Presentación

Entre dos márgenes: ida y vuelta de las literaturas latinoamericanas y españolas en el siglo XXI. Confluencias, contrastes y proyecciones

 

Silvina Perrero de Roncaglia

María Cristina Dalmagro

(Editoras)

 

silvinaperrero@gmail.com

maria.cristina.dalmagro@unc.edu.ar

 

Facultad de Lenguas

Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

 

 

En este volumen se presentan algunas reflexiones en relación con la temática propuesta para la convocatoria: confluencias, contrastes y proyecciones en el tránsito permanente y fluido que se da en ese ida y vuelta entre España-América Latina, tránsito en el cual se comparten múltiples y variadas confluencias entre las comunidades literarias y culturales que permiten establecer nexos de distinta naturaleza y con diferentes matices.

En algunos casos, la confluencia y la perspectiva comparatística es más potente; en otros, se deja abierto el camino hacia las diferentes posibilidades de conexión, dado el tipo de textos que se analizan. La multiplicidad de los aportes mutuos, el tránsito y la interconexión permanentes hacen que, por momentos, se asimilen las confluencias, se vuelva difícil identificar la proveniencia de los aportes, de las temáticas cruzadas, de los intertextos que subyacen, perceptibles para quienes puedan identificarlos, pero a flor de piel para quien lee tanto la narrativa cuanto la poesía en ambos lados del atlántico como una continuidad, como una totalidad heterogénea e interconectada.

En el primer artículo que presentamos, «Hiladas de memoria: una mirada femenina a la posguerra española en El cuarto de atrás de Carmen Martín Gaite», la investigadora Karen Rudenick explora de qué manera el franquismo limitaba las oportunidades de las mujeres fuera del espacio doméstico y privado, y cómo esa problemática tiene eco en la novela El cuarto de atrás,

 

Interfaz de usuario gráfica, Texto

Descripción generada automáticamente

de Martín Gaite (1978). Se analizan algunas de las estrategias ficcionales que permiten no solo reflexionar sobre esa problemática, sino también expresar y poner en evidencia la experiencia femenina del período. La propuesta de la escritora, así como la de tantas escritoras del período, de uno y del otro lado de los márgenes, combina elementos autobiográficos con elementos de ficción, y propone una mirada contraoficial del periodo franquista. De esa manera, cuestiona los roles de género impuestos por una política constrictiva y elabora una mirada «otra», diferente, una perspectiva femenina en la que se refleja su subjetividad y la de otras mujeres de la época.

El texto «Espacios autopoéticos en diálogo. Oralidad para resistir, escritura para resurgir», de Pablo Salguero, nos propone una perspectiva marcadamente diferente, no solo porque aborda textos poéticos, sino también porque analiza líneas de continuidades en la obra poética y autopoética de dos autoras, una gallega, Rosalía de Castro, poeta del posromanticismo español de la segunda mitad del siglo XIX; y la otra mapuche, Liliana Ancalao, poeta contemporánea. Se estudia el espacio «autopoético», —según la perspectiva teórica de Lucifora— que conforman las manifestaciones escritas por ambas autoras, en sus lenguas originarias, como condición para conocer más profundamente sus modos de comunicarse a través de la literatura y, también, como medio para demostrar el uso político programático que ambas autoras le dieron a sus respectivos espacios autopoéticos para posicionarse dentro del proceso de reconstrucción identitaria a partir de la valoración de sus lenguas maternas negadas como literarias, el gallego, en un caso, y el mapuzungún, en el otro.

Daniel Nahum correlaciona textos poéticos de dos autores contemporáneos: Luis García Montero, español, y Hebert Benítez Pezzolano, uruguayo. En su artículo «Memoria y escritura. Entre ruidos y silencios. En torno a Luis García Montero y Hebert Benítez Pezzolano», toma como punto de partida una evidencia: la correlación de las poéticas literarias españolas con las latinoamericanas ha operado de diversas maneras desde la conquista hasta la actualidad. Sin embargo, sostiene que esta tendencia de la influencia española sobre la latinoamericana cambia, especialmente, a finales del siglo XIX con el surgimiento del Modernismo. Esto trae aparejado un nuevo ritmo en el movimiento de influencias y desvíos mutuos, que se irán sucediendo en una dirección no lineal, no pocas veces marcados por las nuevas ideologías del Estado del siglo XX. Retoma, este artículo, un ejemplo de desvío estético sin influencia evidente —trabajado precedentemente desde otra perspectiva— que surge al comparar la poética de García Montero (Granada, 1958) con la de Benítez Pezzolano (Montevideo, 1960). Ambos poetas apelan a la memoria y, por lo tanto, a la evocación, para construir sus mundos poéticos de una manera tan original que los diferencia del modo de expresión de estas temáticas comunes a tantos otros poetas.

El artículo de Pablo Sosa, titulado «De la masacre de Capilla del Rosario (Catamarca, Argentina) a la guerra civil española», está encabezado por un epígrafe de César Domínguez, Haun Saussy y Darío Villanueva, tomado del libro Lo que Borges enseñó a Cervantes, que plantea una brevísima reflexión en torno al significado de establecer analogías. Este epígrafe se vuelve iluminador de la pregunta fundamental que organiza las reflexiones de este número de la revista al considerar que el establecimiento de correlaciones permite iluminar puntos de confluencia, de diferencia, apela al poliglotismo, la multidisciplinariedad y, en definitiva, a los modos en los cuales, a veces de manera casi imperceptible, se establecen las conexiones entre problemáticas, modos de expresión o modalidades que trazan una línea subterránea de unión en un viaje de ida y vuelta que, en algunos casos, resulta muy productivo para ambos. En este texto, el autor propone vincular algunos aspectos de la novela Los vientos de agosto (2016) del escritor catamarqueño Jorge Paolantonio (1947-2019) con un relato y un romance españoles que tienen como telón de fondo la guerra civil española. Parte del concepto teórico derrideano de huella y lee la novela en clave comparatística. Su presupuesto de sentido postula que leer la tragedia personal de Aguasanta (personaje central de la novela) y su mundo es leer también la tragedia colectiva de la España de la Guerra Civil y de su inmediata posguerra. Su reflexión crítica se focaliza, fundamentalmente, en las diferentes formas de violencia que tienen lugar a un lado y otro del Atlántico en momentos —o como producto— de convulsiones políticas.

Finalmente, el texto «Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerra», de Verónica Leuci, analiza la poesía de una escritora española, madrileña, pero que tuvo lazos profundos con América, tal como lo menciona en algunos pasajes de su artículo. En conexión con una cita de Borges sobre el nombre propio, analiza la importancia tanto del nombre propio como de la toponimia y sus modos de expresión en su poética. La mirada desde una perspectiva de género vuelve muy interesante la conjunción perseguida entre paisaje urbano, nombres propios y figuraciones femeninas.

Este grupo de artículos permite avanzar en las reflexiones que constituyen el eje central de la Revista de Culturas y Literaturas Comparadas: poner en contacto crítico obras, autores, expresiones artísticas de diversa naturaleza que, cuando se confrontan, cuando se ponen en relación, cuando se analizan desde una mirada comparativa, permiten entrever los lazos invisibles que atraviesan dichas producciones y que nos permite posicionarnos desde un locus situado, pero, también, ampliar la mirada hacia las conexiones con otros universos en una ida y vuelta, en el contexto de tránsito permanente y fluido al que hemos aludido como punto de partida de nuestra presentación.