M. L. Ciampagna - Prácticas de recolección en comunidades de la costa patagónica sur (Argentina)
el entorno (Ingold, 1996). De igual forma, a través BARREAU, A., J. T. IBARRA, F. WYNDHAM &
de las mismas prácticas de “salir a recolectar”,
abuelos a nietos, madres a hijos transmiten
saberes. Esta es una vía de conservación de la
biodiversidad y de los saberes locales. Se acuerda,
entonces, en interpretar que el conocimiento de las
R. A. KOZAK. 2019. Shifts in Mapuche food
systems in southern Andean forest landscapes:
Historical processes and current trends of biocultural
comunidades sobre su entorno no necesariamente BAYER, O. 1972. Los vengadores de la Patagonia Trágica,
debe tener un arraigamiento temporal profundo
tomo I. Editorial Galerna, Buenos Aires.
(
Pochettino & Lema, 2008).
Por otro lado, los relatos sugerirían que los
BOURDIEU, P. 1991. El sentido práctico. Taurus, Madrid.
CAPPARELLI, A. & V. LEMA 2010. Prácticas postcolecta/
post-aprovisionamiento de recursos vegetales: una
perspectiva paleoetnobotánica integradora aplicada
a casos de Argentina. En: BÁRCENA J. & H.
CHIAVAZZA (eds.), Arqueología Argentina en el
Bicentenario de la Revolución de Mayo, Actas del
XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina,
pp. 1171-1176.
colonos que llegaron a Puerto Deseado en el siglo
XIX conocieron la vegetación y sus propiedades
a partir de la interacción con comunidades
originarias (Ciampagna & Capparelli, 2012).
Existe una articulación entre los ambientes rurales
y urbanos, rodeados por la estepa arbustiva, así
como por las relaciones entre distintas “líneas
de vida” (De Munter, 2016). En este sentido, la CARDOSO, B. 2013. Utilización de especies combustibles
trashumancia de los puesteros de estancia, su
descanso en el pueblo o la ciudad, y su aprender a
morar el territorio junto a otros pobladores locales
reproduce el CBT en Puerto Deseado y Tellier.
leñosas en comunidades locales del noroeste de
Patagonia: bienes culturales y ambientales en la
subsistencia rural. Tesis doctoral, Universidad
Nacional del Comahue, Centro Regional Bariloche,
Argentina.
CASAS, A. 2001. Silvicultura y domesticación de plantas
en Mesoamérica. En: RENDÓN B., S. REBOLLAR
DOMÍNGUEZ, J. CABALLERO NIETO & M.
A. MARTÍNEZ ALFARO (eds.), Plantas, cultura
y sociedad. Estudio sobre las relaciones entre seres
humanos y plantas en los albores del siglo XXI.
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa y
SEMARNAP, México.
agradecimientoS
A los pobladores de Puerto Deseado y Tellier. A
los puesteros que dialogan con sus plantas, animales
y recorren a campo traviesa. A Violeta Martínez. A
la Delegación de Consejo Agrario Puerto Deseado.
A la Dir. Gral. de Museos y Patrimonio Rosa
Aravales, y a la Lic. Gina Lipka (INTA AER- CEPPARO DE GROSSO, M. E. 2000. El paisaje
Puerto Deseado). Al Ing. Agr. Gervasio Humano
INTA Santa Cruz) por la identificación de Oxalis
laciniata. A CONICET (PIP 0319), ANPCyT (PICT
015-2040) y UNLP (N866).
agropecuariodeSantaCruz.Unaestructurahomogénea.
En: GARCÍA A. & E. MAZZONI (coords.), El gran
libro de la provincia de Santa Cruz, pp. 905-913. Ed.
Oriente Alfa Centro Literario, Neuquén.
(
2
CEPPARO DE GROSSO, M. E. 1986. La actividad
pastoril en Santa Cruz: paisaje homogéneo, estructura
invariable. Bol. Estud. Geogr. 82-83: 85-115.
CEPPARO DE GROSSO, M. E. 2006. Desarrollo de
un proyecto agrícola en la región marginal de
la Patagonia Meridional Argentina. El caso de
Gobernador Gregores Bol. Estud. Geogr. 61: 58-74.
CHAMORRO, M. F., A. H. LADIO & S. MOLARES.
2018. Patagonian berries: An ethnobotanical
approach to exploration of their nutraceutical
potential. En: MARTÍNEZ J., A. MUÑOZ-
ACEVEDO & M. RAI (eds.), Ethnobotany: Local
knowledge and traditions, pp. 50-69. CRC Press,
Boca Raton.
bibliografía
AGUIRRE, P. 2019. Una historia social de la comida.
EDULA Cooperativa, Buenos Aires.
BARBERÍA, E. M. 1994. El extremo austral
sudamericano. Ocupación y relaciones de los
territorios argentinos y chilenos 1880-1920. Estud.
Front. 33: 285-212.
BARRAU, J. 1981. La Etnobiología. En: CRESSWELL,
R. & M. GODELIER (eds.), Útiles de encuesta
y de análisis antropológicos, pp. 81-92. Editorial
Fundamentos, Madrid.
569