Comunicaciones

 

Área temática de las jornadas: Aproximaciones temáticas a los bordes y las fronteras

 

Roger Caillois frente al paisaje patagónico, frontera de una nueva civilización

 

Lía Mallol de Albarracín

 

liamalloldea@gmail.com

 

Centro de Literatura Comparada “Nicolás J. Dornheim”

Facultad de Filosofía y Letras, FFyL

Universidad Nacional de Cuyo

 

 

Resumen

En 1942, Roger Caillois —entonces huésped de Victoria Ocampo en Buenos Aires— realiza un primer viaje a la Patagonia. Sus impresiones se traducen en un texto admirable publicado ese mismo año en nuestro país, en francés, bajo el título “Patagonie”. Descripciones, emoción y reflexiones se entrelazan en estas páginas de donde se desprende la particular visión del viajero que, imbuido de los valores propios de su civilización de origen, se exalta frente a un paisaje totalmente nuevo y, por sobre todas las cosas, promisorio. ¿Se trataría de la frontera de una nueva civilización? Nuestro trabajo propone un abordaje comparatista del escrito de Caillois a partir de su correspondencia con Victoria Ocampo, de los datos biográficos del viajero y de las declaraciones esclarecedoras de estudiosos como Odile Felgine; será muy importante contextualizar esta publicación del autor francés, relacionada indiscutiblemente con su estadía en la Argentina hasta concluida la Segunda Guerra Mundial.

Palabras clave: Roger Caillois- viaje- Patagonia- civilización- frontera.

 

Abstract

In 1942, Roger Caillois, Victoria Ocampo’s guest in Buenos Aires, goes on his first trip to Patagonia. His impressions are translated into a praiseworthy text entitled “Patagonie” published in French, in our country, in that same year. Descriptions, emotions and reflections are intermingled in those pages which exhibit the peculiar vision of that traveller, who, thoroughly drenched in the values of his civilization of origin, becomes exalted in the face of a completely new landscape and, above all, absolutely promising. Would that be the frontier of a new civilization? Our work proposes a comparative analysis of Caillois’ work departing from Victoria Ocampo’s mailing exchange, the traveller’s biographical details and the enlightening statements of a solid scholar like Odile Felgine. It will be very important to contextualize this work by the author, whose text is undoubtedly related to his stay in Argentina until the end of WWII.

Key words: Roger Caillois- journey- Patagonia- civilization- frontier.

En junio de 1939, invitado por Victoria Ocampo, llegó desde Francia a Buenos Aires Roger Caillois; venía auspiciado por la revista SUR para dar una serie de conferencias sobre lo sagrado. Era, junto a Georges Bataille y Michel Leiris, uno de los miembros del recientemente fundado Collège de Sociologie; acababa de publicar con éxito El mito y el hombre (1938) y preparaba un volumen sobre El hombre y lo sagrado (1939). Victoria Ocampo lo había escuchado disertar en París tras la presentación de Jules Supervielle y la recomendación de Jean Paulhan y había quedado deslumbrada por su persona. Tenía el joven sociólogo 26 años; había nacido en Reims en 1913. Tras un breve paso por el Surrealismo, concentraba sus esfuerzos científicos en el análisis de las sociedades y la civilización y en tratar de explicar el triunfo aberrante de los totalitarismos europeos; su punto de partida era una redefinición del mito y lo sagrado como fuente de cohesión social. Desde un primer momento, todavía en París, entre él y Victoria (1890-1979) se entabló una intensa relación amorosa e intelectual que se prolongó hasta la muerte de Caillois, acaecida en 1978. Explicaba la directora de SUR durante una cena en su honor en 1966: “Su inteligencia me deslumbró en el París de vísperas de la guerra: 1939. Nuestro huésped actual era entonces un cachorro de escritor. […] Además de sus obvias y brillantes dotes, Caillois tenía un enorme apetito de meterles diente a nuevos continentes” (Ocampo, Palabras…, 101). Todo, pues: inteligencia, juventud, talento, ambición, curiosidad, espíritu de aventura, se había conjugado perfectamente para invitar a Roger Caillois a viajar a la Argentina donde permaneció hasta 1945, es decir, durante toda la Segunda Guerra Mundial cuyo estallido había impedido que el visitante regresara a su patria. Instalado en la capital bajo la protección de la editora, trabajó en el servicio de prensa de la Embajada de Francia, fundó el Instituto Francés de Buenos Aires, escribió para los principales periódicos porteños y del extranjero, dictó conferencias a lo largo y ancho de nuestro país y fundó la revista Les Lettres Françaises. Auspiciada por SUR y su directora, esta publicación se convirtió en el órgano de expresión y difusión de las mejores voces de la Francia azotada por la guerra, como así también de otros nombres de relevancia internacional, al mismo tiempo que mantenía a los franceses en contacto con el resto del mundo intelectual, ya que los números impresos en papel biblia eran lanzados por pilotos ingleses sobre la Francia ocupada por los nazis. De regreso en su patria, a partir de 1946, Caillois fue funcionario de la UNESCO en la división de literatura y cultura, lugar desde donde se dedicó a la promoción de las letras del continente iberoamericano, tal como lo hizo también desde la colección “La Croix du Sud” de la Nouvelle Revue Française editada por Gallimard, donde se publicó a Borges en francés por primera vez, a Gabriela Mistral, a Sábato, a Neruda, a Roa Bastos, a Cabrera Infante, entre muchos más. En 1971 fue nombrado miembro de la Academia Francesa en el sillón n. º 3. Falleció, como se ha dicho, en 1978.

Este breve repaso de su biografía permite comprender que, sin lugar a duda, los años vividos en la Argentina fueron decisivos para la formación y la carrera del escritor francés. No en vano una de sus principales exégetas alude a “le virage américain” [el viraje americano] para referirse a su estancia en Buenos Aires y a la edición de Lettres françaises: “La estadía argentina (1939-1945) de Roger Caillois constituyó, según sus propias declaraciones, un giro en su existencia y en su obra” (Felgine, Lettres françaises…, 315). Caillois llegó ignorándolo todo acerca de nuestro país, desde el idioma, y partió de regreso llevando consigo un conocimiento íntimo de nuestra realidad, consciente, además, de la deuda inmensa que, hacia Victoria Ocampo y la Argentina, había contraído. Por ello, ya en su patria, se dedicó a la difusión de nuestra literatura, erigiéndose así en una de las figuras más importantes en el diálogo intercultural franco-argentino, uno de los más destacados “passeur” (término acuñado por Daniel-Henri Pageaux y que también emplea Odile Felgine para referirse a nuestro viajero).

Resulta, pues, muy oportuno estudiar la producción de Roger Caillois, valioso intermediario. Desde un enfoque comparatista, interesa especialmente rescatar su visión acerca de nuestro país puesto que, en tanto extranjero que permaneció por años en la Argentina, se constituyó en observador privilegiado. Pero el interés es doble, pues, al tratar de desentrañar un espacio y una cultura nuevos y distintos, se revela también a sí mismo. De este modo, si tal como explica Daniel-Henri Pageaux es importante tener en cuenta quién es el viajero, cuál es su cultura de origen, cuáles son las circunstancias del viaje y de su traslación literaria, entre otros datos, para comprender su mirada acerca de lo que escribe, entonces resulta pertinente abordar los escritos de Caillois sobre la Argentina porque en ellos no solo realiza admirables descripciones, bellas y acertadas, sino que al mismo tiempo nos entrega agudos juicios que descubren su pensamiento y su filosofía, es decir, su personal modo de ver y entender nuestro suelo. Y esta tarea entraña un reconocido valor para el comparatismo.

En el presente trabajo nos detendremos en el caso de Patagonia, magnífica “meditación lírica” (tal como la calificara Victoria Ocampo), en la que ha quedado retratado tanto algo de nosotros como del propio Caillois. Vale la pena revisar las reflexiones que nacieron de su encuentro con el paisaje argentino, territorio contemplado por un europeo acostumbrado a otros paisajes muy diferentes y, por sobre todas las cosas, hijo de otra civilización, familiarizado con valores distintos de los que hallaba en estas tierras. Esta investigación se inscribe en los parámetros comparatistas de la literatura de viaje y de la imagología teorizadas en los capítulos 2 y 4 (“Contacts et échanges” e “Images”) del célebre manual de Daniel-Henri Pageaux, autor para quien “escribir el viaje significa siempre de algún modo transformar lo efímero en necesario, cambiar el azar por revelación” (36). La intención es colaborar con la difusión del conocimiento de Roger Caillois en tanto inestimable “passeur”, agudo pensador y fino poeta y, particularmente, de un texto admirable y “revelador”. La hipótesis de este artículo es que la contemplación del paisaje patagónico, frontera entre lo habitado y lo inhabitable, le reveló al escritor francés la existencia de la posibilidad de una nueva y promisoria civilización que lo obligó a reconsiderar los parámetros, juicios y valores que hasta ese momento ordenaban su pensamiento.

Así pues, uno de los textos más bellos y ciertamente significativos que escribió Caillois en la Argentina y sobre ella fue “Patagonia”, publicado en Buenos Aires en 1942 por Editorial Sudamericana según traducción de Julio Molina y Vedia, José Bianco y Raimundo Lida en el volumen titulado La Roca de Sísifo. Ese mismo año, e igualmente en Buenos Aires, fue publicado como “Patagonie”, en francés, por Éditions de l’Aigle, en una cuidada edición de gran formato, precedido por “La Pampa” (así el título en español, pero el texto en francés) con tres litografías de Manuel Ángeles Ortiz. Roger Caillois vuelve a publicar “Patagonie” en 1946, esta vez en París, en Confluences y ese mismo año Gallimard edita completo Le Rocher de Sisyphe; pero ahora el volumen reúne además nuevos ensayos y “Patagonie” forma parte del capítulo “Civilisation” junto con “Athènes devant Philippe” y “L’ordre nouveau”, otros dos títulos que conformaban ya la edición argentina de 1942.

Según Marina Galletti, La Roca de Sísifo es un libro donde se plantea el problema del hombre y la civilización frente a los totalitarismos en defensa del liberalismo y la democracia. Se trata del hombre en continua necesidad de recomenzar frente a la guerra, que sería su roca. Decisivas son las declaraciones del propio autor, que podemos leer en la “Advertencia” con que se abre el volumen: “La civilización representa una continua conquista del hombre sobre sí mismo. […] Es, en fin, necesario destino de la civilización, proporcionar contra sí misma armas a la barbarie” (11). “Quería decir que se trata de un esfuerzo que hay que volver a empezar siempre, que está siempre en peligro […] la gloria mejor del hombre” (12).

En efecto, Caillois se deslumbra frente al rudo paisaje patagónico que le inspira una serie de reflexiones acerca de la civilización y de la función civilizadora del hombre, de manera que pareciera sentirse en la frontera de un nuevo mundo pletórico de promesas. Explica el autor en notas publicadas póstumamente:

 

En presencia de una inmensidad desértica, experimentaba cuán aleatorias son la fundación y el mantenimiento de un establecimiento humano. En el cultivo, tanto del suelo como del alma, vi una suerte de apuesta insensata. Me invadió un inmenso respeto por los triunfos del hombre que no me abandonó jamás. A partir de ese momento, ya no coloqué la honestidad y la audacia en el desprecio hacia las cláusulas de semejante apuesta, sino por el contrario en la decisión de defenderla llegado el caso contra viento y marea. (Caillois, Notes pour un itinéraire, 168).

 

Nuestro visitante declara que en América del Sur se vio bruscamente transportado hacia un mundo casi vacío que cambió completamente su manera de pensar. Reconoce haber sobreestimado todo lo conocido hasta entonces, que ahora solo considera “espejismos”, caprichos, pereza de intelectual privilegiado. Confiesa que había querido deshacerse de la nueva cultura como de una carga, pero que finalmente entendió su naturaleza precaria, de difícil conquista, única digna de justificar la aventura humana. Y sintetiza: “Mi libro La roca de Sísifo, publicado inicialmente en español en 1942, es el primer efecto de esa conversión. Escribí la parte principal durante un viaje que hice a lo largo de las costas de la Patagonia, remontando luego por el Estrecho de Magallanes, los canales del Pacífico y el Golfo de Peñas hasta la isla de Chiloé y Puerto Montt” (Caillois, Notes pour un itinéraire, 169).

            Alude con toda evidencia al texto de “Patagonia”. Este se presenta precedido por la dedicatoria: “A Victoria Ocampo”. Si bien para entonces Caillois ya había contraído nupcias con Yvette Billod (su primera esposa) y con ella realiza el viaje al sur de nuestro continente, la relación con la editora argentina era aún muy cercana e intensa. La dedicatoria es parca pero elocuente, pues da cuenta del ascendente que Victoria ejercía sobre el joven viajero francés. Leemos en una carta enviada a su mecenas desde Puerto Natales el 19 de marzo de 1942: “Los paisajes solo adquieren su valor cuando se miran de a dos y cada uno le hace descubrir al otro sus bellezas particulares. Sin esta colaboración, permanecen un poco mudos. No puedo inventar el diálogo que los haría hablar. Tendrías que estar acá para responder. R.” (Caillois-Ocampo 178). Y en otra misiva Caillois le declara: “Te extrañé mucho […] Así que he mirado un poco por ti y tengo nuevos viajes para contarte” (Caillois-Ocampo 179).

Posiblemente en este deseo de relatar su viaje a la amiga admirada se halle el origen del texto que nos ocupa, cuyo germen puede leerse en una carta anterior, enviada a Victoria el 15 de marzo desde Magallanes (Caillois-Ocampo 176-177), en la cual el joven francés ya menciona varios de los elementos a los que aludirá después: las barracas de chapa, el duro musgo, las piedras puntiagudas, el frío y, por sobre todas las cosas, el viento.

“Patagonia” se inicia con una descripción general y una primera impresión frente al espacio, que aparece ante todo como “una extensión inhospitalaria y triste” (71) donde el “hombre civilizado” (73) casi parece no tener cabida. Este espacio, sin embargo, se presenta también como “un paraíso misterioso” donde todas las especies de la creación se reúnen para terminar finalmente identificadas con el suelo. Lo primero que le llama la atención al viajero es un “tranquilo osario” (77), una suerte de “macabro museo de huesos, cueros y plumones” (79) que viene a recordarle que la muerte se presenta siempre, con total seguridad, y que la guerra que aqueja a su continente de origen es solo una forma más acelerada y violenta de una idéntica ley de devastación natural. Leemos: “Esta playa es implacable para la materia misma y proclama con elocuencia una ley de destrucción universal y terrible. Rumores de guerra, hecatombes e incendios, dejan de ser escándalo y parecen, más bien, un innecesario apresuramiento” (76).

A continuación, la atención del visitante se detiene en la precariedad de los campamentos que, lejos de ser ciudades, están totalmente despojados de la singularidad de un alma que quisiera invertir en ellos algo de vida o de dedicación particular; y frente a esto le asombra el cuidadoso esmero con que, por el contrario, han sido diseñados los cementerios, “primer asomo de un paisaje humano” (81). Al viajero le sorprende esta paradoja: “Al abrigo de un muro, han hecho crecer árboles que dan inútilmente a las piedras esa sombra de que carecen los vivos. No se tomaron tanto trabajo para sus propias viviendas” (80).

Luego de estas primeras descripciones y reflexiones, se inicia la meditación acerca de la tarea civilizadora de la humanidad. Este paisaje rudo y despojado le inspira a nuestro visitante la idea de que “aquí debe recomenzar la historia humana” (81), debe hacerse todo de nuevo, desde las leyes para organizar las relaciones humanas, hasta las palabras para significar las cosas; se trata de un espacio donde la tarea civilizadora constitutiva del alma humana debe llegar “a recompensar, finalmente, un parto secular” (86). Leemos: “De todos los hilos que en otras partes componen la frágil red de sujeciones y trabajos, de donde a la larga surgen los milagros, ninguno existe, en esta playa desheredada, que no sea necesario tejer de nuevo” (86). Pero el viajero se entusiasma con esta necesidad, ya que ve en ella una esperanza y una promesa exultantes: “Quizás, comparados con las artes y las leyes de otros lugares o de hoy día, se vean surgir costumbres raras, edificios sorprendentes, una legislación singular” (87). El explorador entiende que se halla ante el anuncio de una nueva civilización cuya primera y victoriosa empresa son los citados cementerios porque al fin de cuentas son obras que hablan de la fe del hombre sobre estas tierras, lugar donde vale la pena quedarse y comenzar a construir y crecer. También entiende que “este continente de promesas” (92) que espera ver un día “cubierto de espigas milagrosas” (92), junto con “el mar, el frío viento del polo y la invariable, la oblicua cruz de estrellas sobre el más vasto de los cielos” (93) constituyen el gran desafío para cualquier civilización que, ante ellos, “no parece durar más que un día” (93). Esta es la razón por la cual se compromete a formar parte de la tarea civilizadora y declara: “[…] debo demasiado a los hombres para despreciar sus trabajos y abstenerme de tomar parte en ellos. Como cada uno de los hombres hizo, he de aportar al común tesoro […] una minúscula lentejuela. Solo entonces […] me tendré erguido en mi lugar y en mi rango. Y podré tratar de igual a igual todas las obras del hombre” (93-94).

Estos términos permiten comprender claramente la aseveración de Odile Felgine respecto del viaje realizado por el joven francés al sur del continente; la estudiosa lo considera “un choque estético y metafísico que despertó en él al poeta tímido” (Felgine, Roger Caillois, 234). Explica su principal biógrafa: “Este viaje a la Patagonia (argentina y chilena), […] fue capital para el vuelco poético de Roger Caillois” (Caillois-Ocampo 468). Felgine comenta en el Prefacio del volumen de la Correspondance entre Caillois y Victoria Ocampo: “El viaje a la Patagonia, en 1942, lo reconcilia, de manera incluso excesiva, con los establecimientos humanos y la importancia de la civilización frente a un medio hostil, carcomido por el viento, el frío, que encuentra sin embargo todavía, como en ‘Le vent d’hiver’, purificador” (16).

Totalmente en consonancia, Raúl Antelo considera que “Caillois reencuentra, en la Patagonia, el invierno de lo sagrado”. El académico René Huyghe, por su parte, descifra así el pensamiento de su colega en relación con el espacio de sus meditaciones:

 

Profundamente latinos, pero dotados, sin dudas por la inmensidad del suelo donde nacieron, de un sentido cósmico muy raro en Europa, los poetas sudamericanos revelan las potencias secretas de la naturaleza. […] Usted mismo debió de sufrir su encantamiento, durante los viajes que le hicieron descubrir los desiertos distantes, las “planicies de polvo” de la Patagonia que, dice usted, “encierran al hombre en una ausencia infinita” […]. Imagino que fue allí donde la voz de sombra le habló realmente y que fue usted hechizado por el deseo apasionado de explicar su lenguaje (Huyghe s. p.).

 

Así pues, el análisis de los escritos de Caillois, tanto como los comentarios críticos de sus exégetas, permiten entrever que el contacto con el paisaje patagónico deja una marca indeleble en el pensamiento del visitante francés, definido por Laurent Margantin como “pensamiento lírico”, de naturaleza tanto filosófica como poética. Quizás porque nuestro suelo lo emociona y lo exalta y en definitiva lo “pone en guardia”, como reconoce él mismo, contra aquello que no permita vislumbrar el valor humano de toda obra civilizadora. Pues, si atendemos a la bellísima oración final de Patagonia, comprendemos que para Caillois el paisaje ha de ser la medida del hombre civilizado. Leemos: “Comarca [hecha toda de espacio y de invocación] que compone sobre la tierra un paisaje tal como debiera uno tener el alma…” (94). De ahí, según entiendo, la necesidad de “explicar su lenguaje”, para emplear los citados términos del académico René Huyghe.

Sin dudas fue la Patagonia uno de los paisajes más significativos para Roger Caillois, quien le escribía a Victoria Ocampo el 3 de julio de 1963: “Encuentro tu carta al regresar de Laponia, a cuatrocientos kilómetros más allá del círculo polar, donde me condujo no sé qué tenaz nostalgia de la Patagonia. Fue una mala idea. Prefiero la Patagonia” (Caillois-Ocampo 375). Nuestro francés había vuelto a visitarla el año anterior, veinte años después del primer viaje; este es el origen de otro texto (perteneciente a Cases d’un échiquier y titulado “Regreso a la Patagonia” ), publicado bastante después, donde es posible reconocer la continuación de sus primeras meditaciones haciendo nuevamente hincapié en el viento, la falta de vegetación, las dificultades del suelo; pero ahora delante de una presencia humana más invasiva (los campos petroleros) que en parte lo angustia por el temor de ver a la naturaleza sometida sin respeto. En este segundo texto se advierte un cambio de tono; en efecto, si en 1942 el paisaje revelaba la grandeza del alma humana, veinte años más tarde se halla envenenado por la explotación del petróleo. Sin embargo, el recuerdo de Saint-Exupéry, otro viajero amante de la Patagonia, vuelve a inspirarle a nuestro escritor la admiración “hacia aquellas empresas del hombre que le permiten extender lenta y difícilmente su dominio sobre el planeta” (Caillois, Regreso…, 139).

Para concluir, Roger Caillois es sin duda una personalidad muy interesante: observador sagaz, contemplador inteligente y profundo, el contacto con un espacio nuevo le resulta revelador y exalta al poeta latente que traduce tal exaltación y tal revelación simultáneamente en meditaciones que no solo develan el paisaje sino el alma humana que los puebla, como así también la suya propia. Pues, como enseña D-H. Pageaux, todo escrito sobre un espacio extranjero esclarece tanto dicho espacio cuanto la perspectiva con que el escritor lo ha mirado. En el texto que hemos comentado resulta evidente que el visitante nos ha examinado con asombro y afecto, tal como lo expresaba Victoria Ocampo en la ya mencionada recepción en homenaje al amigo francés, en 1966: “[…] nos conoció de joven y ya nunca será un extraño en nuestro país. Sabe nuestro idioma. […] Ha recorrido la Argentina con una siempre juvenil e insaciable voracidad. No sé si le queda provincia por conocer” (Ocampo, Palabras…, 101). Victoria concluía: “Roger Caillois: el Fondo Nacional de las Artes te agradece tu fidelidad a este país al que llegaste una mañana de mayo [sic], hace 27 años. Te agradece que lo miraras, desde el principio, con tanta atención, tanta inteligencia, tanta comprensión y afán de demostrar tu comprensión. Esta ha sido y será siempre tu casa, como Francia es la nuestra.” (Ocampo, Palabras…, 102).

En esta nueva “casa” ofrecida por Victoria, Caillois comprendió que se hallaba la frontera de una civilización naciente, quizás distinta, pero nunca inferior a aquella de la que él provenía, la que cobró a sus ojos, a su vez, dimensiones menos estereotipadas o convencionales. El paisaje extremo de este nuevo hogar le enseñó a valorar y admirar toda obra humana y a creer en ella.

 

Bibliografía

Antello, Raúl. “Roger Caillois: magia, metáfora, mimetismo”. Boletín de Estética 10 (junio 2009): 3-34. Web 14 de julio de 2017

Caillois, Roger. “Patagonia”. La Roca de Sísifo. Trad. Julio Molina y Vedia, José Bianco y Raimundo Lida. Buenos Aires: Sudamericana, 1942. 71-94.

---. Intenciones [Cases d’un échiquier, 1970, Gallimard] Trad. José Bianco. Buenos Aires: Sur, 1980.

---. “Notes pour un itinéraire de Roger Caillois”. Roger Caillois, Cahiers pour un temps. Centre Georges Pompidou, 1981. 164-176.

Caillois, Roger – Ocampo, Victoria. Correspondance. Lettres rassemblées et présentées par Odile Felgine avec la collaboration de Laura Ayerza de Castilho. Paris: Stock, 1997.

Felgine, Odile. “Lettres françaises: le virage américain”. Les cahiers de Chronos. Roger Caillois Ed. Jean-Clarence Lambert. Paris: Éditions de la Différence, 1991. 314-327.

---. Roger Caillois. Paris: Stock, 1994

---. “Dans le maquis du monde”. Roger Caillois, EUROPE; Revue littéraire mensuelle 78, 859 - 860 (nov-déc 2000): 3-7.

Galletti, Marina “Du Collège de Sociologie aux Debates sobre temas sociológicos. Roger Caillois en Argentine”. Roger Caillois, la pensée aventurée. Dir. Jenny Laurent. Paris: Belin, 1992. 139-174.

Huyghe, René. “Réponse au discours de réception de Roger Caillois” le 20 janvier 1972. Académie Française. Web 23 de noviembre de 2018

Margantin, Laurent. “Approche de la pensée lyrique de Roger Caillois”. Littérature 120/4, (2000): 74-88. Web 23 de noviembre de 2018

Ocampo, Victoria. “Palabras a Roger Caillois” (1966). SUR Roger Caillois (1913-1978) 343 (jul-dic 1978): 101-102.

---. “Despedida a Roger Caillois”. SUR Roger Caillois (1913-1978) 343 (jul-dic 1978): 103-107.

Ocampo, Victoria – Caillois, Roger. Correspondencia (1939-1978). Pról, selec y notas de Odile Felgine con la colaboración de Laura Ayerza de Castilho. Trad y selec. de Federico Villegas, supervisión de Eduardo Paz Leston. Buenos Aires: Sudamericana, 1999.

Pageaux, Daniel-Henri. La littérature générale et comparée. Paris: Armand Colin, 1994.

Thirion, André. “La boussole d’obsidienne”. Roger Caillois, Cahiers pour un temps. Centre Georges Pompidou, 1981. 119-129.