Avanzando hacia una Universidad sostenible. Evaluación de la gestión en Facultades de la Universidad Nacional de Córdoba en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Autores/as

  • Alejandrina Bosio Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas (Córdoba, Argentina)
  • Valentina Burgos Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas (Córdoba, Argentina)
  • Natalia Lorena Cohen Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas (Córdoba, Argentina) https://orcid.org/0000-0001-6719-6819

Palabras clave:

Educación superior, Gestión universitaria, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Universidad Nacional de Córdoba

Resumen

Este trabajo surge en el marco de un Trabajo Final de Grado de la carrera de Contador Público, con el propósito de indagar el grado de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gestión institucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En particular, se focaliza en cinco unidades académicas seleccionadas según su nivel de matrícula: las facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Médicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Derecho y Psicología. A través de una investigación de carácter cualitativo, con enfoque documental y complementada con encuestas exploratorias dirigidas a la comunidad estudiantil, se relevan políticas, programas y acciones implementadas en el marco de la Agenda 2030. El estudio da cuenta del compromiso asumido por la UNC a partir de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) de 2018 y examina las estrategias particulares adoptadas por cada facultad en su vinculación con los ODS, tanto desde la docencia y la investigación como desde la extensión y la gestión. Los resultados evidencian un avance significativo en términos de institucionalización y promoción de los ODS, aunque también reflejan disparidades entre las unidades académicas y desafíos persistentes en materia de articulación, sistematización y visibilidad de estas iniciativas. En este sentido, el trabajo aporta un diagnóstico útil para profundizar el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y orientar futuras estrategias de acción.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

García Chiple, E. y Zavatti de Rougie, A. M. (2024, 3 de mayo). El derecho de acceso a la justicia en el marco del objetivo de desarrollo sostenible 16 (ODS) de la agenda 2030 de ONU. Herramientas jurídicas e institucionales adoptadas en la región. Revista Jornadas Sobre Experiencias En Investigación, 2(1), 104-114. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/rjei/article/view/44935/45832

Naciones Unidas, (2016). Discurso del Secretario General electo, Antonio Guterres, en la Asamblea General el día que juró el cargo. https://www.un.org/sg/es/content/sg/speeches/2016-12-12/secretary-general-designate-ant%C3%B3nio-guterres-oath-office-speech

Organización Naciones Unidas [ONU] (s.f.) https://www.un.org/es/about-us

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Res. Dec. 1336/2019. Proyectos de Investigación: “Construcción de Políticas Públicas sustentables sobre empleo de las personas con discapacidad” y “Madrid sin barreras: discapacidad e inclusión social”. https://digesto.unc.edu.ar/handle/123456789/275645

Universidad Nacional de Córdoba. (2024, octubre). Sobre la UNC. https://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc

Universidad Nacional de Córdoba. (s.f). ¿Qué son los ODS? https://www.unc.edu.ar/objetivos-de-desarrollo-sostenible-de-las-naciones-unidas/%C2%BFqu%C3%A9-son-los-ods

Universidad Nacional de Córdoba. (s.f). Implementación de los ODS en Universidades Argentinas. https://www.unc.edu.ar/extension/ods/encuentrouniversidades

Universidad Nacional de Córdoba. (s.f). La Universidad contemporánea. https://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/la-universidad-contempor%C3%A1nea

Universidad Nacional de Córdoba. (s.f). Nacionalización y Ley Avellaneda. https://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/nacionalizaci%C3%B3n-y-ley-avellaneda

Universidad Nacional de Córdoba. (s.f). Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Universidad Nacional de Córdoba. (s.f). ODS y la UNC en cifras. https://www.unc.edu.ar/objetivos-de-desarrollo-sostenible-de-las-naciones-unidas/ods-y-la-unc-en-cifras

Universidad Nacional de Córdoba. (s.f). ODS y programas de extensión. https://www.unc.edu.ar/objetivos-de-desarrollo-sostenible-de-las-naciones-unidas/ods-y-programas-de-extensi%C3%B3n

Universidad Nacional de Córdoba. (s.f). Orígenes. https://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/or%C3%ADgenes

Universidad Nacional de Córdoba. (s.f). Secretaría de Ciencia y Tecnología.

Universidad Nacional de Córdoba. (s.f). Secretaría de Extensión Universitaria. https://www.unc.edu.ar/extensi%C3%B3n

Universidad Nacional de Córdoba. (s.f). Sustentabilidad Secretaria de Políticas de Sustentabilidad. https://www.unc.edu.ar/secretar%c3%ada-de-pol%c3%adticas-de-sustentabilidad/

Universidad Nacional de Córdoba. (s.f). Unidad Central de Políticas de Género. https://www.unc.edu.ar/genero

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. (2022, agosto). ODS 4. Educación de calidad. https://www.eco.unc.edu.ar/programa-de-integracion-de-la-agenda-2030-y-los-ods/#ods-4-educacion-de-calidad

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. (2022, agosto). Programa de integración de la Agenda 2030 y los ODS en la Facultad de Ciencias Económicas. https://www.eco.unc.edu.ar/noticia-principal/programa-de-integracion-de-la-agenda-2030-y-los-ods-en-la-facultad

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. (2024, 18 de septiembre). #1104 contando. https://www.eco.unc.edu.ar/contando/2020?titulo=informe-ods-y-convocatoria-a-formar-parte-de-la-comision-de-trabajo#16111

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. (2024, 18 de septiembre). Historial Contando Virtual.https://www.eco.unc.edu.ar/historial-contando-virtual/contando/2020

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. (2024, junio). Reporte ODS principales iniciativas. https://drive.google.com/file/d/16KHeZb2HfiS_DVcaGYpC0T3oxc8dpQVK/view

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. (2022, 28 de septiembre). Seminario “Desafíos en las relaciones entre pobreza y medioambiente”. https://derecho.unc.edu.ar/seminario-desafios-en-las-relaciones-entre-pobreza-y-medioambiente/

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. (2023, 1 de agosto). Comienza la capacitación en Ley Yolanda en la UNC. https://www.printfriendly.com/p/g/Bh4Kke

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. (2023, 23 de junio). Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI). “Investigación científica sustentable para una mejor calidad de vida”. https://derecho.unc.edu.ar/jornadas-de-jovenes-investigadores-ade-augm/

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. (2023, 4 de mayo). Escribir textos administrativos en la UNC, con perspectiva de género y lenguaje jurídico claro. https://derecho.unc.edu.ar/manual-de-estilo-escribir-textos-administrativos-en-la-unc-con-perspectiva-de-genero-y-lenguaje-juridico-claro/

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. (2023, 8 de agosto). Salud y uso sostenible de los mares y océanos. https://derecho.unc.edu.ar/concurso-de-monografias-sobre-el-tema-salud-y-uso-sostenible-de-los-mares-y-oceanos/

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Área de Políticas de Género. (2024, 27 de septiembre). Conferencia sobre Constitucionalismo Feminista.

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Área de Políticas de Género. (2024, marzo). Jornada "Más mujeres a la justicia". https://www.facebook.com/apgderechounc

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. RD_392_2016. Encuentro Regional de Debate del Rol del Abogado, en el marco del Paradigma del Desarrollo Sustentable. https://digesto.unc.edu.ar/bitstream/handle/123456789/274906/RD_392_2016.PDF?sequence=1&isAllowed=y

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. RD-2024-1164. Cambio Climático – Acciones necesarias para un futuro sostenible para la comunidad internacional. https://digesto.unc.edu.ar/handle/123456789/544205

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. RD-2024-1298. Marcha Federal Universitaria.https://derecho.unc.edu.ar/marcha-federal-universitaria-02-de-octubre/

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. RD-2024-64-UNC. Repensando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Fotografía del pasado mirando el futuro. https://digesto.unc.edu.ar/handle/123456789/516008

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Res. Dec. 1048/2021. Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030. https://digesto.unc.edu.ar/handle/123456789/277379

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Res. Dec. 803/ 2020. Humedales: pro-puestas para un desarrollo sostenible. https://digesto.unc.edu.ar/handle/123456789/276677

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. RHCD 640/2022. Congreso Nacional de Derecho y Tecnología. https://digesto.unc.edu.ar/handle/123456789/488004

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. RHCD_122_2017. Derecho ambiental y desarrollo sostenible. https://digesto.unc.edu.ar/bitstream/handle/123456789/485782/RHCD_122_2017.PDF?sequence=1&isAllowed=y

Universidad Nacional de Córdoba. RD-2022-1076-E-UNC-DEC#FCE. Programa de integración de la Agenda 2030 y los ODS en la Facultad de Ciencias Económicas. https://www.eco.unc.edu.ar/files/comunicacion/PDFs/2022/RD-_1076_2022.pdf

Archivos adicionales

Publicado

12-06-2025

Número

Sección

Contabilidad

Cómo citar

Avanzando hacia una Universidad sostenible. Evaluación de la gestión en Facultades de la Universidad Nacional de Córdoba en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (2025). Documentos De Trabajo De Investigación De La Facultad De Ciencias Económicas (DTI-FCE), 4, 1-28. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/48940