Técnicas de percepción remota para identificar y caracterizar comunidades forrajeras en un sistema ganadero del desierto híperárido de San Juan (Argentina)

Autores/as

  • Raúl E. Tapia Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias
  • Julieta Carmona Crocco Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Mariana Martinelli Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

DOI:

https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n4.29322

Palabras clave:

cobertura vegetal, pastizal natural, zonas áridas

Resumen

Introducción y Objetivos: Los pastizales naturales de zonas áridas cubren el 40% de la superficie terrestre y son una valiosa fuente de forraje para el ganado. El manejo inapropiado y las altas cargas ganaderas figuran entre factores responsables de su degradación.  En ese sentido una rápida evaluación es fundamental para corregir su uso y promover la conservación. El objetivo del estudio fue identificar y caracterizar, mediante el procesamiento de imágenes satelitales y trabajo de campo, comunidades forrajeras en un sistema ganadero del secano de San Juan.

M&M: A partir de una imagen Landsat 8 OLI se generaron variables indicadoras de suelo y vegetación. Posteriormente se realizó la clasificación no supervisada kmeans. En campo se registró, a partir de transectas lineales, cobertura vegetal, de mantillo y porcentaje de suelo desnudo. Finalmente se estimó la receptividad ganadera de las comunidades forrajeras.

Resultados: Se identificaron 3 clases de coberturas: cobertura superior al 50%; superior al 20 % e inferior al 50 % e inferior al 20 % y dos comunidades forrajeras, Lamaral y Zampal. En Lamaral, Prosopis alpataco var. lamaro obtuvo un 35% cobertura y una receptividad de 2.21 hectárea/Equivalente cabra. En Zampal, se registró un 42 % de cobertura de Atriplex undulata y la receptividad fue de1.80 hectárea/Equivalente cabra.

Conclusiones: El procesamiento digital realizado fue adecuado para el objetivo del estudio y permitió reconocer, caracterizar y mapear dos comunidades forrajeras. La riqueza de especies fue baja existiendo un predominio de plantas arbustivas y leñosas, esto limita la ganadería de la zona.

Referencias

ADARVEZ, S., M. ONTIVEROS, S.M. GIANNONI, C. BORGHI & S. TORRELLA. 2016. Identificación y distribución de unidades ambientales en un área protegida (Ischigualasto) perteneciente a la región híper árida del desierto del monte. XVII Simposio Internacional SELPER.

BAIG, M.H.A., L. ZHANG, T. SHUAI & T. QINGXI. 2014. Derivation of a tasselled cap transformation based on Landsat 8 at-satellite reflectance. Rem. Sens. Letter 5: 423-431.

http://dx.doi.org/10.1080/2150704X.2014.915434

BERTILLER, M.B., A. BISIGATO, A. CARRERA, H.F. DEL VALLE. 2004. Estructura de la vegetación y funcionamiento de los ecosistemas del Monte Chubutense. Bol. Soc. Argent. Bot. 39: 139 - 158.

BISIGATO, A.J., P.E. VILLAGRA, J.O. ARES & B.E. ROSSI. 2009. Vegetation heterogeneity in Monte Desert ecosystems: A multi-scale approach linking patterns and processes. J. Arid Environ. 73: 182-191. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2008.09.001

BLANCO, L. & F. BIURRUN. 2005. Niveles de degradación de la vegetación del Chaco árido. Una Aproximación cuantitativa a partir de imágenes satelitales. Serie de publicaciones del área de investigaciones del INTA 1-12pp. Ediciones INTA. Buenos Aires.

BLANCO, L., M. AGUILERA, M. PARUELO & F. BIURRUN. 2008. Grazing effect on NDVI across an aridity gradient in Argentina. J. Arid. Environ. 2: 764-776. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2007.10.003

BLANCO, L., C. FERRENDO & F. BIURRUN. 2009. Remote Sensing of Spatial and Temporal Vegetation Patterns in Two Grazing Systems. Rangel. Ecol. Managem. 62:445-451. https://doi.org/10.2111/08-213.1

BREGAGLIO, M., U. KARLIN & R. COIRINI. 1999. Respuesta de especies arbustivas forrajeras a tratamientos de desmonte selectivo en el Chaco Árido, Argentina. Multequina 8: 101-109.

CABIDO, A. L., A. MANZUR, L. CARRANZA & C. GONZALEZ ALBARRACIN.1 994. La vegetación y el medio físico del Chaco Árido en la provincia de Córdoba, Argentina Central. Phytocoenologıa 24:423-460. https://doi10.1127/phyto/24/1994/423

CAMPOS, V.E., M.G. GATICA, F. CAPPA, S. GIANNONIA & C. CAMPOS. 2018. Remote sensing data to assess compositional and structural indicators in dry Woodland. Ecol. Indicators 88: 63-70. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2018.01.032

CONEGLIANO, O. 2018. Comportamiento en pastoreo del ganado bovino criollo argentino y aberdeen angus ecotipo riojano, en pastizales naturales del Chaco Árido. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Mar de Plata, Argentina.

CONGALTON, R. G. 1991. A review of assessing the accuracy of classifications of remotely sensed data. Remote Sensing Environm. 37: 35-46. https://doi.org/10.1016/0034-4257(91)90048-B

CONGALTON, R.G., K. GREEN. 1999. Assessing the accuracy of remotely sensed data: principles and practices. 3ra ed. Boca Raton, Minnesota.

CZAPLA-MYERS, J., J. MCCORKEL, N. ANDERSON, K. THOME, S. BIGGAR, D. HELDER, D. ARON, L. LEIGH & N. MISHRA. 2015. The Ground-Based Absolute Radiometric Calibration of Landsat 8 OLI. Remote Sensing 7: 600-626. https://doi.org/10.3390/rs70100600

CHANDER, G., B. MARKHAM & D. HELDER. 2009. Summary of current radiometric calibration coefficients for Landsat MSS, TM, ETM+ and EO-1 ALI sensors. Remote Sensing Environm. 113: 893-903. https://doi.org/10.1016/j.rse.2009.01.007

CHUVIECO, E. 2006. Teledetección Ambiental. La observación de la Tierra desde el Espacio. 2ª edición. Editorial Ariel S.A. Barcelona. España.

DALMASSO, A., J. MÁRQUEZ, A.L. NAVAS, M.A. MORATTA, L. GORDILLO & E. SALOMÓN. 2018. Las Principales pasturas del secano cuyano. Ediciones UNSJ, San Juan.

GOIRÁN, S.B., J.N. ARANIBAR & M.L. GOMEZ. 2012. Heterogeneous spatial distribution of traditional livestock settlements and their effects on vegetation cover in arid groundwater coupled ecosystems in the Monte Desert Argentina. J. Arid Environm. 87: 188-197. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2012.07.011

GOLLUSCIO, R., H. BOTTARO, D. RODANO, M.F. GARBULSKY, S. BOBADILLA, O. BURATOVICH & M. VILLA. 2009. Divergencias en la estimación de receptividad ganadera en el noreste de la Patagonia: diferencias conceptuales y consecuencias prácticas. Ecol. Austral. 19:3-18

KARLIN, M. S., E. V. BUFFA, U. KARLIN, M.A. CONTRERAS, R. COIRINI & E.J.RUIZ POSSE. 2012. Relaciones entre propiedades de suelo, comunidades vegetales y receptividad ganadera en ambientes salinos (Salinas Grandes, Catamarca, Argentina). Revista Latinoamericana de Recursos Naturales 8: 30-45.

KAUTH, R. J. & G.S. THOMAS. 1976. The tasseled cap a graphic description of the spectral temporal development of agricultural crops as seen in Landsat. In: Proceedings on the Symposium on Machine Processing of Remotely Sensed Data. Purdue, pp. 41-51.

MALDONADO, F., V. CARVALHO, C. DE SOUS, M. MARTINELLI, J. PINHEIRO & F. FERNANDES DO SANTOS. 2004. Determinación de la longitud de transecta para el relevamiento fisonómico estructural del semiárido para suministrar datos a las técnicas de percepción remota orbital. Multequina 13:01-14.

MÁRQUEZ, J., E. MARTÍNEZ CARRETERO, A. DALMASSO, G. PASTRÁN & G. ORTIZ. 2005. Las áreas protegidas de la provincia de San Juan (Argentina) II. La vegetación del Parque Provincial de Ischigualasto. Multequina 14: 1-27.

MARTINELLI, M. & E. MARTÍNEZ CARRETERO. 2014. Matorrales forrajeros en zonas áridas: indicadores de estado. Multequina 23: 29-40.

MARTINELLI, M. 2009. Caracterización de la degradación de tierras en sistemas productivos de zonas áridas, en Valle Fértil, noreste de San Juan, Argentina. Identificación de indicadores. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba.

MARTINELLI, M., J. CARMONA CROCCO, R. TAPIA & M. GAVIORNO. 2017. Comunidades forrajeras del Monte: aportes para pensar el manejo de la ganadería integrada en el bosque árido de San Juan (Argentina). 1º Encuentro nacional sobre periurbanos e interfases críticas, 2ª Reunión científica del PNNAT, Córdoba. Argentina.

MIRANDA, O. 2015. El riego en la provincia de San Juan, Argentina: su dinámica institucional en los últimos dos siglos. Agricultura, sociedad y desarrollo 12: 385-408.

MOSTACEDO, B. & T. FREDERICKSEN. 2000. Manual de método básico de muestreo y análisis en ecología vegetal. El País, Santa Cruz de la Sierra.

PARUELO, J. 2008. La caracterización funcional de ecosistemas mediante sensores remotos. Ecosistemas. 17:4-22.

PASSERA, C., A. DALMASSO & O. BORSETTO. 1983. Método de Point Quadrat modificado. Taller sobre arbustos forrajeros de zonas árida y semiárida 135-152.

POBLETE, A. & J. MINETTI. 1999. Configuración espacial del clima de San Juan. Síntesis del Cuaternario de la Provincia de San Juan. 11º Reunión de Campo del Cuaternario. INGEO, Universidad Nacional de San Juan, San Juan.

QGIS, EQUIPO DE DESARROLLO. 2017. Sistema de información geográfica de código abierto. Fundación Fuente Geoespacial. Versión 2.18.20. Disponible en: https://qgis.org/es/site

REYNOLDS, J. & D.M. STAFFORD SMITH. 2002. Do humans cause deserts?. Dahlem Workshop Report 88. Berlin.

RICHARDS, J. & X. JIA. 2006. Remote Sensing Digital Image Analysis. 4ta ed. Springer-Verlag, Berlin.

ROSENFIELD, G. H. & K. FITZPATRICK-LINS. 1986. A coefficient of agreement as a measure of thematic classification accuracy. Remote Sensing 52: 223- 227.

SAGA GIS. 2017. System for Automated Geoscientific Analyses. Versión 2.3.2. Disponible en: http://www.saga-gis.org/en/index.html

SALA, O. & J. PARUELO. 1997. Ecosystem services in grasslands. In: G. DAILY (ed). Nature´s Services: Societal dependence on natural ecosystems, pp. 237-252 Island Press, California. EE.UU.

SCAGLIA, J., J. CARNINO & C. MEGLIOLI. 2018. Evaluación de pastizales en áreas degradadas de la localidad de Las Trancas - 25 de Mayo -San Juan. VIII Congreso Nacional y IV Congreso del Mercosur de Pastizales Naturales. La Rioja. Argentina.

SUVIRES, G. & P. LUNA. 2008. Unidades geomorfológicas ambientales del sur del oasis del Tulum, Andes Centrales de Argentina. Multequina 17: 109-128.

VERA, G., L. BLANCO. & C.A. FERRANDO. 2003. Relaciones entre la pobreza rural y el deterioro de los recursos forrajeros por prácticas ganaderas comunitarias en los Llanos de La Rioja. Ediciones INTA, Buenos Aires.

VILLAGRA, P., C. GIORDANO, J. ALVAREZ, J. CAVAGNARO, A. GUEVARA, C. SARTOR, C. PASSERA & S. GRECO. 2011. Ser planta en el desierto: estrategias de uso de agua y resistencia al estrés hídrico en el Monte Central de Argentina. Ecol. Austral 21: 29-42.

ZAMBRANO, J.J. & G. SUVIRES. 1987. La estructura superficial y profunda en el valle de Tulum, provincia de San Juan. X Cong. Geol. Arg. TI. San Miguel de Tucumán. pp:11-19.

ZERDA, R. & J. TIEDEMANN. 2010. Dinámica temporal del NDVI del bosque y pastizal natural en el Chaco Seco de la Provincia de Santiago del Estero, Argentina. Revista Ambiência 6: 13-24.

Descargas

Publicado

2020-12-05

Número

Sección

Ecología y Conservación

Cómo citar

“ Técnicas De percepción Remota Para Identificar Y Caracterizar Comunidades Forrajeras En Un Sistema Ganadero Del Desierto híperárido De San Juan (Argentina)”. 2020. Boletín De La Sociedad Argentina De Botánica 55 (4): 619-30. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n4.29322.

Artículos similares

41-50 de 301

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.