laS PalmeraS en laS fuenteS documentaleS:  
diverSidad, uSoS, PrácticaS y valoracioneS en el  
noreSte de la argentina  
Palm treeS in documentary SourceS: diverSity, uSeS, PracticeS and  
valuationS in the northeaSt of argentina  
2,3  
Jaime A. de la Cruz , María B. Doumecq * & Pablo C. Stampella  
Summary  
Background and aims: Palms (Arecaceae) are one of the most conspicuous elements of  
NortheastArgentina (NEA), occupying a central place in the landscapes and worldviews  
1. Facultad de Ciencias Naturales  
y Museo, Universidad Nacional de  
La Plata. Calle 122 y 60, La Plata,  
Argentina.  
(M´bya, family farmers). The objective of this work is to survey the diversity of palms,  
uses, valuations and management practices of palms and palm groves recorded in  
documentary sources. Also, analyze the processes of change and continuity, in order to  
understand the construction of the landscape of palm groves in the region.  
2
y
. Laboratorio de Etnobotánica  
Botánica Aplicada, Facultad  
M&M: From historical ethnobotany, three types of documentary sources were analyzed:  
de Ciencias Naturales y Museo,  
Universidad Nacional de La Plata.  
Calle 64 N° 3, La Plata, Argentina.  
th  
diaries and manuscripts of the Jesuits (18 century), early traveler’s diaries (first half  
th  
th  
th  
of the 19 century) late traveler and naturalist diaries (late 19 century and early 20  
century), who traveled through the NEA and surrounding areas.  
3
. CONICET.  
Results: Thirty-one local names of Arecaceae were registered corresponding to seven  
species and 37 categories of use (i.e. food, constructions) were surveyed. Some of the  
typical uses of the Guarani are relegated to the Jesuit bibliography, while those related  
to livestock are mentioned by travelers and naturalists. The valuation of palm trees is  
always positive among the different groups studied and that management practices (i.e.  
harvesting, harvesting by felling and tolerance) are linked to the main registered uses.  
Conclusions: The importance of palms for the local communities can be observed  
through the documentary sources, as well as some processes of change and continuity  
in the mentioned species, uses and practices according to the three types of sources.  
*
Citar este artículo  
CRUZ, J. A. DE LA, M. B.  
DOUMECQ & P. C. STAMPELLA.  
2
022. Las palmeras en las fuentes  
documentales: diversidad, usos,  
prácticas y valoraciones en el  
Noreste de la Argentina. Bol. Soc.  
Argent. Bot. 57: 493-511.  
Key wordS  
Arecaceae, biocultural diversity, biocultural landscape, historical ethnobotany, landscape  
th  
th  
construction, 18 -20 centuries.  
reSumen  
Introducción y objetivos: Las palmeras (Arecaceae) son uno de los elementos más  
conspicuos del Noreste de laArgentina (NEA) ocupando un lugar central en los paisajes  
y cosmovisiones locales (M´bya, agricultores familiares). El objetivo de este trabajo es  
registrar la diversidad, usos, valoraciones y prácticas de manejo de las palmeras y  
palmares registradas en las fuentes documentales. También analizar los procesos de  
cambio y continuidad, a fin de comprender la construcción del paisaje de palmares de  
la región.  
M&M: Desde la etnobotánica histórica se analizaron tres tipos de fuentes documentales:  
diarios y manuscritos de los Jesuitas (s. XVIII), diarios de viajeros tempranos (primera  
mitad del s. XIX) y diarios de viajeros y naturalistas tardíos (fines del s. XIX y principios  
del XX), que recorrieron el NEA y zonas aledañas.  
Resultados: Se registraron 31 nombres locales de Arecaceae que corresponden a siete  
especies y 37 categorías de uso (i.e. alimentarios, construcciones). Algunos de los  
usos típicos de los guaraníes quedan relegados a la bibliografía jesuítica, mientras que  
aquellos relacionados con el ganado son mencionados por viajeros y naturalistas. La  
valoración de las palmeras es siempre positiva entre los diferentes grupos estudiados y  
las prácticas de manejo (i.e. recolección, recolección mediante tala y tolerancia) están  
vinculadas con los principales usos registrados.  
Conclusiones: Se puede observar a través de las fuentes documentales la importancia  
de las palmeras para las comunidades locales así como algunos procesos de cambio  
y continuidad en las especies mencionadas, usos y prácticas según los tres tipos de  
fuentes.  
Recibido: 10 May 2022  
Aceptado: 8 Ago 2022  
Publicado en línea: 9 Sep 2022  
Publicado impreso: 30 Sep 2022  
Editora: Norma Hilgert  
PalabraS clave  
Arecaceae, construcción del paisaje, diversidad biocultural, etnobotánica histórica,  
paisaje biocultural, siglos XVIII-XX.  
ISSN versión impresa 0373-580X  
ISSN versión on-line 1851-2372  
493  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
introducción  
evalúan incluso el origen antropogénico de diversos  
palmares de S. romanzoffiana (denominados  
Las plantas silvestres representan un recurso localmente “pindoty”). Por este motivo, es común  
esencial para muchos pobladores del mundo y de encontrar descripciones, usos y nombres locales  
Latinoamérica en particular, pueden ser utilizadas en las fuentes documentales y que, sin embargo,  
con diversos propósitos, en especial como fuente no han sido estudiadas en profundidad. De esta  
de alimento y de ingresos económicos (Torrico forma, el objetivo de este trabajo es registrar  
Chalabe & Trillo, 2015).  
la diversidad de especies, usos, valoraciones y  
La familia Arecaceae, cuyos representantes prácticas de manejo de las palmeras y palmares  
se denominan comúnmente palmeras, incluye registradas en las fuentes documentales de los  
aproximadamente 2522 especies incluidas en 185 siglos XVIII al XX. Por otro lado, nos proponemos  
géneros, de las cuales 459 especies de 50 géneros analizar los procesos de cambio y continuidad a  
se encuentran presentes en las regiones tropicales través del tiempo, a fin de comprender el proceso  
y subtropicales de América del Sur (Pintaud, 2008; de construcción del paisaje de los palmares de la  
IPNI, 2020). Se encuentran entre las familias de región.  
plantas más utilizadas por poblaciones rurales por  
su amplia distribución geográfica, abundancia,  
estacionalidad, predictibilidad, alto valor nutritivo materialeS y métodoS  
y por proveer recursos para la construcción de  
viviendas, artefactos, herramientas de uso cotidiano Área de estudio  
y para la caza y pesca, así como artesanías.  
La ocupación del NEA se remonta a cerca  
Además, proveen numerosos recursos medicinales de 12.000 años antes del presente con los sitios  
y han sido utilizadas por sus aspectos simbólicos arqueológicos más tempranos ubicados en los  
y míticos (Acosta & Roman, 2013; Sosnowska, flancos del río Uruguay (Rodríguez & Ceruti,  
2
015; Hilgert et al., 2020). Diversos estudios 1999). Históricamente, el NEA fue conquistado  
realizados en el Noreste de la Argentina (NEA), por la Corona española y colonizado en diferentes  
especialmente arqueobotánicos, demuestran que oleadas, estableciéndose los primeros asentamientos  
se han aprovechado todas sus partes de manera permanentes durante el siglo XVI: Asunción  
intensiva y con numerosos fines, prácticamente (Paraguay, 1537), Santa Fe (1573) y Corrientes  
desde el inicio de la ocupación humana (Bonomo (1588), lo que significó no solo el ingreso de  
et al., 2009; Acosta & Roman, 2013; Bonomo & nuevas especies vegetales sino también el cambio  
Capeletti, 2014).  
en el uso de la flora nativa. También resultó de  
Las palmeras son uno de los elementos más suma importancia en la historia local del NEA el  
conspicuosdelafloradellitoralargentino,ocupando establecimiento de reducciones y estancias de los  
un lugar central en los paisajes, cosmovisiones jesuitas desde principios del siglo XVIII hasta fines  
y cotidianidad de las poblaciones locales del siglo XVIII (1768) (Stampella, 2015).  
(
M´bya, agricultores familiares), constituyendo  
Los lugares mencionados en los diferentes  
parte invaluable del patrimonio biocultural de períodos abordados se encuentran principalmente  
la región (Hilgert et al., 2020). Frecuentemente en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre  
son empleadas dentro del marco de la estrategia Ríos y Santa Fe. Las fuentes jesuitas consultadas  
de manejo múltiple, por ejemplo, Syagrus también refieren enclaves comprendidos en el Gran  
romanzoffiana (Cham.) Glassman constituye una Chaco, que abarca parte de los actuales territorios  
especie importante en la reproducción material y de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia (Fig. 1). El  
social del modo de vida de los M´bya del sur de la área comprende distintas ecorregiones como Selva  
provincia de Misiones, ya que presenta una gran Paranaense, Campos y Malezales, Esteros del Iberá,  
diversidad de usos (Araujo et al., 2020), además Espinal, Pampa y Delta e Islas de los ríos Paraná y  
de ser una palmera importante en lo que respecta a Uruguay (Morello et al., 2012). De esta manera,  
las creencias de los guaraníes (Keller, 2010, 2013; esta zona abarca diferentes unidades de vegetación  
Furlan et al., 2015). Debido a las prácticas de que redundan en la presencia de una gran diversidad  
manejo, algunos autores como Araujo et al. (2021), de especies botánicas, entre ellas las Arecaceae.  
494  
J. A. de la Cruz et al. - Las palmeras en las fuentes documentales  
Fig. 1. Mapa del área de estudio señalando los lugares mencionados en las fuentes consultadas.  
Referencias= 1: Campiñas de Baranas (Misiones); 2: ruinas de la reducción jesuítica de Santa Teresa (Rio  
Grande do Sul); 3: ruinas de la reducción jesuítica de La Cruz (Corrientes); 4: Goya (Corrientes).  
Métodos  
2) diarios de viajeros tempranos (primera mitad  
Se utilizó la metodología propia de la etnobotánica del s. XIX) y 3) diarios de viajeros y naturalistas  
histórica, consistente en el análisis antropológico tardíos (fines del s. XIX y principios del XX), que  
diacrónico de fuentes históricas con el objetivo de recorrieron el NEA y zonas aledañas (Tabla 1).  
indagar en la relación entre las comunidades locales  
Para la estructuración de las categorías de uso se  
y su entorno vegetal (Medeiros, 2010; Medeiros empleó la propuesta de Pochettino (2015) y para la  
et al., 2014). Así, los soportes bibliográficos sistematización referida a las prácticas de manejo,  
son considerados como datos de primera mano se empleó la propuesta de Casas (2001) que incluye  
(informantes) susceptibles a críticas de autenticidad, prácticas in situ (recolección, tolerancia, inducción  
interpretativas, textuales, entre otras (Ochoa & y protección), si las interacciones se llevan a cabo  
Ladio, 2011; Rosso, 2013; Arbelo et al., 2020; en los espacios donde se hallan las poblaciones de  
Stampella & Keller, 2021). Se consultó material de plantas silvestres; y ex situ (siembra y trasplante de  
archivo (fuentes primarias) y bibliografía referida individuos), si ocurren fuera de los espacios donde  
a investigaciones históricas, etnobotánicas, libros se encuentran las poblaciones de plantas silvestres,  
de viajeros y naturalistas, entre otras (fuentes es decir, en ambientes creados y controlados por los  
secundarias). Para ello se realizó la búsqueda en seres humanos.  
archivos, caracterización de las fuentes, comparación  
de los datos con otras fuentes documentales y la  
crítica de la información obtenida según el contexto reSultadoS  
de la fuente. Las descripciones e ilustraciones  
presentes en los soportes bibliográficos fueron  
empleadas para identificar las especies de palmeras Arecaceae (con 14 variantes fonéticas) que  
y otros taxa vegetales (Stampella & Keller, 2021). corresponden a 7 especies botánicas: 5 nativas, 1  
Se registraron 31 nombres locales de la familia  
Se analizaron tres tipos de fuentes documentales: introducida (Phoenix dactylifera L.) y 1 de origen  
) diarios y manuscritos de los Jesuitas (s. XVIII), dudoso (Cocos nucifera L.) (Tabla 2). Con respecto  
1
495  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
Tabla 1. Fuentes documentales consultadas en cada uno de los períodos estudiados. Referencias= [ ]:  
fechas de publicación original.  
Período  
Jesuitas (siglo XVIII)  
Fuente documental  
Paucke [s/f] 1944  
Dobrizhoffer [1784] 1967  
Folkenand 2020  
Sánchez Labrador [1772]  
Viajeros tempranos (primera mitad del siglo d´Orbiygni [1802-1857] 1945  
XIX)  
Saint-Hilaire [1825] -sin datos-  
Miers [1826] -sin datos-  
Azara [1847]  
Marmier [1851] 1948 -sin datos-  
Parish [1852]  
MacKinnon [1848]  
McCann [1853]  
Moussy [1860a, b, 1864]  
Saravia 1867 -sin datos-  
Bonpland ed. Hamy 1906  
Mantegazza [1916]  
Viajeros y naturalistas tardíos (fines del siglo  
XIX y principios del siglo XX)  
Bove [1885] -sin datos-  
Lista [1883] -sin datos-  
Carrasco [1886]  
Ambrosetti [1892-1894] 2008  
Bourgoing [1894]  
Burmeister [1899]  
Queirel [1901] -sin datos-  
Barbosa Rodrígues [1903] -sin datos-  
Spegazzini 1909  
Manzi [1910] -sin datos-  
Parish & Parish [1918] -sin datos-  
a los usos, se registraron 122 menciones de uso, Diversidad y usos  
estructuradas en 37 categorías, entre las cuales las  
Jesuitas: Los jesuitas de este período describen 25  
más importantes en menciones fueron: alimentario nombres locales que corresponden a 7 especies de la  
(
55%), industrial (49%), forraje (6%), cría de familiaArecaceae, con diversas variantes fonéticas y  
larvas (3%), medicinal (3%) y ornamental (3%). Se 31 usos atribuidos a las mismas principalmente de la  
evidencia en las citas textuales presentadas que la categoría industrial (65%) y alimentario (26%) (Fig.  
valoración de las palmeras es siempre positiva entre 2). Las palmeras mencionadas están relacionadas a  
los diferentes grupos estudiados y que las prácticas una gran diversidad de usos, complejidad léxica y  
de manejo están vinculadas con los principales usos número de citas, evidenciando una gran importancia  
registrados en los diferentes períodos.  
cultural de las mismas. Los pueblos asociados a las  
496  
J. A. de la Cruz et al. - Las palmeras en las fuentes documentales  
palmeras (mbayas, guaraníes, entre otros), también por la ubicación geográfica actual correspondería  
las empleaban como insumos para actividades a S. romanzoffiana. Parish (1852) menciona la  
de caza y pesca, para alumbrar a partir del aceite presencia de palmeras y el uso de los troncos de  
extraído, para construcciones, como medicina, las mismas para construcción, pero no las describe  
ornamentales y para la cría de larvas de coleópteros y por lo tanto no pudieron ser identificadas. Cabe  
comestibles. Las cuatro obras abordadas (Tabla destacar que A. aculeata no es mencionada por este  
1
) -con datos más detallados en el Paraguay grupo de viajeros.  
Natural Ilustrado- describen exhaustivamente a Viajeros tardíos: En este período se identificaron  
Acrocomia aculeata Lodd. ex Mart. (4 nombres 9 nombres locales y 4 variantes fonéticas que  
locales, 3 variantes fonéticas y 17 usos, la mayor representan 4 especies botánicas con 10 usos  
parte alimentarios e industriales), Copernicia (principalmente alimentario e industrial). Abundan  
alba Morong. (5 nombres locales, 2 variantes también las menciones de uso como forraje para  
fonéticas y 13 usos, fundamentalmente industriales, los animales de carga durante las expediciones.  
y algunos alimentarios), Syagrus romanzoffiana Las descripciones son más concisas, incluso en  
(
5 nombres locales, 3 variantes fonéticas y 10 algunos casos mencionando solo la presencia de las  
usos, principalmente industriales), Butia yatay mismas. Por ejemplo, A. aculeata es mencionada  
Becc. (5 nombres locales y 9 usos, principalmente por Bourgoing y Spegazzini quienes nombran  
alimentarios e industriales), Phoenix dactylifera 2 palmeras (Mbocoyá/mobocayás y cocos) o C.  
(
1 nombre local y 3 usos), Trithrinax brasiliensis alba es mencionada por Spegazzini, pero no hacen  
Mart. (1 nombre local y 3 usos) y Cocos nucifera referencia a sus utilidades.  
3 nombres locales y 4 usos) (Tabla 2). Además, Otras especies mencionadas en este  
(
Folkenand(2020)menciona2palmerasconestípites período no pudieron ser identificadas o bien  
espinosos y duros como el hierro (“urucury” y tienen identificación dudosa, dada la falta de  
tucuy”, no descritos) y que posiblemente se trate descripciones de las mismas. Tal es el caso  
de Attalea phalerata Mart. ex Spreng. de “pindó molle”, “cocos enanos” y “yatay”  
Viajeros tempranos: Los viajeros de fines del nombradas por Ambrosetti y Spegazzini, y que  
siglo XVIII y principios del XIX describen 4 posiblemente, debido al referido porte bajo de la  
especies, que representan 6 nombres locales y 1 planta, correspondan a Allagoptera campestris  
variante fonética, todas ellas descritas previamente (Mart.) Kuntze, Butia paraguayensis (Barb. Rodr.)  
por los jesuitas, y 14 usos, principalmente para L.H. Bailey o B. marmorii Noblick.  
construcciones (50%) y alimentarios (36%),  
Los viajeros tardíos mencionan a “yatay/yataíes”  
aunque también es mencionado su uso como que corresponden a B. yatay y solo 3 usos: médula  
forraje y medicinal. Copernicia alba es descrita comestible, elaboración de bebidas alcohólicas y  
por d´Orbigny y de Moussy, aportando 2 nombres como forrajera. Esta especie es mencionada por  
locales y 3 usos (construcción). Butia yatay es Bourgoing y también por Carrasco. Este último,  
descrita por d´Orbigny, de Moussy, Bonpland y en un compendio de plantas útiles destaca su uso  
Mantezzaga, aportando 3 nombres locales y 10 alimentario y forrajero y que el estípite no se utiliza  
usos, fundamentalmente alimentarios (50%) e para la construcción, a diferencia de otras palmeras.  
industriales (30%), destacándose en este período la Carrasco también describe a C. alba y menciona su  
potencialidad industrial de sus subproductos (aceite uso alimentario e industrial (construcciones). Hace  
para cocina y para lámparas, vino y vinagre) y mención además a palmeras ornamentales en la  
d’Orbigny la utiliza extensamente como indicadora ciudad de Santa Fe a las que denomina “datileras”  
de suelos arenosos. Syagrus romanzoffiana es (Phoenix dactylifera, id. dudosa), cuyos frutos no  
descrita por de Moussy, aportando 2 nombres maduran correctamente en el clima de la ciudad.  
locales y 3 usos (industrial y ornamental). Phoenix  
Syagrus romanzoffiana es la especie que  
dactylifera es mencionada también por de Moussy cuenta con mayor detalle en este período, siendo  
como alimentaria (dátiles) en la provincia de descrita por Burmeister, Bourgoing, Ambrosetti y  
Corrientes. MacKinnon (1848) describe una Spegazzini quienes la señalan como alimentaria,  
palmera “alta y delgada” -de la cual consumió el forrajera, para la elaboración de jabones y de cría  
cogollo- en la desembocadura del Río Uruguay que de larvas de coleópteros.  
497  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
498  
J. A. de la Cruz et al. - Las palmeras en las fuentes documentales  
499  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
500  
J. A. de la Cruz et al. - Las palmeras en las fuentes documentales  
Fig. 2. Ilustraciones de Arecaceae en los documentos históricos jesuíticos. A: Palma “Namogoligi”,  
Acrocomia aculeata, en Folkenand (2020). B: Palma sin nombre, en Folkenand (2020). C: Varias palmas,  
en Paucke (1944).  
Prácticas de manejo sobre las palmeras y los el Paraguay Natural Ilustrado, basándose en los  
palmares  
escritos de Marcgravio. Si bien no fueron cultivadas  
Jesuitas: Las prácticas registradas para los en la zona, el autor considera que el Paraguay (en  
jesuitas fueron la recolección, la tolerancia, la sentido amplio) es adecuado para el cultivo de las  
protección y, posiblemente, la inducción. También mismas: “(...) póngase en tierra sin cubrir, o con  
se ha registrado su uso en actividades pecuarias poca tierra encima el coco entero con su aforro,  
(cría de larvas de coleópteros). o camisa hebrosa; a los siete meses brota; la  
La recolección, asociada a la extracción de toda planta que proviene al año se trasplanta y a los  
la palmera para su aprovechamiento, está presente siete años ya empieza a dar fruto. (...) Cuando el  
en las narrativas de los jesuitas y se encuentra tallo salió del coco, luego inmediatamente esparce  
relacionada al valor de las palmeras como elementos raíces hebrosas, amarillas por toda la cubierta  
para la construcción, elaboración de herramientas, filamentosa, las cuales agujerean la cubierta por  
el consumo de su médula, extracción de cogollos varias partes y salen fuera, gruesas como lombrices  
y la cría de larvas de coleópteros. Paucke (1944), y largas un pie, o algo más y se clavan en tierra.  
por ejemplo, se refiere a la manufactura de tejas Al cabo de tiempo todo el coco se corrompe. (...)  
a partir de estípites de C. alba, el corte del ápice Las plantas jóvenes o se plantan o no: si se han de  
de varias especies para sacar la pulpa, también trasplantar, ejecútese en el primer, o segundo año y  
describe la tala de palmeras para la construcción en primavera (Sánchez Labrador, 1772: 285).  
por parte de las reducciones jesuíticas. Dobrizhoffer  
Viajeros tempranos: Los viajeros tempranos  
(1967) también menciona la tala de palmeras para comienzan a dar cuenta de la retracción de los  
manufactura de tejas y la extracción de fibras. palmares relacionada a prácticas de manejo  
Sánchez Labrador detalla además que “las hojas destructivas (recolección mediante tala),  
se cortan como desgajándolas para extraer unas mencionando tanto el apeo de las palmas como  
fibras más finas que las del cáñamo” (Folkenand, práctica extractiva, como la eliminación de la  
2
020: 366).  
Además, en todas las obras se menciona la Por ejemplo, de Moussy menciona en su recorrida  
recolección de frutos, por ejemplo, Bonpland por los ríos Paraná y Uruguay: “La costa del  
Hamy, 1906: 193) menciona, para B. yatay, que: río Uruguay presenta, de 32° a 31°, un inmenso  
los frutos, aunque de pequeño tamaño, sirven bosque de palmeras yatais (Cocos yatay) del cual,  
de alimento y se les extrae un aceite útil en lamentablemente, una parte es destruida todos  
iluminación”. los días, con el pretexto de desmonte (1860a:  
vegetación con pretexto de limpieza del terreno.  
(
La inducción o fomento de las plantas de C. 400). D’Orbigny, en su paso por Yataity, relaciona  
nucifera es mencionada por Sánchez Labrador en la eliminación de la B. yatay con el avance de la  
501  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
agricultura y la extracción de harina de su médula la recolección mediante tala de las mismas. Por  
en tiempos de escasez de alimento, postulando la ejemplo, Ambrosetti (2008) relata una historia de  
necesidad de realizar prácticas de conservación de la búsqueda de yerbales por la picada de Fragoso  
los palmares (Fig. 3).  
(actualmente Fracrán, Municipio Guaraní de la  
Laideadecultivarpalmerasconfinesproductivos provincia de Misiones) y menciona la obtención  
es propuesta por McCann (1853): “La palmera es la del cogollo, práctica que redunda en la tala de la  
que predomina principalmente; y podría, mediante palmera entera: “(...) y después de mucho andar  
un cultivo adecuado, convertirse en una fuente de llegaron a las campiñas de Baranas, pero como,  
mucha riqueza” (1853: 285).  
sin tener alimentos, sin pólvora, sin munición y sin  
Viajeros y naturalistas tardíos: En este período perro, (...) pero la providencia o la casualidad los  
se observan muy pocas descripciones de las salvó y después de andar un mes y diecisiete días  
prácticas utilizadas en torno al uso de las palmeras. perdidos en los montes comiendo cogollos de palma  
Las mismas se relacionan principalmente con y melando una que otra vez (...) llegaron al arroyo  
Fig. 3. Acrocomia aculeata, Butia yatay y Syagrus romanzoffiana. A: Palmares actuales de B. yatay (Parque  
Nacional El Palmar, Entre Ríos). B: Tolerancia al rozado de S. romanzoffiana (Cerro Mártires, Misiones).  
C: Estípite con espinas de A. aculeata. D: Palmares de B. yatay (Goya, Corrientes), en d’Orbigny (1945).  
502  
J. A. de la Cruz et al. - Las palmeras en las fuentes documentales  
paso fundo” (Ambrosetti, 2008: 119). Bourgoing franceses), abundan las referencias con valoración  
(1894) y Burmeister (1899) mencionan el corte y positiva de su utilidad -casi siempre en relación  
desmenuzado de hojas para el forraje, la extracción a su posibilidad de industrialización-, a su valor  
del cogollo y la cría de larvas de curculiónidos en estético y una mención acerca de su posibilidad  
los estípites de S. romanzoffiana.  
de conservación (d´Orbigny, 1945). Ya que los  
usos (y su valoración positiva) fueron explicitados  
anteriormente, nos referiremos a los demás tópicos  
Valoración de las palmeras y los palmares  
Jesuitas:Paralosjesuitas,engeneral,lavaloración antes mencionados.  
de las palmeras está asociada principalmente a la  
Estando en Goya (Corrientes), d´Orbigny se  
diversidad de usos antes mencionada. Por ejemplo, maravilla de cómo destaca el “pindó” con el resto  
Dobrizhoffer hace una extensa descripción de los de la vegetación: “Los bosques que cubren la  
usos de A. acuelata y los compara con alimentos tierra la hacen muy semejante a las islas; pero se  
conocidos y apreciados por él: “el mbocayay, distingue de ellas por una vegetación de carácter  
árbol muy abundante en arrullos, tiene el tronco y muy particular, consistente en que se mezcla a las  
las hojas armados de largas y fuertes espinas. Da otras especies arbóreas la palmera dátil de los  
racimos de dátiles lisos, dulces como almendras, españoles que residen en el país, que los guaraníes  
que se comen crudos o tostado. El aceite, casi llaman pindo, cuyo tronco recto y delgado y el  
como el de las aceitunas, puede extraerse de estos elegante penacho de hojas que exorna su cima,  
frutos secos” (Dobrizhoffer, 1967: 375). Hay contrastan agradablemente con el follaje brillante  
una única referencia acerca de su valor estético y de los otros árboles” (d´Orbigny, 1945: 110). En  
ninguna sobre la posibilidad de industrialización su paso por la República Oriental del Uruguay,  
como si la veremos en los viajeros tempranos. Al McCann se maravilla del paisaje: “El ganado, los  
respecto, Sánchez Labrador menciona lo siguiente ciervos salvajes y los avestruces, lucían sumamente  
al finalizar los capítulos dedicados a las palmas en hermosos a la sombra de estas arboledas de  
el libro IV del Paraguay Natural Ilustrado: “Omito palmeras, cuyas ramas estaban adornadas por  
por brevedad, otras muchas especies de palmas ruidosos loros en abundancia” (McCann, 1853:  
del Paraguay, especialmente las llamadas ‘palmas 76). De Moussy, como se mencionó anteriormente,  
reales’, o yatay guaçu (refiriéndose a B. yatay). destaca las magníficas palmeras que rodean a la  
Son de las más hermosas que producen las tierras. iglesia y también destaca al pasar la elegancia del  
Críanse desde el Trópico de Capricornio hasta las “pindó” (S. romanzoffiana) (de Moussy, 1860,  
serranías que están en las fuentes del famoso río 1864).  
Paraguay, en tierras húmedas” (Sánchez Labrador,  
772: 286). Sin embargo, en el relato de los viajeros industrialización de las palmeras: “Cuando se  
encontraremos que las palmeras conformaban golpea con cuidado, se obtiene un jugo de sacarina,  
junto a varias otras especies- el elenco de plantas del cual se pueden destilar los espíritus: en otoño,  
McCann también destaca la posibilidad de  
1
-
ornamentales empleadas en las cercanías de las las nueces proporcionan alimento para el ganado  
principales edificaciones y calles de las reducciones vacuno, ovino y porcino; las hojas son excelentes  
jesuíticas. Por ejemplo, de Moussy menciona la sombreros y una buena y sustancial paja; y el tallo,  
ubicación de las palmeras en dos ruinas (La Cruz cuando se corta en longitudes adecuadas, y se  
y Santa Rosa, respectivamente): “El cementerio extrae la médula, hace excelentes tejas para casas”  
de la misión (...) está adornado por cuatro altas (McCann, 1853: 286). De Moussy menciona el  
palmeras, una en cada ángulo, con un seto de intento de instalar en Concordia una fábrica de  
naranjos en la parte trasera”, como también las alcohol de palmera en los palmares de “yatai”, que  
(...) magníficas palmeras que rodean a la iglesia, finalmente no se llevó a cabo (de Moussy, 1864:  
y enormes naranjos que forman la avenida que 95).  
conduce a la plaza. Alrededor de estos edificios hay  
Finalmente, en cuanto a la necesidad de  
naranjos, palmeras, guayabas y otros, que forman protección de los palmares (aspecto más presente  
un bosque denso” (de Moussy, 1864: 704, 714). en los viajeros tardíos) cabe destacar el testimonio  
Viajeros tempranos: En las narrativas de los de d´Orbigny sobre los palmares de Yataity  
viajeros tempranos (fundamentalmente ingleses y (Corrientes): “Antaño cubría el yatay todos los  
503  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
arenales de esos parajes, pero la necesidad de alrededor de cien años, y más a veces, para adquirir  
preparar el terreno para la agricultura o el su desarrollo (Burmeister, 1899: 50). En el mismo  
interés por el sabroso alimento que constituye su sentido, y comparando el valor alimentario de  
corazón, tanto lo diezmaron, que desde la época la misma especie con varias Bambuseae locales,  
de las guerras ya no se encuentra en pie más que Spegazzini menciona que “(...) los pindoes parece  
un número escaso, triste resto final de la hermosa que con sus hojas proporcionan un alimento mucho  
floresta que integraban y que pronto habrá de más nutritivo, pero estas palmeras son ya muy  
desaparecer por completo (d´Orbigny, 1945: 128). escasas y no dudo que si se sigue su explotación  
Viajeros y naturalistas tardíos: En general, como hoy en día, no tardarán muchos años en  
los viajeros y naturalistas tardíos (mayormente desaparecer por completo” (Spegazzini, 1909:  
conservacionistas), valoran positivamente las 52). Pero también, el hecho de que los palmares se  
palmeras y los palmares, ya sea por la posibilidad de hallen presentes en la zona de Goya (Corrientes)  
industrialización de sus subproductos (Ambrosetti, da un valor agregado a los productos locales. Al  
2
008), por su valor paisajístico y ornamental respecto, Ambrosetti (2008: 140) menciona que  
(
Bourgoing, 1894) o por la necesidad de su los buques que viajaban desde Buenos Aires a  
protección por el uso desmedido de sus cogollos Corrientes y a Asunción paraban en Goya para  
sumado a su empleo como forrajera para el ganado comprar quesos porque “tenían un gusto particular  
(Burmeister, 1899; Spegazzini, 1909).  
y eran sumamente sabrosos porque los fabricaba  
Por ejemplo, de acuerdo a la posibilidad de la con leche de las haciendas que pacían entre los  
industrialización de B. yatay, Ambrosetti menciona palmares y que comían el coco yatay, que les  
los detalles acerca de la elaboración del alcohol de comunicaba ese sabor especial”.  
palma: “(...) la palma cortada y colocada con un  
poco de inclinación o declive hacia la corona del  
árbol tiene vida vegetal por espacio de 35 a 40 diScuSión  
días. La acción del sol sobre la longitud del tronco  
y el movimiento ascendente de la savia, bastan Importancia de las fuentes documentales y sus  
para transformar en azúcar la parte amilácea limitaciones  
del cogollo; después de esta transformación y en  
Los documentos generados por las autoridades  
virtud del contacto con el aire, esta sustancia al eclesiásticas, gubernamentales y comerciales, así  
pasar por el apéndice se transforma en vino, el que como viajeros y misioneros autorizados por la  
destilado da por resultado el arak o aguardiente Corona española, brindan abundantes registros  
de palma” (Ambrosetti, 2008: 144). El carácter textuales y pictóricos sobre la relación entre las  
estético está presente en la obra de Bourgoing al plantas y los pueblos nativos, de españoles y  
recorrer Concepción (Paraguay) y sus alrededores: mestizos (Bye & Linares, 2016). Este aspecto nos  
La hermosa y exuberante vegetación de los permite redescubrir usos, valoraciones y prácticas  
alrededores y aún la de los jardines de la ciudad pasadas.  
en que resaltan los más frondosos naranjos, los  
Sin embargo, varios autores, fundamentalmente  
plátanos con su brillante verdor y el esbelto talle los viajeros tempranos y tardíos (por ejemplo,Azara,  
de las palmeras, entre tantos otros árboles y Mackinnon, Parish y Bourgoing) describen palmas,  
plantas diversas, adornan y completan el bello palmeras y palmares sin aportar descripciones  
cuadro que se contempla y dan á la ciudad ese que permitan su identificación, refiriéndose  
sello característico, propio de las poblaciones en algunos casos a su uso o en el contexto de  
tropicales” (Bourgoing, 1894: 39). El naturalista descripciones generales del paisaje. Esta dificultad  
Burmeister en su viaje a Misiones destaca de S. en la identificación botánica de las especies  
romanzoffiana carácter de “(...) excelente forraje (debido a la falta de descripciones y/o ilustraciones  
para los animales de silla y su cogollo de hojas adecuadas) ha sido mencionada por varios autores  
embrionarias teniendo un gusto parecido al de los (Rosso, 2013; Bye & Linares, 2016). Los jesuitas  
alcauciles (...). Lástima que para procurarse el ofrecen, por el contrario, descripciones mucho más  
forraje ó el cogollo se conserve la costumbre de detalladas quizá por su cercanía a las poblaciones  
derribar con el hacha la palmera que ha necesitado locales debido a la vida reduccional, por el empleo  
504  
J. A. de la Cruz et al. - Las palmeras en las fuentes documentales  
de las palmeras y partes de las mismas en las variedad de usos, siendo utilizada en su integridad  
actividades diarias y por la elaboración de escritos en la actualidad (Araujo et al., 2020). No muestra  
para documentar e informar la flora y fauna local. Es grandes diferencias entre usos actuales y pasados.  
el período donde se observa una mayor diversidad Junto a B. yatay y C. alba, registran una gran  
de nombres locales, usos y prácticas. Esto coincide cantidad de nombres locales y variantes fonéticas,  
con lo expresado por Bye & Linares (2016) donde generalmente asociados a los diferentes pueblos  
se destaca la importancia de los testimonios durante reducidos por los jesuitas. Los frutos poseen un alto  
el período Virreinal para los estudios etnobotánicos valor nutritivo, presentando elevados niveles de  
históricos en México y en Mesoamérica en general. hidratos de carbono, sólidos solubles, compuestos  
Como parte de la necesidad de los misioneros de fenólicos totales y un buen perfil de ácidos  
comunicarse en las lenguas nativas, se construyeron grasos. Las semillas están compuestas por un 25  
varios diccionarios bilingües publicados e inéditos. a un 52% de aceite, principalmente ácido oleico  
Muchos de estos contienen términos indígenas y láurico (Acosta & Roman, 2013). El consumo  
para las plantas, especialmente las que se usan del fruto de B. yatay y S. romanzoffiana también  
como alimento, construcción y medicina. Algunos ha sido corroborado durante el Holoceno tardío  
misioneros también tuvieron la oportunidad de a partir del hallazgo de endocarpos carbonizados  
escribir libros sobre sus experiencias.  
en sitios arqueológicos del sur del NEA y del  
Por otra parte, cabe destacar que cada fuente área norte de la región pampeana (Torres, 1911;  
documental tiene un sesgo relacionado a los Frenguelli & Aparicio, 1923; Caggiano, 1977;  
intereses implícitos de quien escribe la obra (a quién Acosta, 2005; Bonomo et al., 2009, 2011; Bonomo,  
está dirigida, por qué la escribe, de qué manera la 2013; Sánchez et al., 2013). Además de los  
escribe, qué información decide explicitar y cuál micro y macrorrestos, hay posibles evidencias  
omite), aspectos que pueden analizarse de acuerdo indirectas del aprovechamiento de estas plantas.  
a la crítica etnobiológica de los documentos Están constituidas por los llamados rompecocos  
históricos (Medeiros, 2010).  
que son yunques con hoyuelos redondeados y  
pulidos (Bonomo & Capeletti, 2014) y que fueron  
observados en la actualidad en el sur de Misiones  
Procesos de cambio y continuidad  
Se pueden apreciar algunos procesos de cambio entre los niños criollos (Stampella, 2015).  
y continuidad tanto en las especies mencionadas Por otra parte, algunas especies son mencionadas  
como en los usos, valoraciones y prácticas en las tempranamente como C. nucifera y T. brasiliensis,  
fuentes consultadas. ambas por Sanchez Labrador. También, P.  
Se observa el uso constante en los tres períodos dactylifera se encuentra presente en los relatos de  
de C. alba, S. romanzoffiana y B. yatay. La jesuitas y viajeros tempranos. Esta especie habría  
primera especie mencionada presenta una gran sido introducida en el continente sudamericano  
diversidad de usos, siendo utilizada principalmente inmediatamente después de la llegada de los  
para construcción y como alimento. Al respecto, españoles, hacia fines del siglo XV (Rivera et al.,  
Suárez et al. (2020) realizaron una revisión 2013).  
exhaustiva sobre la etnobotánica de C. alba y  
Acrocomia aculeata es descrita en detalle por  
Trithrinax schizophylla Drude, redundando en los jesuitas, los viajeros tardíos solo se limitan a  
su importancia como especies multipropósito, de indicar (de manera esporádica) su presencia en la  
gran importancia simbólica y utilitaria para las zona sin mencionar usos. Las aplicaciones para  
diversas culturas que habitan la región. Para el esta especie son similares a las que presenta S.  
caso de S. romanzoffiana y B. yatay su presencia romanzoffiana, con preferencia hacia esta última  
y empleo está documentado por Bonomo et al. probablemente por las espinas que presenta A.  
(
2009) para inicios de la ocupación humana. aculeata (Keller & Paz-Deble, 2020).  
Algo similar ocurre con S. romanzoffiana para el Se evidencia la continuidad del uso alimentario  
Bosque Atlántico, donde constituye un recurso en los tres períodos, mientras que otros usos  
multipropósito para los M´bya (Araujo et al., 2020) quedan relegados a la bibliografía jesuítica, como  
y para B. yatay en el litoral, como asegura Maranta la extracción de fibras para líneas de anzuelos  
(
2020). Syagrus romanzoffiana abarca la mayor y arcos de flechas, es decir usos vinculados con  
505  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
las actividades de subsistencia de los grupos  
En las narrativas de los jesuitas se observa una  
reducidos y visitados por los jesuitas. Los viajeros mayor diversidad de prácticas que podrían fomentar  
y naturalistas mencionan otros usos novedosos el crecimiento de los palmares, fundamentalmente  
(
forraje para el ganado, elaboración de vinagre a través de la recolección y selección de los  
y confección de esteras, corrales y sombreros), frutos, así como la inducción. Según Casas (2001),  
principalmente relacionados al aprovisionamiento la selección cultural puede tener efectos en la  
del ganado durante las expediciones en las selvas estructura de las poblaciones manejadas si, por  
y campos.  
ejemplo, en la recolección se eligen los frutos de las  
Las prácticas están necesariamente relacionadas palmeras con atributos más valorados, mientras que  
con el uso. Generalmente, el empleo del estípite los individuos de estas especies con características  
para las construcciones mencionadas, del cogollo no deseadas son eliminados. La distinción de  
y médula para la alimentación, de las hojas para variantes y la preferencia selectiva para su uso  
techado y fibras foliares de las mismas para adquiere gran relevancia para iniciar procesos  
hilado, si bien se estructuraron en una práctica de de domesticación cuando se efectúan formas de  
recolección de toda la planta entera, conducen a manejo como las antes mencionadas. Por otra  
la erradicación de las mismas mediante la tala, tal parte, cabe mencionar la conservación e incremento  
como se refieren Reis et al. (2000) para Brasil. de los palmares a través del uso de los mismos.  
Por otra parte, el empleo de los frutos -o parte de Al respecto, Rival (1995) menciona que algunas  
los mismos- para la alimentación y elaboración prácticas de aprovisionamiento y procesamiento  
de subproductos, se relaciona a la recolección, de los frutos de la palmera Bactris gasipaes Kunth  
exceptuando en algunos casos donde los viajeros por los huaorani de la Amazonía ecuatoriana hacen  
tempranos plantean la posibilidad de su cultivo. que dichos palmares -productos de generaciones  
Se observa una mayor diversidad de las prácticas pasadas- estén disponibles para las próximas  
en los jesuitas (recolección de partes de la planta y generaciones.  
recolección mediante tala, tolerancia, protección e  
Dobrizhoffer (1967) describe el empleo de los  
inducción). En los viajeros tempranos se evidencia palmares como sitios de pastoreo para el ganado por  
en las narrativas el cambio de los palmares por la presencia de buen forraje. Al respecto Carbonell  
zonas para cultivos o cría de ganado; mientras (1992) menciona en los distintos períodos la alta  
que en los tardíos estas prácticas incluyen la productividad de las pasturas (los palmares de C.  
recolección mediante tala de las palmeras para las alba en particular se desarrollan sobre humedales)  
industrializaciones mencionadas y de sus hojas y la escasa interrupción de la línea de visión que  
para forraje de los animales de carga durante las presentan las palmeras que habilita la vigilancia  
expediciones en la selva.  
del ganado: “Con tesón los indios vaqueros fueron  
Se observa que la valoración de las palmeras abriendo caminos a la Vaquería del Mar, señalados  
es siempre positiva entre los diferentes grupos con la introducción de nuevas especies vegetales  
estudiados, pero varía según el contexto. Para los de clima no continental: agrupamientos de ombú,  
jesuitas se relaciona fundamentalmente con sus para dar sombra, o palmares de yatay y caranday,  
usos técnicos (domésticos) y con la calidad de para facilitar la vigilancia del ganado, evitando los  
pasturas que se producen en los palmares, mientras tupidos bosques autóctonos con todos sus peligros”  
que para los viajeros (tanto tempranos como (Carbonell, 1992: 148). ¿Pudo haber en el pasado  
tardíos) se expresa el antagonismo uso extractivo/ alguna relación entre un pastoreo sustentable de  
conservación: industrialización (producción ganado vacuno y la distribución de los palmares?  
de aceite, alcohol y almidón) e intangibilidad ¿Pudo haber algún tipo de manejo sustentable en los  
(
necesidad de protegerlas ante su merma).  
palmares por parte de los jesuitas? ¿Pudieron estar  
presentes técnicas de exclusión de espacios en los  
palmares para el crecimiento de las plántulas?  
Por otra parte, en los períodos posteriores al  
Construcción del paisaje  
Se observan a través de las narrativas, diversas  
prácticas de manejo sobre los palmares que jesuítico, se observa fundamentalmente la práctica  
aportaron el modelado del paisaje, principalmente de recolección mediante tala de las palmeras con  
la recolección y la inducción.  
diversos fines, lo que conlleva a la retracción de los  
506  
J. A. de la Cruz et al. - Las palmeras en las fuentes documentales  
mismos, hecho señalado por varios de los viajeros relevadas según los tres tipos de fuentes. Se  
consultados.  
evidencia la continuidad del uso alimentario  
Varios estudios se han focalizado en la en los tres períodos, mientras que otros usos,  
construcción del paisaje por parte de diversos principalmente industriales quedan relegados a la  
grupos humanos a lo largo del tiempo (Balée, bibliografía jesuítica. Los viajeros y naturalistas  
1
998; Paleo et al., 2016). Entre ellos, en el trabajo mencionan otros usos novedosos como el forraje  
de Reis et al. (2014) se relacionan los períodos de para el ganado. Se evidencia que la valoración  
expansión/retracción de bosques de “pino paraná” y de las palmeras es siempre positiva entre los  
pehuén” -Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze diferentes grupos estudiados, pero varía levemente  
y A. araucana (Molina) K.Koch, respectivamente- según el período. Por último, las prácticas de  
con los diferentes grupos humanos y sus prácticas manejo están relacionadas a los usos principales  
de manejo, desde un abordaje interdisciplinario a de los diferentes períodos estudiados. Se observan  
partir de material bibliográfico. También Acosta prácticas frecuentes como la recolección de partes  
&
Roman (2013) postulan que es posible que los de planta como también la tala, de acuerdo al uso  
densos palmares que observaron los primeros asociado.  
expedicionarios europeos del siglo XVI hayan  
Se evidencian de esta forma procesos de cambio  
sido, en alguna medida, generados por poblaciones y continuidad en los modos de vincularse con el  
humanas a lo largo del Holoceno tardío. De hecho, entorno y en particular con los palmares a lo largo  
losbosquespretendidamentedominadosporpalmas, de los siglos.  
en tiempos actuales y/o inmediatos a la conquista  
europea, han sido directamente relacionados con  
el manejo humano, comportamiento que en ciertas contribución de loS autoreS  
regiones de América del Sur se remontaría al  
Holoceno temprano.  
Todos los autores (JdelaC, MBD y PCS)  
De acuerdo con Torrico Chalabe & Trillo (2015) contribuyeron en el diseño, realización de la  
las personas intervienen en el ambiente de distintas investigación e interpretación de los datos, así como  
formas, mediante prácticas que modifican, en la redacción del manuscrito y tablas. PCS y MBD  
mayor o en menor medida, los paisajes en donde diseñaron y concretaron las figuras.  
viven y desarrollan sus actividades cotidianas.  
Todas estas conductas relacionadas con las plantas,  
entonces, dejan como resultado modificaciones agradecimientoS  
transitorias o permanentes en la biota original, que  
definen cada unidad de paisaje particular. De esta  
Al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)  
manera, los palmares pueden ser pensados como por el otorgamiento de Becas al Estímulo a las  
paisajes bioculturales resultantes de la interacción Vocaciones Científicas (EVC), mediante las cuales  
diacrónica entre las comunidades humanas y el se comenzó este trabajo. Este estudio se realizó  
entorno local, en este caso la flora analizada (Balée, con el apoyo financiero de la Universidad Nacional  
1
998; Stampella, 2018).  
de La Plata (Subsidio automático N858), Fondo  
Nacional para la Ciencia y la Tecnología (PICT  
2
015-1578) y CONICET (Consejo Nacional de  
concluSioneS  
Investigaciones Científicas y Técnicas).  
Se puede observar a través de las fuentes  
documentales la importancia de las palmeras para bibliografía  
las comunidades locales a través de la diversidad  
de usos, denominaciones locales y valoraciones ACOSTA, A. 2005. Zooarqueología de cazadores-  
positivas asignados a las mismas.  
recolectores del extremo nororiental de la provincia  
de Buenos Aires (humedal del río Paraná inferior,  
Región Pampeana, Argentina). Tesis Doctoral.  
Universidad Nacional de La Plata, Argentina.  
También se pueden apreciar algunos procesos de  
cambio y continuidad en las especies mencionadas,  
así como en los usos, prácticas y valoraciones  
507  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
ACOSTA, A. & V. R. ROMAN. 2013. Explotación  
prehispánica de palmeras por grupos cazadores  
recolectores y horticultores del extremo sur de  
Sudamérica: el caso del humedal del Paraná Inferior  
BONOMO, M. & L. E. CAPELETTI. 2014. Uso  
prehispánico de las palmeras Syagrus romanzoffiana  
y Butia yatay en el Nordeste argentino: aportes desde  
la etnografía y la biometría. Rev. Mus. Antropol. 7:  
227-234.  
(Argentina). Pesquisas, Antropologia 70: 197-216.  
AMBROSETTI, J. B. 2008 [1892-1894]. Primer  
y segundo viaje a Misiones por Juan Bautista  
Ambrosetti. Editorial Albatros, Buenos Aires.  
BONOMO, M., M. M. COLOBIG, E. PASSEGI, A. F.  
ZUCOL & M. BREA 2011. Multidisciplinary studies  
at Cerro Tapera Vázquez site, Pre-Delta National Park.  
ARAUJO, J. J., H. A. KELLER & N. I. HILGERT.  
2
020. Syagrus romanzoffiana (Cham.) Glassman,  
(
Arecaceae). Una palmera usada integralmente  
BOURGOING, A. de. 1894. Viajes en el Paraguay y  
Misiones. Litografía, Tipografía y Encuadernación La  
Velocidad, Paraná.  
BOVE, G. 1885. Note di un viaggio nelle missioni ed Alto  
Paraná. Tipografia del R. Istituto Sordo-Muti, Genova.  
BURMEISTER, C. 1899. Memoria sobre el territorio de  
Misiones. Imprenta, Litografia. y Encuadernación de  
J. Peuser, Buenos Aires.  
BYE, R. & E. LINARES. 2016. Ethnobotany and  
Ethnohistorical Sources of Mesoamerica. En:  
LIRA, R., A. CASAS & J. BLANCASET (eds.),  
CAGGIANO, M. A. 1977. Contribución a la arqueología  
del Delta del Paraná. Obra del centenario del Museo  
de La Plata. Antropología 2: 301-324.  
CARBONEL, R. 1992. Estrategias de desarrollo rural en  
los pueblos guaraníes (1609-1767). Antoni Bosch/Inst.  
de Estudios Fiscales, Barcelona.  
CARRASCO, G. 1886. Descripción geográfica y  
estadística de la provincia de Santa-Fe. Imprenta,  
Litografia y Encuadernación de Stiller & Laass,  
Buenos Aires.  
CASAS, A. 2001. Silvicultura y domesticación de plantas  
en Mesoamérica. En: RENDÓN AGUILAR, B.,  
S. REBOLLAR DOMÍNGUEZ, J. CABALLERO  
& M. A. MARTÍNEZ ALFARO (eds.), Plantas,  
Cultura y Sociedad, pp. 123-157. Universidad  
Autónoma Metropolitana, México.  
DE MOUSSY, M. 1860a, b, 1864. Description  
géographique et statistique de la Confédération  
Argentine. 3 tomos. Librairie de Firmin Didot Fréres,  
fils et Cía., París.  
por los guaraníes del Bosque Atlántico en el cono  
Sur de Sudamérica. En: HILGERT, N., M. L.  
POCHETTINO & J. E. HERNÁNDEZ BERMEJO  
(eds.), Palmeras NUS al sur de la América austral,  
pp. 39-56. CYTED, Madrid.  
ARAUJO, J. J., J. L. ROJAS, H. A. KELLER & N. I.  
HILGERT. 2021. Landscape management among  
the Guarani of the Atlantic Forest of Misiones,  
Argentina: the case of the Syagrus romanzoffiana  
(Cham.) Glassman (Arecaceae) palm tree. Ethnobiol.  
ARBELO, A., G. BASUALDO, C. CERRUTI, F.  
VALENZUELA, C. PAGEAU, H. GONZÁLEZ,  
C. GODOY, M. RIABIS, D. N. GUEVARA, H. A.  
KELLER & P. C. STAMPELLA. 2020.Atlas Floresta  
Americana. Bonpland. 1850: La identificación de las  
plantas de la Materia Médica Misionera de Pedro de  
AZARA, F. de. 1847. Descripción e Historia del  
Paraguay y del Río de La Plata. Tomo 1. Imprenta  
de Sánchez, Madrid.  
BALÉE, W. 1998. Historical ecology: Premises and  
Postulates. En: BALÉE, W. (ed.), Advances in  
historical ecology, pp. 13-29. Columbia University  
Press, New York.  
BARBOSA RODRIGUES, J. 1903. Sertum Palmarum  
Brasiliensium. Premiere Partie. Imprimerie  
Typographique Veuve Monnom, Bruxelles.  
BONOMO, M. 2013. Reanálisis de la colección de  
Samuel Lothrop procedente del Delta del Paraná.  
Relaciones de la SociedadArgentina de Antropología  
DOBRIZHOFFER, M. 1967. Historia de los Abipones.  
Volumen 1. Universidad del Nordeste, Resistencia.  
D’ORBIGNY, A. 1945. Viaje a la América Meridional:  
Brasil, República del Uruguay, República Argentina,  
La Patagonia, República de Chile, República de  
Bolivia, República del Perú: realizado de 1826 a  
1833. 4 volúmenes. Ed. Futuro, Buenos Aires.  
3
8: 169-198.  
BONOMO, M., I. CAPDEPONT & A. MATARRESE  
009. Alcances en el estudio de colecciones. Los  
2
materiales arqueológicos del Delta del río Paraná  
depositados en el Museo de La Plata (Argentina).  
Arqueología Sudamericana 5: 68-101.  
508  
J. A. de la Cruz et al. - Las palmeras en las fuentes documentales  
FRENGUELLI, J. & F. DE APARICIO. 1923. Los  
paraderos de la margen derecha del río Malabrigo  
Departamento de Reconquista, Prov. de Santa Fe).  
Anales de la Facultad de Ciencias de la Educación  
: 7-112.  
MANTEGAZZA, P. 1916. Viajes por el Río de la Plata  
y el interior de la Confederación Argentina. CONI  
Hnos., Buenos Aires.  
(
MANZI, F. 1910. Impresiones de viaje. Breves apuntes  
del Territorio de Misiones. La Popular, Corrientes.  
MARANTA, A. 2020. Nuevas valoraciones en la  
conservación de las sabanas de Butia yatay: historia  
ecológica del Parque Nacional El Palmar. En:  
HILGERT, N., M. L. POCHETTINO & J. E.  
HERNÁNDEZ BERMEJO (eds.), Palmeras NUS  
al sur de la América austral, pp. 81-115. CYTED,  
Madrid.  
1
FOLKENAND, J. 2020. El Paraguay Catholico. 4 tomos.  
Independently Published.  
FURLAN, V., L. CARIOLA, D. GARCÍA & N.  
HILGERT. 2015. Caracterización de los sistemas  
agroforestales familiares y estrategias de uso del  
ambiente en el Bosque Atlántico Argentino. Gaia  
Scientia 9: 69-81.  
HAMY D. E. T. 1906. Aimé Bonpland, médecin et  
naturaliste, explorateur de l’Amérique du Sud; sa  
vie, son œuvre, sa correspondance avec un choix de  
pièces relatives à sa biographie, un portrait et une  
MARMIER, X. 1948. Buenos Aires y Montevideo en  
1850. El Ateneo, Buenos Aires.  
MEDEIROS, M. F. T. 2010. Historical ethnobotany:  
an approach through historical documents and their  
implications nowadays. En: ALBUQUERQUE, U. P.  
& N. HANAZAKI (eds.), Recent developments and  
case studies in ethnobotany, pp. 127-142. NUPEEA,  
Recife.  
MEDEIROS, M. F. T., T. C. DA SILVA, R. DA SILVA  
SOUSA & R. R. VASCONCELOS SILVA. 2014.  
Oral history in ethnobiology and ethnoecology.  
En: ALBUQUERQUE, U. P.; L. V. F. CRUZ DA  
CUNHA; R. F. P. DE LUCENA & R. R. N. ÁLVES  
(eds.), Methods and techniques in ethnobiology and  
MIERS, J. 1826. Travels in Chile and La Plata. 2 vols.  
Bladwin, Cradock, and Joy, London.  
HILGERT, N., M. L. POCHETTINO & J. E.  
HERNÁNDEZ BERMEJO. 2020. Palmeras NUS al  
sur de la América austral. CYTED, Madrid.  
IPNI. 2020. The International Plant Names Index  
(IPNI). The Royal Botanic Gardens, Kew, Harvard  
University Herbaria & Libraries and Australian  
www.ipni.org/ipni [Acceso: 5 mayo 2022].  
KELLER, H. A. 2010. Plantas relacionadas con tabúes  
KELLER, H. A. 2013. Árboles y arbustos en mitos  
sobre el origen y el fin del mundo en los guaraníes  
meridionales: elucidación de algunas expresiones  
MORELLO, J., S. D. MATTEUCCI, A. F. RODRÍGUEZ  
& M. E. SILVA. 2012. Ecorregiones y complejos  
ecosistémicos argentinos. Orientación Gráfica  
Editora, Buenos Aires.  
OCHOA, J. J. & A. H. LADIO. 2011. Pasado y presente  
del uso de plantas silvestres con órganos subterráneos  
de almacenamiento comestibles en la Patagonia.  
KELLER H. A. & L. PAZ-DEBLE. 2020. Etnobotánica  
de las palmeras campestres y ruderales de Misiones,  
Argentina. En: HILGERT, N., M. L. POCHETTINO  
&
J. E. HERNÁNDEZ BERMEJO (eds.), Palmeras  
NUS al sur de la América austral, pp. 81-115.  
CYTED, Madrid.  
LISTA, R. 1883. El Territorio de las Misiones. Imprenta  
La Universidad, Buenos Aires.  
MCCANN, W. 1853. Two thousand miles ride through the  
argentine provinces… 2 tomos. Smith, Elder & Co.,  
Bombay.  
MACKINNON, R. N. 1848. Steam warfare in the Parana:  
a narrative of operations by the combined squadrons  
of England and France, in forcing a passage up that  
river. 2 vol. Charles Ollier, Londres.  
PALEO, M. C, M. S. GARCÍA LERENA, P.  
C. STAMPELLA, M. B. DOUMECQ & M. L.  
POCHETTINO. 2016. La construcción del paisaje  
del litoral rioplantense 2. Las estancias y sus árboles.  
Editorial Universitaria de La Plata, Servicop, La Plata.  
PARISH ROBERTSON, J. & G. PARISH ROBERTSON.  
1918. La Argentina en la época de la revolución. 2  
tomos. Imprenta de La Nación, Buenos Aires.  
PAUCKE, F. 1944. Hacia allá y para acá. Una estadía  
entre los indios Mocobíes, 1749-1767. 3 Volúmenes.  
Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán.  
509  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
PARISH, W. 1852. Buenos Aires y las Provincias del Río  
de la Plata desde su descubrimiento y conquista por  
los españoles. 2 Vol. Benito Hortelanos, Buenos  
Aires.  
PINTAUD, J. C., G. GALEANO, H. BALSLEV, R.  
BERNAL, F. BORCHSENIUS, E. FERREIRA, J.  
J. DE GRANVILLE, K. MEJÍA, B. MILLÁN, M.  
MORÁES, L. NOBLIK, F. W. STAUFFER & F.  
KAHN. 2008. Las palmeras de América del Sur:  
diversidad, distribución e historia evolutiva. Rev.  
SÁNCHEZ, J., M. COLOBIG,A. ZUCOL, G. POLITIS,  
M. BONOMO & C. CASTIÑEIRA. 2013.  
Primeros resultados sobre el uso prehispánico  
de los vegetales en el sitio arqueológico los  
Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos, Argentina):  
análisis del registro biosilíceo. Darwiniana, nueva  
SÁNCHEZ LABRADOR, J. 1772. Paraguay Natural  
Ilustrado. Noticias de la Naturaleza del País  
con la explicación de los Phenomenos Physícos  
Generales, y Particulares: usos utiles, que de  
sus Producciones pueden hacer Varias Artes.  
Manuscrito, parte segunda (Botánica). Ravenna.  
SARAVIA, B. 1867. Memoria sobre los límites entre la  
República Argentina y el Paraguay. Imprenta del  
Comercio del Plata, Buenos Aires.  
POCHETTINO, M. L. 2015. Botánica económica: Las  
plantas interpretadas según tiempo, espacio y cultura.  
Sociedad Argentina de Botánica, Buenos Aires.  
QUEIREL, J. 1901. Las Ruinas de Misiones. Imprenta de  
La Nación, Buenos Aires.  
REIS, M. S., A. C. FANTINI, R. O. NODARI, M. O.  
GUERRA & A. MANTOVANI. 2000. Management  
and conservation of natural populations in Atlantic  
Rain Forest: the case study of palm heart (Euterpe  
REIS, M.,A. H. LADIO & N. PERONI. 2014. Landscapes  
with Araucaria in South America: evidence for a  
SPEGAZZINI, C.L. 1909. A través de las Misiones.  
Rev. Fac. Agron. Vet. 5: 9-93.  
SOSNOWSKA J., A. WALANUS & H. BALSLEV.  
2015. Asháninka palm management and  
domestication in the Peruvian Amazon. Hum.  
SUÁREZ, M. E.; S. CALLAO ESCALADA; A. N.  
HERRERA CANO & G. D. MARINO. 2020.  
Etnobotánica de las palmeras Copernicia alba  
Morong y Trithrinax schizophylla Drude en el Gran  
RIVAL, L. 1995. Domestication as a historical and  
symbolic process: Wild gardens and cultivated  
forests in the Ecuadorian Amazon. En: BALÉE, W.  
:
Chaco y alrededores: una revisión. En: HILGERT,  
N., M. L. POCHETTINO & J. E. HERNÁNDEZ  
BERMEJO (eds.), Palmeras NUS al sur de la  
América austral, pp. 81-115. CYTED, Madrid.  
STAMPELLA, P. C. 2015. Historia local de naranja  
amarga (Citrus × aurantium L., Rutaceae) del  
Viejo Mundo asilvestrada en el corredor de las  
antiguas Misiones Jesuíticas de la provincia de  
Misiones (Argentina). Caracterización desde una  
perspectiva interdisciplinaria. Tesis doctoral.  
Universidad Nacional de La Plata, Argentina.  
STAMPELLA, P. C. 2018. Variabilidad local de cítricos  
(Citrus, Rutaceae) en enclaves pluriculturales en  
el sur de Misiones (Argentina): microambientes  
y prácticas de manejo. Bol. Soc. Argent. Bot. 53:  
(ed.), Advances in Historical Ecology, pp. 232-250.  
Columbia University Press, New York.  
RIVERA, D., D. JOHNSON, J. DELGADILLO, M.  
H. CARRILLO, C. OBÓN, R. KRUEGER, F.  
ALCARAZ, S. RÍOS & E. CARREÑO. 2013.  
Historical evidence of the Spanish introduction of  
date palm (Phoenix dactylifera L., Arecaceae) into  
RODRÍGUEZ, J. A. & C. N. CERUTI. 1999. Las tierras  
bajas del Nordeste y Litoral Mesopotámico. En:  
ANZOÁTEGUI, V. T. (ed.), Nueva Historia de la  
Nación Argentina, vol. 1, pp. 109-134. Ed. Planeta,  
Buenos Aires.  
ROSSO, C. N. 2013. La etnobotánica histórica: el caso  
Mocoví en la reducción de San Javier en el siglo  
XVIII. Etnobiología 11: 54-65.  
SAINT-HILAIRE, A. de. 1825. Flora Brasiliae  
STAMPELLA, P. C. & H. A. KELLER. 2021.  
Identificación taxonómica de las plantas de  
la “Materia Médica Misionera” de Pedro de  
Montenegro (SJ). Bol. Soc. Argent. Bot. 56: 55-91.  
https://doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n1.32058  
510  
J. A. de la Cruz et al. - Las palmeras en las fuentes documentales  
TORRES, L. M. 1911. Los primitivos habitantes del  
Prácticas de manejo, usos y valoración de taxones  
de Cactaceae en el noroeste de Córdoba, Argentina.  
Delta del Paraná. Universidad Nacional de La  
Plata, Biblioteca Centenaria 4, Buenos Aires.  
TORRICO CHALABE, J. K. & C. TRILLO. 2015.  
511