir que nuestra bitácora o librito de viaje se convirtió en un testimonio vivo no sólo de nuestro compromiso con el seminario, sino que también registró nuestras acciones, reflexiones, logros y vivencias, sirviendo como evidencia del impacto que nos generó este entorno.

 

Vamos a empezar este juego - Duo Tiempo de Sol[8]

Ahora, tras haber transitado este océano de experiencias, nos disponemos a embarcarnos en un nuevo capítulo de nuestro viaje: la incorporación al equipo de extensión. Este paso representa no sólo una continuación de nuestro compromiso con el aprendizaje y la acción, sino también una oportunidad para poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos en el seminario/taller.

Con el movimiento como guía y la práctica sociocomunitaria como brújula, nos sentimos preparadas para enfrentar los desafíos que nos aguardan en este trabajo/resistencia/conservación de la extensión. Reconocemos que el camino que se extiende ante nosotras, está marcado por obstáculos y dificultades, pero también por oportunidades de crecimiento y transformación.

Es todo un desafío poner en palabras lo que significó atravesar por un espacio que rompe con la tradición académica, en el sentido de la práctica y el hacer. Sostenemos que los espacios de formación académica y teórica son las bases fundamentales para un buen desempeño en el encuentro con el otrx, pero es imposible reducir la experiencia a un texto. Nos encantaría poder transmitir la belleza de este encuentro, pero solamente tenemos una lapicera negra, para compartir dicha experiencia.

 

De ellos aprendí - Gustavo Doering[9]

Como estudiantes, sostenemos:

 

La Práctica Sociocomunitaria (PSC) permite habilitar espacios posibles para el “diálogos de saberes” (De Sousa Santos, 2006) -“diálogo de dignidades”-, en los que se promueven relaciones horizontales entre saberes pueden convivir y enriquecerse mutuamente en el trabajo colectivo. Estos vínculos de intercambio de saberes diversos, despliegan conocimientos críticos, interpelan “los saberes comunitarios, pero también a los saberes académicos, profundizan la potencia transformadora del conocimiento producido colectivamente, desde una perspectiva emancipatoria...”(2019)  (Yazyi 2021).

 

Como reflexión final sostenemos la importancia del encuentro y del trabajo en red. Nuestra llegada al barrio no fue azarosa, ni consecuente, sino que por el contrario hubo muchas personas y organizaciones detrás para que esta experiencia sea posible. Nos parece importante resaltar el compromiso, tanto de las facultades como de las organizaciones barriales que permite que este proyecto se siga llevando a cabo. Además, queremos agradecerles a las familias del barrio y a lxs niñxs que sábado a sábado llegan y hacen que la experiencia sea un mundo de juego. Cada vez que nos reunimos con las niñeces, nos sumergimos en un mundo de posibilidades infinitas, donde la imaginación y la espontaneidad reinan. A través de cada una de las actividades y conversaciones, construimos juntxs un espacio seguro y acogedor donde todxs se sienten valoradxs y escuchadxs. Es este sentido de pertenencia y conexión lo que hace que cada encuentro sea memorable y significativo para todxs.

 

 

Referencias bibliográficas

 

-        Abratte, J. (2019) Educación y territorios: Pensar lo público en las prácticas extensionistas. Revista E+E Vol. 6 Núm. 7 (2019): Educación y territorios. Pensar lo público en las prácticas extensionistas. Córdoba: FFyH, UNC.

-        Kohan, W. (2013). El maestro inventor. Simón Rodríguez. Miño y Dávila.

-        Yazyi, M., Dotti, N., Esteve, L., Martinez, M.N. Machado, C. (2021) Infancias en tiempo de pandemia. Experiencias sociopedagógicas con-junto a un Centro de Salud. Revista E+E: Estudios de Extensión en Humanidades. Volumen 8, nº 11, primer semestre 2021. Abril-octubre 2021. Pp. 37-52. Córdoba Argentina ISSN: 1853-8088. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/32848/33456

-        Yazyi, M. (2023) Programa Seminario/Taller de Práctica Sociocomunitaria “Hacer escuela: “niñeces y derechos en las tramas de la desigualdad”. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Profesorados de Teatro, en Educación Musical y en Educación Plástica y Visual, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba.

-        Yazyi, M. (2023) Hoja de Ruta Práctica Sociocomunitaria “Hacer escuela: niñeces y derechos en las tramas de la desigualdad”. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Profesorados de Teatro, en Educación Musical y en Educación Plástica y Visual, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba.

 



[1] Estudiante avanzada del Profesorado en Educación Plástica y Visual de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), integrante del proyecto “Niñez y Derechos en Territorio: Espacio Sociopedagógico de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas en Villa Cornú” (FFyH, FA, UNC).

 

[2] Estudiante avanzada del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), integrante del proyecto “Niñez y Derechos en Territorio: Espacio Sociopedagógico de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas en Villa Cornú” (FFyH, FA, UNC).

[3] Canción de ronda, canción de traslado del Álbum Recreo (2016). PIM PAU es arte y música para chicos sobre ritmos brasileños y latinoamericanos. Como todos los sábados, empezamos la actividad en una ronda para saludarnos.

[4] El subtítulo hace referencia a la canción “Bienvenida” de los artistas Phil Collins y Amaury Gutierrez (2004), como una metáfora para enfatizar el tema de la acogida bienvenida en el contexto abordado en el artículo.

[5] El subtítulo hace alusión a la canción “En marcha estoy” del artista Phil Collins (2003), como una metáfora para resaltar el tema del movimiento y progreso en el contexto abordado en el artículo.

 

[6]  El subtítulo hace referencia a la canción “Hakuna Matata” del artista Manuel Straube (1994), como una metáfora para resaltar la libertad y el disfrute en el contexto abordado en el artículo.

[7] A lo largo del cursado del seminario/taller a lxs estudiantes se nos propuso elaborar individualmente una “Bitácora de viaje y experiencias”. Esta herramienta fue la base para intercambios en clases, encuentros territoriales y producción de las propuestas para los encuentros territoriales con las infancias. “Por un lado, el enfoque socio antropológico – etnográfico y las técnicas participativas de educación popular, por otro, resultan herramientas pertinentes para el intercambio con los actores institucionales, observaciones participantes, la organización de talleres y propuestas, sea en el territorio barrial como en la universidad. Su elaboración contribuirá al encuentro territorial de cierre, como instancia de producción final que incluirá propuestas socioeducativas (artísticas y culturales), desde múltiples formatos estéticos, lúdicos, sonoros, audiovisuales, experienciales, para compartir/realizar con las/os niñas/os del espacio sociopedagógico “Taller de la imaginación” y actores sociales del territorio, y la realización de una breve de reflexión a partir del desarrollo del seminario/taller y los materiales bibliográficos” (Yazyi, 2023, p.8).

[8] El subtítulo hace mención a la canción “Vamos a empezar este juego” de los artistas Dúo tiempo de sol (2024), como una metáfora para subrayar el comienzo y la dinámica del tema tratado en el artículo.

[9] El subtítulo hace referencia a la canción “De ellos aprendí” del artista David Rees (2023), como una metáfora para enfatizar el proceso de aprendizaje y la influencia de otros en el tema abordado en el artículo.