La UNPAZ tiene memoria.

Una experiencia de vinculación con H.I.J.O.S

 

UNPAZ has memory.

An experience of bonding with H.I.J.O.S

 

Paula Zubillaga | pzubillaga@unpaz.edu.ar | Universidad Nacional de José C. Paz

 

Recepción: 11/09/23

Aceptación final: 17/10/23

 

Resumen

En este artículo presentamos la experiencia del Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “La UNPAZ tiene memoria”, aprobado en el año 2021 en el marco de la segunda Convocatoria interna a Proyectos de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) denominada “Universidad y Territorio: entretejiendo comunidad”. El PEU se desarrolló a lo largo del año 2022 y se propuso contribuir a la generación de consensos en torno al valor de la democracia, la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia de las organizaciones de derechos humanos de la Argentina ―en especial de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) y Abuelas de Plaza de Mayo―, y la defensa y promoción de los derechos humanos. Asimismo, buscó sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa sobre distintos aspectos vinculados a la última dictadura argentina (1976-1983) ―características, causas, consecuencias― y sobre cómo, a partir de políticas públicas de memoria, se han podido transformar ex centros clandestinos de detención y tortura ―como la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)― en espacios de memoria que apelan especialmente a las nuevas generaciones. Presentaremos de modo breve algunos antecedentes institucionales vinculados a la temática, la problemática previamente observada que se intentó abordar con el PEU, los objetivos propuestos, las actividades realizadas y algunas características de los los/las integrantes del PEU en el interior de la UNPAZ y de la asociación vinculante ―la agrupación H.I.J.O.S. Capital―.

 

Palabras clave

UNPAZ, memoria, H.I.J.O.S., Abuelas de Plaza de Mayo, ESMA.

 

Abstract

In this article we present the experience of the University Extension Project (PEU) "UNPAZ has memory", approved in 2021 within the framework of the 2nd Internal Call for University Extension Projects of the National University of José C. Paz (UNPAZ) called "University and Territory: interweaving community". The PEU was developed throughout 2022 and proposed to contribute to the generation of consensus around the value of democracy, the struggle for Memory, Truth and Justice of human rights organizations in Argentina ―especially H.I.J.O.S. and Abuelas de Plaza de Mayo―, and the defence and promotion of human rights. It also sought to sensitize and train the educational community on different aspects related to the last argentine dictatorship (1976-1983) ―characteristics, causes, consequences― and how, based on public policies of memory, it has been possible to transform former clandestine detention and torture centers ―such as the former Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) ―in spaces of memory that appeal especially to the new generations. We will briefly present some institutional background related to the subject, the previously observed problems that were tried to be addressed with the PEU, the proposed objectives, the activities carried out and some characteristics of the members of the PEU within UNPAZ and the binding association ―H.I.J.O.S.  Capital group―.

 

Keywords

UNPAZ, Memory, H.I.J.O.S., Abuelas de Plaza de Mayo, ESMA.

 

 

En este artículo presentamos la experiencia del Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “La UNPAZ tiene memoria”, aprobado en el año 2021 en el marco de la segunda Convocatoria interna a Proyectos de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) denominada “Universidad y Territorio: entretejiendo comunidad”[1]. El PEU se desarrolló a lo largo del año 2022 y tuvo, como objetivo general, contribuir desde la universidad pública a los procesos de “Memoria, verdad y justicia” en torno a la última dictadura argentina (1976-1983). Los objetivos específicos fueron contribuir a la consolidación del vínculo institucional entre la UNPAZ y la Asociación Civil Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S. Capital); afianzar el equipo interdisciplinario e interclaustro de trabajo al interior de la UNPAZ; generar espacios específicos de formación en torno a la última dictadura, sus características, causas y consecuencias, en articulación con los contenidos específicos de cada una de las asignaturas participantes y poniendo en diálogo distintos saberes; capacitar a los/las participantes en torno a las luchas de las organizaciones de derechos humanos de la Argentina ―en especial de H.I.J.O.S. y Abuelas de Plaza de Mayo―; y familiarizar y sensibilizar a la comunidad educativa de la UNPAZ respecto a las políticas públicas de memoria que hicieron posible la transformación de ex centros clandestinos de detención y tortura que funcionaron durante la última dictadura argentina ―como la ex ESMA― en espacios de memoria.

Siguiendo los postulados de Theodor Adorno (1966), el proyecto estuvo atravesado por la idea de que “la principal tarea de la educación es que Auschwitz no se repita” (p. 80). Creemos que resulta indispensable seguir trabajando desde las universidades públicas ―en todas sus funciones―, para evitar que vuelvan a generarse las condiciones que hicieron posible el terrorismo de Estado en nuestro país. Así, el deber de memoria adquiere real sentido si conduce a la movilización, a la actuación en el presente, es decir, si se trata de una memoria “ejemplar” (Todorov, 2000).

 

Derechos humanos y extensión universitaria

 

Según la Ley de Educación Superior vigente en la Argentina, la extensión es una de las funciones básicas y constitutivas de nuestras universidades, una función indelegable e irrenunciable que se encuentra expresa no solo en el artículo 28, sino a lo largo del texto, en especial en los artículos 29, 44 y 73[2]. Aunque existen distintas formas de definir la extensión, de llevarla adelante, e incluso de denominar a las secretarías que cumplen esa función, en nuestro país, la búsqueda de democratización de las instituciones tras el fin de la última dictadura permitió desarrollar relaciones cada vez más estrechas entre universidad y sociedad, y entender, en su gran mayoría, la extensión como una función dialógica, interactiva y recíproca.

En la actualidad, estamos alejados/as de la idea de que la extensión consiste en que la universidad brinde unos saberes y servicios específicos a una comunidad pasiva, como una acción de “extender” su presencia. Por lo que hoy se utilizan conceptos como diálogo, retroalimentación y vinculación, y se la entiende como la construcción de lazos sociales y organizativos en los que se coproducen conocimientos ―políticos, sociales, culturales, etc.―. Ciertamente, quienes se dedican a esta función aún se encuentran revisando, analizando y discutiendo sobre el modelo de extensión que necesitamos y queremos para nuestras universidades públicas, pero, en general, alejados/as de la mirada asociada a la transferencia, visión clásica que proponía una simple prestación de servicio a la comunidad[3].

Consideramos que uno de los fines de la extensión, desde el punto de vista universitario, debe ser la colaboración en la formación de profesionales comprometidos con las problemáticas de la sociedad y los diversos actores sociales que la componen. En este sentido, creemos que el PEU ―cuya experiencia desarrollaremos brevemente aquí― está en línea con esos objetivos; su sostenimiento en el tiempo, así como la incorporación y compromiso de nuevos/as graduados/as y estudiantes en otras líneas de extensión e investigación, son una muestra de ello.

Ciertamente, desde el inicio del proceso de democratización en 1983, la extensión ha sido una de las funciones a partir de las cuales los derechos humanos se han ido institucionalizando ―aunque de forma lenta, dispar y en formatos diversos― en las universidades públicas argentinas. De acuerdo a la política de cada universidad, los derechos humanos se ubican en distintos espacios desde los cuales se abordan diferentes temáticas. En esa línea, los procesos de “Memoria, verdad y justicia” por los crímenes cometidos durante la última dictadura en nuestro país y el tratamiento de sus consecuencias actuales atraviesan de forma diferente los diversos espacios. En este sentido, en este artículo presentamos una experiencia concreta, surgida en una de las nuevas universidades nacionales, de articulación, formación y compromiso con los derechos humanos, en general; y con las luchas de H.I.J.O.S. y Abuelas de Plaza de Mayo, en particular. Si bien todavía queda camino por recorrer, consideramos que iniciativas como la presentada aquí contribuyen a la formación de profesionales con conciencia histórica, compromiso con la verdad y la justicia y respeto a los derechos humanos.

 

H.I.J.O.S., un vínculo que perdura

 

Como ha sido ampliamente señalado, el pasado reciente argentino adquirió una renovada importancia en la esfera pública a partir de mediados de los años noventa; en parte, por la repercusión de las intervenciones de Adolfo Scilingo reproducidas en el libro El Vuelo y su posterior presentación en el programa televisivo Hora Clave; por la “autocrítica” del, por entonces jefe del ejército, Martín Balza; por el debate suscitado a raíz de las nuevas leyes de reparación económica; por las acciones judiciales internacionales; por la elección del represor Antonio D. Bussi como gobernador de Tucumán; y por los intentos de demoler el predio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en la Capital Federal, para construir un parque que “dejara atrás las heridas” y se erigiera como un monumento de “reconciliación” (Lvovich y Bisquet, 2008; Jelin, 2017; Alonso, 2022). En este contexto, se conformó una nueva organización vinculada al pasado reciente, la agrupación H.I.J.O.S., con el objetivo de luchar por la verdad de lo ocurrido y el juicio y castigo a los responsables de los crímenes cometidos por el Estado durante la última dictadura. H.I.J.O.S. emergió ―en fechas dispares― en distintas localidades del país como La Plata, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Tucumán, Capital Federal y Mar del Plata (Bonaldi, 2006; Puttini, 2020; Kotler, 2018; Cueto Rúa, 2008; Alonso, 2022; Godoy y Scocco, 2019; Zubillaga, 2023)[4]. Estos agrupamientos adquirieron visibilidad y legitimidad rápidamente, en parte, por el vínculo de sangre que los unía a las víctimas de la represión ilegal, más allá de que sus prácticas y discursos politizaran a esa figura y de que, en algunas regionales, participaran jóvenes sin ese vínculo “sagrado”[5].

En la Regional Capital, la forma de funcionamiento es horizontal, se organizan a través de asambleas y funcionan las siguientes comisiones: Legales, Sindical, Comunicación, Género, Cultura, Memoria y Casa de la Militancia. En junio del año 2011, H.I.J.O.S. Capital inauguró la Casa de la Militancia en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA, situado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)[6]. Desde entonces, han desarrollado allí distintos proyectos educativos y de comunicación con orientación en la defensa y promoción de los derechos humanos. Desde el año 2017, la UNPAZ asumió el compromiso de coordinar visitas de ingresantes y estudiantes de distintas carreras y departamentos a dicho espacio a partir de un Convenio Marco entre la UNPAZ y la Agrupación H.I.J.O.S. y, luego, a partir del PEU “La UNPAZ tiene memoria”. En estos siete años, a partir de este vínculo institucional, se han concretado más de 80 visitas, han participado alrededor de 20 docentes de distintas asignaturas y han atravesado por esta experiencia más de 2.000 estudiantes.

Más allá de que la carta compromiso para desarrollar el PEU se firmó con la agrupación H.I.J.O.S., debe señalarse que también se trabajó de forma articulada, como estaba previsto, con Abuelas de Plaza de Mayo, y se mantuvo el vínculo establecido con dicha asociación desde el año 2016, a partir de distintas acciones que han tenido como protagonistas a gran parte de los/las integrantes de este PEU (Zubillaga, 2019; Barraza y Zubillaga, 2022; Bettanin et al., 2023; Zubillaga, 2023). Debe señalarse que H.I.J.O.S. realizó aportes fundamentales para el desarrollo de las acciones, dado que sus integrantes fueron los/las encargados/as de ofrecer las visitas presenciales al predio y los encuentros virtuales. Aportaron sus conocimientos en la temática, así como sus experiencias personales y las de sus familias. También brindaron sus vínculos y alianzas con otras organizaciones de derechos humanos, en especial la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

 

El compromiso de la UNPAZ

 

Desde el año 2017, a partir de un Convenio Marco con la Agrupación H.I.J.O.S., la UNPAZ viene coordinando visitas de los/las ingresantes y estudiantes de distintas carreras y departamentos al Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA. Esta articulación se realizó primero desde la Dirección General de Acceso y Apoyo al Estudiante de la Secretaría Académica y, luego, desde el área de derechos humanos de la Secretaría General de dicha universidad. Como parte de este compromiso, en 2021 se presentó y aprobó el PEU “La UNPAZ tiene memoria” para fortalecer el vínculo institucional.

Esta iniciativa no es aislada y se inscribe dentro del acercamiento que, desde distintas áreas, la UNPAZ ha realizado a la temática de la defensa de la democracia y los derechos humanos a partir de múltiples acciones, como la creación de un espacio específico al interior de la Secretaría Académica en el año 2014; la creación de una cátedra abierta de Derechos Humanos “Margarita y Rubén Frías” en el año 2016; la entrega del doctorado honoris causa a la Presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto  (Resolución N°56/2016); la oferta de formación en posgrado a través del curso gratuito denominado “Derecho a la Identidad” organizado por la UNPAZ, la Asociación Bancaria y Abuelas de Plaza de Mayo, en el año 2016; el lanzamiento de la Diplomatura en Salud Mental y Derechos Humanos; la participación de docentes y no docentes en el Primer Encuentro Nacional “Derechos Humanos y Educación Superior”; la declaración de interés institucional del seminario de posgrado destinado a docentes universitarios “Derechos Humanos: Fundamentos y perspectivas” (Resolución N° 431/2021); la participación, desde sus orígenes, en la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); la aprobación de distintos proyectos de extensión y de investigación vinculados al pasado reciente, las luchas por “Memoria, verdad y justicia” y la defensa de los derechos humanos (Resolución 278/2021); entre otras iniciativas que incluyen también la participación de integrantes de H.I.J.O.S. y de Abuelas de Plaza de Mayo en actividades realizadas en la UNPAZ (Zubillaga, 2019; Barraza y Zubillaga, 2022; Zubillaga, 2023; Bettanin et al., 2023).

Asimismo, quienes conforman el equipo de trabajo del PEU “La UNPAZ tiene Memoria”, que se desarrolló durante el año 2022, han sido partícipes en mayor o menor medida de algunas de las iniciativas mencionadas, a partir de sus cargos docentes, no docentes o en su carácter de estudiantes, y a partir de la participación conjunta en otros proyectos de extensión o de investigación vinculados a la temática. Este equipo interdisciplinario e interclaustro está constituido por personas que se desempeñan en distintas áreas y departamentos de la UNPAZ y, a su vez, entre sus integrantes, cuenta con distintos/as especialistas en pasado reciente argentino, derechos humanos, pedagogía de la memoria, la lucha de las organizaciones del movimiento de derechos humanos y los vínculos entre historia y memoria.

Esto permitió, entre otras cosas, partir de cierto conocimiento previo compartido. No obstante, con el fin de contribuir a la formación de los futuros profesionales y mantener actualizados los debates, se trabajó con los antecedentes académicos en la temática. Ciertamente, en los últimos veinte años se han realizado distintas investigaciones. Podemos sintetizarlas en aquellas que han pensado la transmisión a las nuevas generaciones, las prácticas que se conocen como pedagogía de la memoria y, concretamente, qué transmitir, a quiénes y para qué en los sitios que funcionaron como centros clandestinos (Mélich, 2006; Paganini, 2020; Raggio, 2011; Sepúlveda Galeas et al., 2015); investigaciones que reflejan los debates en torno a qué hacer específicamente con el predio de la ex ESMA, el funcionamiento del centro y las políticas de memoria que se han emprendido allí (Vezzetti, 2006; Alegre, 2004, Franco y Feld, 2022; Larralde Armas, 2022); trabajos sobre las organizaciones de derechos humanos que discuten la mirada más clásica o tradicional, conformada en la década del ochenta, en torno al movimiento (Alonso, 2022; Kotler, 2014; Zubillaga, 2016); estudios que piensan la relación entre derechos humanos y memoria en nuestro país (Da Silva Catela, 2008; Tahir, 2017); aquellos que piensan el vínculo entre historia y memoria (Traverso, 2007); publicaciones sobre los trabajos de la memoria colectiva (Halbwachs, 2005; Jelin, 2002 y 2017; Pollak, 2006; Ricouer, 2008; Yerushalmi, 1998); y aquellas investigaciones que intentan reflexionar sobre memorias específicas o las etapas de la memoria colectiva en Argentina (Sábato, 2009; Lvovich y Bisquert, 2008). También se pusieron a disposición de los participantes trabajos específicos sobre Abuelas de Plaza de Mayo y especialmente de H.I.J.O.S., en tanto son las organizaciones con las cuales se vincula directamente la UNPAZ a través de distintos proyectos. Por supuesto, la producción académica es muy vasta y no se agota aquí. Esto solo es una selección de la producción de los últimos años que nos permitió acercarnos al panorama general de las reflexiones en las que se enmarcó y de las que se valió el PEU. 

 

Diagnóstico y problemática que buscó atender el PEU

 

El proyecto se propuso contribuir a la generación de consensos en torno al valor de la democracia, las luchas por “Memoria, verdad, justicia” y reparación de las organizaciones de derechos humanos de la Argentina ―en particular H.I.J.O.S. y Abuelas de Plaza de Mayo―, y a la defensa y promoción de los derechos humanos, en especial, el derecho a la identidad. El PEU buscó sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa sobre distintos aspectos vinculados a la última dictadura ―características, causas, consecuencias― y cómo, a partir de políticas públicas de memoria, se han podido transformar ex centros clandestinos de detención y tortura ―como la ex ESMA― en espacios de memoria que apelan especialmente a las nuevas generaciones.

En el contexto del gobierno de la alianza Cambiemos a nivel nacional (2015-2019) y la difusión de discursos negacionistas que ponían en cuestión la cantidad de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura, quienes integramos el proyecto y nos desempeñamos como no docentes y como docentes del Ciclo de Inicio Universitario de la UNPAZ y de los primeros años de distintas carreras de grado en dicha institución nos encontramos, en los ciclos lectivos del año 2016 y 2017, con alarma y preocupación, con que entre los/las ingresantes y estudiantes de la institución, circulaban discursos negacionistas sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura argentina y narrativas cercanas a lo que se conoce como la “teoría de los dos demonios” (Franco, 2015; Sábato, 2009). Si bien la temática ya se trabajaba al interior de las aulas y en especial en las jornadas de reflexión de la semana del 24 de Marzo, como nunca antes se habían presentado con tanta fuerza en la institución dichos discursos, hacia 2016-2017 coincidimos en que era necesario e importante que desde la universidad pública se contribuyera, más que antes, a la formación de profesionales comprometidos/as con los procesos de “Memoria, verdad y justicia” de nuestro país, de defensa de los derechos humanos y de respeto a la democracia.

En ese contexto, y entre otras iniciativas, desde el año 2017, primero al interior de la Secretaría Académica y luego a través de la Secretaría General se trabaja especialmente junto con H.I.J.O.S. a fin de desnaturalizar y complejizar aquellos discursos. Si bien creemos que no son los dominantes en nuestra comunidad, es cierto que aún persisten discursos preocupantes, como los de “guerra sucia” y “dos demonios”, cuando no un desconocimiento prácticamente absoluto de nuestro pasado reciente, en parte por las trayectorias formativas discontinuas (Plan Fines, Ingreso por Artículo 7°, etc.) de nuestros/as estudiantes.

De esta forma, consideramos necesario mantener y afianzar el vínculo institucional con H.I.J.O.S. Capital, agrupación que desde 1995 actúa en el espacio público y que, en los últimos 10 años, entre otras iniciativas, ha apostado por el encuentro y la conversación con estudiantes de los distintos niveles educativos, poniendo en diálogo distintos saberes y memorias. Otros proyectos, por su parte, de extensión y de transferencia, en los que participan gran parte del grupo, buscaron reforzar los vínculos con Abuelas de Plaza de Mayo (Barraza y Zubillaga, 2022; Bettanin et al., 2023; Zubillaga, 2023). 

El proyecto estuvo destinado a ingresantes, estudiantes y docentes de la UNPAZ, especialmente a los/las ingresantes del Ciclo de Inicio Universitario acompañados/as de sus docentes del taller obligatorio “Sociedad y Vida Universitaria”, dependiente de la Secretaría Académica; a los/las estudiantes de la asignatura “Legislación Social y Derechos Humanos” de la licenciatura en Trabajo Social, dependiente del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales, acompañados/as por sus docentes; y a los/las estudiantes de la asignatura “Introducción a la Sociología” de la licenciatura en Enfermería, dependiente del Departamento de Salud y Deporte[7]. Previa y posteriormente al momento de las visitas, cada uno de los grupos trabajó en el contexto de la clase, junto con su docente, en torno a la problemática y según los contenidos específicos de cada una de las materias. De esta forma, en “Sociedad y Vida Universitaria” se abordó en el contexto de la unidad III de su cuadernillo obligatorio, elaborado especialmente para los/las ingresantes de todas las carreras de grado y pregrado de la UNPAZ. En “Introducción a la Sociología” se tomó como insumo para el Examen Integrador Final ―en vínculo con las unidades I y III de su programa―, mientras que, en “Legislación Social y Derechos Humanos”, la temática atraviesa los contenidos de las unidades III, IV y V de su programa.

Dado que los/las principales destinatarios/as son los/las propios/as ingresantes y estudiantes de la UNPAZ, una de las universidades “nuevas” del conurbano bonaerense, deben señalarse brevemente sus características. Se trata de personas con un promedio de 25 años de edad, que en su gran mayoría son la primera generación de estudiantes universitarios/as en sus familias, con un alto porcentaje de mujeres ―en especial en la licenciatura en Trabajo Social y en la licenciatura en Enfermería― y que viven en José C. Paz y sus áreas de influencia, en la provincia de Buenos Aires. Aunque los/las destinatarios/as eran los/las estudiantes de esas asignaturas, creemos que toda la comunidad educativa de la UNPAZ fue una beneficiaria indirecta del proyecto, puesto que este contribuyó a la generación de consensos democráticos y de respeto a los derechos humanos, y permitió que quienes atravesaron la experiencia se situaran en el camino de convertirse en promotores de las luchas por “Memoria, verdad, justicia” y reparación.  

Dado que los derechos humanos son uno de los pilares de nuestro sistema democrático, a la par que un constante desafío para la realización de una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva, consideramos que las universidades públicas deben contribuir a generar consensos en torno al valor de la democracia, la defensa y promoción de los derechos humanos y la necesidad de que nunca más se repitan crímenes sistemáticos a manos del Estado. En ese sentido, el proyecto implicó la capacitación previa de los/las docentes en pedagogía(s) de la memoria(s), el diálogo y trabajo anticipado al interior de las asignaturas participantes y la realización de una visita guiada al predio en el que funcionó uno de los centros clandestinos de tortura y exterminio más emblemáticos de nuestro país, transformado en Espacio de Memoria en el año 2004. De esta forma, además de formar en las características, las causas y las consecuencias de la última dictadura, el proyecto colaboró en la visibilización de las políticas públicas de memoria que hacen posible abordar el pasado reciente con las nuevas generaciones y, asimismo, con las luchas históricas de H.I.J.O.S., la institución vinculante.

 

Actividades desarrolladas en el marco del PEU

 

Durante el año 2022 se realizaron una serie de acciones enmarcadas en el PEU que detallamos brevemente a continuación.

 

Encuentros con integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S.

 

En el marco del PEU, durante el año 2022, se realizaron un total de once encuentros virtuales entre estudiantes y docentes de distintas carreras de la UNPAZ e integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S., y una visita presencial[8].

Para poder reemplazar las visitas presenciales al predio de la ex ESMA por encuentros virtuales, la propuesta se compuso de partes básicas y adaptables según los/las destinatarios/as, por ejemplo, futuros/as enfermeros/as o futuros/as trabajadores/as sociales. Una primera parte fue el equivalente al recorrido histórico que se hace mientras se camina por el espacio. Las charlas iniciaron con un video sobre el predio de la ex ESMA y un mapa que muestra la distribución de los ex centros clandestinos de detención y tortura en el país. El video cuenta brevemente la historia del predio, es decir, su creación como escuela, su transformación durante la última dictadura en centro clandestino y, posteriormente, su transformación en Espacio para la Memoria. En los encuentros virtuales estuvieron presentes personas a cargo del área de visitas guiadas del Espacio de Memoria, contaron con detalle lo sucedido en el predio y, en ocasiones, en el medio de sus intervenciones, proyectaron videos cortos, específicamente sobre dos edificios del espacio. Uno de los videos es sobre el edificio Enfermería, sede de sanidad de la escuela que, durante la última dictadura, se utilizó como apoyo para el accionar represivo; y, el otro, sobre el pabellón Coy, que alojó a estudiantes de la ESMA y que fue utilizado por el grupo de tareas como lugar de operaciones. Ambos videos dan cuenta de la convivencia de la escuela con el centro clandestino, y de cómo todo el predio se utilizó como apoyo al accionar represivo.

La segunda parte de los encuentros estuvo destinada a la historia de la agrupación H.I.J.O.S. y el rol de las organizaciones de derechos humanos en nuestro país. Esta parte de los encuentros virtuales estuvo a cargo de un/a integrante de la agrupación que, además, contó su historia personal y la de su familia. En algunos casos, aquí también hubo un video sobre H.I.J.O.S. y su edificio específico en el Espacio, la Casa de la Militancia. Por último, un/a representante de Abuelas de Plaza de Mayo (en general, un/a nieto/a recuperado/a o un/a familiar que busca, por ejemplo, a su hermano/a) contó la historia del organismo y dio su propio testimonio.

En esta línea, manteniendo ese esquema pero variando según el intercambio que se generaba entre estudiantes, docentes e integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S., en el primer cuatrimestre se realizaron un total de seis encuentros (sin contar una visita presencial realizada en marzo). Hubo un encuentro virtual para la materia “Introducción a la Sociología de la Salud” de la licenciatura en Enfermería del Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte, el cual fue utilizado como recurso para la elaboración del segundo examen parcial de dicha asignatura. Se llevaron a cabo cinco encuentros distintos (uno por comisión) para la materia “Legislación y Derechos Humanos” de la licenciatura en Trabajo Social del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales. En el segundo cuatrimestre se realizaron otros cinco encuentros: cuatro distintos (uno por comisión) para la materia “Legislación y Derechos Humanos” de la carrera licenciatura en Trabajo Social del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales, y un encuentro virtual para la materia “Introducción a la Sociología de la Salud” de la licenciatura en Enfermería del Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte, el cual fue utilizado como recurso para la elaboración de un examen.

Todos los encuentros fueron grabados y compartidos con los equipos docentes de las distintas materias para que puedan utilizarlos como recursos para sus clases. Además de incorporarlos en las aulas virtuales de sus materias, los videos se encuentran disponibles en el aula virtual del PEU, en el Campus Virtual de la UNPAZ, creada especialmente para alojar distintos recursos y permitir el intercambio.

 

Capacitación específica, formación continua y difusión del PEU

 

A inicios de 2022 se creó un aula virtual especial para el PEU en el Campus Virtual de la UNPAZ, denominada “La UNPAZ tiene memoria”. De esta forma, los/las integrantes del proyecto tienen, aún hoy, un espacio de formación continua. En el aula encuentran disponibles lecturas, videos de las visitas, flyers, noticias, enlaces vinculados a la temática y otros recursos.

En abril y agosto del año 2022 realizamos dos encuentros del “Taller de formación: Pedagogía de la memoria en los sitios”, destinado especialmente a las/los docentes, no docentes, graduadas y estudiantes del PEU, pero abierto a toda la comunidad. Los encuentros se realizaron a través de la cuenta de Zoom que brindó el Departamento de Proyectos de Extensión y Voluntariado Universitario. Para estas ocasiones contamos con la coordinación de la directora del proyecto y, como capacitadoras, con dos especialistas en el área, Laura Codaro y Mariana Paganini[9]. Quienes deseaban participar, debían inscribirse previamente en un formulario, lo que permitió luego tener a disposición los datos de contacto de posibles interesados/as en la temática dentro de la comunidad educativa para invitarlos/as a las siguientes actividades. Los encuentros fueron grabados y los videos se pusieron a disposición de las/los integrantes del PEU en el aula virtual de este, al igual que las presentaciones que sirvieron de guía para el trabajo colectivo en ambas instancias, y variados recursos utilizados o mencionados por las capacitadoras en las horas de trabajo (películas, canciones, libros, artículos académicos, etc.).

Distintas docentes del PEU realizaron el seminario de posgrado gratuito “Derechos Humanos, fundamentos y perspectivas” para seguir formándose en dicha área y colaborar con nuevas herramientas y saberes en el desarrollo del PEU “La UNPAZ tiene Memoria” y en los futuros proyectos que se desarrollen en nuestra universidad. Se trató de la segunda edición de este curso ―la primera fue en 2021―, ofrecido por la mencionada RIDDHH del CIN junto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y con el auspicio de CONADU.

Pensado como un espacio de formación, en noviembre, distintos/as estudiantes y docentes del PEU participaron, en la organización y como asistentes, del panel “Derechos Humanos en la región. Avances y desafíos”, del seminario “Desigualdades en clave latinoamericana”, organizado por el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE)[10].

A lo largo del año 2022, se compartió información entre los/las integrantes del proyecto sobre seminarios, jornadas, charlas y otras actividades libres y gratuitas vinculadas a la temática del PEU para que puedan participar de otras experiencias. A su vez, circularon, entre los/las integrantes del PEU, copias de bibliografía actualizada sobre las organizaciones de derechos humanos y el predio de la ex ESMA como, por ejemplo, los trabajos de Marina Franco y Claudia Feld (2022), Florencia Larralde Armas (2022) y Puttini (2022); o bien, libros clásicos sobre lo que Calveiro (2019) denomina “campos de concentración”.

Asimismo, se participó en jornadas, encuentros, seminarios y congresos, difundiendo la experiencia del PEU “La UNPAZ tiene Memoria”. Se resalta el valor de estas instancias en tanto espacios de intercambio y formación de los/las integrantes del PEU con colegas de otras instituciones que también se dedican a la extensión, la docencia y la investigación, ya que se ponen en diálogo múltiples saberes vinculados a nuestro pasado reciente y las consecuencias en el presente

Distintos docentes del PEU asistieron o coordinaron el trabajo de la mesa “Historia y memorias del movimiento de derechos humanos: luchas y militancia en dictadura y democracia”, correspondiente al eje 3, “Combates por la memoria, la verdad y la justicia”, del XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria “Memorias y Derechos Humanos”, realizado en el Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, ex ESMA, en abril del año 2022.

A su vez, integrantes del PEU participaron del acto central por los cuarenta y cinco años de Abuelas de Plaza de Mayo, realizado en octubre en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fueron invitados/as especialmente por las áreas de Fortalecimiento Sociovincular y Prensa y Difusión de dicha asociación, por la colaboración que se realizó en el contexto de este PEU y en el marco de otros, en años anteriores.

En noviembre, distintas docentes del PEU participaron en el Segundo Encuentro Nacional de Educación Superior y Derechos Humanos desarrollado en instalaciones de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), organizado por esa casa de altos estudios y la RIDDHH del CIN. Se participó en distintas mesas y conversatorios, exponiendo y coordinando los intercambios con otros extensionistas, docentes e investigadores que se dedican a los mismos temas.

En el mismo mes, docentes del proyecto, junto con otros equipos de extensión e investigación de la UNPAZ, compartimos un encuentro en el que cada grupo desarrolló los avances de sus propuestas, se produjo un diálogo fructífero y se dio a conocer a otros/as colegas de la institución lo que se realiza en vínculo con las organizaciones de derechos humanos. Participaron del encuentro, además, integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo y de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI)[11].

En noviembre, a su vez, integrantes del PEU se entrevistaron con trabajadoras del Archivo Histórico de la UNLP ―incluida su directora― en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex Centro Clandestino de Detención Comisaría 5a, ubicado en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires), donde funciona la filial platense de Abuelas de Plaza de Mayo. Las docentes y no docentes de la UNLP explicaron el trabajo que realizan, de colaboración con la conservación, digitalización y puesta en valor del archivo de Abuelas de Plaza de Mayo; mientras que las integrantes del PEU les contaron la labor que se lleva a cabo en la UNPAZ con Abuelas e H.I.J.O.S.

Por último, distintas docentes del PEU participaron del Pre Foro Buenos Aires, realizado en la ciudad de La Plata en noviembre, camino al III Foro Mundial de Derechos Humanos. Uno de los paneles de intercambio más interesantes allí fue “Políticas de Memoria, Verdad, Justicia y garantía de no repetición”[12].

 

Colaboración específica con una de las organizaciones

 

Estudiantes avanzadas, graduadas y docentes de la carrera de Trabajo Social del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNPAZ estuvieron realizando a lo largo del año 2022 un trabajo de relevamiento de datos de los casos de apropiación de bebés y niños/as durante la última dictadura que la asociación Abuelas de Plaza de Mayo tiene registrados en sus archivos. En ese marco, se contactaron con familiares de las personas buscadas, participaron de entrevistas, actualizaron datos de legajos y sistematizaron información relevante para la asociación. Estas tareas se desarrollaron con el objetivo de continuar con el asesoramiento, desde la labor profesional en trabajo social, al equipo del área de Fortalecimiento Sociovincular de Abuelas de Plaza de Mayo, como línea de continuidad con anteriores proyectos de extensión.

Uno de los principales resultados fue la organización del trabajo de un nuevo grupo de estudiantes que actualmente cursa la carrera de Trabajo Social para asistir a dicha área durante todo el año de forma bimodal (algunos encuentros virtuales y otros, presenciales en el predio de la ex ESMA). Dicho grupo fue coordinado por docentes de la materia “Práctica de Trabajo Social IV” y por el licenciado Gustavo Viviani, integrante del área de Fortalecimiento Sociovincular de Abuelas de Plaza de Mayo, con quien se viene trabajando desde años anteriores en el contexto de otros proyectos de extensión.

 

A modo de cierre

 

En la actualidad existen distintas iniciativas en las universidades públicas de la Argentina ―en sus tres funciones básicas y constitutivas― vinculadas a los derechos humanos, en general, y a los procesos de “Memoria, verdad y justicia”, en particular. En este artículo hemos destacado la experiencia de un proyecto de vinculación, cooperación y acercamiento institucional entre una organización nacida a mediados de los años noventa y una universidad perteneciente a la última gran ola de creación de casas de altos estudios en nuestro país.

Acorde a los propósitos del proyecto, durante el año 2022 se concretaron un total de once encuentros virtuales entre estudiantes y docentes de distintas carreras y departamentos de la UNPAZ e integrantes de H.I.J.O.S. y de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, y una visita presencial a la ex ESMA; se realizaron dos instancias de capacitación grupal sobre pedagogía de la memoria en los sitios y hubo participación en distintos espacios de formación; se colaboró con las organizaciones de derechos humanos mencionadas a partir de pedidos concretos de estas; y se creó un espacio virtual específico de intercambio en el Campus Virtual de la UNPAZ. Esto tuvo como resultado el afianzamiento de los lazos con la agrupación H.I.J.O.S. y con Abuelas de Plaza de Mayo, así como la incorporación al PEU de estudiantes de Trabajo Social que originalmente no lo integraban. En este sentido, consideramos que todas las acciones emprendidas en el marco del proyecto han contribuido al cumplimiento de sus objetivos, enunciados en la introducción del presente artículo

Asimismo, actualmente se están desarrollando nuevas líneas de extensión e investigación o innovaciones curriculares surgidas como consecuencia o continuidad de la implementación del proyecto. Por un lado, iniciativas pedagógicas: las visitas han sido incorporadas como una instancia curricular obligatoria dentro de la materia “Legislación Social y Derechos Humanos” de la licenciatura en Trabajo Social del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales, y dentro de la asignatura “Introducción a la Sociología” de la licenciatura en Enfermería del Departamento de Salud y Deporte. Por otro lado, iniciativas de vinculación: se ha dado continuidad a la labor profesional en colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo en el predio de la ex ESMA durante el año 2023. Docentes, graduadas y estudiantes de la carrera licenciatura en Trabajo Social, acompañadas por el área de Fortalecimiento Sociovincular de Abuelas de Plaza de Mayo, continúan con el relevamiento de datos de los casos de bebés y niñas/os apropiadas/os durante la última dictadura que tiene registrados dicha asociación.

Por último, debe señalarse, además, que integrantes de este PEU se encuentran participando en otros proyectos radicados en la UNPAZ y con los que hay un vínculo directo. Nos referimos, por un lado, al proyecto de investigación “Universidad y Abuelas de Plaza de Mayo. Acciones y estrategias conjuntas en la lucha por el derecho a la identidad (1997-2021)”, radicado en el IESCODE. Este proyecto de investigación se propone contribuir al conocimiento de los procesos de búsqueda y restitución de las/os niñas/os apropiadas/os durante el terrorismo de Estado y a las luchas posteriores por el derecho a la identidad, a partir del estudio de las acciones realizadas por diferentes universidades públicas argentinas con Abuelas de Plaza de Mayo entre 1997 y 2021, en sus tres funciones básicas y constitutivas ―enseñanza, investigación y extensión―. Dichas acciones son analizadas considerando las particularidades de cada institución, los contextos históricos, políticos y sociales de producción de las iniciativas, y los modos de interacción entre la asociación y las universidades.

Por otro lado, hacemos referencia al proyecto de investigación y transferencia “Identidad en redes. La construcción del derecho a la identidad desde el Nivel Superior de Enseñanza” en el marco del Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Este está orientado a la resolución de un desafío de interés público cuyo destinatario es la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Dicho desafío es localizar, clasificar y poner a disposición pública las experiencias y producciones realizadas por el sistema universitario nacional e internacional respecto al derecho a la identidad, a partir de su incorporación a la Convención de los Derechos del Niño, en 1989. Por último, parte del equipo ha presentado el proyecto “Estrategias de internacionalización de la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo: acciones y producciones con universidades europeas y latinoamericanas” en la Quinta Convocatoria a Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica UNPAZ 2023-2025.

Si bien queda mucho camino por recorrer en materia de juzgamiento, de búsqueda de consensos sociales y de restitución de identidades, consideramos que el tipo de iniciativas como la que hemos presentado aquí contribuyen, entre otras cosas, a la formación de profesionales comprometidos con la verdad, la justicia y el respeto a los derechos humanos, y a pensar en el rol que deben cumplir las universidades públicas.

 

Bibliografía

 

 

Adorno, T. (1966). La educación después de Auschwitz. En Consignas (pp. 80-95). Amorrortu.

 

Alegre, G. (2004). La ESMA es un desafío para toda la sociedad. Revista Puentes, 5(11).

 

Alonso, L. (2022). “Que digan dónde están”. Una historia de los derechos humanos en Argentina. Prometeo. Buenos Aires.

 

Barraza, V. y Zubillaga, P. (2022). El derecho a la identidad y la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo. Una experiencia de extensión. Territorios. Revista de Trabajo Social (6)6, 149-167.

 

Bettanin, C., Laino Sanchis, F. A., Santamarina, S. y Zubillaga, P. (2023). El proyecto ‘Identidad en Redes’: la lucha de las Abuelas y las universidades. Territorios. Revista de Trabajo Social, (7)7.

 

Bonaldi, P. D. (2006). Hijos de desaparecidos. Entre la construcción de la política y la construcción de la memoria. En Jelin, E. y Sempol, D. (Comps), El pasado en el futuro: los movimientos juveniles (pp. 143-184). Siglo XXI.

 

Calveiro, P. (2019). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Colihue.

 

Cueto Rúa, S. (2008). Nacimos en su lucha, viven en la nuestra. Identidad, justicia y memoria en la agrupación HIJOS-La Plata. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Plata].

 

Da Silva Catela, L. (2008). Derechos Humanos y memoria. Historia y dilemas de una relación particular en Argentina. Revista Teoría e Cultura, 3.

 

Franco, M. (2015). La ‘teoría de los dos demonios’ en la primera etapa de postdictadura argentina. En Franco, M. y Feld, C., Democracia, hora cero. Fondo de Cultura Económica.

 

Franco, M. y Feld, C. (2022). ESMA: represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina. Fondo de Cultura Económica.

 

Godoy, S. y Scocco, M. (2019). Acción colectiva frente a la violencia estatal argentina (1976-2001). Derechos Humanos, estrategias repertoriales y tácticas de visibilización. Diálogos, (23)3, 87-108.

 

Halbwachs, M. (2005). La Memoria colectiva. [1950]. Prensas Universitarias de Zaragoza.

 

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.

 

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Siglo XXI.

 

Kotler, R. (Comp.). (2014). En el país del sí me acuerdo. Los orígenes nacionales e internacionales del movimiento de derechos humanos argentino: de la dictadura a la transición. Imago Mundi.

 

Kotler, R. (2018). Huellas de la memoria en la resistencia antibussista. Imago Mundi.

 

Larralde Armas, F. (2022). (Ex) ESMA: políticas de memoria en el ex centro clandestino de detención (2004-2015). La Oveja Roja.

 

Lvovich, D. y Bisquert, J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura. Universidad Nacional de General Sarmiento, Biblioteca Nacional.

 

Mélich, J. (2006). El trabajo de la memoria o el testimonio como categoría didáctica. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (5), 115-124.

 

Paganini, M. (2020). Experiencia y transmisión intergeneracional: La construcción de significados en los y las jóvenes visitantes del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCDTyE "Olimpo" (2015-2017). [Tesis de Maestría en Historia y Memoria. Universidad Nacional de La Plata].

 

Pollak, M. (2006). Memoria, silencio y olvido. La construcción social de identidades frente a las situaciones límite. Ediciones Al Margen.

 

Puttini, M. P. (2020). Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, Regional Córdoba. Resignificación de las demandas de memoria, verdad y justicia durante la segunda mitad de la década del ´90. [Tesis de licenciatura en Historia. Universidad Nacional de Córdoba].

 

Puttini, P. (2022). H.I.J.O.S. CÓRDOBA - Memoria, verdad y justicia durante los años 90. Gráfica 29 de Mayo.

 

Raggio, S. (2011). La relación pasado-presente en las propuestas educativas de los “sitios de memoria”. En Ciudadanía y memorias, desarrollo de sitios de conciencia para el aprendizaje en derechos humanos. Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.

 

Ricouer, P. (2008). La memoria, la historia, el olvido. Fondo de Cultura Económica.

 

Sábato, H. (2009). La ‘teoría de los dos demonios’: interrogantes para una discusión. En Schmucler, H. (Comp.), Política, violencia, memoria. Génesis y circulación de las ideas políticas en los años sesenta y setenta. Ediciones Al Margen.

 

Sepúlveda Galeas, M., Sepúlveda Gatica, A., Piper Shafir, I., Troncoso Pérez, L. (2015). Lugares de memoria y agenciamientos generacionales: lugar, espacio y experiencia. Última década. Proyecto juventudes, 23(42), 93-113.

 

Tahir, N. (2017). ¿Derechos humanos o políticas de memoria? Una frontera porosa a favor de luchas múltiples. Ponta de Lanca, Sao Cristóvao II(20).

 

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Paidós.

 

Traverso, E. (2007). Historia y Memoria: Notas sobre un debate. En Franco, M. y Levín, F. (Comps.), Historia Reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Paidós.

 

Vezzetti, H. (2006). Memoria histórica y memoria política: las propuestas para la ESMA. Punto de Vista, (XXIX)86, 37-42.

 

Yerushalmi, Y. H. (1998). Reflexiones sobre el olvido. En Usos del olvido. Nueva Visión.

 

Zubillaga, P. (2016). Los estudios sobre el movimiento de derechos humanos argentino. Un estado de la cuestión. Cambios y Permanencias, (7), 220-239.

 

Zubillaga, P. (2019). Memoria, verdad y justicia en la UNPAZ: La experiencia de la Dirección General de Acceso y Apoyo al Estudiante. En Ramírez y Pisarello (Comps.), Educación Superior y Derechos Humanos. Política, prácticas y dispositivos a 100 años de la Reforma Universitaria (pp. 735-746). UADER. Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, CIN.

 

Zubillaga, P. (2023a). Derechos humanos y Educación Superior. Una experiencia de articulación. Extensión en Red, (14), e042.

 

Zubillaga, P. (2023b). Madre no hay una sola. Una historia de la Asociación Madres de Plaza de Mayo filial Mar del Plata. [Tesis de doctorado. Universidad Nacional de La Plata].



[1] El PEU se desarrolló bajo la dirección de la docente e investigadora Paula Zubillaga y lo integraron docentes de distintas carreras y departamentos de la UNPAZ como Grisel Adissi, Victoria Álvarez, Guadalupe Ballester, Valeria Barraza, Paz Campassi, Miriam Contingiani, Javier Danio, Gustavo López, Irupé Mariño y Hernán Merele y estudiantes y graduados/as de la UNPAZ como María Inés Batyk, Marisa Gómez, Lucas Goldaracena, Yamina Losso, David Ojeda, Sofia Pérez Jaljal, Sonia Villalba. Por parte de H.I.J.O.S., la encargada de la articulación fue María Florencia Méndez (como lo hace desde el año 2017).

[2] La Ley de Educación Superior N° 24.521 puede consultarse en línea: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25394/texact.htm

[3] Para un panorama general del estado de situación de la extensión universitaria en nuestro país, puede consultarse la página web oficial de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) del Consejo Interuniversitario Nacional: http://www.rexuni.edu.ar/

[4] Actualmente, en Argentina hay regionales de H.I.J.O.S. en Rosario, Santa Fe, Córdoba, Formosa, Chaco, Jujuy, Salta, Tucumán, Corrientes, Santiago del Estero, Paraná, Bahía Blanca, La Plata, La Matanza, Presidente Perón, Lanús, Almirante Brown, Necochea, Lomas de Zamora, Quilmes, Concordia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

[5] Inicialmente, se reunieron hijas e hijos de militantes políticos, sociales y sindicales, víctimas del terrorismo de Estado, pero luego se abrió, en la mayoría de las regionales, la participación a personas que se sumaron a su lucha sin tener, en muchos casos, una historia familiar vinculada directamente con la última dictadura.

[6] A partir de la firma de un convenio en el año 2004 entre el Poder Ejecutivo Nacional y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la ex Escuela de Mecánica de la Armada, lugar donde funcionó uno de los mayores centros clandestinos de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura, se transformó en el Espacio Memoria y Derechos Humanos. Distintos edificios del predio se fueron transformando en espacios de trabajo y lucha por los procesos de “Memoria, verdad y justicia”. En ese contexto, en 2011, H.I.J.O.S. inauguró la Casa de la Militancia.

[7] No obstante esta selección previa, el proyecto brindaba la posibilidad de incorporar otras materias o carreras interesadas en sumarse a la iniciativa, de allí la necesidad de la difusión de las visitas por parte de los/las estudiantes y graduados/as que integraron el proyecto. Asimismo, en caso de que la situación sanitaria no lo permitiera, el proyecto nació buscando adaptar la propuesta a distintas modalidades presencial, virtual o semipresencial.

[8] Se habían programado tres encuentros más, pero, por distintas razones, debieron suspenderse. Lamentablemente, no se pudieron realizar visitas presenciales durante el 2022, salvo una visita organizada en el marco de la Semana de la Memoria de la UNPAZ en marzo. Esto se debió a cuestiones fundamentalmente presupuestarias y por los recaudos que aún se tomaban por el Covid-19. La presencialidad de las visitas se retomó en el año 2023, reconociendo que el estar en el predio genera otras preguntas y sensaciones en los/las estudiantes de la UNPAZ. En lo que va del año ya se realizaron 24 visitas, en su mayoría presenciales.

[9] Laura Codaro es magíster en Historia y Memoria (UNLP), profesora en Letras (UNLP), profesora en Lengua y Literatura Francesas (UNLP), y diplomada en Diseño Institucional y Gestión de Sitios de Memoria (UNQ). Trabaja como docente en la FaHCE de la UNLP, en el Liceo Víctor Mercante de la UNLP, en la Escuela de Estética N° 2 de la PBA y en el Ciclo de Inicio Universitario (CIU) de la UNPAZ. Se desempeña en cargos de gestión en el Departamento de Letras y en la Maestría en Historia y Memoria de la FaHCE de la UNLP. Forma parte del equipo de guías del ex Batallón de Infantería de Marina N° 3 (BIM 3) y del comité editorial de la revista Aletheia. Por su parte, Mariana Paganini es magíster en Historia y Memoria (UNLP), profesora de Historia (UBA), y diplomada en Diseño Institucional y Gestión de Sitios de Memoria (UNQ). Trabaja como docente en el Área de Extensión Educativa del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti (FFyL, UBA), en la Escuela Media Agropecuaria de la UBA, en la cátedra de Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Historia (UBA), en la Especialización en museos, transmisión cultural y manejo de colecciones antropológicas e históricas (UBA) y en la maestría en Historia Pública y Divulgación Social de la Historia (UNQ).

[10] Expusieron Aldo Marchesi (Udelar), Emilio Crenzel (UBA, CONICET) y Rosario Badano (UADER, UNER, RIDDHH del CIN). El video del encuentro se encuentra disponible en el canal de YouTube de la UNPAZ: https://www.youtube.com/watch?v=I4MeJyTogas

[11] Además del PEU “La UNPAZ tiene Memoria”, organizaron el encuentro los/las directores/as y codirectoras de los proyectos “Universidad y Abuelas de Plaza de Mayo. Acciones y estrategias conjuntas en la lucha por el derecho a la identidad (1997-2021)” e “Identidad en redes. La construcción del derecho a la identidad desde el Nivel Superior de Enseñanza”. Un resumen del encuentro se encuentra disponible en el canal de YouTube de la UNPAZ: https://www.youtube.com/watch?v=nUdOvznnj0Q.

[12] Para ver el programa completo y obtener más información se puede consultar la página web oficial: https://fmdh23.org/. La UNPAZ participó luego en el Foro Mundial con un panel sobre Abuelas de Plaza de Mayo y el derecho a la identidad.