el zaPallito de tronco: un cultivo Precolombino  
PreSente en el cinturón Hortícola de la Plata  
(argentina)  
tHe trunK SquaSH: a Pre-columbian croP PreSent in tHe  
Horticultural belt of la Plata (argentine)  
Analía Beatriz Martínez  
Summary  
Background and aims: The horticultural belt of La Plata is one of the most important  
1
. Instituto de Fisiología vegetal  
productive regions of the province of Buenos Aires. It comprises large producers  
who supply the central market of La Plata and other regions of the country, as  
well as a group of non-capitalized family producers who sell their products at fairs  
and markets in the city. Among their typical products, the trunk squash (Cucurbita  
maxima subsp. maxima var. zapallito) is a regional vegetable that stands out for  
being widely used in the preparation of various meals. The objective of this work is  
to survey the local botanical knowledge of small producers in La Plata whose variety  
has cultural and regional importance.  
M&M: For this reason, adopting an ethnobotanical methodology, semi-structured  
interviews and direct observation were carried out with sixteen key informants  
from the region, who depicted experiences, practices and stories as regards the  
management of this crop.  
(
INFIVE), Universidad Nacional de  
La Plata, La Plata, Argentina.  
Citar este artículo  
MARTÍNEZ, A. B. 2022. El zapallito  
de tronco: Un cultivo precolombino  
presente en el Cinturón Hortícola  
de La Plata (Argentina). Bol. Soc.  
Argent. Bot. 57: 481-491.  
Results: The families that produce trunk squash, mostly of Bolivian nationality,  
choose to cultivate this vegetable for its profitability, low cost and tradition. The small  
producers have managed to adapt to the environmental conditions of a different  
scenario and they have learned to respond to the horticultural requirements of the  
region with the resources they handle.  
Conclusions: It is through this set of knowledge and its practice that local producers  
have succeeded in preserving this variety of the species, so important for the region  
and for America.  
Key WordS  
Cucurbita, cultivation practices, ethnobotany, family farming.  
reSumen  
Introducción y Objetivos: El cinturón hortícola de La Plata es una de las regiones  
productivas más importantes de la provincia de Buenos Aires. Está formado por  
grandes productores que abastecen a distintas regiones del país, así como también  
por un núcleo de productores familiares no capitalizados que se dedican a la venta  
de sus productos en ferias y mercados de la ciudad. Entre sus productos típicos el  
zapallito de tronco (Cucurbita maxima subsp. maxima var. zapallito) es una hortaliza  
regional que se destaca por ser muy utilizada para la preparación de diversas  
comidas. El objetivo de este trabajo es relevar el conocimiento botánico local (CBL)  
de las familias productoras de La Plata, con el fin de contribuir al mantenimiento de  
esta variedad que guarda importancia cultural y regional.  
Materiales y Métodos: Desde una metodología de tipo etnobótanica se realizaron  
entrevistas semiestructuradas y observaciones directas a dieciséis informantes  
claves de la región, quienes caracterizaron experiencias, prácticas e historias del  
manejo del zapallito en la ciudad.  
Resultados: Las familias productoras de zapallito de tronco elijen cultivar esta  
hortaliza por su rentabilidad, bajo costo y tradición local. Los pequeños productores,  
en su mayoría de nacionalidad boliviana, han logrado adaptarse a las condiciones  
ambientales de un escenario distinto para ellos y con los recursos que cuentan  
aprendieron a responder a los requerimientos hortícolas de la región. Conclusiones:  
Es mediante el conjunto de saberes y prácticas que realizan los productores (CBL)  
que se contribuye a mantener el cultivo del zapallito de tronco en la región.  
Recibido: 10 May 2022  
Aceptado: 6 Sep 2022  
Publicado en línea: 30 Sep 2022  
Publicado impreso: 30 Sep 2022  
Editora: Norma Hilgert  
PalabraS clave  
Agricultura familiar, Cucurbita, etnobotánica, prácticas de cultivo.  
ISSN versión impresa 0373-580X  
ISSN versión on-line 1851-2372  
481  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
introducción  
guaraníes del noreste de Argentina y Paraguay,  
además de que se sabe que ya en ese entonces,  
Las Cucurbitáceas son una familia de plantas existían numerosas variantes cultivándose en los  
muy utilizada en la alimentación a nivel mundial valles andinos (Lira Saade et al., 2009). Los restos  
(Eguiarte et al., 2018), ya que son de gran valor arqueológicos (semillas y pericarpios) hallados en  
nutricional en toda dieta. Aportan carbohidratos, el norte de Argentina permitieron corroborar que  
vitamina A, minerales, aceites, proteínas, estos frutos habían sido utilizados y consumidos  
carotenos y numerosas sustancias que favorecen por poblaciones nativas al menos desde ca. 3000  
el fortalecimiento y defensa del metabolismo años antes del presente (Gambier, 1977; Lagiglia,  
(Peralta et al., 2008). Entre estas últimas se destaca 1980, 2001; Pochettino, 1985; Würschmidt, 2003;  
la presencia de cucurbitacinas y triterpenos en las Hocsman, 2006; Lema et al., 2008; Lema, 2009,  
partes vegetativas y en frutos, los que tienen acción 2011; Ots et al., 2011; Martínez, 2017).  
antiinflamatoria, anti-ulcerogénica, analgésica,  
Actualmente, la variedad zapallito es una de las  
anti-alergénica, antitumoral, antioxidante y que más se produce en Argentina. Su cultivo se  
hepatoprotectora (Jayaprakasam et al., 2003; extiende desde los Andes hasta el centro sur del  
Morales Vela et al., 2020).  
país (Lira Saade, 1995), sólo las áreas más frías son  
Dentro de esta familia, el género americano las que quedan exceptuadas del mismo (Ferratto  
Cucurbita comprende veinte especies silvestres & Rodríguez Fazzone, 2010). Según el censo de  
y cinco cultivadas; estas últimas conocidas como horticultura del año 2002, la superficie cultivada  
zapallos o calabazas: C. argyrosperma Huber, C. de zapallito tierno fue de 10.540 ha lo que equivale  
ficifolia Bouché, C. moschata (Duch. ex Lam.) a 364.488 t (Della Gaspera, 2017), siendo las  
Duch. ex. Poir., C. pepo L y C. maxima Duch. provincias del noroeste y del noreste las de mayor  
ex. Lam (Pochettino & Cortella, 1994). Cada producción (De Grazia et al., 2005). En algunas  
una de estas especies conforman distintos grupos regiones, como la zona de los valles andinos la  
taxonómicos. Este trabajo centra su investigación producción de zapallito está muy arraigada a una  
en un integrante del grupo maxima, denominado economía de tipo tradicional, donde las familias  
Cucurbita maxima subsp. maxima var. zapallito, cultivan distintas hortalizas para autoconsumo  
por tratarse de un fruto de importancia regional contribuyendo así a la seguridad alimentaria de sus  
que a diferencia del resto se consume en estado pobladores (Lorello et al., 2016). En otras partes del  
inmaduro y que es propio de Argentina (Millán, mundo el zapallito puede considerarse como una  
1
947). Las investigaciones llevadas a cabo en especie NUS (neglected used species) o marginada,  
esta especie estuvieron principalmente abocadas a por ejemplo, en España (Vignale et al., 2021).  
conocer las relaciones, el origen y la domesticación En términos generales Argentina se autoabastece  
de C. maxima. Es así que la subsp. andreana con su producción interna ya sea de zapallos  
Naudin) cuya distribución se extiende hasta la tiernos como de maduros (Della Gaspera, 2017).  
(
región de Argentina y Uruguay sería el ancestro Sin embargo, en los últimos años la presencia  
silvestre más probable de la subsp. maxima. Esta de patógenos ha afectado el rendimiento de la  
propuesta es sostenida por el hallazgo de restos producción (Perotto, 2022). En este escenario  
arqueológicos de ambas formas encontradas junto adquiere relevancia el aporte que hace a la  
a cubiertas seminales de ejemplares que presentan producción de zapallito de tronco el Cinturón  
caracteres intermedios entre ambas subespecies Hortícola de la ciudad de La Plata (CHLP), área de  
(Lema, 2011). Los procesos de selección antrópica, estudio del presente trabajo que tiene como objetivo  
hibridación y el flujo génico fueron los mecanismos relevar y caracterizar el conocimiento botánico  
que dieron lugar al conjunto de cambios favorables local (CBL) de las familias productoras de este  
para el surgimiento de poblaciones nuevas y en este cultivo, con el fín de contribuir al mantenimiento de  
caso útiles para el ser humano (Lema, 2009, 2011; esta variedad de importancia local y regional.  
Martínez, 2017).  
Este trabajo se aborda desde el marco de la  
Las crónicas históricas, señalan que durante la etnobotánica que se entiende como el estudio de las  
época de la conquista del Río de La Plata, la subsp. relaciones humanas y su entorno vegetal. Dentro de  
maxima fue uno de los principales cultivos de los esta disciplina el conjunto de saberes y creencias  
482  
A. B. Martínez - El cultivo de zapallito de tronco en la ciudad de La Plata  
que la sociedad tiene sobre el entorno vegetal y ciudad. Estos productores denominados localmente  
sus productos derivados es lo que se denomina como “quinteros” se caracterizan por desarrollar un  
conocimiento botánico local (CBL) (Pochettino trabajo convencional que combina el arrendamiento  
et al., 2012; Hurrell, 2014; Puentes, 2017). El de la tierra, la mano de obra familiar y en algunos  
entendimiento del CBL es la base para conocer las casos la siembra bajo invernáculo. A partir del año  
prácticas agrícolas, la preparación de alimentos, la 2002 comienza también un proceso de producción  
atención de la salud, la conservación del entorno, y hortícola sin agrotóxicos, al cual se fueron sumando  
un amplio rango de actividades que hacen posible, algunos productores (Del Rio et al., 2007; Cieza et  
a través del tiempo, el mantenimiento de un grupo al., 2021). Este cambio implica un control natural  
humano en su ambiente (Del Rio et al., 2007).  
de distintas afecciones y un menor requerimiento  
El CBL es dinámico ya que orienta las prácticas de insumos. Lo que resulta en productos frescos,  
hortícolas según las condiciones cambiantes del de calidad y locales que favorecen los circuitos  
entorno biocultural, ajustando el conocimiento a cortos de comercialización entre productores y  
las nuevas circunstancias, es decir, tiene un valor consumidores, con precios más convenientes.  
adaptativo. Así, la recursividad entre conocimientos  
y prácticas hace posible la evolución del sistema,  
hortícola en este caso, y su compleja dimensión materialeS y métodoS  
biocultural (Pochettino et al., 2014, 2017).  
Para este trabajo se utilizó la metodología  
Área de estudio  
tradicional de la etnobotánica con observaciones  
En la ciudad de La Plata, capital de la provincia participantes, entrevistas abiertas  
y
de Buenos Aires se encuentra uno de los cinturones semiestructuradas a pequeños productores del  
hortícolas más grandes de Argentina. Esta franja CHLP, que se dedican desde hace unos años a la  
productiva, que comprende los municipios de producción de hortalizas tradicionales y dentro de  
Berazategui, Florencio Varela, Ensenada y La Plata, éstas al cultivo del zapallito de tronco. Se pidió  
es una zona de transición entre sectores urbanos el consentimiento previo e informado a dieciséis  
y rurales (Barsky, 2010). El área que se ubica al entrevistados, hombres (6) y mujeres (10), cuyo  
sudeste de Buenos Aires abastece a más de 14 rango de edad varió aproximadamente entre los  
millones de personas de Buenos Aires y de otras 24 y los 56 años. Para el registro de los datos se  
regiones del país (Merchán, 2016).  
utilizó libreta de campo y soporte digital de audio.  
Al momento de su fundación en 1949, el CHLP, El acercamiento a algunos de ellos se produjo  
contaba con casi el 70% de inmigrantes europeos a través de los docentes del Departamento de  
(Garat et al., 2008; Ahumada et al., 2010; Ferrato Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias  
&
Rodríguez Fazzone, 2010). A partir de la crisis y Forestales (FCAyF) de la Universidad Nacional  
de los 90 el modelo económico que se impuso de La Plata (UNLP), quienes llevan adelante un  
en Latinoamérica se tradujo en un significativo programa de intercambio de semillas con los  
aumento de los niveles de desempleo, crecimiento productores de la zona. En otros casos se utilizó la  
de los índices de pobreza y precarización del técnica bola de nieve (Valles, 1997). Las entrevistas  
trabajo asalariado (García, 2012). A nivel local este se realizaron en las ferias “El Paseo, economía  
modelo también tuvo su impacto en la estructura de social y solidaria UNLP” que se desarrolla en el  
la horticultura platense, es así que los propietarios Rectorado de la UNLP; en el patio de la Facultad  
de las tierras vieron en el arrendamiento una de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) UNLP,  
forma de ganancia asegurada, mientras que otros en el patio de la Facultad de Ingeniería UNLP y en  
apostaron a mejorar la tecnología. La falta de el Parque Saavedra, todas ellas dentro del casco  
ingreso provocó que oleadas de inmigrantes (sobre urbano de La Plata, así como en la Feria del Barrio  
todo de Bolivia) llegaran a la ciudad en búsqueda Tolosa y en talleres brindados por los docentes del  
de mejores oportunidades laborales. Se fueron Departamento de Extensión Rural de la FCAyF  
conformando así núcleos de pequeños productores (Fig. 1 A-B).  
familiares que con el paso del tiempo se asentaron  
El trabajo de campo se desarrolló durante  
de manera definitiva en distintos predios de la dos años consecutivos. Los aspectos registrados  
483  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
en las entrevistas que permitieron caracterizar La Plata las mujeres comenzaron a dedicarse a las  
las unidades de análisis son origen, edad, sexo labores del campo a la par del esposo o concubino  
y división de trabajo, preferencias del cultivo convirtiéndose ellas mismas en trabajadoras y no  
(
tipos de semilla y variedades utilizadas), siembra, sólo acompañantes. En este marco los cambios y las  
modos de cultivo (campo/invernáculo), estrategias discontinuidades en las relaciones familiares fueron  
protección, cuidados, limpieza del terreno, riego), unas de las barreras que debieron superar.  
(
distribución espacial dentro de la quinta y otras  
problemáticas asociadas –tratamiento de malezas, Preferencias  
plagas-.  
Las opiniones acerca de por qué los productores  
prefieren cultivar esta hortaliza fueron diversas. Por  
un lado, un grupo coincidió en que es un cultivo  
que han hecho siempre, indicando que lo hacen por  
tradición (lo cultivan desde que han llegado al país,  
primero sus familiares y ahora ellos). Comentaron  
reSultadoS  
Los productores  
Las entrevistas realizadas a los quinteros que en Bolivia tanto sus abuelos como sus padres  
revelaron que los productores de zapallito en su sembraban una variedad de zapallo, muy diferente  
mayoría son de nacionalidad boliviana. Del total del que se consume acá, ya que ellos esperaban  
de los entrevistados, aproximadamente el 69% son que el fruto madure para cosecharlo (pero no  
oriundos del sur de ese país. Un 25% provienen del indicaron su nombre). Por otro lado, otro grupo  
norte Argentino, específicamente de las provincias de productores, los que comenzaron hace no más  
de Salta y Jujuy y un número muy reducido del de una década a cultivar zapallito, señalan que lo  
centro de nuestro país (Mendoza) (Fig. 2).  
ven como una buena oportunidad para aumentar  
Cada familia productora constituye una unidad la riqueza de sus productos, coincidiendo en que  
económica en la cual todos trabajan en la siembra lo producen porque “la gente lo pide”. Destacan,  
y en la cosecha sin distinción, sólo en algunos además, que es un cultivo que no requiere de  
casos existe una diferenciación en cuanto a las gran mantenimiento y que es un fruto de fácil  
actividades: la mujer se dedica a la siembra, cosecha recolección, además de ser de bajo costo.  
y comercialización que son tareas denominadas  
más livianas”, mientras que al hombre le queda El origen de las semillas que utilizan  
además de la siembra, el riego y la fumigación. La mayoría de los productores (87,5%) utiliza  
En este sentido, la organización familiar se ha semillas de origen comercial. Si bien en este último  
estructurado en torno a las actividades productivas. tiempo el costo de las mismas ha incrementado, la  
Según cuentan las mujeres, en su lugar de origen, relación costo-beneficio aún les permite mantener  
ellas no se dedicaban al trabajo de la tierra, sino que un buen margen de ganancia en cada cosecha,  
eran “amas de casa” o “esposas”. Con la llegada a no obstante, los productores intentan conservar y  
Fig. 1 A-B “Feria de Las manos” patio de la FCAyF- UNLP.  
484  
A. B. Martínez - El cultivo de zapallito de tronco en la ciudad de La Plata  
Fig. 2 Gráfico que indica la procedencia de los productores.  
reproducir semillas para evitar ese gasto. En general, Parque Pereyra Iraola, es de forma esférica y de  
los productores coinciden en que compran las epicarpio suave y brillante. Se denomina así por el  
semillas “híbridas y que “andan bien”. Entiéndase brillo que tiene el fruto en estado inmaduro. Muy  
por híbrido comercial a aquellas semillas, que valorado por esas características que lo hacen apto  
surgen de cruzar dos líneas con características para la preparación de diversas comidas, puede  
deseables logrando un tipo de semilla que produce emplearse sin pelar y es óptima para rellenar por  
un rendimiento superior al de sus padres, pero que su forma regular y uniforme (Del Rio, 2007). Esta  
en estos casos esos morfotipos sólo son viables variedad es cultivada desde hace más de 40 años  
cuando se les brinda las condiciones necesarias para en la zona. Otra población local es la de Gorina  
su crecimiento. Sólo dos productores comentaron llamada “verde claro”, producida hace más de 25  
que todos los años seleccionan frutos y, a partir de años por los quinteros de la zona.  
éstos, apartan y guardan semillas. Una productora  
explicó que “la primera vez que dejó madurar los Siembra  
frutos para guardar la semillas, no las secó bien,  
La siembra es directa y la realizan siempre  
pero asimismo las plantó y las plantas crecieron sobre lomos (acumulación de tierra en la base  
pero dieron pocos frutos Al año siguiente las del tallo de una planta formando un montículo),  
secó al sol, las conservó envueltas en diario y ahora con una distancia de por lo menos 40 cm entre  
todos los años tiene”.  
planta y planta. Se suelen realizar dos siembras  
por año: una temprana en octubre-noviembre y  
una tardía en marzo-abril. Algunos adelantan la  
Las variedades utilizadas  
Losproductoresconsideranquelascaracterísticas producción sembrando en invernáculos durante los  
organolépticas del fruto son preponderante a la meses de julio-agosto (no todos los productores  
hora de elegir la variedad que van a cultivar. Ellos lo hacen dado a que es más costoso) (Fig. 3A).  
afirman que “el zapallito que le gusta a la gente Respecto a la extensión que le dedican al cultivo,  
no tiene que ser demasiado oscuro”, por eso las los entrevistados coincidieron en que no le destinan  
variedades que compran a las semilleras son las que grandes dimensiones de tierra (un cuarto de hectárea,  
al crecer generan frutos de color verde claro; las un par de lomos, la mayoría unos 20 lomos con unas  
más requeridas son: el redondo “veronés”, el verde 100-150 plantas por lomo) (Fig. 3 B). Si bien no  
medio “angelo” y el zapallito “franco”.  
es mucho en relación al resto de sus cultivos es  
En la ciudad de la Plata existen dos variedades suficiente para obtener una buena cantidad de frutos.  
locales. La variedad “lustrosa” que es propia del También remarcan que en sus lugares de origen  
485  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
Fig. 3. A: Cultivo de zapallito bajo invernáculo en campo de Florencio Varela. B: Cultivo de zapallito en  
campo de Los Hornos (La Plata).  
(Potosí, Sucre, Tarija, Orán, Los Toldos y Perico Prácticas de laboreo y cosecha  
entre otros) la superficie de cultivo de zapallos es Los entrevistados consideraron que el  
mayor, de un cuarto a una hectárea, pero que no desmalezado, al ser manual, es la labor más costosa  
supera a la del cultivo de cebolla y/o tomate, que respecto del cuidado de esta hortaliza. El mismo  
son los principales. Una de las productoras de la se debe realizar con sumo cuidado para no dañar  
localidad de Melchor Romero y feriante en el patio las raíces superficiales de las plantas. Cualquier  
de FCAyF indicó que para la siembra se debe utilizar daño a la raíz es una vía de entrada para posibles  
siempre el mismo lomo, otro productor especificó enfermedades. Las principales afecciones que  
que “esos lomos deben ser altos, que no se debe observan son en las hojas manchas blanquecinas  
plantar bajo porque al zapallito no necesita mucha y pulverulentas, y en los frutos, deformación. Los  
agua, porque si no se arruina”.  
productores asocian estos cambios con el ataque de  
El riego lo hacen por goteo o por gravedad, hongos y de insectos como la vaquita (Diabrotica  
siempre a través de surcos. No poseen un sistema speciosa), el barrenador de frutos (Diaphania sp.)  
de riego complejo y el horario en que se realiza es y los trips.  
de tarde.  
Cuando identifican una planta con “polvillo u  
Unas semanas antes de la siembra, “limpian la aspecto de ceniza”, la fumigan con una solución de  
tierra”, la dejan reposar y aplican un abono orgánico “caldo bordelés” (sulfato de cobre y cal hidratada)  
fermentado hecho con excremento de vaca y restos y, de acuerdo con el grado de infección, algunos  
de hojas, otros aplican abono de gallina y para limpian la planta de manera manual, aunque otros,  
plantas purín de ortiga. Frases como hay que “curar directamente la eliminan porque indican “que una  
la tierra fueron recurrentes entre los informantes.  
Todos los entrevistados coinciden en que el  
vez que la planta se enferma no se recupera”.  
El patrón de la coloración del exocarpo y la  
zapallito no requiere de muchos cuidados, dicen que rigidez del fruto permite a los productores reconocer  
cuando tiras la semilla en la tierra el zapallito se el momento adecuado para la recolección. A los  
viene sólo”. 7 días después de haber cuajado el fruto, realizan  
486  
A. B. Martínez - El cultivo de zapallito de tronco en la ciudad de La Plata  
la cosecha. Cada dos días suelen ir al campo a  
Las plantas son altamente productivas, producen  
recolectar los zapallitos y llenan los cajones para su alrededor de 15 zapallitos cada una, los que al  
comercialización. En el momento de la recolección momento de ser cosechados miden entre 5 y 10 cm  
de los frutos (algunos los cortan con la mano y de diámetro. Cada cajón destinado a la venta tiene  
otros con machete) siempre dejan un pedúnculo de unos 20 kg de zapallitos y en cada recolección se  
unos pocos centímetros para evitar la entrada de llenan unos 10 cajones aproximadamente (Fig.  
patógenos.  
4A-B).  
Fig. 4. A-B: Detalle de zapallitos para comercializar.  
diScuSión y concluSioneS  
población local de La Plata valoriza esta hortaliza,  
la prefiere y demanda para la elaboración de sus  
Este trabajo permitió caracterizar los saberes y las comidas (Petrucci et al., 2022). En este sentido, la  
prácticas hortícolas que realizan los productores del conservación de las variedades locales es producto  
periurbano platense respecto del cultivo de zapallito de la demanda social, que a su vez se ajusta a un  
de tronco. Se puede reconocer que las actividades modelo de producción homogénea en donde los  
que realizan son el resultado de la combinación productores cultivan lo que la gente les pide. Para  
de dos condiciones, por un lado, las tradiciones de el boliviano aprender sobre el zapallito de tronco,  
origen que comprenden lo aprendido acerca de la vincularse a los demás productores, prepararse,  
tierra, los cuidados para nutrir el suelo, la protección conservar semillas, estar dispuestos a responder a las  
de las plantas, el reconocimiento de afecciones y las ventas significó un aprendizaje continuo, mientras  
formas de realizar el riego, entre otras. Y por otro que para los productores argentinos se trató más de  
lado, la experiencia práctica que adquirieron del trasmutar hacia un nuevo espacio físico y ambiental.  
entorno local como por ejemplo las características En ambos casos son las tradiciones y los saberes  
ambientales, físicas, patógenos, tiempos de cosecha que se encuentran en continua transformación los  
y preferencias de los consumidores. En este último que definen su trabajo, herencia familiar e identidad  
punto es para destacar la capacidad de adaptación cultural (Del Rio et al., 2007; Pochettino et al.,2017).  
social, cultural y ambiental de los productores, ya  
Entre los pequeños productores el rol de la  
que ellos en su mayoría bolivianos, no producían familia es fundamental en su labor diaria, toda  
esta variedad de zapallo en sus lugares de origen. la familia trabaja en el campo y es para destacar,  
De manera que cuando se instalan en la ciudad sobre todo el rol de las mujeres, quienes dejaron  
de La Plata, conocieron al zapallito de tronco y de ser acompañantes pasivas para ocupar un lugar  
comenzaron a cultivarlo por distintas razones. Sin central en el cultivo. Muchos estudios sostienen que  
precisar cada uno de estos motivos que ya fueron en el caso de las mujeres bolivianas se concibe la  
dados en los resultados, es para destacar que la identidad de género dentro de un enfoque tradicional,  
487  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
en el que ellas mismas se asignan roles típicamente  
En la ciudad de La Plata hay dos variedades  
domésticos y consideran, además, que su inserción locales que se cultivan desde hace años en la zona,  
en el ámbito laboral se circunscribe simplemente a la variedad del Parque Pereyra y la de Gorina; por  
la idea de aportar algo más al sustento familiar (Peña lo tanto, preservarlas y estudiar sus requerimientos  
Mojica et al., 2003; Magliano, 2008; Molina Riveros, no sólo contribuye a mantener la identidad de los  
2010). Ellas son quienes promueven costumbres, campos de la zona, sino que a futuro nos permitirá  
sostienen la identidad y se dedican a la crianza de sus conocer más acerca de las resistencias frente a las  
hijos junto con el trabajo, lo cual ha sido observado plagas y a las condiciones ambientales adversas.  
por otros autores (ver Bartoli, 2021 y trabajos allí  
citados).  
En este trabajo se pretendió rescatar la labor  
de los pequeños productores, quienes día a día  
Losconceptosdecuidarlatierrafueronrecurrentes ofrecen a la tierra sus manos, recursos y saberes  
entre los entrevistados y la tendencia en aumento para mantener vivo este fruto tan importante para la  
hacia las prácticas sin agroquímicos permite generar región y para América.  
una conciencia más amigable con el ambiente.  
En frases como “limpiar la tierra” o “curar” se  
puede observar que la relación entre humanos y agradecimientoS  
componentes no humanos se entremezcla en la  
cotidianidad diaria, tal vez superando la barrera del  
manejo” para generar una relación más próxima que desinteresadamente han colaborado con  
Viveiros de Castro, 2004; Reyes García, 2009). Es las entrevistas. Al Ing. Agr. Jeremías Otero por  
A los productores de la localidad de La Plata  
(
así que en palabras de los quinteros: ellos ofrecen permitirme asistir a los talleres de intercambio  
a las semillas las condiciones de suelo, humedad, de semillas y al Ing. Agr. Celio Tejerina que me  
irradiancia y son ellas las crecen aceptando esa permitió el vínculo con los productores del Parque  
“negociación” tal como lo plasmó Lema en varios Pereyra Iraola.  
de sus trabajos (Lema, 2009, 2013). Otra cuestión  
interesante para remarcar es que los circuitos cortos  
de comercialización generan cierta familiaridad bibliografía  
entre los productores y los compradores locales.  
Los compradores depositan su confianza por los  
alimentos que compran (destacan que son de buen  
sabor y menor costo), siendo recurrentes en los  
puestos y esto hace que generen cierta empatía por la  
actividad agraria que realizan los quinteros.  
Desde hace años se ha observado que el  
reemplazo de las semillas locales por semillas  
híbridas “comerciales” determina la pérdida de  
AHUMADA, A., M. L. CIAMPAGNA, J. VERA  
BAHIMA, J. GARAT & J. OTERO. 2010. Prácticas  
culturales en la selección y conservación de  
hortalizas locales en el cinturón hortícola platense.  
En POCHETTINO, M. L., A. H. LADIO & P. A  
ARENAS (eds.). Tradiciones y transformaciones  
en Etnobotánica. 472-478. San Salvador de Jujuy.  
CYTED.  
las poblaciones criollas (Garat et al., 2009). Los BARSKY, A. 2010. La agricultura de “cercanías” a  
híbridos comerciales forman parte de un paquete  
moderno que ofrece mayor rendimiento pero que no  
se adapta a las condiciones cambiantes del ambiente.  
De manera que cuando los productores compran el  
pool de semillas reducen la población local, que son  
las que biológicamente están más preparadas para  
la aclimatación a las variaciones del ambiente (Lira  
la ciudad y los ciclos del Territorio periurbano.  
Reflexiones sobre el caso de la Región  
Metropolitana de Buenos Aires”. En SVETLITZA  
DE NEMIROVSKY, A. (coord.). Globalización y  
agricultura Periurbana en la Argentina. Escenarios,  
recorridos y problemas. pp. 15-29. Flacso. Buenos  
Aires. Argentina.  
Saade, 1995; Martínez, 2017). La competencia y el BARTOLI, B. 2021. Cambios y continuidades en el  
nivel de aceleramiento en las producciones hacen  
que la tendencia de los campos platenses sea el del  
consumo de alimentos de horticultores familiares  
de origen boliviano en La Plata, Provincia de  
Buenos Aires (Argentina). Tesis Doctoral. Facultad  
de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad  
Nacional de La Plata, Argentina.  
“uso del híbrido” lo cual a futuro se transforma en  
una problemática por la pérdida de biodiversidad  
cultural.  
488  
A. B. Martínez - El cultivo de zapallito de tronco en la ciudad de La Plata  
CIEZA, R., G. FERRARIS, G. LARRAÑAGA, M. MAY,  
L. MENDICINO, C. SEIBANE & Y. ZARATE.  
021. Actas II Congreso Argentino de Agroecología.  
verde de La Plata: su localización, preservación y  
valorización. Horticultura Argentina 28: 32-39  
GARCIA, M. 2012. Análisis de las transformaciones  
de la estructura agraria hortícola platense en  
los últimos 20 años. El rol de los horticultores  
bolivianos. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias  
Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La  
Plata. Argentina.  
HOCSMAN, S. 2006. Producción lítica, variabilidad  
y cambio en Antofagasta de la Sierra ca. 5500-  
1500 AP. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias  
Naturales y Museo. Universidad Nacional de La  
Plata. Argentina.  
HURRELL, J. 2014. Urban Ethnobotany in Argentina:  
Theoretical advances and methodological strategies.  
JAYAPRAKASAM, B., N. SEERAM & M. NAIR.  
2003. Anticancer and anti-inflammatory activities  
of cucurbitacins from C. andreana. Cancer letters:  
2
Sociedad Argentina de Agroecología. Chaco-Región  
NEA. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales  
(FCAyF).  
DE GRAZIA, J., P. TITTONELL, O. PERNIOLA, A.  
CARUSO & A. CHIESA. 2005. Evaluación de  
sistemas de establecimiento en cuatro variedades  
de zapallito redondo de tronco Cucurbita maxima  
DEL RIO, J, J. MAIDANA, A. MOLTENI, M. PÉREZ,  
M. POCHETTINO, L. SOUILLA, G. TITO & E.  
TURCO. 2007. El rol de las “quintas” familiares  
del Parque Pereyra Iraola (Bs.As., Argentina) en el  
mantenimiento de la agrobiodiversidad. Kurtziana  
(Volumen especial de Etnobotánica) 33: 217-226.  
DELLA GASPERA, P. 2017. El zapallo: comercio  
y producción. Boletín de frutas y hortalizas del  
Convenio INTA-CMCBA 69. INTA.  
EGUIARTE, L., H. HERNÁNDEZ ROSALES, J.  
BARRERA REDONDO, G. CASTELLANOS  
MORALES, L. PAREDES TORRES, G. SÁNCHEZ  
DE LA VEGA, K. RUIZ MONDRAGÓN, A.  
VÁZQUEZ LOBO, S. MONTES HERNÁNDEZ,  
E. AGUIRRE PLANTER, V. SOUZA & R. LIRA  
SAADE. 2018. Domesticación, diversidad y recursos  
genéticos y genómicos de México: El caso de las  
FERRATO, J. & M. RODRIGUEZ FAZZONE. 2010.  
Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura  
Familiar: Cadena de las principales hortalizas  
de hojas verdes en Argentina. Proyecto FAO –  
MINAGRI, Argentina.  
GAMBIER, M. 1977. La cultura Ansilta. Instituto de  
Investigaciones arqueológicas y Museo. Facultad de  
Filosofía y Arte. Universidad Nacional de San Juan,  
San Juan.  
GARAT, J., J. OTERO, A. AHUMADA, G. BELLO &  
L. TERMINIELLO. 2008. El enfoque sial como  
instrumento de intervención: el caso el tomate  
platense y las hortalizas típicas locales en el cinturón  
verde de la plata, Argentina. Actas IV Congreso  
Internacional de la Red SIAL. Mar del Plata,  
Argentina.  
LAGIGLIA, H. 1980. El proceso de agriculturización  
del Sur de Cuyo. La cultura del Atuel II. Actas V  
Congreso Nacional de Arqueología Argentina I:  
231-252.  
LAGIGLIA, H. 2001. Los orígenes de la agricultura en  
la Argentina. En BERBERIÁN, E. & A, NIELSEN  
(eds.). Historia Argentina Prehispánica I. 41-81.  
Córdoba. Brujas  
LEMA, V. 2009. Criterios de selección en los procesos  
de manipulación vegetal: el potencial de la  
información etnobotánica en la interpretación de  
restos arqueobotánicos de Cucurbita sp. Darwiniana  
LEMA, V. 2011. The possible influence of post-harvest  
objectives on Cucurbita maxima subspecies maxima  
and subspecies andreana evolution under cultivation  
at the Argentinean Northwest: An archaeological  
example. Archaeol. Anthropol. Sci. 3:113–139.  
https://doi.org/ 10.1007/s12520-011-0057-0  
LEMA, V. 2013. Crianza mutua: una gramática de  
la sociabilidad andina. Actas de X Reunión de  
Antropología del Mercosur, Situar, actuar e  
imaginar antropologías desde el Cono Sur. Facultad  
de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de  
Córdoba, Argentina.  
GARAT, J., A. AHUMADA, J. OTERO, L.  
TERMINIELLO, G. BELLO & M. L. CIAMPAGNA.  
LEMA, V., A. CAPPARELLI, M. L. POCHETTINO.  
2008. Taxonomic identification of Cucurbita species  
2
009. Las hortalizas típicas locales en el cinturón  
489  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
through seed coat micromorphology: implications  
for dry and carbonized archaeobotanical remains.  
Veget Hist and archaeobot 17: 277-286.  
species extracts from southeast of Mexico. J.  
Med. Plant Res. 8: 20-25.https://www.preprints.org/  
manuscript/201908.0127/v1  
https://doi.org/ 10.1007/s00334-008-0176-4  
LIRA SAADE, R. 1995. Estudios taxonómicos  
OTS,M.,N.OLISZEWSKI&J.GARCÍALLORCA.2011.  
Estrategias alimentarias y de subsistencia  
prehispánica en el Centro-Oeste de Mendoza:  
consumo y descarte en el sitio arqueológico Agua  
PEÑA MOJICA, L., M. HOYES, J. MENDIETA & I.  
LÓPEZ. 2003. Interculturalidad entre chapacos,  
quechuas, aymaras y cambas en Tarija. Murillo.  
Bolivia. Fundación P.I.E.B.  
PERALTA,I.,M.MAKUCH,S.GARCÍALAMPASONA,  
P. OCCHIUTO, P. ASPRELLI, I. LORELLO & L.  
TOGNO. 2008. Catálogo de Poblaciones Criollas  
de Pimiento, Tomate y Zapallo colectadas en Valles  
Andinos de la Argentina. Instituto Nacional de  
Tecnología Agropecuaria (Ed). Mendoza, Argentina.  
PEROTTO, M. C. 2022.Virosis en zapallito de tronco.  
Cultivos intensivos bajo cubierta. Investigación,  
Desarrollo e innovación en el marco del PE009 3.  
INTA.  
PETRUCCI, N., M. ACOSTA, A. LAMBARÉ, M. L.  
POCHETTINO, N. HILGERT.2022. La relación  
del turismo gastronómico y la agrodiversidad en  
Humahuaca (Jujuy, Argentina): una visión desde la  
POCHETTINO, M. L. 1985. Disemínulos utilizados  
por los aborígenes del noroeste de la República  
Argentina. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias  
Naturales y Museo. Universidad Nacional de La  
Plata, Argentina.  
y
ecogeográficos de las Cucurbitaceae  
latinoamericanas de importancia económica.  
México: Instituto de Biología, UNAM, Rome.  
LIRA SAADE, R., L. EGUIARTE & S. MONTES-  
HERNÁNDEZ. 2009. Recopilación y análisis de la  
información existente de las especies de los géneros  
Cucurbita y Sechium que crecen y/o se cultivan  
en México (informe final). Facultad de Estudios  
Superiores Iztacala, UNAM- Instituto de Ecología,  
UNAM-Campo Experimental Bajío, INIFAP.  
Dentro del Proyecto “Generación y recopilación  
de información de las especies de las que México es  
centro de origen y diversidad genética”. CONABIO.  
México D.F.  
LORELLO, I., S. GARCÍA LAMPASONA, M.  
MAKUCH, I. PERALTA. 2016. Caracterización  
de zapallos criollos (Cucurbita maxima Duch.),  
colectados en Valles andinos de la Argentina.  
MAGLIANO, M. 2008. Migración de mujeres bolivianas  
hacia Argentina: cambios y continuidades en las  
relaciones de género. Amérique Latine Histoire  
MARTÍNEZ, A. 2017. Evolución bajo domesticación  
y cambios en caracteres funcionales de frutos y  
semillas de Cucurbita maxima subsp.maxima.  
Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales.  
Universidad Nacional de La Plata, Argentina.  
MERCHÁN, A. 2016. Valorización de la tierra en el  
Cinturón Hortícola Platense: Disparidad en el valor  
de los arrendamientos. Tesis de maestría. Facultad  
de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad  
Nacional de La Plata, Argentina.  
POCHETTINO, M. L. & A. CORTELLA.1994. Zapallos  
y zapallitos (mates, sandías, melones, pepinos).  
Revista Mus. La Plata 3: 56-59.  
POCHETTINO, M. L., J. HURRELL & V. LEMA. 2012.  
Local Botanical Knowledge and Agrobiodiversity:  
Homegardens at Rural and Periurban Contexts in  
Argentina. En: LUNA MALDONADO, A. (ed.).  
Horticulture. pp. 105-132. InTech. México.  
MILLÁN, R.1947. LoszapallitosdetroncodeSudamérica  
extratropical. Darwiniana 7: 333-345  
MOLINA RIVEROS, C. 2010. Evaluación  
socioeconómica del cultivo de zapallo (Cucurbita  
maxima) en la comunidad siete lomas del municipio  
de Coripata. Tesis de grado. Universidad de San  
Andrés, Bolivia.  
POCHETTINO, M. L., J. HURRELL& M. BONICATTO.  
2014. Horticultura periurbana: estudios  
etnobotánicos en huertos familiares y comerciales de  
la Argentina. Ambienta 107: 86-99.  
POCHETTINO, M. L., M. BONICATTO & J. HURRELL.  
2017. Huertos comerciales del periurbano de La  
Plata (Buenos Aires, Argentina): reservorio de  
diversidad biocultural. En: CASAS, A., J. TORRES  
MORALES VELA, K., P. PÉREZ SÁNCHEZ, J.  
PRADÓN  
& O. MÁRQUEZ-FERNÁNDEZ.  
2
020. Antiproliferative activity of cucurbitaceae  
490  
A. B. Martínez - El cultivo de zapallito de tronco en la ciudad de La Plata  
GUEVARA & F. PARRA RONDINEL (eds.).  
Domesticación en el continente americano. 2: 413-  
29. UNAM. México.  
investigación social. Reflexión metodológica y  
práctica profesional. Síntesis S.A. Madrid.  
VIGNALE, N. D., M. L. POCHETTINO & J. E.  
HERNÁNDEZ BERMEJO (eds.). 2021. La cocina  
al rescate de los cultivos olvidados Newsletter N° 2,  
Red CULTIVA CYTED.  
VIVEIROS DE CASTRO, E. 2004. Perspectival  
Anthropology and the Method of Controlled  
Equivocation. Tipití 2: 3-22.  
4
PUENTES,J.2017.Etnobotánicaurbana:elconocimiento  
botánico local sobre las plantas alimenticias y  
medicinales, y sus usos, en la conurbación Buenos  
Aires-La Plata. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias  
Naturales y Museo. Universidad Nacional de La  
Plata, Argentina.  
REYES GARCIA, V. 2009. Conocimiento ecológico  
tradicional para la conservación: dinámicas y  
conflictos. Papeles 107: 39-55.  
WÜRSCHMIDT, A. 2003. Evidencias prehispánicas  
de Cucurbitaceas en un sitio arqueológico de la  
provincia de Jujuy (Argentina). Relac. Soc. Arg. de  
Antrop. 28: 253-255.  
VALLES, M. 1997. Técnicas cualitativas de  
En memoria de Fernando López Anido.  
491