GramíneaS SilveStreS y Su utilización antróPica.  
el caSo del Género bromuS en doS ambienteS  
húmedoS del Sur del cono Sur  
wild GraSSeS and their anthroPic uSe. the caSe of the GenuS bromuS  
in two humid environmentS in the South of the Southern cone  
& Maria G. Musaubach  
Valeria Elichiry  
Summary  
Background and aims: Bromus is a paradigmatic genus among wild grasses related to  
people. Its knowledge contributes to the issue of use and consumption of wild grasses  
from the human settlement in the South of the Southern Cone to the present. We  
focus on humid environments in the central sector of Argentina (humid Pampean sub-  
region) and Chile (Central and Central-South), ranging from the Pacific to the Atlantic.  
Aims: To discuss the scope and limitations in the investigation on different relationships  
established between people and grasses in the cited regions To characterize the  
relevance of grasses study. Particularly, Bromus genus, by synthesizing the current  
state of their knowledge.  
M&M: Through a bibliographic compilation, we reviewed the discussion on the use of  
grasses in the past and developed a database that systematizes information from  
different sources of evidence (botanical, ethnobotanical and archaeological) regarding  
Bromus spp. We also present microphotographs of redundant and characteristic  
phytoliths and starch grains.  
1
. CONICET, Área de Arqueología  
y Antropología, Área de Museos  
Necochea. Buenos Aires, Argentina  
2
. Facultad de Humanidades  
y Ciencias Sociales (UNJu), San  
Salvador de Jujuy, Argentina –  
Instituto de Ecorregiones Andinas  
(
CONICET/UNJu), San Salvador  
de Jujuy, Argentina – Instituto de  
Geología y Minería (UNJu), San  
Salvador de Jujuy, Argentina  
*valeriaelichiry@gmail.com  
Results and conclusions: In archaeological contexts, wild grasses are associated  
with room flooring, different technologies, stylistic features and potentially linked to  
alimentation. From the ethnobotanical records, more dimensions are added: toponymy,  
textiles, preparation and consumption practices and their material referents. Finally,  
Bromus spp. phytoliths assemblage and starch grains have distinctive characteristics.  
Citar este artículo  
ELICHIRY, V. & M. G. MUSAUBACH.  
023. Gramíneas silvestres y su  
utilización antrópica. El caso del  
género Bromus en dos ambientes  
húmedos del sur del Cono Sur. Bol.  
Soc. Argent. Bot. 58: 285-308.  
2
Key wordS  
Archaeobotany, archaeology of food, Argentinian Pampean region, Bromus mango,  
central Chilean region, ethnobotany.  
reSumen  
Introducción y objetivos: Bromus es un género paradigmático entre las gramíneas  
silvestres vinculadas a las personas. Su conocimiento aporta al tema de la utilización  
y consumo de gramíneas silvestres desde el poblamiento humano del sur del Cono  
Sur hasta la actualidad. Nos centramos en ambientes húmedos del sector central  
de Argentina (subregión Pampa Húmeda) y Chile (Central y Centro-sur), abarcando  
desde el Pacífico hasta el Atlántico. Objetivos: Discutir los alcances y limitaciones en la  
indagación sobre distintas relaciones establecidas entre las personas y las gramíneas  
en los espacios referidos. Caracterizar la relevancia del estudio de las gramíneas y,  
en particular, del género Bromus sintetizando el estado actual de su conocimiento.  
M&M: Mediante una recopilación bibliográfica reseñamos la discusión sobre la utilización  
de gramíneas en el pasado y desarrollamos una base de datos que sistematiza  
información de distintas fuentes de evidencia (botánica, etnobotánica y arqueológica)  
con respecto a Bromus spp. También, realizamos una descripción de los fitolitos y  
granos de almidón redundantes y característicos del conjunto.  
Resultados y conclusiones: En los contextos arqueológicos las gramíneas se  
encuentran asociadas a acondicionamientos de pisos de habitación, a diversas  
tecnologías, a aspectos estilísticos y potencialmente vinculadas con la alimentación.  
Desde los registros etnobotánicos se agregan más dimensiones: toponimia, textilería,  
prácticas de preparación y consumo y sus referentes materiales. Por su parte, los  
microindicadores del género Bromus poseen características particulares.  
Recibido: 2 Dic 2022  
Aceptado: 5 Abr 2023  
Publicado impreso: 30 Jun 2023  
Editora: Norma Hilgert  
PalabraS clave  
Arqueobotánica, arqueología de la alimentación, Bromus mango, etnobotánica, región  
central chilena, región Pampeana argentina.  
ISSN versión impresa 0373-580X  
ISSN versión on-line 1851-2372  
285  
Bol. Soc. Argent. Bot. 58 (2) 2023  
introducción  
Cattaneo, 2014). En momentos tardíos, desde la  
arqueología y la etnohistoria se reconocen vínculos  
Este trabajo, con perspectiva arqueobotánica, e incluso una unidad territorial y cultural de ese  
indaga sobre diferentes aspectos en torno a Bromus sector que, según la propuesta de Berón et al. (2017),  
L. (Poaceae: Pooideae: Poeae), uno de los géneros dichos vínculos se remontan a 2000 años atrás y se  
de gramíneas nativas de Sudamérica, que incluye intensifican entre los siglos XVII y XIX (Mazzanti,  
a la especie domesticada Bromus mango E. Desv. 2007; Bechis, 2010; Salazar Siciliano & Berón, 2013).  
(
Zuloaga, 2012). Las cebadillas criollas resultan Asimismo, naciones y comunidades indígenas, como  
paradigmáticas en discusiones arqueológicas la mapuche, reconocen la unidad territorial, histórica y  
enfocadas principalmente en aspectos alimenticios ya étnica que denominan Wall-Mapu. Además, la mayor  
que algunas especies se destacan por sus propiedades cantidad de evidencias con respecto a la utilización y  
nutricionales (Matthei, 1986; Schmeda Hirschman domesticación de Bromus spp. se encuentra en sitios  
et al., 1999; Covas et al., 2005). Incluso, se vinculan arqueológicos del actual territorio chileno.  
con procesos de domesticación vegetal y manejo de  
cereales nativos (Musaubach, 2014; Musaubach & La familia Poaceae  
Plos, 2015).  
La familia de las gramíneas, con 10.000 especies,  
El estudio del potencial de las gramíneas silvestres se distribuye prácticamente en todos los ambientes del  
como alimento de grupos cazadores recolectores ha mundo (Watson & Dallwitz, 1992). En Argentina se  
tomado especial relevancia durante las últimas décadas hallan unos 180 géneros y alrededor de 1200 especies  
en la arqueología argentina y chilena (por ejemplo, nativas y naturalizadas y 202 especies endémicas  
Babot et al., 2007; Tassara & Osterrieth, 2008; Zucol (Zuloaga & Morrone, 1996; Zuloaga et al., 1999).  
&
&
Bonomo, 2008; Musaubach et al., 2010; Musaubach En Chile, en un trabajo reciente (Finot, 2022), se  
Plos, 2010; Musaubach, 2014; Adán et al., 2016; reconocen 118 géneros y 510 especies, la mayoría de  
Ciampagna & Mange, 2017; Mazzia & Elichiry, 2018; ellas son nativas y 70 son endémicas.  
Planella et al., 2018; Roa et al., 2018; Musaubach Aestafamiliapertenecenloscerealesmáscultivados  
Babot, 2019). Aquí, desarrollamos una síntesis en el mundo: trigo, arroz, maíz, cebada, centeno  
&
de la información proveniente de investigaciones y avena, entre otros. Su importancia económica y  
arqueológicas, botánicas y etnobotánicas. Nos alimenticia es ampliamente reconocida en el presente.  
enfocamos en referencias con respecto a las gramíneas Constituyen alimentos de alto valor nutricional,  
y, en particular a Bromus.  
son fáciles de almacenar y transportar por su bajo  
Dado que se han realizado estudios similares en contenido en agua, tienen amplia tolerancia a climas  
ambientes áridos (Ciampagna, 2014; Musaubach & diversos y bajos requerimientos hídricos (Planella et  
Plos, 2015; Babot et al., 2017; Musaubach & Babot, al., 2005; Pochettino, 2015). Además, las gramíneas  
2
019), en este aporte, anclamos la discusión en dos se incluyen entre los primeros taxones de plantas  
ambientes húmedos del Cono Sur: la subregión cultivadas, con historias de más de 10.000 años.  
Pampa Húmeda de Argentina y las regiones Central El género Bromus (cebadillas) está conformado por  
y Centro-sur de Chile (Fig. 1). Asimismo, el foco hierbas con granos potencialmente alimenticios, y en  
se sitúa en la subregión Pampa Húmeda (sudeste de algunos casos con evidencia de proveer un gran aporte  
la región Pampeana, incluyendo sectores serranos nutricional (Schmeda Hirschman et al., 1999; Covas  
e interserranos de los partidos de Tandil, Lobería, et al., 2005). Incluso, para los sectores centro y sur  
Benito Juárez y Necochea).  
de Chile existen múltiples evidencias etnográficas y  
La inclusión de sectores de Chile se fundamenta documentales tempranas que refieren a la utilización  
en que a lo largo de la historia, previamente a la y domesticación de gramíneas nativas, entre ellas  
consolidación de los estados nacionales, la cordillera Bromus mango (De Angelis, 1837; Gay, 1865;  
de los Andes no siempre funcionó como una barrera Medina, 1917; Baeza, 1920; De Mosbach, 1920;  
para las comunidades. En momentos más tempranos, Parodi, 1935; Parodi & Cámara Hernández, 1964;  
las continuidades se vinculan con similitudes Parodi, 1966; Cruz, 1972).Además, broma, palabra de  
tecnológicas o entre los contextos arqueológicos la que proviene Bromus, en griego significa alimento  
(por ejemplo, Núñez et al., 1994; García, 2000; (Matthei, 1986). En la fito-región pampeana argentina  
Flegenheimer & Mazzia, 2013; Flegenheimer & es uno de los géneros de gramíneas más frecuentes y  
286  
V. Elichiry & M. G. Musaubach - Gramíneas silvestres y su utilización antrópica  
Fig. 1. Área de estudio en el sur del Cono Sur indicando subregiones y sitios arqueológicos con evidencias  
de gramíneas. A: Pampa Húmeda argentina. B: Chile Central. C: Chile Centro-sur. D: Pampa Occidental  
argentina. E: Norpatagonia argentina. 1: Sitio arqueológicos Cerro El Sombrero Cima; 2: La China 1; 3:  
La Amalia, Sitio 2; 4: Nutria Mansa; 5: Lobería 1; 6: Zanjón Seco; 7: El Guanaco 2; 8: La Guillerma, Sitio  
1
; 9: Monte Verde II; 10: Los Chilcos; 11: Alero Marifilo I; 12: Villa JMC 1; 13: P5-1; 14: P31-1; 15: P29-1;  
1
6: P12-1; 17: P22-1; 18: P23-2; 19: P25-1; 20: Cueva de los Catalanes; 21: El Arenal 1; 22: SM29; 23:  
SM30; 24: SM44; 25: VP1; 26: VP5; 27: CK11; 28: CK10; 29: La Granja; 30: Holoceno; 31: El Plomo; 32:  
Las Morrenas 1; 33: Chenque 1; 34: Tapera Moreira; 35: Cueva Parque Diana; 36: Cueva Epullán Chica;  
3
7: Cueva Epullán Grande. Referencias= en verde, sitios en sectores húmedos; en amarillo, sitios en  
sectores áridos-semiáridos.  
uno de los principales constituyentes invernales de las para relevar las especies y géneros vinculadas a  
pasturas (Osterrieth et al., 2008), aspecto que permite las personas y las materialidades asociadas. A su  
pensar en su disponibilidad en momentos de escasez vez, presentamos una base de datos de las especies  
de otras opciones alimenticias.  
nativas del género Bromus en la región Pampeana.  
Este trabajo tiene como objetivo discutir los Desarrollamos aspectos sobre su descripción botánica  
alcances y limitaciones en la indagación sobre distintas para pensar en la disponibilidad y la distribución  
relaciones establecidas entre las personas y las natural, así como en los momentos de crecimiento y  
gramíneas en los espacios referidos. Caracterizamos fructificación para la obtención del fruto o de sus otras  
la relevancia del estudio de las gramíneas, y en partes útiles. También, relevamos las denominaciones  
particular del género Bromus, sintetizando el estado botánicas aceptadas y sus sinonimias como aporte  
actual de su conocimiento. Para ello desarrollamos para unificar y organizar la información publicada.  
una sistematización de información proveniente Asimismo, presentamos información sobre usos  
de la arqueología y de otras fuentes documentales y valoraciones actuales de las gramíneas nativas.  
287  
Bol. Soc. Argent. Bot. 58 (2) 2023  
Finalmente, aportamos nueva información vinculada a un conquistador de Chile (Pérez et al., 2013).  
a la potencialidad de la identificación taxonómica del No obstante, la información de algunas de ellas  
género Bromus en el registro arqueológico.  
ya ha sido publicada por distintas/os autoras/es  
por lo que, en esos casos, citamos tanto la fuente  
original como la bibliografía arqueológica que  
se ha referido a ella. Para su análisis seguimos  
la propuesta teórico-metodológica de Nacuzzi &  
materialeS y métodoS  
Para la revisión arqueológica, se recopilaron Lucaioli (2011). En este sentido, los discursos  
y sistematizaron publicaciones de revistas de las fuentes textuales fueron analizados  
científicas referidas a la subregión Pampa Húmeda mediante una actitud de sospecha, buscando tanto  
(
(
11) y a las áreas Central y Centro-sur de Chile información explícita como indicios que subyacen  
13) que mencionan evidencias de gramíneas, en torno a la utilización de las plantas.  
macroscópicas o microscópicas. En la selección  
Desde el año 2017 la primera autora ha  
se excluyeron trabajos que aluden a una misma desarrollado distintos proyectos de investigación  
evidencia, ya mencionada en publicaciones de con interés etnobotánico en un sector de la  
igual/es autoría/s, aunque en algunos casos estas subregión Pampa Húmeda (sudeste). En ese  
otras publicaciones se retoman en la discusión. contexto, en el 2017 realizamos entrevistas semi-  
La bibliografía botánica fue consultada para estructuradas y dirigidas a 10 personas, de entre  
caracterizar la distribución de las especies del 21 y 66 años, que habitan o visitan regularmente  
género Bromus, nativas de la región Pampeana, Necochea-Quequén, elegidas por conocer que  
que fue reformulada a partir de bibliografía poseían proyectos o prácticas vinculadas a la  
(
Gutiérrez & Pensiero, 1998; Alonso et al., 2009). recolección de plantas. En el período 2018-2023  
También, para realizar la descripción botánica desarrollamos entrevistas etnográficas (sensu  
y la fenología de esas mismas especies. En este Guber, 2001 y Achilli, 2005) en dos grupos  
caso, la información fue obtenida de la Flora sociales. Por un lado, productores/as hortícolas  
Argentina (Zuloaga, 2012) y de otros autores en transición a la agroecología en Necochea y  
citados respectivamente. Toda la información que Quequén (10 personas de entre 28 y 36 años). Por  
sistematiza la descripción botánica y fenología otro lado, personas, colectivos u organizaciones  
corresponde a Zuloaga (2012) excepto en los que se encuentran desarrollando proyectos que  
casos que se menciona otra. Por su parte, las involucran la recolección, utilización de plantas  
fuentes documentales funcionan como punto de nativas y silvestres o puesta en valor de ellas en  
partida para pensar en la elección humana en torno Necochea-Quequén, Lobería y Tandil (16 personas  
a ciertos géneros o especies vegetales dentro de de entre 25 y 57 años). Si bien la indagación  
todas las opciones disponibles y, en algunos casos, incluye más aspectos, en este caso destacamos  
permiten desarrollar expectativas con respecto a los conocimientos y usos relevados sobre las  
las materialidades asociadas (sensu Ingold, 2007: gramíneas nativas.  
materiales y prácticas). En este caso presentamos  
Por último, presentamos los fitolitos y granos  
información sobre gramíneas, en general, y el de almidón redundantes y característicos de  
género Bromus y sus especies, en particular, Bromus spp. Entendemos que la investigación  
que proviene de fuentes documentales éditas en torno a este género requiere considerar a  
que refieren a los territorios de interés para este dichos microindicadores como un conjunto para  
trabajo. Las fuentes consultadas incluyen viajeros, incrementar la posibilidad de identificación  
militares, botánicos, sacerdotes, historiadores y taxonómica en las muestras arqueológicas. En este  
etnógrafos (Gay, 1865; Cavada, 1914; Medina, sentido presentamos microfotografías que ilustran  
1
&
917; Parodi, 1935; Muñoz, 1944; Ragonese a los conjuntos, obtenidas de la Tesis Doctoral  
Martínez Croveto, 1947; Parodi & Cámara inédita de la segunda autora.  
Hernández, 1964; Wormald Cruz, 1972; Kunkel, La extracción de los silicofitolitos se realizó  
984; Matthei, 1986, 1995; Erize, 1989; De mediante la técnica de calcinación en seco,  
1
Mosbach, 1992; Mansilla, 1993; Steibel, 1997; llevándolas a 600 ºC por 5 hs. Los preparados de  
Hux, 1999) y una publicación actual que alude cenizas se montaron en aceite de inmersión y se  
288  
V. Elichiry & M. G. Musaubach - Gramíneas silvestres y su utilización antrópica  
describieron en un microscopio Nikon Eclipse Pampeana presentados por Erize (1989) (Tabla 3).  
E200 a 400x, equipado con cámara fotográfica El mismo autor, indica otras palabras asociadas  
digital. En el caso de los granos de almidón, a gramíneas, aunque no ofrece una referencia  
para el estudio detallado de las características espacial. Presentamos aquellas que pueden  
morfológicas se usaron cariopses maduros que vincularse con gramíneas nativas de la Pampa  
fueron rehidratadas en agua destilada durante dos Húmeda (Tabla 3).  
a tres días, previo al muestreo. Los cariopses se  
En el caso del género Bromus, en la Tabla 4  
cortaron con una hoja de afeitar y fueron raspados presentamos las fuentes que referencian a cada  
suavemente con una aguja histológica sobre el especie en la bibliografía relevada. Sólo hallamos  
portaobjetos y, luego, se montaron en una solución información sobre algunas especies: menciones  
de agua/glicerina. Los granos de almidón fueron genéricas a cebadillas, a ambas variedades de  
examinados y fotografiados con luz polarizada Bromus catharticus Vahl y múltiples referencias  
y no polarizada a 400X. Las mediciones se sobre B. mango. En la tabla indicamos la sinonimia  
llevaron a cabo en 50 granos simples por especie (tanto científica como vernácula e indígena) de cada  
utilizando el software Micrometrics SE Premium una de ellas, según la bibliografía relevada. Con ello  
(
Musaubach, 2014).  
Para describir los caracteres de los granos información publicada y la aquí presentada. A partir  
de almidón se siguieron los criterios del ICSN de los presentado, destacamos algunos aspectos que  
2011); en el caso de las morfologías fitolíticas se consideramos relevantes. Con respecto a Bromus  
presentan las denominaciones según Musaubach catharticus var. catharticus, se observan usos  
2014) y las sinonimias de acuerdo a los códigos alimenticios y medicinales. En el caso de Bromus  
de nomenclatura regidos por el ICPN 1.0 (Madela catharticus var. rupestris (Speg.) Planchuelo &  
buscamos lograr una correcta vinculación entre la  
(
(
et al., 2005) y el ICPN 2.0 (ICPT, 2019).  
P.M. Peterson, las referencias también indican usos  
medicinales y alimenticios, incluyendo prácticas  
culinarias: en pan, como harina en comidas con agua  
fría o caliente, o cruda. En los cultivares de ambas  
especies, hoy presentes en la región Pampeana, se  
reSultadoS  
Las gramíneas y el género Bromus en el registro menciona que una producción promedio de 1300  
arqueológico de ambientes húmedos del centro del kg de semilla/ha (Covas et al., 2005). Además, con  
Cono Sur sudamericano  
respecto a la información nutricional, Musaubach  
Del análisis de la bibliografía arqueológica (2014) retoma a Covas et al. (2005), quienes  
obtuvimos una síntesis sobre el conocimiento indican muy buenas propiedades para Bromus  
existente en torno al vínculo entre los humanos y catharticus. Schmeda-Hirschmann et al. (1999)  
las gramíneas (Tablas 1 y 2).  
reportan valores de proteína (14%) y carbohidratos  
En la sub-región Pampa Húmeda argentina (79%) cada 100g de peso seco, similares a los de  
observamos ocho sitios arqueológicos y diversos trigo e identifican ácido aconítico y ácido oleico  
sitios superficiales en dos microrregiones (Río y linoleico -ambos beneficiosos para el sistema  
Salado y curso medio del Río Quequén Grande), circulatorio- y linolenico en un 67% del total.  
en donde se han hallado evidencias de gramíneas.  
Enelcasodelasreferenciasgenéricasacebadillas  
Sólo en un caso se pudo identificar a nivel de género es interesante profundizar en la descripción que  
(Chusquea Kunth) (Tabla 1). En el caso de Chile desarrolla Erize (1989) para la práctica de tostado  
(Tabla 2), los sitios son veinticuatro, y hallamos y fabricación de harina. Indica que los granos se  
una referencia a escala territorial mayor que el tuestan, en vasijas con mitad de arena y mitad de  
sitio, aludiendo a los Valles de Purén y de Lumaco; granos expuestas al fuego. Cuando la arena se  
los géneros identificados son cuatro (Bromus, torna ardiente sacan la vasija del fuego para evitar  
Chusquea, Panicum L. y Polypogon Desf.).  
quemar los granos y revuelven para emparejar el  
calor. Luego se sacude el recipiente (movimiento  
rotatorio y oscilatorio) y como la arena es más  
Las fuentes documentales  
Con respecto a las gramíneas en general, pesada cae y se separa. Luego, los granos se ponen  
recuperamos topónimos mapuche de la región en la piedra de moler sobre cuero y se toma una  
289  
Bol. Soc. Argent. Bot. 58 (2) 2023  
290  
V. Elichiry & M. G. Musaubach - Gramíneas silvestres y su utilización antrópica  
Tabla 2. Evidencias de gramíneas en sitios arqueológicos, materialidades asociadas e interpretación,  
presentes en bibliografía arqueológica de Chile (Central y Centro-sur).  
Tempora-  
lidad  
Región y  
sector  
Sitio  
arqueológico  
Materialidad  
asociada  
Evidencia  
Interpretación  
Bibliografía  
Centro-sur  
Monte Verde II  
Chusquea coleu,  
C. tenuiflora y C.  
quila, Polypogon  
sp., Panicum  
Usos alimenticios Dillehay (1997)  
y constructivos.  
(septentrional,  
cuenca del  
Chinchihuapi)  
Arcáico  
urvilleanum  
(Pleistoceno  
y Holoceno  
temprano)  
Centro-sur  
Alero Marifilo 1 9 cariopses  
carbonizados de  
Alimenticio  
Mera & García  
(2004); Solari  
et al. (2004);  
Lehnebach et  
al. (2008)  
(en cercanía  
del Lago  
Calafquén)  
distintos tipos  
de Poaceae  
Centro-sur  
Alero Marifilo 1 Dos cariopses  
carbonizados  
Alimenticio;  
panes por  
analogía  
Mera & García  
(2004); Solari  
et al. (2004);  
Lehnebach et  
al. (2008)  
(en cercanía  
del Lago  
Calafquén)  
de Bromus cf.  
unioloides y uno  
de Poaceae  
etnográfica  
Arcáico  
Central (este Holoceno, El  
de la ciudad Plomo y Las  
de Santiago) Morrenas 1  
Macrorrestos  
de gramíneas  
(cariopses  
Cultigenos  
iniciales  
Alimenticios,  
también  
Planella et  
al. (2011)  
vinculados  
con posible  
contaminación  
por ¨dung¨de  
camélidos  
carbonizadas)  
Centro-sur  
en cercanía  
del Lago  
Alero Marifilo 1 14 cariposes  
carbonizadas  
Alimenticio;  
panes por  
analogía  
Mera & García  
(2004); Solari  
et al. (2004);  
Lehnebach et  
al. (2008)  
(
de Bromus cf.  
unioloides y 11  
de Poaceae  
Calafquén)  
etnográfica  
(probablemente  
Chusquea sp.)  
Centro-sur  
Los Chilcos  
Gramíneas sin  
identificar  
Vasijas  
funerarias  
Asociadas  
a cultivos  
tempranos  
Adán & Reyes  
(2000)  
(en cercanía  
del Lago  
Alfarero  
temprano  
Calafquén)  
Centro-sur  
Cueva de los  
Catalanes  
Microrestos  
vegetales de  
tallos y hojas  
de gramíneas  
Fogones  
Menor  
procesamiento  
alimenticio  
de cereales  
silvestres que  
en Alfarero  
Roa Solís &  
Zurro (2022)  
tardío por la  
menor proporción  
de células de  
inflorescencias  
291  
Bol. Soc. Argent. Bot. 58 (2) 2023  
Tempora-  
lidad  
Región y  
sector  
Sitio  
arqueológico  
Materialidad  
asociada  
Evidencia  
Interpretación  
Bibliografía  
Central (al  
norte de la  
ciudad de  
Santiago)  
Estero de los  
Valles 04  
13 microfósiles  
de Poaceae no  
domesticadas  
En  
Piedras tacitas  
Planella et  
al. (2010)  
porosidades y su uso  
de piedras  
tacitas  
enmarcadas  
en actividades  
comunitarias  
con contenidos  
simbólico-  
sociales y  
propiciatorios,  
en grupos  
cazadores  
recolectores y  
horticultores  
Alfarero  
temprano  
y tardío  
Central y  
Centro-sur  
La Granja,  
CK10, CK11  
VP1, VP5  
Poaceae a partir En artefactos Iniciadoras de  
Planella et  
al. (2018)  
de evidencias  
de microfósiles  
y químicas  
asociados  
a prácticas  
fumatorias  
fuego, para  
la limpieza y  
mantenimiento  
de las pipas o  
utilizadas en  
la manufactura  
de los orificios.  
Tampoco se  
descarta la  
(
Central);  
Villa JMC1  
Centro-sur)  
(
posibilidad de  
contaminación.  
Centro-sur  
Cueva de los  
Catalanes  
Gran presencia Fogones  
de células  
dendríticas  
Se asocian a  
inflorescencias  
y hollejos  
Roa Solís &  
Zurro (2022)  
de cereales  
silvestres, y las  
vinculan con una  
mayor utilización  
de los mismos  
Centro-sur  
Isla Mocha)  
Sitios P5-1;  
Macrorrestos  
de Poaceae (en asociados a evidencias de  
todos) y Bromus estructuras  
Algunos  
Vinculada a  
Roa et al. (2018)  
(
P31-1; P29-1;  
P12-1; P22-1;  
P23-2; P25-1  
cultígenos  
spp. silvestres  
menos en  
de  
(
combustión  
P12-1)  
Alfarero  
tardío  
Centro-sur  
Isla Santa  
María)  
Sitios SM29;  
SM30; SM44  
Semillas  
carbonizadas  
de Poaceae  
Asociadas a  
otras semillas  
de vegetales  
silvestres y  
cultivados  
Massone et  
al. (2009)  
(
Centro-sur  
Varios sitios  
El Arenal 1  
B. mango  
(mango), B.  
stamineus  
(lanco) y B.  
berterianus (teca)  
Vinculados  
a evidencias  
de cultígenos  
y a especies  
silvestres  
Dillehay &  
Saavedra  
Zapata (2010)  
(Valles de  
Purén y de  
Lumaco)  
Centro-sur  
Probablemente  
mango y/o teca  
Asociada a  
evidencias de  
cultígenos  
Quiroz et al.  
(2006)  
292  
V. Elichiry & M. G. Musaubach - Gramíneas silvestres y su utilización antrópica  
Tabla 3. Información etnobotánica sobre gramíneas presente en Erize (1989).  
Denominaciones  
Referencias  
Plantas o partes de plantas asociadas  
Usos  
Techumbre  
mapuche  
Lin Calel  
Paja ratonera  
Topónimos  
Claromeco  
Cüna  
Junco/junquillo  
Scirpus giganteus y otras pajas  
Fibras para sogas,  
(cortadera, totora, ratonera)  
techumbre y medicinal  
Hualùmraqui  
Ümi  
Paspalum vaginatum  
Medicinal  
Otras  
denominaciones  
Filamentos que envuelven a  
algunos granos de gramíneas  
Viri  
Especie de avena silvestre  
Esteras  
Ngùrücùlen  
Stipa bicolor  
mano que se agarra de las dos puntas. La harina se Chiloé se cultivaba mucho y trabajaban muchas  
guarda en bolsas Yapag (alforja de cuero de animal personas en él. Para 1837, Gay sólo la encuentra en  
joven) que se cuelga de la cintura.  
dos chacras en Chiloé. Toma muestras y las dibuja  
el Sr. Riocreux para su Atlas Botánico. En 1915 el  
naturalista alemán Johow se entera que un chileno  
El caso del domesticado Bromus mango  
Como mencionamos, las fuentes que refieren al llamado Santos Contreras cultivaba mango. Los  
actual territorio chileno brindan mucha información granos los había juntado de una playa de Arauco.  
con respecto a esta especie, aunque no hay evidencias Incluso, se menciona que Johow propagó granos a  
sobre su cultivo en la región Pampeana y según gran escala en Temuco. La información recopilada  
Gutiérrez & Pensiero (1998) la distribución actual alcanza sólo hasta esa fecha.  
sigue siendo cordillerana. Tales fuentes son las que se  
observan en las últimas dos columnas de la Tabla 4.  
Actualmente, en la página oficial del Sistema de  
Información de Biodiversidad de Parque Nacionales  
De toda esa información alcanzamos la siguiente (https://sib.gob.ar/especies/Bromus-mango), figura  
síntesis: esta especie, no exige terrenos buenos. en sectores de Chile y en Neuquén (Argentina).  
Es bianual; inicialmente se usaba como forraje.  
Su rendimiento es bueno, alcanza de 1,5 a 1,9 m Usos actuales de gramíneas y del género Bromus  
y produce 40 a 50 cañas, cada una con una espiga  
Sobre el grupo entrevistado en 2017, observamos  
que contiene de 70 a 100 granos. Era utilizada en que ninguna de las diez personas aludió a gramíneas.  
la alimentación cotidiana. Un celemín (equivale a En el período 2018-2022, las diez personas del primer  
4,5 kg) bastaba para la mantención diaria de ocho grupo tampoco lo hicieron. En el segundo, de 16,  
personas. Hacían harina con los granos tostados seis indicaron alguna práctica relacionada con las  
al sol y molidos en piedra con mortero o con los gramíneas.  
pies, bailando. Con la harina preparaban un pan sin  
En Necochea, un profesor y militante  
levadura llamado covque o cofque, que era cocinado socioambiental en el marco de un proyecto colectivo  
asado o frito. También hacían preparaciones con de revalorización de nativas, iniciado en 2021,  
agua fría o caliente, chicha -bebida fermentada- y plantó Panicum urvilleanum Kunth y Amelichloa  
"
matecito para los chiquitos". Se le reconocen brachychaeta (Godr.) Arriaga & Barkworth, con el  
propiedades purgantes. fin de comenzar una restauración del paisaje nativo  
Se siembra en febrero y marzo y se cosecha en en un barrio y así, promover la educación ambiental.  
noviembre, cuando los granos están todavía verdes, La segunda persona entrevistada es un profesor  
poniéndolos al sol para concluir su madurez. Se de biología y miembro de la comunidad scout de  
reconoce como cultivado sólo desde la cordillera Necochea. Él identifica 32 especies nativas del actual  
hacia el oeste, sobre todo, en las regiones Bío Bío, territorio argentino, presentes en la región Pampeana,  
Concepción y Temuco. En la época colonial en y dentro de ellas, ocho son gramíneas: Amelichloa  
293  
Bol. Soc. Argent. Bot. 58 (2) 2023  
294  
V. Elichiry & M. G. Musaubach - Gramíneas silvestres y su utilización antrópica  
brachychaeta, Paspalum dilatatum Poir., Cortaderia colectivos en los que desarrollan estos proyectos  
selloana (Schult. & Schult. f.) Asch. & Graebn., por lo que sí sucede una socialización actual del  
Paspalum notatum Flüggé, Panicum racemosum conocimiento.  
(P. Beauv.) Spreng., Amelichloa ambigua (Speg.)  
Arriaga & Barkworth y Bromus catharticus; las Las especies del género Bromus en la región  
primeras cinco no las utiliza. Con Amelichloa Pampeana argentina. Descripción botánica,  
ambigua realiza cestería y nos indicó que utiliza fenología y distribución.  
las fibras frescas. También fue el único que  
Aquí presentamos la distribución actual de  
mencionó que conocía información sobre el carácter sus especies nativas en el área de interés (Fig. 2).  
alimenticio del género Bromus; nos indicó que Destaca la predominancia y mayor ubicuidad de  
consumió Bromus catharticus fresco y de manera Bromus auleticus Trin. ex Nees y ambas variedades  
casual, para probar; que el fruto tiene sabor dulzón y de Bromus catharthicus, sobre todo en el sudeste,  
que nunca lo utilizó para hacer harina.  
dentro del área que nos ocupa.  
En Lobería, dos personas que forman parte del  
Con respecto a las características botánicas y  
Club de Observadores de Aves desarrollaron, junto fenología (Tabla suplementaria 5) destaca la mayor  
a otras, el Jardín Educativo Tamangueyú con plantas cantidad de información hallada para B. auleticus  
nativas. Los objetivos principales se vinculan y ambas variedades de B. catharticus. Sobre el  
con la puesta en valor de redes de relaciones de momento de obtención del fruto hallamos que, en  
interdependencia entre las plantas y las aves, todos los casos, es primaveral y que son especies  
conceptualizando a las plantas como refugio y resistentes a diversas situaciones climáticas.  
alimento y resaltando la importancia de la educación Además, los Bromus de la sección Ceratochloa son  
ambiental para el cuidado del ambiente. Las especies reconocidos por Rapoport et al. (2009) como con  
de gramíneas que lo conforman son Cortaderia cariopses relativamente grandes.  
selloana, Paspalum quadrifarium Lam., Paspalum  
haumanii Parodi y Poa iridifolia Hauman.  
En el presente, existen múltiples experiencias de  
cultivares experimentales ya que se valoran por el  
EnelcasodeTandil,entrevistamoscolectivamente carácter forrajero, principalmente de B. auleticus,  
a ocho mujeres que forman parte de un proyecto de B. catharticus y B. setifolius J. Presl (Rosso, 2001;  
extensión de UNICEN, Los usos de las plantas Traverso 2001; Covas et al., 2005, entre muchas  
silvestres en Tandil. Reúne docentes y estudiantes otras). Incluso, B. auleticus se reconoce como fácil  
de las facultades de Ciencias Veterinarias, Ciencias de domesticar. Esto tiene un correlato directo con las  
Exactas y Ciencias Humanas, articulando con la actividades agrícolas y ganaderas que se practican  
Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del en la región Pampeana.  
Municipio. Buscan dar a conocer las bondades de  
las plantas silvestres en vínculo con el desarrollo de Microindicadores botánicos redundantes y  
actividades en Centros Comunitarios. La directora característicos del conjunto: fitolitos y granos de  
del proyecto nos mencionó que consume las semillas almidón  
de Phalaris sp. (alpistillo) en licuado, combinada  
En Musaubach (2014, apéndice III) se  
con otras semillas, y también los granos de la describen los silicofitolitos en brácteas, cariopses/  
cebadilla criolla (Bromus spp.). Nos describió su inflorescencias y ejes de gramíneas silvestres  
procedimiento: los seca al sol y en horno muy bajo, nativas de Bromus auleticus, Bromus bonariensis  
después separa los cariopses de los antecios con Parodi & J. A. Cámara, Bromus brevis Steud. y  
licuadora y también con el mismo fin usa un secador Bromus catharticus var. rupestris, especímenes del  
de pelo. Luego lo consume hervido y mencionó que acervo de la colección del herbario LP. Las Figs.  
es sabroso. Además, consume las hojas en licuado 3, 4 y 5A-B y la Tabla 6 representan y sintetizan  
con agua y limón, por la mañana ya que "es súper los morfotipos fitolíticos característicos del género,  
energético".  
discriminados por órgano.  
Al indagar en el proceso de socialización de  
En la Tabla 7 se sistematizan los caracteres  
esa información, en todos los casos se vincula con morfológicos que permiten identificar la presencia  
intereses individuales desarrollados a temprana de granos de almidón de Bromus sp. y en la Fig. 5C  
edad. A su vez, algunas personas son parte de se ejemplifican algunos de ellos.  
295  
Bol. Soc. Argent. Bot. 58 (2) 2023  
Fig. 2. Mapa con la distribución actual de especies nativas de Bromus en la región Pampeana. Reformulado  
de Gutierrez & Pensiero (1998) y Alonso et al. (2009).  
diScuSión  
más tempranas en Monte Verde II (12.500 años a.p.)  
Dillehay, 1997) (Tabla 2). En general, para el sitio  
(
Como se observa en la Tabla 1, la evidencia se plantea una dieta basada en plantas. En particular,  
arqueológica con respecto a la recolección, utilización Chusquea quila Kunth es mencionada como con  
y procesamiento de gramíneas en la subregión Pampa altos valores de carbohidratos y fibras, y retoños y  
Húmeda es aún muy escasa. Sólo poseemos una rizomas comestibles disponibles gran parte del año.  
evidencia macroscópica identificada al nivel de género Al género Chusquea se lo presenta como alimenticio  
(Chusquea sp.). Las evidencias microscópicas se y para la construcción; y a Polypogon sp., como  
interpretaron como acondicionamiento de suelos, una planta de ambiente de pantanos con un rizoma  
asociadas a fenómenos alimenticios, como registro con potencial alimenticio, accesible mayormente en  
de intercambios o redes de relaciones o como verano; mientras que para Panicum urvilleanum no  
contaminación. En estos últimos casos, la identificación mencionan uso.  
alcanza el nivel de familia o de subfamilia.  
En el Alero Marifilo 1, ocupado desde 10.200  
También señalamos que en algunos casos las años cal. a.p. los diversos estudios identificaron una  
evidencias fueron discutidas a partir de analogías gran cantidad de semillas (579) y restos de carbón  
etnográficas, como el caso de los almidones de El (Mera & García, 2004; Solari et al., 2004; Lehnebach  
Guanaco 2, asociados a Bromus brevis (Babot et al., et al., 2008). Se propone para el sitio una amplia  
2
(
007), o en la evidencia de la microrregión del Salado utilización de frutos y de vegetales herbáceos y no  
González & Frere, 2019) en donde se mencionan herbáceos durante el verano y otoño, y refieren a la  
prácticas de pescadores actuales que crean trampas con recolección de cereales silvestres. La familia Poaceae  
el Carrizo, un tipo de gramínea local. fue una de las más representadas en la secuencia  
En el caso de Chile, al organizar la información temporal, aunque mayormente en momentos tardíos.  
de forma cronológica, encontramos las evidencias Las gramíneas no identificadas fueron asociadas a  
296  
V. Elichiry & M. G. Musaubach - Gramíneas silvestres y su utilización antrópica  
Chusquea. A partir de una vinculación con evidencia de Poaceae carbonizados, de un tamaño y abundancia  
etnohistórica (Aldunate & Villagrán, 1992), ambas estival atractivos para ser recolectadas y también  
especies se relacionan con la de preparación de panes. frutos de Chenopodiaceae. Ambos poseen potencial  
Más al norte, Planella et al. (2011), identifican una de molienda, de tostado sobre piedras calientes y son  
gran cantidad de cariopses carbonizados de gramíneas almacenables y transportables (Planella et al., 2005).  
y también restos de quínoa en los sitios Holoceno Advierten también que su ingreso a los depósitos  
(
3
4.850 a 4.440 años cal. a.p.), El Plomo (3.460 a arqueológicos puede ser producto de la utilización  
.340 años cal. a.p.) y Las Morrenas 1 (3.250 a 2.980 de “dung” de camélidos como leña, pero ello no es  
años cal. a.p.), evidenciando conocimiento y uso de excluyente de lo planteado.  
cultígenos iniciales. En particular se destaca la gran  
El fin del período Arcaico se vincula con la  
cantidad de macrorrestos de gramíneas del sitio El estabilización de la vegetación hacia los 3.000 años  
Plomo (n=136). Se presentan en forma de cariopses a.p., y los primeros registros de alfarería. Al igual que  
Fig. 4. Silicofitolitos por calcinado en seco de brácteas  
Fig. 3. Silicofitolitos por calcinado en seco de  
cariopses de Bromus catharticus var. rupestris  
de Bromus catharticus var. rupestris (especimen  
Schwabe & Fabris 2104). A: Rondel y trapeciforme  
liso. B: Papilas coloreadas asociadas a células de  
bordes lisos. C: Elongado de borde crenado de un  
lado y de borde tuberculado del otro y rondel de cresta  
convexa asimétrica. D: Elongados articulados con  
células rondel achatadas y rondel de cresta convexa  
asimétrica. E: Elongado de borde liso con un extremo  
cóncavo articulado con células rondel achatadas  
y rondel de cresta convexa asimétrica. F: Pelo  
bicelular con base oblonga equinada articulados con  
células rondel achatadas y rondel de cresta convexa  
asimétrica. Escalas= 20 µm.  
(especimen Schwabe & Fabris 2104). A-C: Rondel  
equidimensional en vistas lateral, oblicua y basal.  
D: Rondel achatado en vista basal. E-F: Agregado  
de pelo bicelular tipo Bromus, con ápice aguzado,  
papilas coloreadas, elongado de borde equinado,  
rondel equidimensional y células indiferenciadas.  
G-I: Células buliformes poliédricas. J: Pelo bicelular  
con ápice aguzado. K: Elongado de borde liso y  
aguijones coloreados de negro. L: Fragmento de  
pelo bicelular tipo Bromus. M: Rondel achatado  
asociado a tejido indiferenciado. Escalas= 20 µm.  
297  
Bol. Soc. Argent. Bot. 58 (2) 2023  
en la región Pampeana, es más abundante y ubicua la de microfósiles y químicas en artefactos asociados  
evidencia con respecto a los vegetales en general y a a prácticas fumatorias (desde inicios del Alfarero  
las gramíneas en particular.  
Temprano ca. 200 a.C., hasta el 1.300 d.C), Adán et  
Durante el Alfarero temprano, en el sitio Los al. (2016) afirman que los estudios arqueobotánicos  
Chilcos(Adán&Reyes, 2000)seanalizancarporrestos del Alfarero tardío provienen casi exclusivamente  
en vasijas funerarias y se ofrecen evidencia de de Isla Santa María, Isla Mocha, costa de Arauco y  
Chenopodium sp., Galium sp., cyperáceas y Purén-Lumaco, y refieren a la presencia de especies  
gramíneas sin identificar. Además, del estudio de cultivadas y especies silvestres, entre ellas poáceas,  
las 37 piedras tacitas de sitios cercanos a la actual en sitios ubicados entre los 1.100 y 1.200 años d.C,  
ciudad de Santiago, datados entre 3000 y 300 años como las mencionadas en Tabla 2, descritas entre los  
a.C Planella et al. (2010) reportaron que, de un total cultivos históricos tempranos.  
de 171 microfósiles identificados, 13 de ellos son  
En concordancia, Roa et al. (2018) en el estudio  
de Poaceae no domésticas. Por su parte, Planella et de Isla Mocha caracterizan el uso de cultígenos en  
al. (2018) relevan Poaceae a partir de evidencias la vertiente occidental Andina durante el Alfarero  
Fig. 5. Bromus catharticus var. rupestris y Bromus auleticus. A-B: Silicofitolitos por calcinado en seco de  
ejes de inflorescencias de Bromus catharticus var. rupestris (Schwabe & Fabris 2104). A: Pelos con ápice  
redondeado. B: Células buliformes poliédricas. C: Raspado histológico de cariopse de Bromus auleticus. Se  
observa la variabilidad de formas presentes en el conjunto de granos de almidón. Escalas= 20 µm.  
298  
V. Elichiry & M. G. Musaubach - Gramíneas silvestres y su utilización antrópica  
Tabla 6. Conjunto de morfotipos fitolíticos característicos de Bromus sp. según el órgano analizado. Se  
incluyen las sinonimias de los nombres según el ICPN 1.0 (Madela et al., 2005) y el ICPN 2.0. (ICPT,  
2019). Referencias: X presencia.  
Morfología Fitolítica  
Musaubach, 2014)  
Nombre según  
el ICPN 1.0  
Nombre según  
el ICPN 2.0  
Cariopses/  
inflorescencias  
Bráctea Eje  
(
Rondel achatado  
Flat rondel short cell  
Flat rondel short cell  
X
X
X
Rondel equidimensional  
Cylindric rondel  
short cell  
Cylindric rondel short cell  
Rondel de cresta  
convexa asimétrica  
Keeled rondel short cell IPS Rondel  
X
X
X
Trapeciforme con  
borde liso (< 35um)  
Psilate trapeziform  
short cell  
Psilate Trapezoid  
short cell  
Elongado liso, Elongate  
Elongate psilate long  
cell/Scrobiculate  
psilate long cell  
Elongate entire long cell  
X
X
X
Elongado equinado,  
rumiado o irregular,  
Elongate spiny  
Elongate echinate/  
ruminate long cell  
Elongate dentate  
long cell  
Elongado crenado  
Crenate/tuberculate  
elongate long cell  
Elongate dentate  
long cell  
Papila  
Papillae  
Papillate  
X
X
X
Células buliformes  
poliédricas  
Parallelepipedal  
bulliform cell  
Blocky  
X
Complejo estomático  
Stomate, Stomatal  
complex/Interstomatal  
ground cells  
Stomate, Stomatal  
complex/Interstomatal  
ground cells  
X
Pelo simple con ápice  
Clavate hair cell  
Acute  
X
redondeado, Point-shaped  
Pelo con ápice aguzado y Acute hair cell /  
base amplia, Point-shaped Ampliate base  
Acute bulbosus  
Acute  
X
X
Pelo bicelular tipo  
Acicular/Hair cells  
Bromus, con ápice  
aguzado, Acute hair cell  
Pelo bicelular con base  
Oblong echinate  
Oblong echinate  
X
oblonga equinada, hair cell base hair cell  
base hair cell  
Tabla 7. Características de los granos de almidón simples de Bromus sp.  
Morfología del grano de almidón  
Bromus sp  
Forma  
Esférica, elipsoide, irregular, ovoide-aplanado, piriforme  
Posición del hilo  
Forma del hilo  
Facetas de presión  
Fisuras  
Céntrico  
Elongado  
Leves  
Transversa, ausente  
Visible  
Lamella  
Brillo  
Leve  
Cruz de Malta  
Irregular, con dos brazos cortos y dos brazos largos; ambos finos y rectos  
299  
Bol. Soc. Argent. Bot. 58 (2) 2023  
tardío (1000-1550 años d.C.). En las secuencias unioloides (vinculada a alimentación), y magu  
estratigráficas de siete sitios del norte y del sur de la (B. mango), lanco (B. stamineus) y teca (B.  
isla identifican macrorrestos de poáceas y, en seis de berterianus), las tres especies domesticadas con  
ellos, también evidencias de Bromus spp. Asimismo, evidencias etnohistóricas de consumo. En otros  
en las secuencias de tres sitios de la Isla Santa María casos, se mencionaron cariopses carbonizados  
(siglos X a XVI d.C.) se identificaron una gran que no pudieron identificarse más allá del nivel  
cantidad de semillas carbonizadas de Poaceae: en de familia, y muchos de ellos, al presentarse  
SM29, 94; en SM30, 224, y en SM44, 5 (Massone et asociados con frutos de Chenopodiaceae, son  
al., 2009). En ambas islas esta evidencia se asocia con relacionados con fenómenos alimenticios. Por su  
macrorrestos de los cultígenos más importantes del parte, la información de microrrestos botánicos se  
occidente de los Andes (quínoa, maíz y poroto), junto vincula con prácticas fumatorias (como iniciadoras  
a otras especies silvestres. En los Valles de Lumaco y de fuego o para mantenimiento de las tecnologías);  
Purén, para los mismos contextos temporales, Dillehay con fogones; con fenómenos alimenticios y  
&
Saavedra Zapata (2010) refieren a evidencias de B. enmarcadas en discusiones sobre domesticación  
mango (mango), B. stamineus E. Desv. (lanco) y vegetal temprana ya que se asocian con evidencias  
B. beterianus Colla (teca) cultivados junto a otras de otros cultivos, y también se reconoce su  
especies domésticas y silvestres, en sitios asociados a presencia en piedras tacitas, aunque no se les  
montículos funerarios. También, en el sitio ElArenal 1 otorga interpretación.  
se identifica probablemente mango y/o teca, asociado  
Al comparar lo presentado con información de  
al cultivo de quínoa y maíz. Según Quiroz et al. (2006) ambientes áridos y semi-áridos del área central  
esto da cuenta de la importancia de la horticultura en del Cono Sur observamos algunas continuidades  
contextos de El Vergel.  
y contrastes (Fig. 1). Las investigaciones sobre la  
En el caso de la evidencia de los conjuntos fitolíticos utilización de gramíneas silvestres nativas han sido  
recuperados en la Cueva de los Catalanes (Roa Solís desarrolladas en diferentes trabajos (Musaubach  
&
Zurro, 2022) se contrastan los conjuntos de los et al., 2010; Musaubach & Plos, 2010, 2015;  
períodos Alfarero Temprano (350-1000 años d.C.) y Musaubach, 2014; Musaubach & Babot, 2019;  
Alfarero Tardío (1000-1550 años d.C.). En el primero, López et al., 2020, entre otros). En términos  
con respecto a la utilización de plantas en fogones, generales, hallamos continuidad en los géneros  
hallan mayormente evidencias de monocotiledóneas. identificados: Bromus y Panicum. En particular,  
Se interpreta un menor procesamiento alimenticio en Norpatagonia argentina, en la cueva Epullán  
de cereales silvestres por la menor proporción de Grande tempranamente se identificaron camadas de  
morfotipos fitolíticos de inflorescencias. En el segundo gramíneas como lecho de enterratorios (Crivelli et  
período, en los fogones predominan las dicotiledóneas al., 1996). Más tardíamente se identificaron Bromus  
con morfotipos que indican un mayor uso de plantas catharticus y Bromus setifolius, con fechados entre  
leñosas. Sin embargo, ante la presencia de más células 5000 y 1000 años a.p. (Ciampagna, 2014). En  
dendríticas se interpreta que los grupos del último una cueva cercana, Epullán Chica, Ciampagna &  
período, adaptados a un modo de vida agricultor y Mange (2017) identifican macrorrestos de Poaceae.  
ante la escasez de cereales cultivados, por ejemplo, en Por su parte, Pérez et al. (2015) mencionan un dato  
primavera, habrían utilizado cereales silvestres, como distinto en el sitio Cueva Parque Diana de Patagonia  
Bromus. Acompañan esta interpretación con algunas Noroccidental; una impronta de cariopses de una  
referencias obtenidas de fuentes históricas.  
gramínea (definida como del género Bromus) en  
En síntesis, en las áreas central y centro-sur un fragmento de alfarería anterior a 760 años a.p.,  
de Chile la evidencia sobre gramíneas es más dando cuenta de usos ornamentales. En Pampa  
frecuente y abundante que en la subregión Pampa Occidental (provincia de La Pampa) se propuso  
Húmeda (Fig. 1). Sin embargo, la identificación a que la identificación de granos de almidón (del  
nivel de género y especie aún resulta excepcional. tipo simple y compuesto) y de silicofitolitos de  
A partir de macrorrestos se identificaron: Chusquea los tipos C y C , que estaría reflejando, siguiendo  
3
4
sp. (asociada a alimento y a construcción), un criterio etnobotánico, diferentes etapas de las  
Panicum urvilleanum (sin interpretación de uso), trayectorias del procesamiento y uso de estas  
Polypogon sp. (rizoma alimenticio), Bromus plantas con distintos fines (Musaubach, 2014).  
300  
V. Elichiry & M. G. Musaubach - Gramíneas silvestres y su utilización antrópica  
Dichos microrrestos fueron recuperados en los estos intereses no se vinculan con procesos de  
restos de tártaro dental de individuos del sitio identificación culturales ni étnicos sino que  
Chenque I (Musaubach, 2012; Musaubach & responden a intereses individuales y colectivos,  
Babot, 2019), así como en todos los grupos más o menos recientes.  
cerámicos y artefactos de molienda de la localidad  
El área de estudio es una zona históricamente  
arqueológica Tapera Moreira (Musaubach & destinada a la producción agro-ganadera y  
Berón, 2016). Probablemente las poáceas del actualmente agroindustrial. Grandes extensiones  
género Bromus y Panicum (entendidos como del territorio se han destinado a este tipo de  
cereales silvestres) hayan sido utilizadas en la producciones resultando hoy lugares muy  
limpieza de los contenedores cerámicos, como acotados los remanentes con vegetación nativa  
materias primas (fibras vegetales) para uso en (principalmente en las sierras, sectores de las  
tecnofacturas y posiblemente como alimento. El dunas costeras y pequeños relictos aledaños a los  
registro de ejemplares de almidón modificado cursos de agua, alambrados, vías de tren y bordes  
(
modified starch) en los restos de tártaro, aportó de caminos). A ello se agrega la historia progresiva  
información vinculada a las prácticas referidas a la de avance estatal sobre el territorio indígena,  
preparación de los alimentos. Entre ellas, hervido, profundizado desde 1820, y la desestructuración  
molienda y/o tostado (Musaubach, 2014).  
violenta que generó transformaciones sobre  
Vinculado a las referencias de gramíneas en las las comunidades que habitaban el sur de la  
fuentes nos explayamos sobre lo presentado en Tabla región a partir de la campaña militar de 1879.  
4, ya que amplía las posibilidades de pensar en usos: Ambos procesos en simultáneo generan una  
Lin Calel: cerro donde abunda la gramínea para complejidad territorial en la que la memoria  
techar. De lin: paja ratonera, gramínea usada para sobre el conocimiento del entorno y los propios  
techar y Calel: cerro. Claromecó: tres arroyos paisajes nativos y sus especies no forman parte  
con junquillos. Cüla: tres, rama: junquillo, co: de la cotidianeidad de las comunidades actuales.  
agua. Uncal: juncal.  
Cortadera, paja brava, cüna, Scirpus giganteus recuperar y utilizar esos saberes.  
denominación actual Androtrichum Por último, respecto a los fitolitos presentes  
No obstante, observamos un reciente interés por  
(
giganteum), del tallo se sacaban fibras de en el género Bromus, podemos mencionar el  
mucha resistencia para sogas y la voz cüna era trabajo publicado por Fernández Honaine et al.  
utilizada genéricamente para designar todas las (2006) y la tesis doctoral realizada por Fernández  
pajas utilizables para el techado, entre ellas, Honaine (2007). Allí se caracterizó la asociación  
cortadera, totora y ratonera, algunas usadas fitolítica en láminas foliares de Bromus auleticus y  
medicinalmente.  
Bromus catharticus. A partir de sus descripciones,  
Chepica, hualùmraqui, Paspalum vaginatum pasto identifica formas articuladas y no articuladas.  
medicinal, contra la hidropesía, como diurético y Entre los morfotipos más frecuentes dentro de  
contra afecciones venéreas.  
Filamentos ásperos, ümi, que envuelven granos de crenados (<35 μm de largo) y como escasos a los  
algunas gramíneas. aguijones (de 22,5-(42,5)-85 μm de largo basal),  
Hierba teatina, viri, especie de avena silvestre los elongados lisos, elongados oblongos de bordes  
gramínea) usada para tejer esteras. crenados y los estróbilos equidimensionales y  
Planta Gramínea, ngùrücùlen, Stipa bicolor aplanados. Para B. catharticus, registra una alta  
denominación actual Piptochaetium frecuencia de los elongados oblongos de bordes  
ruprechtianum). crenados y de oblongos de bordes crenados  
Así, se observan solo dos ámbitos de uso, para (<35 μm de largo). De esta manera, la síntesis  
textilería (sogas, techumbre, esteras) y medicinal. presentada en la Tabla suplementaria 5, nos permite  
B. auleticus, incluyen a los oblongos de bordes  
(
(
Por su parte, con respecto a las entrevistas conocer los morfotipos característicos de cada uno  
observamos que, si bien la identificación de algunas de los órganos del género, complementando la  
gramíneas nativas es un conocimiento presente información mencionada por Fernández Honaine  
en un sector de las comunidades entrevistadas, et al. (2006). En el caso de los granos de almidón  
es mucho menos usual su utilización. A su vez, de gramíneas silvestres, no se han realizado  
301  
Bol. Soc. Argent. Bot. 58 (2) 2023  
numerosos trabajos sobre la temática. Hasta el Además, la información actual proveniente de  
momento, la descripción retomada en este trabajo entrevistas refiere a Amelichoa ambigua en  
constituye uno de los escasos antecedentes.  
prácticas textiles.  
Sobre Bromus spp., se registraron usos  
alimenticios, medicinales y una descripción en  
torno a materialidades que se vinculan con prácticas  
culinarias de tostado y de molienda en relación con  
manos líticas, molinos líticos, bolsas de cuero, y  
concluSioneS  
Registros en diálogo  
En este trabajo buscamos realizar un aporte al vasijas o platos de cerámica. Las descripciones de  
conocimiento sobre la utilización de gramíneas Bromus mango agregan molienda con los pies y  
silvestres a partir de la recopilación de información algunas preparaciones culinarias, como pan asado o  
proveniente de distintas fuentes de evidencia, frito, elaboraciones con agua fría y caliente, chicha  
en distintas regiones húmedas del Cono Sur. y ¨matecito¨ dirigido al sector infantil.  
También perseguimos el propósito de actualizar  
En región Pampeana presentamos a Bromus  
y sistematizar información disponible sobre el spp. como un género ampliamente distribuido, con  
género Bromus, de relevancia para la arqueología. algunas especies que poseen buenas cualidades  
La información arqueológica actual sobre los nutricionales, actualmente muy vinculadas al  
sectores húmedos refiere a cuatro géneros de forrajeo y con pocos registros sobre su utilización  
gramíneas identificados -Bromus spp., Chusquea como alimento humano. No obstante, las cebadillas  
spp., Panicum spp. y Polypogon spp.-. También se encuentran referidas en múltiples fuentes  
a diversos usos, tales como acondicionamiento documentales, descriptas para una diversidad de  
de pisos habitacionales, para construcción u otros usos y mencionadas por dos personas entrevistadas.  
fines tecnológicos, potencialmente vinculadas  
El corpus de datos presentado nos permite  
al consumo y, en el caso de Chile, vinculadas a desarrollar algunas expectativas arqueológicas  
procesos de domesticación vegetal. Se suma una para Bromus spp. en Pampa Húmeda: habilita  
función decorativa identificada para un cariopse a pensar en vegetales valiosos en momentos  
de Bromus sp. dispuesto sobre material cerámico.  
particulares del ciclo anual, principalmente  
La información etnohistórica, respecto durante su floración y fructificación. Además, en  
a especies nativas de la región Pampeana, función de los importantes aportes nutricionales,  
sumada a los datos provenientes de entrevistas y asumiendo una amplia distribución natural  
antropológicas en un sector acotado de la del género en la región a lo largo del tiempo, es  
subregión brindaron información relevante. Sin posible que haya tenido significancia alimenticia  
establecer analogías directas, esto nos permite para los grupos humanos. Consideramos relevante  
plantear hipótesis y expectativas materiales para profundizar la indagación con foco en los análisis  
pensar en el pasado, a la vez que reflexionar sobre microscópicos sobre los materiales y tecnologías  
continuidades, rupturas, prácticas y memorias anteriormente descritas como asociadas. En ese  
que enlazan a personas y plantas en el territorio. sentido, entendemos que es un aporte relevante  
De las fuentes se desprende, en primer lugar, presentar los microindicadores que permiten  
que las gramíneas tuvieron importancia para caracterizar al conjunto del género Bromus, debido  
comunidades Mapuzungun hablantes ya que son a que en los suelos de la subregión Pampa Húmeda  
parte de topónimos. También entendemos que no suelen recuperarse macrorrestos botánicos, y a  
el hecho de nombrar refiere a un fenómeno de la información fragmentaria que nos ofrecen las  
importancia para esa comunidad; en ese sentido fuentes y los registros actuales.  
existe un nombre particular para filamentos que  
En síntesis, en coincidencia con trabajos  
envuelven granos de algunas gramíneas y también previos (Pérez Meroni et al., 2010; Planella  
a una hierba para esteras, aunque no se explicite et al., 2011; Musaubach, 2014; Hocsman &  
cuál. En segundo lugar, con respecto a información Babot, 2018; Musaubach & Babot, 2019)  
concreta sobre usos, Androtrichum giganteum se consideramos que, en Argentina, las gramíneas  
menciona vinculada a sogas y techumbre. Con usos han recibido poca atención en relación con  
medicinales se nombra a Paspalum vaginatum. el estudio de vegetales asociados a grupos  
302  
V. Elichiry & M. G. Musaubach - Gramíneas silvestres y su utilización antrópica  
cazadores recolectores. Debido a los escasos colectivamente la información proveniente de  
estudios arqueobotánicos disponibles y a la pobre bibliografía botánica, de fuentes documentales.  
preservación de macrorrestos en la matriz de los MGM coleccionó material de campo, consultó  
suelos de Pampa Húmeda, es probable que el herbarios, analizó datos de microindicadores  
registro de gramíneas en general y de Bromus botánicos y desarrolló las Figuras 3, 4, 5 y 6 y Tablas  
sp., en particular, esté subrepresentado. No 5 y 6. VE sistematizó información de bibliografía  
obstante, a partir de lo indagado observamos que arqueológica, desarrolló entrevistas etnográficas y  
los usos de las gramíneas habrían sido diversos, realizó las Figuras 1 y 2 y Tablas 1, 2, 3 y 4.  
variando entre usos alimenticios, como camada de  
acondicionamiento de espacios habitacionales o de  
descanso, relacionadas con fogones y vinculadas aGradecimientoS  
a tecnologías textiles. En contraste, en el caso  
de Chile, consideramos que la identificación de  
Al ilustrador Jorge Gonzalez, a la Ing. Florencia  
macrorrestos y los estudios tempranos en torno Veccia y al Ing. Nehemias Gandoy por la  
al Bromus mango y su presencia indiscutida, han colaboración en el uso del SIG, a la Dra. Natalia  
destacado el rol que tuvieron las gramíneas en el Mazzia por la lectura y a la Lic. Nora Flegenheimer  
pasado.  
por la revisión del inglés. Agradecemos muy  
De este modo, con la información reunida especialmente al Jefe de la División Plantas  
buscamos desarrollar una síntesis sobre el Vasculares, Dr. J. V. Crisci por permitir el acceso al  
conocimiento y uso de las gramíneas a lo largo material óptico del Herbario del Museo de la Plata y  
de la historia en la subregión. Entendemos que a la Dra.Anabela Plos del Herbario del Museo de La  
la confluencia de información proveniente de Plata. A quienes nos evaluaron, cuyos comentarios  
diversas fuentes (materiales –macroscópicas y y sugerencias mejoraron esta contribución. Esta  
microscópicas-, fuentes documentales históricas investigación se financió con dos Becas Doctorales  
y trabajo etnobotánico en el presente) permite de CONICET (MGM, 2008-2014; VE, 2018-2024).  
construir una imagen que reúne múltiples  
dimensiones para indagar en torno al fenómeno  
estudiado. En particular, buscamos aportar a la biblioGrafía  
potencialidad de identificación de Bromus sp.  
desde la práctica arqueológica, no solo sobre su ACHILLI, E. L. 2005. Investigar en Antropología social.  
presencia sino también pensar hipótesis en torno a  
la utilización y las materialidades asociadas  
Los desafíos de transmitir un oficio. Laborde,  
Rosario.  
En suma, entendemos que aún resta ampliar ADÁN, L., R. MERA, X. NAVARRO, R. CAMPBELL,  
los enfoques interdisciplinarios y multilineales en  
las investigaciones, a la vez que profundizar en la  
resolución de los estudios arqueobotánicos para  
comprender si la presencia de gramíneas se debe  
a factores tafonómicos naturales o a la actividad  
humana. Consideramos necesario sistematizar  
y ampliar la construcción de colecciones de  
referencia tanto de macrorrestos como de  
D. QUIROZ & M. SÁNCHEZ. 2016. Historia  
prehispánica en la región Centro-Sur de Chile:  
Cazadores-recolectores holocénicos y comunidades  
alfareras (ca. 10.000 años a.C. a 1.550 años d.C.).  
En: FALABELLA, F., M. URIBE, L. SANHUEZA,  
C. ALDUNATE & J. HIDALGO (eds.), Prehistoria  
en Chile. Desde sus primeros habitantes hasta los  
Incas, pp. 401-441. Universitaria, Santiago de Chile.  
microrrestos vinculadas a las plantas silvestres ADÁN, L. & V. REYES. 2000. Sitio Los Chilcos.  
nativas y, en especial, a las gramíneas.  
Descripción y análisis de un nuevo cementerio  
Pitrén en la región del Calafquén. Boletín de la  
Sociedad Chilena de Arqueología 30: 30-40.  
contribución de laS autoraS  
ALDUNATE, C. & C. VILLAGRÁN (eds.). 1992.  
Botánica Indígena de Chile de Ernesto Wilhelm de  
Mosbach. Andrés Bello, Santiago de Chile.  
MGM y VE diseñaron, redactaron el trabajo y  
desarrollaron las interpretaciones generales de forma ALONSO, S. I., M. M. ECHEVERRÍA, G.A. LEOFANTI  
conjunta. También recopilaron y sistematizaron  
& J. A. CASTAÑO. 2009. Producción potencial de  
303  
Bol. Soc. Argent. Bot. 58 (2) 2023  
semillas por planta en especies de Bromus (Sección  
Ceratochloa), en el sudeste de la provincia de  
Buenos Aires. Fac. Agron. Univ. Nac. La Plata 115:  
Latinoamérica una mirada desde el presente hacia  
el pasado, pp. 167-183. Aspha Ediciones, Ciudad  
Autónoma de Buenos Aires.  
1
35-142.  
CIAMPAGNA, M. L. 2014. Estudio de la interacción  
entre grupos cazadores recolectores de Patagonia  
y las plantas silvestres: el caso de la costa norte  
de Santa Cruz durante el Holoceno medio y tardío.  
COVAS, G. F., M. A. RUIZ & A. M. SÁENZ. 2005.  
Las Cebadillas. Boletín de divulgación técnica 88:  
42-46.  
CRIVELLI, E., U. PARDIÑAS, M. M. FERNÁNDEZ,  
M. BOGAZZI, A. CHAUVÍN, V. FERNÁNDEZ &  
M. LEZCANO. 1996. Cueva Epullan Grande (Pcia  
.del Neuquén). Informe de avance. Praehistoria 2:  
185-266.  
BABOT, M. P., N. MAZZIA & C. BAYÓN. 2007.  
Procesamiento de recursos en la región pampeana  
bonaerense: aportes del instrumental de molienda de  
las localidades arqueológicas El Guanaco y Cerro La  
China. En: BAYÓN, C., N. FLEGENHEIMER, M.  
I. GONZÁLEZ DE BONAVERI, A. PUPIO & M.  
FRÈRE (eds.), Arqueología en las pampas, Tomo 2,  
pp. 635-657. Sociedad Argentina de Antropología,  
Buenos Aires.  
BABOT, M. P., M. G. MUSAUBACH & A. PLOS. 2017.  
An archaeobotanical perspective in the study of  
inflorescence phytoliths of wild grasses from arid  
and semi-arid environments of Argentina. Quat. Int.  
4
34: 129-141.  
CRUZ, A. W. 1972. El Bromus mango, planta  
desaparecida. IDESIA 9: 127-131.  
DE ANGELIS, P. 1837. Colección de Viages y  
Expediciones a los Campos de Buenos Aires y a  
las costas de Patagonia (V). Imprenta del Estado,  
Buenos Aires.  
https://orcid.org/10.1016/j.quaint.2016.02.045  
BAEZA, V. M. 1920. Los nombres vulgares de las Plantas  
Silvestres de Chile y su concordancia con los nombres  
científicos. Anales de la Universidad de Chile:  
memorias científicas y literarias 147: 319-320.  
BECHIS, M. A. 2010. Piezas de Etnohistoria y de  
Antropología Histórica. SAA, Buenos Aires.  
DE MOSBACH, E. W. 1992. Botánica indígena de Chile.  
Andrés Bello, Santiago de Chile.  
BERÓN, M., A. DI BIASE, M. G. MUSAUBACH &  
F. PÁEZ. 2017. Enclaves y espacios internodales  
en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu.  
Aportes desde la arqueología pampeana. Estudios  
Atacameños 56: 253-272.  
BRUNEL, M. & M. BEMHAJA. 2001. Producción  
de semilla de Bromus auleticus bajo tres cargas  
con capones en suelos arenosos de Tacuarembó.  
En: PROCISUR, De Los recursos fitogenéticos  
del género Bromus en el Cono Sur, pp. 97-98.  
PROCISUR, Montevideo.  
DILLEHAY, T. 1997. Monte Verde. A late Pleistocene  
Settlemente in Chile. Vol 2. Smithsonian Institution  
Press, Washington D.C.  
DILLEHAY, T. D. & J. SAAVEDRA ZAPATA.  
2010. Los valles de Purén-Lumaco y Liucura.  
Chile: arqueología e historia cultural. Vanderbilt  
University, Nashville.  
ELICHIRY, V. 2022. El alimento oculto de la ciudad.  
Cuadernillo sobre plantas nativas alimenticias en  
espacio públicos de Necochea. Valeria Elichiry,  
Necochea.  
CÁMARA HERNÁNDEZ, J. 1970. Bromus, En:  
CABRERA, A. L. (ed.), Flora de la provincia de  
Buenos Aires, Col. Cient. 4: 85-101. INTA.  
CAVADA, F. J. 1914. Chiloé y los Chilotes. Estudios  
de folklore y lingüística de la provincia de  
Chiloé (República de Chile) acompañados de un  
vocabulario de chilotismos y precedido de una  
breve Reseña Histórica del Archipiélago. Imprenta  
Universitaria, Santiago.  
CIAMPAGNA, M. L. & E. MANGE. 2017. Primeros  
estudios arqueobotánicos del sitio Cueva Epullán  
Chica (Depto. Collón Curá, provincia del Neuquén)  
En: DE HARO, M. T., A. M. ROCCHIETTI,  
A. RUNCIO & O. H. DE LARA (comps.), Anti.  
ERIZE, E. 1989. Mapuche. Yepún, Buenos Aires.  
FERNÁNDEZ HONAINE, M. 2007. Análisis fitolítico  
del pastizal de Paspalum quadrifarium y su relación  
con la evolución pedológica en el sudeste de  
la provincia de Buenos Aires. Tesis doctoral.  
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.  
FERNÁNDEZ HONAINE, M., A. F. ZUCOL & M. L.  
OSTERRIETH. 2006. Phytolith assemblages and  
systematic associations in grassland species of the  
South-Eastern Pampean plains, Argentina. Ann. Bot.  
98: 1155-1165.  
https://orcid.org/10.1093/aob/mcl207  
FINOT, V. (ed.). 2022. Flora de Chile. Vol. 6. Ediciones  
Universidad de Concepción, Concepción.  
304  
V. Elichiry & M. G. Musaubach - Gramíneas silvestres y su utilización antrópica  
FLEGENHEIMER, N. & R. CATTANEO. 2014. Análisis  
inaccesible]  
comparativo de desechos de talla en contextos del  
Pleistoceno Final/Holoceno Temprano de Chile y  
Argentina. Magallania 41: 171-192.  
FLEGENHEIMER, N. & N. MAZZIA. 2013. Cerro  
El Sombrero Cima, un lugar particular para los  
pobladores tempranos. Revista Mus. La Plata,  
Sección Antropología 13: 217-232.  
INGOLD, T. 2007. Materials against materiality.  
Archaeological dialogues 14: 1-38.  
KROPFL, A. & N. VILLASUSO. 2012. Guía para el  
reconocimiento de especies de los pastizales del  
Monte Oriental de Patagonia. Ediciones INTA, San  
Carlos de Bariloche.  
FLEGENHEIMER, N., M. MAZZIA & M. P. BABOT.  
2013. Estudios de detalle sobre una piedra discoidal  
Pampeana. Intersecciones en Antropología 14: 499-505.  
GARCÍA, C. 2000. Cazadores paleoindios en Tagua-Tagua:  
un ejercicio teórico de organización social y territorial.  
Werkén 1: 4-16.  
KUNKEL, G. 1984. Plants for Human Consumption.  
Koeltz Scientific Books, Koenigatein.  
LEHNEBACH, C. A., M. E. SOLARI, L. I. ADÁN & C.  
R. MERA. 2008. Plant macro-remains from a rock  
shelter in the temperate forests of southern Chile.  
Vegetation History and Archaeobotany 17: 403-413.  
LOPEZ, M. L., M. BERÓN, L. PRATES, M. MEDINA,  
G. HEIDER & S. PASTOR. 2020. Las plantas en la  
alimentación de pueblos originarios de la diagonal  
árida argentina: Sierras Centrales, Pampa Seca y  
Norpatagonia. RIVAR 7: 81-102.  
GAY, C. 1865. HistoriaFísicayPolíticadeChile. Agricultura  
2: 89-91.  
GONZÁLEZ, M. I. & M. FRERE. 2019. Río Salado:  
espacio de interacción de cazadores-recolectores-  
pescadores (provincia de Buenos Aires, Argentina).  
Revista Mus. La Plata 4: 621-642.  
https://orcid.org/10.24215/25456377e090  
GONZÁLEZ, M. I. 1991. Ambientes lagunares y  
asentamiento arqueológicos en la Depresión del  
Salado. En: POLITIS, G. (coord.), Shincal 3, Actas  
del X Congreso Nacional de Arqueología Argentina,  
pp. 123-128. Escuela de Arqueología, Universidad  
Nacional de Catamarca, San Fernando del Valle de  
Catamarca.  
GONZÁLEZ, M. I. 2005. Arqueología de alfareros,  
cazadores y pescadores pampeanos. Sociedad  
Argentina de Antropología, Buenos Aires.  
https://doi.org/10.35588/rivar.v7i21.4639  
MADELA, M., A. ALEXANDRE & T. BALL. 2005.  
International code for phytolith nomenclature 1.0.  
Ann. Bot. 96: 253-260.  
MANSILLA, L. V. 1993. Una excursión a los indios  
ranqueles. Espasa Calpe, Buenos Aires.  
MASSONE, M., E. GAYTÁN, M. SÁNCHEZ, L.  
CONTRERAS, C. SILVA & C. JÁCOME. 2009.  
El sitio arqueológico SM 39, un espacio de  
uso funerario de especial significación en la Isla  
Santa María entre los siglos I y XIV DC. En:  
HERRERARODRÍGUEZ, S. (ed.), Fondo deApoyo  
a la Investigación Patrimonial, pp. 47-82. Dibam,  
Santiago.  
GUBER, R. 2001. La entrevista etnográfica o el arte de la  
“no directividad”. En: La etnografía. Método, campo y  
reflexividad, pp. 75-100. Norma, Buenos Aires.  
GUTIÉRREZ, H. F. & J. F. PENSIERO. 1998. Sinopsis de  
las especies argentinas del género Bromus (Poaceae).  
Darwiniana 35: 75-114.  
MATTHEI, O. 1986. El género Bromus L. (Poaceae) en  
Chile. Gayana. Bot. 43: 47-110.  
HOCSMAN, S. & M. P. BABOT. 2018. La transición de  
cazadores-recolectores a sociedades agropastoriles  
en Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca,  
Argentina): Perspectivas desde la agencia y las  
prácticas. Chungara 50: 51-70.  
https://orcid.org/10.4067/S0717-73562018005000202  
HUX, P. M. 1999. Memorias del ex cautivo Santiago  
Avendaño. Elefante Blanco, Buenos Aires.  
ICPT –NEUMANN, K., C. STROMBERG, T.  
BALL, R. M. ALBERT, L. VRYDAGHS & L.  
S. CUMMINGS- 2019. International Code for  
Phytolith Nomenclature (ICPN) 2.0. Ann. Bot. 20:  
MATTHEI, O. 1995. Manual de las malezas que crecen  
en Chile. Alfabeta Impresores, Santiago.  
MAZZANTI, D., M. COLOBIG, A. ZUCOL, G.  
MARTÍNEZ, J. PORTO LÓPEZ, M. BREA, E.  
PASSEGGI, J. L. SORIA, C. QUINTANA & V.  
PUENTE. 2010. Investigaciones Arqueológicas  
en el sitio 1 de la Localidad Lobería. En: BERÓN,  
M., L. LUNA, M. BONOMO, C. MONTALVO, C.  
ARANDA & M. CARRERA AIZPITARTE (eds.),  
Mamul Mapu. Pasado y Presente. Perspectivas de  
la Arqueología Pampeana a Comienzos del Tercer  
Milenio, tomo 2: 99-114. Libros del Espinillo,  
Ayacucho.  
1
-11. https://orcid.org/10.1093/aob/mcz064.  
305  
Bol. Soc. Argent. Bot. 58 (2) 2023  
MAZZANTI, D. 2002. Secuencia arqueológica del Sitios  
MUSAUBACH, M. G. & M. A. BERÓN. 2016. El uso de  
recursos vegetales entre los cazadores-recolectores  
de La Pampa Occidental argentina. Latin American  
Antiquity 27: 397-413.  
2
de la Localidad Arqueológica Amalia (Provincia  
de Buenos Aires). En: MAZZANTI, D., M. BERÓN  
F. OLIVA (eds.), Del Mar a los salitrales. 10.000  
&
de Historia Pampeana en el Umbral del Tercer  
Milenio, pp. 327-339. Facultad de Humanidades,  
Universidad Nacional Mar del Plata, Mar del Plata.  
MAZZANTI, D. 2007. Arqueología de las relaciones  
interétnicas posconquista en las sierras de Tandilia.  
Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires,  
Argentina.  
MAZZIA, N. & V. ELICHIRY. 2018. Disponibilidad  
de recursos vegetales comestibles en las sierras de  
Tandilia. Revista de Antropología del Museo de  
Entre Ríos 4: 120-126.  
https://orcid.org/10.7183/1045-6635.27.3.39  
MUSAUBACH, M. G., G. ERRA & M. OSTERRIETH.  
2010. estudios arqueoetnobotánicos en la localidad  
Tapera Moreira (Departamento de Lihué Calel,  
Provincia de La Pampa): Análisis fitolíticos en  
artefactos de molienda. En: BERÓN, M., L. LUNA,  
M. BONOMO, C. MONTALVO,... & M. CARRERA  
AIZPITARTE (eds.), Mamul Mapu. Pasado y  
Presente. Perspectivas de la Arqueología Pampeana  
a Comienzos del Tercer Milenio, Tomo 1, pp. 77-86.  
Libros del Espinillo, Ayacucho.  
MEDINA, J. T. 1917. La Araucana. Imprenta  
Elzevirriana, Santiago de Chile.  
MERA, C. R. & C. GARCÍA. 2004. Alero Marifilo-1.  
Ocupación holoceno temprana en la costa del  
lago Calafquén-Chile. En: CIVALERO, M.  
T., P. M. FERNÁNDEZ & A. G. GURÁIEB  
MUSAUBACH, M. G. & A. PLOS. 2010. Conociendo  
las plantas de los cazadores recolectores de La  
Pampa. Resúmenes del XVII Congreso Nacional de  
Arqueología Argentina, Mendoza.  
MUSAUBACH, M. G. & A. PLOS. 2015. Las plantas de  
los cazadores-recolectores de la Pampa Occidental  
Argentina. Base de datos de recursos vegetales  
NACUZZI, L. & C. LUCAIOLI. 2011. El trabajo de  
campo en el archivo: campo de reflexión para las  
ciencias sociales. Publicar 9: 47-62.  
NARANJO, C. 1985. Estudios citogenéticos,  
bioquímicos y sistemáticos en algunas especies  
americanas del género Bromus (gramineae). Tesis  
doctoral, Universidad de Buenos Aires, Argentina.  
NÚÑEZ, L., J. VARELA, R. CASAMIQUELA,  
V. SCHIAPPACASSE, H. NIEMEYER & C.  
VILLAGRAN. 1994. Cuenca de Taguatagua en  
Chile: el ambiente del Pleistoceno superior y  
ocupaciones humanas. Revista Chilena Hist. Nat.  
67: 503-519.  
OSTERRIETH, M., G. MARTÍNEZ, M. A.  
GUTIÉRREZ & M. F. ÁLVAREZ. 2008. Biomorfos  
de sílice en la secuencia pedosedimentaria del  
sitio arqueológico Paso Otero 5, Buenos Aires,  
Argentina. En: KORSTANJE, M. A & M. P.  
BABOT (eds.), Matices Interdisciplinarios en  
Estudios Fitolíticos y de Otros Microfósiles, pp. 77-  
90. BAR International Series S1870. Archaeopress,  
Oxford.  
(
comps.), Contra viento y marea. Arqueología  
de Patagonia, pp. 249-262. Instituto Nacional de  
Antropología y Pensamiento Latinoamericano,  
Buenos Aires.  
MILLOT, J. C. 2001. Bromus auleticus: Una nueva  
especie domesticada. En: De Los recursos  
fitogenéticos del género Bromus en el Cono Sur, pp.  
3
-6. PROCISUR, Montevideo.  
MUÑOZ, C. 1944. Sobre la localidad tipo de Bromus  
mango. Agr. Tec. Chile 4: 98-101.  
MUSAUBACH, M. G. 2012. Potencialidad de estudios  
arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores  
recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina.  
Revista Argentina de Antropología Biológica 14:  
1
05-113.  
MUSAUBACH, M. G. 2014. Estudios arqueobotánicos  
en sociedades cazadoras recolectoras de ambientes  
semiáridos: Análisis de microrrestos vegetales  
en contextos arqueológicos de Pampa Occidental  
(Argentina). Tesis doctoral. Universidad de Buenos  
Aires, Argentina. Disponible en: http://repositorio.  
filo.uba.ar/handle/filodigital/4348  
MUSAUBACH, M. G. & M. P. BABOT. 2019.  
Elementos para explorar el uso de gramíneas  
silvestres de ambientes áridos de los Andes Centro  
Sur; primeras aproximaciones desde los conjuntos  
fitolíticos de inflorescencias e infrutescencias.  
Revista del Museo de Antropología 12: 57-72.  
https://orcid.org/10.31048/1852.4826.v12.n1.20621  
OSTERRIETH, M. L. & G. TASSARA. 2005.  
Silicophytoliths on stone tools from interserrana  
area archaeological sites, Buenos Aires, Argentina.  
The Phytolitharien 17: 5-6.  
306  
V. Elichiry & M. G. Musaubach - Gramíneas silvestres y su utilización antrópica  
PARODI, L. R. 1935. Relaciones de la agricultura  
(eds.), De las muchas historias entre las plantas y  
la gente, pp. 1-22. British Archaeological Reports  
(BAR), South American Series, Oxford.  
prehispánica con la agricultura argentina actual.  
Observaciones generales sobre la domesticación de  
las plantas. Anales Acad. Nac. Agron. Vet. Buenos  
Aires 1: 115-167.  
PLANELLA, M. T., R. SCHERSON & V. MCROSTIE.  
2011. Sitio El Plomo y nuevos registros de cultígenos  
iniciales en cazadores del Arcaico IV en Alto Maipo,  
Chile central. Chungara 43: 189-202.  
PARODI, L. R. 1966. La agricultura aborigen argentina.  
EUDEBA, Buenos Aires.  
PARODI, L. R. & J. CÁMARA HERNÁNDEZ. 1964. El  
mango, cereal extinguido en cultivo, sobrevive en  
estado salvaje. Ciencia e Investigación 20: 543-549.  
PÉREZ MERONI, M., M. PALEO, M. POCHETTINO  
POCHETTINO, M. L. 2015. Botánica económica. Las  
plantas interpretadas según tiempo, espacio y cultura.  
Sociedad Argentina de Botánica, Buenos Aires.  
QUIROZ, D., M. SÁNCHEZ, M. MASSONE & L.  
CONTRERAS. 2006. Comunidades El Vergel en las  
costas septentrionales de La Araucanía. Resúmenes  
del XVII Congreso Nacional de Arqueología, pp.  
63. Sociedad Chilena de Arqueología, Universidad  
Austral de Chile, Valdivia, Chile.  
RAGONESE, A. & R. MARTÍNEZ CROVETTO. 1947.  
Plantas indígenas de laArgentina con frutos o semillas  
comestibles. Revista de investigación Agrícola 1:  
147-216.  
&
V. LEMA. 2010. Procesamiento y consumo de  
vegetales por grupos cazadores-recolectores del  
Holoceno tardío. En: BERÓN, M., L. LUNA, M.  
BONOMO, C. MONTALVO, C. ARANDA & M.  
CARRERA AIZPITARTE (eds.), Mamul Mapu.  
Pasado y Presente. Perspectivas de la Arqueología  
Pampeana a Comienzos del Tercer Milenio, Tomo  
1
, pp. 87-102. Libros del Espinillo, Ayacucho.  
PÉREZ, A. E., M. G. AGUIRRE & J. E. GRAZIANO.  
015. Improntas de cariopsis de gramíneas  
Poaceae) en un fragmento de alfarería de Patagonia  
2
(
RAPOPORT, E. H., A. MARZOCCA & B. S. DRAUSAL.  
2009. Malezas comestibles del Cono Sur y otras  
partes del planeta. Instituto Nacional de Tecnología  
Agropecuaria, Universidad Nacional del Comahue,  
Río Negro.  
Noroccidental Argentina. Revista de Antropología  
del Museo de Entre Ríos 1: 77-85.  
PÉREZ, A. E., V. REYES ÁLVAREZ & G. ERRA.  
2
013. Economías mixtas de la Patagonia  
ROA, C., D. BUSTOS, H. RAMÍREZ & R. CAMPBELL.  
2018. Entre la Pampa y el Pacífico sur. Evaluando  
la dispersión más austral de cultígenos en el Cono  
Sur americano desde la evidencia arqueobotánica y  
radiométrica de Isla Mocha y Cueva de los Catalanes  
(sur de Chile). Anales de Arqueología y Etnología 73:  
189-220.  
Noroccidental Argentina y Centro Sur de Chile. En:  
NICOLETTI, M. A. & P. NÚÑEZ (eds.), Araucanía  
-
Perspectivas ambientales, culturales, sociales,  
políticas y económicas, pp. 121-138. IIDyPCa, San  
Carlos de Bariloche.  
Norpatagonia: la territorialidad en debate.  
PLANELLA, M. T., C. A. BELMAR, L. QUIROZ, H.  
M. NIEMEYER, F. FALABELLA, S. ALFARO, J.  
ECHEVERRÍA, X. ALBORNOZ, C. CARRASCO  
ROA SOLIS, C. & D. ZURRO. 2022. Las plantas que  
alimentan el fogón: primeros resultados del registro  
fitolítico de estructuras de combustión de Cueva de  
los Catalanes (Araucanía, Chile). Bol. Soc. Argent.  
Bot. 57: 591-614.  
ROSSO, B. S. 2001. Colecta y caracterización de cebadilla  
criolla (Bromus catharticus Vahl) en la región  
central de Argentina. En: Los recursos fitogenéticos  
del género Bromus en el Cono Sur, pp. 99-102.  
PROCISUR, Montevideo.  
&
K. COLLAO-ALVARADO. 2018. Saberes  
compartidos y particularidades regionales en las  
prácticas fumatorias de sociedades del periodo  
Alfarero Temprano del norte semiárido, centro y  
sur de Chile, América del Sur. Revista Chilena de  
Antropología 37: 20-57.  
https://orcid.org/10.5354/0719-1472.49072  
PLANELLA, M. T., L. CORNEJO & B. TAGLE. 2005.  
Alero Las Morrenas 1: evidencias de cultígenos entre  
cazadores recolectores de finales del período Arcaico  
en Chile Central. Chungara 37: 59-74.  
RUIZ, M. DE LOS A., R. D. ERNST, G. F. COVAS &  
F. J. BABINE. 1995. Variabilidad en Bromus brevis  
Nees (Cebadilla Pampeana). Rev. Fac. Agronomía -  
UNLPam 8: 11-20.  
PLANELLA, M. T., G. SANTANDER & V. MCROSTIE.  
SALAZAR SICILIANO, G. & M. BERÓN. 2013.  
Diacríticos identitarios en las relaciones  
transcordilleranas. Evidencias de interacción social y  
cultural entre el centro de Argentina, centro-oeste de  
2
010. Estudio morfo-tecnológico y análisis de  
microfósiles en piedras tacitas de Chile central. En:  
ROJAS MORA, S. & C. BELMAR PANTELIS  
307  
Bol. Soc. Argent. Bot. 58 (2) 2023  
Neuquén y laAraucanía chilena. En: NICOLETTI, M.  
A. & P. NÚÑEZ (eds.), Araucanía - Norpatagonia: la  
territorialidad en debate. Perspectivas ambientales,  
culturales, sociales, políticas y económicas, pp.187-  
Nees (Cebadilla chaqueña). En: Los Recursos  
fitogenéticos del género Bromus en el Cono Sur, pp.  
7-18. PROCISUR, Montevideo.  
WATSON, L. & M. J. DALLWITZ. 1992. The  
Grass Genera of the World. CAB International,  
Wallingford.  
WORMALD CRUZ, A. 1972. El Bromus mango, planta  
desaparecida. IDESIA 2: 127-131.  
ZUCOL, A. F. & M. BONOMO. 2005. Nutria Mansa 1  
site ethnobotany studies (General Alvarado, Buenos  
Aires province): II. Comparative phytolithanalysis  
of mills. The Phytolitarien 17: 6-7.  
205. IIDyPCa, San Carlos de Bariloche.  
SCHMEDA-HIRSCHMANN, G., I. RAZMILIC, M. I.  
GUTIERREZ & J. I. LOYOLA. 1999. Proximate  
composition and biological activity of food plants  
gathered by chilean Amerindians. Econ. Bot. 53:  
1
77-187.  
SOLARI, M. E., C. A. LEHNEBACH & L. I. ADÁN.  
004. Metodologías compartidas para el estudio  
2
de carbones y semillas de los períodos Arcáico y  
Formativo del Alero ¨Marifilo I¨ (Lago Calafquén, 39º  
Lat. S). Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. Santiago de Chile  
ZUCOL, A. & M. BONOMO. 2008. Estudios  
etnobotánicos del sitio arqueológico Nutria Mansa  
1 (partido de General Alvarado, provincia de  
Buenos Aires): II. Análisis fitolíticos comparativos  
de artefactos de molienda. En: KORSTANJE, M. A  
& M. P. BABOT (eds.), Matices Interdisciplinarios  
en Estudios Fitolíticos y de Otros Microfósiles,  
pp. 173-185. BAR International Series S1870.  
Archaeopress, Oxford.  
ZUCOL, A., M. BREA, M. OSTERRIETH & G.  
MARTÍNEZ. 2002. Análisis fitolítico de un  
horizonte sedimentario del Sitio 2 de la Localidad  
Arqueológica Amalia, provincia de Buenos Aires.  
En: MAZZANTI, D., M. BERÓN & F. OLIVA  
(eds.), Del Mar a los salitrales. 10.000 de Historia  
Pampeana en el Umbral del Tercer Milenio, pp.  
355-365. Facultad de Humanidades, Universidad  
Nacional Mar del Plata, Mar del Plata  
ZULOAGA, F. O. (dir.). 2012. Monocotyledoneae Poaceae:  
Aristidoideae a Pharoideae. En: Antón, A. M. & F. O.  
Zuloaga (dir.), Flora Argentina: Flora vascular de  
ZULOAGA, F. O. & O. MORRONE (eds.). 1996. Catálogo  
de las Plantas Vasculares de laArgentina: Pteridophyta,  
Gymnospermae y Monocotyledoneae (excluyendo  
Poaceae). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot Gard. 60:  
1-332.  
53: 125-137.  
STEIBEL, P. E. 1997. Nombres y usos de las plantas  
aplicados por los Indios Ranqueles de La Pampa  
(Argentina). Rev. Fac. Agronomía - UNLPam 9: 1-40.  
STEIBEL, P. E., Z. E. RÚGOLO DE AGRASAR, H. O.  
TROIANI & O. MARTINEZ. 1997. Sinopsis de las  
gramíneas (Gramineae Juss.) de la provincia de La  
Pampa, República Argentina. Rev. Fac. Agronomía-  
UNLPam 9: 1-122.  
TAPIA, A. & J. CHARLIN. 2004. Actividades de  
molienda y pulido en las tolderias ranquelinas  
del caldenar pampeano. En: MARTINEZ, G., M.  
GUTIERREZ, R. CURTONI, M. BERÓN & P.  
MADRID (eds.), Aproximaciones contemporáneas  
a la arqueología pampeana. Perspectivas teóricas,  
metodológicas, analíticas y casos de estudio, pp. 363-  
385. Universidad Nacional del Centro, Facultad de  
Ciencias Sociales, Olavarría.  
TASSARA, G. & M. OSTERRIETH. 2008. Silicofitolitos  
en artefactos de molienda de sitios arqueológicos  
del área interserrana, Buenos Aires. Un estudio  
preliminar. En: KORSTANJE, M. A. & M. P. BABOT  
(
eds.), Matices Interdisciplinarios en Estudios  
Fitolíticos y de Otros Microfósiles, pp. 163-171. BAR  
International Series S1870. Archaeopress, Oxford.  
TRAVERSO, J. E. 2001. Colecta, conservación y  
utilización de recursos genéticos de interés forrajero  
nativo y naturalizado Bromus auleticus Trin. ex  
ZULOAGA, F., O. MORRONE & D. RODRÍGUEZ. 1999.  
Análisis de la biodiversidad en plantas vasculares de la  
Argentina. Kurtziana 27: 17-167.  
308