Introducción

Cristina Elgue-Martini

Con el título de Culturas y Literaturas en contextos transnacionales, el quinto volumen de la Revista de Culturas y Literaturas Comparadas de la Facultad de Lenguas centra la atención en una temática que, aunque de larga data en la historia de las culturas, se instala como problemática académica e incluso como campo de estudio hacia fines del Siglo XX, y se fortalece en el nuevo milenio, en estrecha vinculación con el incremento de las migraciones y nuevas formas de movimiento de las poblaciones. En efecto, el Siglo XXI es testigo de un notable aumento en el volumen y en la velocidad de estos movimientos poblacionales y es objetivo central de este volumen estudiar cómo estos movimientos afectan la dinámica de las comunidades y la identidad de sus miembros.

Nina Glink-Schiller, Linda Basch y Cristina Blanc-Szanton, estudiosas pioneras en el campo del transnacionalismo, explicaban en 1992 que “una nueva población de inmigrantes está emergiendo, compuesta por aquellos cuyas redes, actividades y patrones de vida incluyen tanto sus vidas en el país de origen como en el de residencia [1] ” (1). A este fenómeno apunta el concepto de transnacionalismo, que puede ser explicado, según las autoras, como el proceso por el cual “los inmigrantes construyen campos sociales que unen su país de origen con su país de adopción” (1). El transnacionalismo, favorecido sin duda por los desarrollos tecnológicos, convierte a “los migrantes en transmigrantes” (1). Los transmigrantes construyen todo tipo de relaciones: familiares, económicas, sociales, organizacionales, laborales, religiosas, marcadas todas ellas por su doble filiación con respecto al concepto de estado-nación y por la experiencia de la frontera—que no es solo geográfica, sino psicológica, étnica, espiritual.

Interesan especialmente en este volumen las nuevas formas de representación que surgen como respuesta a estos nuevos contextos. Las representaciones de la literatura y la cultura transnacionales exploran no solo las experiencias relativas al cruce o transgresión de fronteras e investigan los nuevos paisajes psicológicos y sociológicos de pertenencia, sino que, en un giro definitivamente transdisciplinario, se interesan en el desarrollo sostenible, en la ecología, en el medio ambiente, en la interdependencia global.

Este quinto volumen recoge los trabajos de docentes-investigadores de la Facultad de Lenguas, como así también los de académicos invitados. Nuestros invitados especiales en esta oportunidad son:

Lila Bujaldón de Estévez, Profesora Titular de la Universidad Nacional de Cuyo y Directora del Centro de Literatura Comparada de su Universidad, ha sido Presidenta de la Asociación Argentina de Literatura Comparada (2005-2007) y es actualmente su Vicepresidenta. Su artículo, “Anna Kazumi Stahl, 'nuestra' escritora transnacional” presenta a Anna Kazumi Stahl como un ejemplo de escritora transnacional, que ha elegido Buenos Aires como lugar de residencia y al español de Argentina como lengua de sus textos. Los múltiples orígenes y contactos culturales de la autora: norteamericanos, japoneses, alemanes, argentinos, son el sustrato de su novela Flores de un solo día (2002) en la que centralmente problematiza la búsqueda de la identidad de la protagonista. Para la literatura argentina, que cobija ya un corpus significativo de textos inmigratorios, la incorporación a ella de A. Kazumi Stahl significa una reverberación de la situación mundial globalizada.

Biagio D’Angelo, Doctor en Literatura Comparada por la Universidad Rusa de Estudios Humanísticos, ha sido Profesor de Literatura Comparada en varias universidades internacionales (Hungría, Perú, Bélgica, Rusia). Entre 2007 y 2010 fue Presidente del Comité Internacional de Estudios Latino-americanos de AILC/ICLA (Asociación Internacional de Literatura Comparada). Nos complace tener a Biagio D’Angelo como colaborador en este número de la Revista porque generosamente aceptó nuestra invitación para desempeñarse como docente en un seminario de la Maestría de Culturas y Literaturas Comparadas de nuestra Facultad. En su artículo ‘‘Traduire et/est rencontrer. Penser la traduction dans le monde postcolonial des Amériques’’ el autor relaciona la traducción con la emigración y las comunidades, a partir de la experiencia de la poetisa palestina Fadwa Tûquân, para concluir en las prácticas culturales sudamericanas, particularmente en la italiana en Brasil. El autor propone repensar la literatura poscolonial en un nuevo marco, fundado en los parámetros de aislamiento y emigración. Teniendo en cuenta diversos conceptos, el de “creolización” de Édouard Glissant, de “comunidad” y “continuidad”, de Tania Carvalhal, y la definición de “comunidad cultural” de Edward Said, entre otros autores, Biagio D’Angelo propone que la traducción tiene hoy una función de reflexión y de memoria y la caracteriza como práctica de la emigración, como un sistema “ternario” y “plurivocal”, en un proceso cultural suscitado por el discurso poscolonial, que hace difícil aceptar el diálogo traductivo como “comprensión” o “interpretación”. Sobre las bases del análisis de diferentes posiciones comparatistas (Octavio Paz, Haroldo de Campos, Susan Bassnett, Claudio Guillén) y de aproximaciones a la traducción (Jorge Luis Borges, Emily Apter, Douglas Robinson, Yves Bonnefoy, entre otros), llega a considerar a la traducción como una acción subversiva que aspira a dialogar, debatir y comprender el mundo y la Historia, sin la pretensión de encontrar soluciones. Para ilustrar esta postura analiza la producción de Juó Bananère en Brasil, a quien considera un ejemplo sin precedentes de verdadera traducción, de “creolización”, en un mundo con fronteras culturales en movimiento, en el que la traducción se convierte en gesto político, textual, lingüístico y ético.

Vita Fortunati, miembro del Comité Científico de nuestra Revista y figura señera en la historia del comparatismo en la Facultad de Lenguas, ha sido Profesora de la Universidad de Boloña y ha coordinado varias redes temáticas europeas, las últimas de las cuales,Cultural Memory in European Countries e Interfacing Sciences, Literature and Humanities, contaron a uno de nuestros equipos de investigación como Associated Partner, gracias a su iniciativa y generosidad. La Profesora Fortunati dictó además cursos y conferencias en nuestra Facultad en varias oportunidades. Su contribución a este volumen, “Theorizing Women’s Transnational Literatures: Shaping New Female Identities in Europe through Writing and Translation”, subraya la especificidad de las contribuciones críticas de las mujeres a las literaturas transnacionales y a los debates sobre traducción y plantea que un área de investigación que pareciera unir esta nueva noción de comparatismo y de traducción es la de “Literaturas/Culturas Transnacionales”, donde el término “trans” destaca no solo el pasaje entre culturas, literaturas y lenguas, sino también la superación de las fronteras nacionales. La segunda sección de su artículo está dedicada a la escritura crítica de mujeres académicas sobre el “Feminismo transnacional” con el propósito de destacar las cuestiones más importantes. La primera es combinar el análisis teórico con la praxis y la enseñanza política para establecer teorías y prácticas que refuten las estructuras de poder predominantes: el patriarcado, el imperio y la globalización. La segunda cuestión es alentar una metodología transdisciplinaria y la necesidad de encontrar paradigmas de conocimiento innovadores y una nueva terminología. El tercer desafío es la necesidad de resaltar el problema de la ética y de la responsabilidad.

Scott Slovic es Profesor de Literature and Environment y Director del Departamento de Inglés de la Universidad de Idaho, Estados Unidos. Fue presidente fundador de la Association for the Study of Literature and Environment (ASLE) entre 1992 y 1995, y desde 1995 ha editado la revista ISLE: Interdisciplinary Studies of Literature and Environment, la revista de mayor importancia dentro del campo de la ecocrítica. El Profesor Slovic ha sido un gran estímulo para el desarrollo de la ecocrítica en nuestra Facultad. Su presencia en nuestras Jornadas de Ecolenguas ha sido inspiradora y sus disertaciones aportaron conceptos fundamentales en ese campo de estudio. Su artículo para esta Revista se basa en la entrevista sostenida en septiembre de 2006 con la autora y activista india Vandana Shiva. Esta entrevista aparece en el libro Numbers and Nerves: Information, Emotion, and Meaning in a World of Data (2015), el cual publicó con su padre, el psicólogo Paul Slovic.

Con respecto a los artículos de nuestros docentes investigadores, el de María José Buteler propone explorar la construcción de la identidad masculina en los personajes de Drown (1996) y de The Brief Wondrous Life of Oscar Wao (2007), de Junot Díaz, personajes que se mueven entre el rechazo y la aceptación de los roles y expectativas para el sujeto masculino tanto en los Estados Unidos como en la República Dominicana. Su análisis parte de la hipótesis de Michael Leach, quien sostiene que al igual que la femineidad la masculinidad opera políticamente en diferentes niveles, como una forma de identidad o como una forma de ideología: La masculinidad puede ser vista como una forma de ideología al presentar un conjunto de valores y expectativas para y de los hombres. También Nadia Der-Ohannesian analiza obras que son productos de “campos sociales que unen el país de origen con su país de adopción” en un área geográfica que comparte características con la explorada por Buteler. Su trabajo analiza la construcción del concepto de nación en las novelas The Farming of Bones (1998) y In the Name of Salomé (2000) de Edwidge Danticat y Julia Alvarez, respectivamente, tomando la hipótesis de que las narrativas femeninas construyen nociones alternativas de nación que desafían la rigidez de las fronteras que separan ámbitos, comunidades y territorios, características típicas de las construcciones masculinas de la identidad nacional. También el artículo de Marianela Mora estudia casos de transnacionalismo que involucran a los Estados Unidos de Norteamérica: Tanto en “Once in a Lifetime” (2009) de Jhumpa Lahiri como en Memoria del Silencio (2002) de Uva de Aragón, se presenta la historia de jóvenes que relatan sus experiencias como integrantes de la diáspora bengalí y la diáspora cubana, respectivamente, dado que deben, por diversos motivos, migrar a los Estados Unidos de Norteamérica. Desde el enfoque poscolonial propuesto por Madan Sarup en Identity, Culture and the Postmodern World (1996) el análisis aborda la esfera íntima y elemental del “hogar” y muestra cómo dicho concepto se torna un espacio híbrido donde conviven valores, hábitos y costumbres disímiles y, en ocasiones, opuestos entre sí, y que necesariamente influyen en las subjetividades que allí emergen.

En su análisis, Miguel Koleff se aleja geográficamente de América en una original aproximación a Mongólia (2003) del escritor Bernardo Carvalho que permite profundizar los alcances de la transnacionalización en la literatura del siglo XXI. Esto, en la medida en que el escritor brasileño narrativiza el horizonte geográfico, social y cultural de ese país asiático adentrándose incluso en sus contenidos más profundos ligados al corpus religioso del panteón budista. Conforme al punto de vista de Koleff, se trata de una de las primeras manifestaciones literarias del vecino país en la que el objeto referencial de tratamiento no es el paisaje nacional sino un territorio diferente y extraño al que no lo unen lazos históricos de gestación y/o dependencia ni tampoco vínculos políticos relevantes. Con esta pulsión, siempre desde el punto de vista de Koleff, el escritor carioca se autoriza a repensar uno de los temas de la discursividad contemporánea: la interpelación del otro y el extrañamiento cultural en la posmodernidad.

Mirian Carballo, por su parte, continúa el estudio de una temática recurrente en su producción científica, el 11-S como momento de inflexión en la historia de los Estados Unidos, que colocó a la nación estadounidense en una posición de vulnerabilidad sin precedentes y suscitó justificadas reacciones dolorosas, como así también airadas y vehementes protestas frente a lo que se consideró un ataque completamente injustificado. En opinión de la investigadora, “Las invasiones bárbaras” demandaron una profunda revisión del orden global. En su trabajo analiza en El Hombre del Salto de Don DeLillo (2008), Sábado de Ian McEwan (2005) y Un trastorno propio de este país de Ken Kalfus (2008), la tensión entre las relaciones globales con las realidades locales y las maneras en que la aparente homogeneidad de la globalización se resquebraja cuando el “imperio”—formado por los territorios antiguamente colonizados—contraataca en tiempos globalizados. También mi trabajo, “La ficcionalización de la Historia en la literatura, el urbanismo y las artes plásticas de Quebec: De la búsqueda de los orígenes a la transnacionalidad y a la globalización contra-hegemónica”, explora la temática de la ficcionalización de la Historia, estudiando, en este caso, el espacio quebequense. El artículo analiza, en efecto, los cambios producidos en el campo de la ficcionalización de la Historia con el paso del siglo XX al siglo XXI, partiendo de la hipótesis de que las tres últimas décadas del siglo XX fueron testigos en Quebec de una vocación cognitiva que se desarrolló en estrecha conexión con el proceso de construcción identitaria y que privilegió la vuelta al pasado histórico. Este fenómeno se observó tanto en la novela canónica, como en el best-seller, el teatro y el documental; abarcó el urbanismo y dio origen a los murales históricos que festejaron el cambio de milenio. Entrado el siglo XXI, los contenidos históricos y la vocación cognitiva han experimentado un cambio de énfasis, afín a desarrollos epistemológicos e ideológicos designados por Boaventura de Sousa Santos como globalización contra-hegemónica, que se expresa en una literatura y un arte plástico fuertemente transnacional. Desde esta perspectiva se considera la recepción de Beatrice & Virgil (2010) de Yann Martel, la obra de teatro Incendies (2009) de Wajdi Mouawad y las obras de artistas plásticos quebequenses presentadas al Prix Artistique Sobey 2010 (Musée d’art contemporain de Montréal).

El análisis de Marcela González de Gatti está centrado en el cine. La investigadora se propone analizar las dinámicas con las cuales las diversas fronteras físicas y simbólicas presentes en el filme Una Vida Mejor (2011), dirigido por Chris Weitz, interactúan y se impactan mutuamente con determinadas consecuencias. En opinión de la autora, el largometraje presenta una mirada compleja, ambigua y mutante de las experiencias transculturales de un inmigrante mejicano ilegal y su hijo chicano en el territorio transfronterizo estadounidense. El análisis se apoya en dos ejes teóricos fundamentales: la Semiótica de la Cultura y los estudios antropológicos y culturales de una etapa “posoptimista” de la Teoría de Frontera. Desde el primero, intenta desentrañar significados a partir del poliglotismo característico del texto fílmico y dar cuenta de procesos de transformación relacional y cultural en determinadas semiosferas representadas en él, entre otros aspectos importantes. Desde el segundo, rescata los dilemas y conflictos, tanto intersubjetivos como culturales, asociados a una experiencia de frontera con límites territoriales y metafóricos exacerbados por una fuerte circulación de poder. En opinión de la investigadora, el análisis demuestra que como dispositivo pensante, este texto artístico desarrolla semiosis que determinan que, en última instancia, se abstenga de comprometerse a impugnar los diversos procesos fronterizantes—cuando no los legitima sin recelo alguno. De tal manera ratifica el concepto lotmaniano de la heterogeneidad semiótica de toda semiosfera y la inagotable producción de sentido de todo texto artístico.

Como en números anteriores, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los que han hecho posible esta publicación, y en especial, a nuestra Secretaria de redacción, Nadia Der-Ohannesian, por su gestión y esmerado trabajo de compaginación.

Bibliografía

Glink-Schiller, Nina et al. (eds.). “Towards a Transnational Perspective in Migration: race class ethnicity and nationalism reconsidered”. Annals of the New York Academy of Sciences. 645 (1992):1-24. Web. 9 Oct. 2015. <http://www.academia.edu/457018/ Transnationalism_A_New_Analytic_Framework_fo r_Understanding_Migration_and_A_Global_Perspective_on_Transnational_Migration_Theorizing_Migration_Without_Methodological_Nationalism>.



[1] Todas las traducciones del inglés me pertenecen.