Sexual citizenship and primary health care
Keywords:
sexual citizenship, feminist movements, primary health care, knowledge and practices, health equipmentAbstract
In the context of the emergence of feminist and LGBTTIQ+ movements that have an impact on the public and State agenda, it is interesting to share the progress of research that recovers the universe of meanings - beliefs, feelings, knowledge - of primary health care (PHC) agents in the Municipality of Córdoba with regard to sexual and (non)reproductive rights; what changes, resistances and challenges arise in relation to the population they assist in this context of mobilization, expansion and dispute of rights; considering that the inclusion of these rights in the field of health was and still is the object of disputes of meanings and negotiation, in a dynamic and conflictive political process.
References
Abramovich, Víctor (2006): Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. En revista de la CEPAL, abril, pp. 35 - 50. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11102/1/088035050_es.pdf Fecha de consulta: 10/03/2019.
Bidaseca, Karina; Carvajal, Fernanda; Mines Cuenya, Ana y Núñez Lodwick, Lucía (2016): La articulación entre raza, género y clase a partir de Aníbal Quijano. Diálogos interdisciplinarios y lecturas desde el feminismo. En Papeles de Trabajo, 10 (18), pp. 195-218. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5875347 Fecha de consulta: 06/04/2020.
Bourdieu, Pierre (2007): Estructuras, habitus, prácticas. En El sentido Práctico. Siglo XXI Ed. Buenos Aires.
Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loic (2005): Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI Ed. Buenos Aires.
Brown, Josefina (2009): Los derechos (no) reproductivos y sexuales en los bordes entre lo público y lo privado. Algunos nudos del debate en torno a la democratización de la sexualidad. Sexualidad, Salud y Sociedad- Revista Latinoamericana, 2,10-28. Rio de Janeiro. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293322969002. Fecha de consulta: 01/09/2018.
_____________ (2014): Mujeres y ciudadanía en Argentina. Debates teóricos y políticos sobre derechos (no) reproductivos y sexuales (1990-2006). Ed. Teseo. Buenos Aires..
Ciriza, Alejandra (2015): Construir genealogías feministas desde el Sur: encrucijadas y tensiones. MILLCAYAC. Revista Digital de Ciencias Sociales. Vol. II, N° 3. Centro de Publicaciones. FCPyS. UNCuyo. Mendoza. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/41708/CONICET_Digital_Nro.817b9736-b245-4a73-b443-840dd5533b71_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y Fecha de consulta: 07/03/2020.
Crosetto, Rossana y Johnson, Cecilia (2016): El campo de la salud y el Trabajo Social: disputas en torno al reconocimiento de los derechos sociales en la provincia de Córdoba. En La Serna, Carlos (Coord.)... [et al.], Estado, política pública y acción colectiva: praxis emergentes y debates necesarios en la construcción de la democracia. 1ª ed. Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de: https://blogs.unc.edu.ar/doctoradoaypp/files/e-book-coloquio-iifap-final.pdf Fecha de consulta: 06/07/2020.
Di Marco, Graciela (2012): Las demandas en torno a la ciudadanía sexual en Argentina. En SER Social, V.14, N°30, p. 210-243, jan. /jun. Brasilia. Recuperado de: https://periodicos.unb.br/index.php/SER_Social/article/view/12830/11203 Fecha de consulta: 11/04/2020.
_________________ (2009): Movimientos sociales y democracia radical: Lo público y lo privado. En Hoetmer, Raphael (Coord.), Repensar la política desde América Latina. Cultura, Estado y movimientos sociales. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
Gutiérrez, María Alicia (2004): Iglesia Católica y política en Argentina: el impacto del fundamentalismo en las políticas públicas sobre sexualidad. En Diálogos Sur- Sur sobre religión, derechos y salud sexual y reproductiva: los casos de Argentina, Colombia, Chile y Perú. Academia de Humanismo Cristiano. Santiago de Chile, Universidad
Hopenhayn, Martín (1993): “El humanismo crítico como campo de saberes sociales en Chile”. En: Brunner, José Joaquín, Hopenhayn, Martín; Moulian, Tomás; Paramio (Ed.) Paradigmas de conocimiento y práctica social en Chile. Ed. FLACSO.Santiago de Chile
Lugones María (2008): Colonialidad y Género en Revista Tabula Rasa Nº 9: 73-101 Bogotá Recuperado de https://www.revistatabularasa.org/numero-9/05. Fecha de consulta: 15/04/2019
Pecheny, Mario (2007): La ciudadanía sexual: derechos y responsabilidades relativos a la sexualidad y el género. En Calvo, Ernesto y otros (comps.), La dinámica de la democracia. Representación, instituciones y ciudadanía en Argentina. Prometeo. Buenos Aires.
Quijano, Anibal (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. En Journal of world-systemsresearch, Vol. XI, N°2, summer/fall: 342-386. SpecialIssue: Festchriftfor. Recuperado de: http://jwsr.pitt.edu/ojs/public/journals/1/Full_Issue_PDFs/jwsr-v6n2.pdf
Fecha de consulta: 17/02/2019.
Umaña Araya, Sandra (2002): Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. FLACSO Cuaderno de Ciencias Sociales, 127, 1-84. Recuperado de: https://flacso.or.cr/wp-content/uploads/2020/07/ccs_127.pdf Fecha de consulta: 10/03/2019.
Segato, Rita (2016): La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. Editorial Prometeo libros. Bs. As, Argentina.
---------------- (2015): La norma y el sexo: frente estatal, patriarcado, desposesión, colonialidad. En Belausteguigoitia Rius, Marisa y Saldaña-Portillo María Josefina (Coords.), Des/posesión: género, territorio y luchas por la autodeterminación. Ed. UNAM, México.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 María Teresa Bossio y Rossana Crosetto
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los derechos de explotación comercial (Copyrigth) quedan reservados para los autores.