La Economía Popular como concepto en disputa y como herramienta de reivindicación

Autores/as

  • Juan Gabriel Vélez Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
  • Karina Tomatis Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

Palabras clave:

economía popular, ciencias sociales, economía social y solidaria

Resumen

En este artículo proponemos una genealogía por los estudios sobre economía popular, describiendo los solapamientos y desplazamientos que llevan a las perspectivas de Economía Social y Solidaria. Partimos de problematizar la noción de economía a través de una mirada crítica sobre las disciplinas de las ciencias sociales y sus dificultades actuales para comprender las experiencias de la economía popular como expresión de un momento histórico particular. Consideramos en esta reflexión los aportes de un conjunto de autores latinoamericanos, con énfasis en el contexto argentino, y dando cuenta de la riqueza en los debates generados recientemente y el lugar que han ganado tanto en la agenda pública como en las organizaciones sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Gabriel Vélez, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

Argentino. Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Doctorando en Estudios Sociales de América Latina de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. Becario de CONICET.

Karina Tomatis, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

Argentina. Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Río Cuarto y Maestranda en Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UNC. Docente-investigadora de las Facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Citas

Abal Medina, P. (2017). Los movimientos obreros organizados de Argentina (2003-2016). En ¿Existe la clase obrera? Buenos Aires: Le Monde diplomatique y Capital Intelectual.

Anderson, P. (2003). Neoliberalismo: un balance provisorio. En Emir Sader y Pablo Gentili (comp.) La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Becker, G. (1995). El enfoque económico en el comportamiento humano. Editado por Jon Ester, Rational Choice. New York University Press. USA. Traducción Maristella Mungi, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC.

Bourdieu, P. (1997). Le champ économique. Actes de la recherche en Sciences Sociales, 119(1), 48-66.

Bourdieu, P. (2016). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Britos, Nora y Caro, Rubén (2002). Workfare: sufrimiento social y disciplinamiento laboral. En: I Congreso Nacional de Políticas Sociales. Quilmes: AAPS/Universidad Nacional de Quilmes.

Castronovo, A. (2018). ¡Costureros carajo! Trayectorias de lucha y autogestión en las economías populares argentinas. Iconos Revista de Ciencias Sociales. Flacso Ecuador, n. 62, pp. 119-139.

Chena, P. (2018). La economía popular y sus relaciones determinantes. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (53).

Coraggio, J. L. (1995). Del sector informal a la economía popular. Un paso estratégico para el planteamiento de alternativas populares del desarrollo social. En Coraggio (Comp.) Más allá de la informalidad. Ecuador: Ciudad, Centro de Investigaciones.

Coraggio, J. L. (1999). Política social y economía del trabajo. Alternativas a la política neoliberal para la ciudad. Madrid: Miño y Dávila.

Coraggio, J. L. (2001). Problematizando la economía solidaria y la globalización alternativa, Ponencia presentada en el II Encuentro Internacional sobre Globalización de la Solidaridad, Québec.

Coraggio, J. L. (2008). La sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria. Otra economía, 2(3), 41-57.

Coraggio, J. L. (2011). Economía Social y Solidaria. El trabajo antes que el capital. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Coraggio, J. L. (2014). Una perspectiva alternativa para la economía social: De la economía popular a la economía del trabajo. En J. L. Coraggio (Ed.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas (pp. 165-194). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Coraggio, J. L. (2015). La Economía Social y Solidaria (ESS): Niveles y alcances de acción de sus actores. inédito). Recuperado de www. coraggioeconomía. org.

Denning, M. (2011). Vida sin salario. New left review, 66, 77-94.

Fernández-Álvarez, M. I. (2018). Más allá de la precariedad: Prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular argentina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 62, 21-38.

Fraser, N. (2014). Tras la morada oculta de Marx: Por una concepción ampliada del capitalismo. New Left Review, (86), 57-76.

Fraser, N. (2020). Los talleres ocultos del capital. Un mapa para la izquierda. Madrid:Traficantes de Sueños.

Gago, V. (2014). La razón neoliberal: economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón.

Gago, V. (2016). Diez hipótesis sobre las economías populares. Nombres (30):177-96.

Granovetter, M. (1985). Economic action and social structure: The problem of embeddedness. American journal of sociology, 91(3), 481-510.

Hintze, S. (2010). La política es un arma cargada de futuro: economía social y solidaria en Brasil y Venezuela. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.

Lawson, T. (2012). Reorienting economics. New York and London:Routledge.

Lechner, N. (1990). Los patios interiores de la democracia. Subjetividad y política. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Lévesque, B., y Mendell, M. (2003). La economía social en Quebec: Elementos teóricos y empíricos para el debate y la investigación. En M. Vuotto (Ed.), Economía social: Precisiones conceptuales y algunas experiencias históricas. (pp. 157-195). Buenos Aires: Altamira.

Mezzadri, A. (2019). On the value of social reproduction Informal labour, the majority world and the need for inclusive theories and politics. En Radical Philosophy 2.04 Spring.

Núñez, O. (2014). La economía popular, asociativa y autogestionaria. En J. L. Coraggio (Ed.), La Economía Social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas (pp. 145-164). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Pastore, R. (2010). Un panorama del resurgimiento de la economía social y solidaria en Argentina. Revista de Ciencias Sociales, 2(18), 47-74.

Polanyi, K. (2007). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Polanyi, K. (2012). La economía como proceso instituido. En J. L. Coraggio, M. Mendell, K. Polanyi Levitt, & J.-L. Laville (Eds.), Textos escogidos. Karl Polanyi (pp. 87-112). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Portes, A. (1998). El Neoliberalismo y la Sociología del Desarrollo: Tendencias emergentes y efectos inesperados. Perfiles Latinoamericanos 13.

Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Razeto. L. (1997). Los Caminos de la Economía de Solidaridad. Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas

Razeto, L. (2014). La economía de solidaridad: Concepto, realidad y proyecto. En J. L. Coraggio (Ed.), La Economía Social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas (pp. 317-338). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Roig, A. (2017). Financiación y derechos de los trabajadores de la economía popular. En Economía Popular: los desafíos del trabajo sin patrón. Buenos Aires: Colihue.

Serra, H. R. (2017). Problemas de investigación en Economía Popular, social y solidaria. La interdisciplina frente a un objeto complejo. Raigal, 3, 131-141.

Serra, H. R. (2018). Economía Popular: Genealogías, debates y migraciones de un concepto reemergente en la teoría social latinoamericana. Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, 6, 90-102.

Smelser, N. J., & Swedberg, R. (2005). The handbook of economic sociology (Vol. 752). Princeton University Press Princeton, NJ.

Teubal, M. y Fidel, C. (2017) Enfoques heterodoxos en el pensamiento económico: la Carrera de Economía de la Universidad Nacional del Sur en los sesenta. Buenos Aires: Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini-Universidad Nacional de Quilmes.

Tiriba, L. (2014). Pedagogía(s) de la producción asociada: ¿hacia dónde camina la economía popular? En La economía social desde la periferia: Contribuciones latinoamericanas (pp. 195-224). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Tokman, V. (2003). De la informalidad a la modernidad. Boletín Cinterfor Nº 155, OIT, 9-31.

Vázquez, G. (2010). El debate sobre la sostenibilidad de los emprendimientos asociativos de trabajadores autogestionados. Revista de Ciencias Sociales, 2(18), 97-120.

Wallerstein, I. (1999). Impensar las ciencias sociales: límites de los paradigmas decimonónicos. Siglo XXI.

Zelizer, V. (2008). Pasados y futuros de la sociología económica. Apuntes de Investigación del CECYP, 14, 95-112

Otras fuentes consultadas

Declaración de la CTEP realizada el 1º de mayo de 2013, leída en el acto en conmemoración de los 45 años del 1º de mayo de la CGT de los Argentinos. Disponible en: https://ctepargentina.org/documento-de-la-ctep-leido-durante-el-acto-del-1-de-mayo-frente-a-la-cgt-de-los-argentinos/

Descargas

Publicado

2022-05-01