laS maderaS nativaS en la arquitectura vernácula  
de la Puna JuJeña, argentina: ¿continuidad o  
reemPlazo?  
the native woodS in the vernacular architecture of the Puna  
region in JuJuy, argentina. continuity or rePlacement?  
1
María Florencia Barbarich *  
Summary  
Introduction and objectives: Earthen construction techniques have great relevance  
1
. Instituto de Investigación sobre  
for the production of architecture in the Andean area. They involve a set of diverse  
practices and knowledge, integrated into a building culture that is inseparable from  
other aspects of social life. Among the raw materials of mineral, animal or vegetable  
origin and the multiple resolutions for each part of the house, wood is fundamental  
for the structure of the ceiling. The main wooden vegetable resources of the region,  
queñoa (Polylepis tomentella) and especially cardon (Trichocereus atacamensis)  
play a leading role. The aim of the present work is to study queñoa and cardon wood  
in contemporary architecture.  
M&M: The research was conducted in the department of Susques, Jujuy, using a  
qualitative ethnobotany approach, based on ethnographic methodology. We work  
permanently with 15 local collaborators, reaching around 100 persons in group  
instances.  
Results: Show that the use of these woods has decreased in recent years, but their  
relevance in local construction practices has not declined in the accounts of the  
villagers. They also show that the causes include provincial laws prohibiting their  
use, the shorter time spent in the field resulting in the interruption of wood harvesting  
and the introduction of materials from the lowlands.  
Conclusion: The conservation of the architectural heritage implies the continuity of  
certain practices and involves specific materialities, its identification and knowledge  
allow its appreciation and the search for strategies for its permanence.  
Sociedad y Naturaleza “Rodolfo  
Kusch”, Universidad Nacional de  
Jujuy, CONICET.  
Citar este artículo  
BARBARICH, M. F. 2022. Las  
maderas nativas en la arquitectura  
vernácula de la Puna Jujeña,  
Argentina: ¿continuidad  
reemplazo?. Bol. Soc. Argent. Bot.  
7: 403-418  
o
5
Key wordS  
Earthen construction, ethnobotany, raw materials, roofs, vegetal resources.  
reSumen  
Introducción: Las técnicas de construcción con tierra tuvieron una alta relevancia para  
la producción de la arquitectura en toda el área andina. Se trata de un conjunto de  
prácticas y saberes diversos, integrado en una cultura constructiva indisociable de  
otros aspectos de la vida social. Dentro de las materias primas de origen mineral,  
animal o vegetal y de múltiples resoluciones para cada parte de la casa, la madera  
es fundamental para la estructura de la cubierta. Los principales recursos vegetables  
maderables de la región, la queñoa (Polylepis tomentella) y especialmente el cardón  
(Trichocereus atacamensis) tienen un rol protagónico. El objetivo fue estudiar la  
vigencia de su uso en las arquitecturas actuales.  
M&M: El trabajo se desarrolló en el departamento de Susques, Jujuy, desde el enfoque  
de la etnobotánica cualitativa, utilizando principalmente la metodología etnográfica.  
Se trabajó con 15 colaboradores locales, alcanzando las 100 personas en instancias  
grupales.  
Resultados: Evidencian que el uso de estas maderas ha disminuido en los últimos  
años, pero su relevancia no ha perdido vigencia en el relato de los pobladores.  
Así mismo, demuestran que entre las causas se entremezclan leyes provinciales  
que prohíben su uso, menor tiempo de permanencia en el campo resultando en la  
interrupción de la recolección de madera y la introducción de materiales provenientes  
de tierras bajas.  
Conclusión: La conservación del patrimonio arquitectónico implica la continuidad  
de ciertas prácticas e involucra materialidades específicas, su identificación y  
conocimientopermitesuvaloraciónylabúsquedadeestrategiasparasupermanencia.  
Recibido: 29 Abr 2022  
Aceptado: 27 Ago 2022  
Publicado impreso: 30 Sep 2022  
Editora: Bárbara Arias Toledo  
PalabraS clave  
Construcción con tierra, etnobotánica, materias primas, recursos vegetales, techos.  
ISSN versión impresa 0373-580X  
ISSN versión on-line 1851-2372  
403  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
introducción  
Las investigaciones en arquitectura y  
antropología especialmente, han profundizado sobre  
Las arquitecturas pueden considerarse como la construcción con tierra en el mundo andino,  
uno de los elementos que delinean y dan identidad centrándose no solo en las estructuras, sino también  
a determinados paisajes. A su vez, la construcción en las materias primas y en los rasgos culturales que  
involucra toda una serie de saberes y técnicas determinan los modos de hacer, de seleccionarlas  
propias de un grupo social que expresan miradas y los procesos para su uso. Entre muchas otras, se  
locales, vínculos con los recursos y el entorno, destacan las publicaciones para el NOA de Argentina,  
modos de hacer y dinámicas sociales y culturales. y en particular la provincia de Jujuy, de Rotondaro  
En ese contexto, las técnicas de construcción (1988), Viñuales (1991), Delfino (2001), Ramos et  
con tierra tienen una alta relevancia histórica y al. (2004), Schilman & Reisner (2011), Tomasi &  
contemporánea en la producción de arquitecturas Rivet (2011), Barada (2018), Saiquita (2020), Tomasi  
en toda el área andina que involucran un gran et al. (2020). En cuanto al estudio de las materias  
número de recursos de origen vegetal (Rotondaro, primas, las y los autores mencionados han hecho  
1
988; Rolón et al., 2016; Tomasi et al., 2020). descripciones y aproximaciones generales, con menor  
Entre ellos, unas pocas especies nativas maderables desarrollo respecto a la identificación, características,  
Cabrera, 1971; Boman, 1991) que desde un punto propiedades, implicancias y significados del uso de  
de vista técnico, son necesarias para ciertas especies vegetales y en particular de las maderas.  
funciones estructurales. Destacándose algunas excepciones, donde el abordaje  
(
Este trabajo busca analizar las prácticas y botánico de las especies mencionadas tiene un mayor  
procedimientos involucrados en el uso de maderas desarrollo (Ramos et al., 2004; Rolón & Rotondaro,  
provenientes de especies nativas en la construcción 2009; Tomasi 2013b; Rolón et al., 2016; Tomasi et  
vernácula en la puna jujeña, Argentina, poniendo al., 2020).  
foco en su vigencia en la actualidad. El análisis  
En particular desde la etnobotánica, la vivienda ha  
excede el ámbito de lo constructivo, pues involucra sido un elemento de estudio desde sus inicios. Existen  
pensar la relación con los recursos naturales y trabajos que analizan el uso de recursos vegetales en  
los modos de vincularse y aprovecharlos, con las arquitecturas domésticas, tal es el caso de las  
rasgos técnicos muy específicos. Desde allí puede viviendas en la región de la Palma, México (Torres  
esperarse encontrar una gran heterogeneidad en Reyna, 2015) o estudios más amplios con apartados  
los modos de hacer, pero con ciertas características referidos a la vivienda, como el caso de Suárez  
y criterios comunes, emergentes de las relaciones (2014) en su libro de etnobotánica wichi del bosque  
y actividades sociales, los vínculos productivos, chaqueño o de Vidaurre et al. (2006) para los Andes  
económicos, culturales y familiares. En ese Bolivianos. Las maderas han sido descriptas en  
marco, es necesario analizar las transformaciones investigaciones más amplias, incluyendo en muchos  
comprendiendo que estas prácticas son cambiantes casos sus usos en la vivienda, sobre todo en lo que  
dentro de una cultura dinámica.  
se refiere a objetos de la cultura material. La variada  
Inicialmente, se comentarán los antecedentes producción de trabajos etnobotánicos en la provincia  
generales sobre la temática, para luego realizar de Jujuy ha centrado sus esfuerzos en especies  
una caracterización de la cultura constructiva en medicinales, en los mercados urbanos, ferias,  
el área de estudio, con el foco en los antecedentes festivales y ceremonias, especies tóxicas, cultivos  
relativos al uso de especies vegetales en las técnicas nativos, especies naturalizadas de gran relevancia  
más habituales empleadas y específicamente local, gastronomía, entre otras. La producción  
las maderas de especies nativas. El análisis científica que vincula la botánica, y en particular  
posterior, evidencia algunos factores relativos a la etnobotánica y la arquitectura en la provincia es  
las transformaciones en el uso y aprovechamiento muy pequeña y este trabajo pretende contribuir en  
de esas maderas, para finalmente reflexionar en ese sentido.  
torno a la continuidad de estas prácticas, a sus  
transformaciones, reemplazos y perspectivas, Construir la casa con y en el entorno  
desde una mirada valorativa de la construcción  
vernácula de la región.  
Pensar en la construcción de un domicilio excede  
los aspectos puramente técnicos o materiales, sobre  
404  
M. F. Barbarich - Maderas nativas en la arquitectura de la puna jujeña.  
todo si se piensa a las arquitecturas como objetos  
En toda la región altoandina, las técnicas de  
estrechamente relacionados con las ontologías construcción con tierra tienen una larga historia, que  
locales, con sus saberes y prácticas socioculturales. se remonta a tiempos prehispánicos, manteniendo  
Esto involucra desde las concepciones sobre el a su vez la vigencia en la actualidad (Viñuales,  
ambiente y los recursos disponibles, hasta las 1991). Si bien se observa una gran variabilidad  
técnicas, entendidas como resoluciones tecnológicas en el tiempo y entre distintos sitios, incluso entre  
culturalmente definidas (Simonnet & Potié, 1992). familias, en los modos de hacer, existe toda una  
Es por ello por lo que el análisis en términos de las serie de resoluciones técnicas comunes. Entre  
culturas constructivas permite una visión más amplia, ellos, el uso de la piedra, el adobe y el tapial para la  
donde se consideran las técnicas, los materiales y los resolución de muros, las estructuras de madera para  
procesos de producción, pero también los modos de las cubiertas y su terminación con barro o paja y  
habitar, las significaciones, valores y ritualidades, barro (Fig. 1), se constituyen como procedimientos  
en el marco de una concepción dinámica de la técnicos compartidos en toda la región que, a su  
arquitectura (Tomasi et al., 2020). Desde este enfoque, vez, están atravesados por las dinámicas de la vida  
el referirnos a las materias primas involucradas en las social (Tomasi et al., 2020).  
técnicas constructivas implica realizar por sobre todo  
un análisis centrado en la relación de las especies vinculan directamente con las largas estancias en el  
involucradas y las personas. campo asociadas a los ciclos de movilidad espacial,  
Las tareas de recolección de materias primas se  
Fig. 1. Resoluciones técnicas en piedra y adobe para muros y estructuras de madera con terminaciones de  
paja y barro para los techos en arquitecturas en Susques, Jujuy, Argentina. A: fotografías de un domicilio en  
el pueblo de Susques, B: una casa de campo, C: oratorio en el ámbito rural del departamento homónimo,  
D: puesto en el ámbito de pastoreo de esta misma unidad doméstica.  
405  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
determinados por la disponibilidad de pasturas para 2011; Barbarich & Suárez, 2018). Los recursos  
el ganado (Tomasi & Rivet, 2011).  
nativos disponibles en la región puneña son el  
Losrecursosdeorigenvegetalsonempleadospara Cardón (Trichocereus atacamensis (Phil.) W. T.  
varias de las técnicas mencionadas, presentando un Marshall & T. M. Bock) y la Queñoa (Polylepis  
rol central en las culturas constructivas de la región tomentella Wedd.) (Fig. 2). El primero se constituye  
(Rolon et al., 2016). En la detallada descripción como el principal recurso maderero, tanto por sus  
de las técnicas y materias primas que hace Tomasi cualidades físicas, entre las que se incluyen la  
et al. (2020) se menciona que las fibras vegetales liviandad de la madera debido a sus oquedades,  
pueden definir la técnica o ser un material adicional. como por la posibilidad de obtener fragmentos  
De este modo gramíneas como la paja brava o iro largos y rectos, mientras que la queñoa provee  
(
Festuca orthophylla Pilg.) o el espuro (Sporobolus troncos de buena dureza, pero que pueden presentar  
rigens (Trin.), pueden usarse como estabilizantes muchas ondulaciones (Barbarich & Tomasi, 2020).  
para dar estructura al barro en varias técnicas, como El objetivo del presente trabajo es estudiar  
el adobe. Mientras que en las resoluciones de los la vigencia del uso de la madera de cardón y  
techos, la disposición regular de diversas materias queñoa en las arquitecturas contemporáneas de la  
primas de origen vegetal para terminar la estructura localidad de Susques, Jujuy, Argentina. Poniendo  
y recibir la cubierta exterior o como terminación el foco en las consideraciones sobre las prácticas  
combinada o no con barro, definen las técnicas. Es para su obtención y las posibilidades y causas de  
habitual el uso de tolas (diversas especies de los reemplazos.Así mismo se analiza el potencial efecto  
géneros Baccharis, Fabiana y Parastrephia), la de las transformaciones sobre la conservación del  
chilca (Baccharis salicifolia (Ruiz y Pav.) Pers.), la patrimonio arquitectónico local.  
chillagua (Festuca dolichophylla J. Presl) o la paja  
cortadera (Cortaderia speciosa (Nees y Meyen)  
Stapf).  
La resolución de los techos involucra una  
serie de técnicas complejas, es lo último que  
se realiza antes de inaugurar la casa, y requiere  
del trabajo de un colectivo amplio de personas  
en forma simultánea y coordinada. Los techos  
involucran el mayor número de especies vegetales  
en las arquitecturas, y demandan además técnicas  
complejas para resolver el cerramiento final de los  
recintos (Tomasi, 2013b). Las maderas cumplen  
un rol principal en la elaboración de las estructuras  
para ellos. En general, la estructura se resuelve  
con un sistema a “dos aguas” que permite cubrir  
grandes luces (la superficie determinada por la  
distancia entre los muros) con maderas de menores  
secciones. Para ello se utiliza el sistema de “tijeras”  
con la técnica del “par y nudillo”: dos piezas  
longitudinales, los pares, que siguen la pendiente de  
la cubierta, y una horizontal que las vincula en su  
tramo medio, manteniendo la distancia y formando  
todo un sistema reticular (Barbarich & Tomasi,  
2
019). Los requerimientos de maderas rectas y de  
buenas dimensiones históricamente constituyeron  
un desafío, y por ello, la recolección de maderas  
es una tarea continua, asociada estrechamente a  
Fig. 2. Ejemplares de A: Cardón (T. atacamensis).  
las estadías en el campo con el ganado durante el B: Queñoa (P. tomentella), bosquecillos ubicados  
ciclo anual de desplazamientos (Tomasi & Rivet, en el departamento de Susques, Jujuy.  
406  
M. F. Barbarich - Maderas nativas en la arquitectura de la puna jujeña.  
materialeS y métodoS  
Puna de Atacama: Susques  
El área de estudio del presente trabajo se  
corresponde con el territorio de la comunidad de  
Susques, el cual no coincide exactamente con el  
referido por la Comisión Municipal local, pues  
además de la cabecera departamental se incluyen  
áreas rurales aledañas a ésta en el departamento  
homónimo, al oeste de la provincia de Jujuy (Fig.  
3
). El departamento de Susques está incluido en  
lo que se conoce como Puna desértica, se trata de  
una meseta elevada, con altitudes entre 3500 msnm  
y 4500 msnm, surcada por cordones montañosos  
en sentido N-S. El clima es frío y seco, con gran  
amplitud térmica diaria y estacional, las lluvias  
oscilan entre 50 y 200 mm y se concentran en el  
verano, existiendo fuentes de agua dispersas y no  
permanentes (Buitrago & Larrán, 1994). Desde  
una perspectiva fitogeográfica, la región se ubica  
en el Dominio Andino Patagónico, con presencia  
de la vegetación característica de las provincias  
puneñas y altoandina. Predomina la vegetación  
de tipo xerófito, alternándose vegas, tolares y  
pajonales; en las laderas aparecen bosquecillos de  
queñoa (P. tomentella) o de churquis (Prosopis  
ferox Griseb.), o sociedades de cactus que incluyen  
en las quebradas bajas a Trichocereus atacamensis  
(Cabrera, 1971).  
El departamento de Susques ha tenido  
históricamente una posición marginal respecto a  
otras localidades jujeñas, con múltiples cambios  
en sus divisiones geográficas hasta mitad del S  
XX, momento en que la apertura del Paso de  
Jama, que une a la provincia de Jujuy con Chile, lo  
convirtió en un punto clave en el tráfico comercial  
biocéanico, el “Pórtico de los Andes”. Así se  
marcó un punto de inflexión en la vida de los y las  
pobladoras locales, pues se modificó totalmente  
el acceso de productos y personas y a bienes y  
servicios, creció el turismo, se generaron nuevos  
empleos vinculados a ello y, coincidentemente, se  
iniciaron múltiples emprendimientos en la región  
vinculados a la minería.  
Fig. 3. Mapa de ubicación. A: Departamento de  
Susques (resaltado en gris) y localidad homónima  
El territorio involucrado en el área de estudio  
incluye B: el poblado principal de la cabecera  
departamental y C: áreas rurales aledañas.  
Susques presenta un total de 1492 viviendas y cobertura de agua potable y luz eléctrica en la  
3
791 habitantes (INDEC, 2010), distribuidos de localidad de Susques y sin prestaciones en las áreas  
forma heterogénea, con una mayor densidad en semirurales o rurales, en todo el departamento  
los pueblos principales y población dispersa en las hay un escaso acceso a gas de red. La cabecera  
zonas rurales y semirurales. El acceso a servicios departamental cuenta con el único hospital de la  
públicos es también heterogéneo, con una buena región, edificio municipal, sede de banco y escuela.  
407  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
El nivel de analfabetismo en la población de entre 20 sobre todo masculina, con el consecuente incremento  
a 60 años representa un 11 %, mientras que el 61 % de migraciones durante variados periodos de tiempo  
finalizó la escuela primaria. Las niñeces responden y de ocupaciones en actividades no agropecuarias.  
a porcentajes más elevados, con tasas del 50 % de A eso se agregan ingresos provenientes de ayudas  
escolaridad en nivel preescolar, 99 % de escolaridad sociales gubernamentales, todo lo cual llevó a una  
hasta los 12 años y alrededor de 70 % entre los 12 y creciente incorporación de bienes de consumo de  
18 años (SIEMPRO, 2015).  
origen industrial (Ros & Schneider, 2008). Desde  
Más allá de los cambios acaecidos por la apertura hace varias décadas se observa una disminución de  
del Paso de Jama, las actividades rurales y en las actividades de pastoreo, además desde 1950 se  
particular el pastoreo extensivo de rebaños mixtos incrementó el movimiento laboral temporario hacia  
sigue siendo una actividad central para la vida la Quebrada de Humahuaca, a los ingenios o la  
de la comunidad, en general con cambios en los minería (Bolsi & Gutiérrez, 1974).  
tiempos por su combinación con otras actividades  
comerciales, empleo en sectores públicos o trabajos Terminología  
asociados al establecimiento de empresas mineras. La  
A los fines de este trabajo, se consideran maderas  
movilidad característica de esta práctica, contribuye nativas aquellas proveniente de especies vegetales  
a la definición de las espacialidades y entre ellas, que son originarias y parte de los ecosistemas locales  
las arquitecturas. Cada unidad doméstica maneja y que se han desarrollado en ellos durante cientos o  
rebaños de llamas, cabras y ovejas dentro de un miles de años. En los términos biogeográficos en que  
territorio sobre el cual tiene derechos exclusivos, el analizamos la región de estudio, los taxones nativos  
aprovechamiento de las pasturas implica un ciclo son aquellos cuyas áreas nativas de distribución están  
anual de desplazamientos entre el domicilio principal comprendidas en dicha región y cuya presencia no  
y diversos puestos en los cerros. Se trata de una responde a actividades humanas.  
suma de distintos asentamientos, que aunque se  
encuentren dispersos, deben pensarse como un único Recolección y procesamiento y análisis de datos  
espacio doméstico, siendo estos desplazamientos una  
Este trabajo surge de una investigación más  
estrategia de vida (Tomasi, 2013a). Esta movilidad amplia en el territorio de la comunidad de Susques,  
determina y se vincula con otras actividades y donde la autora desarrolla investigaciones desde  
momentos de la vida cotidiana, como la construcción hace 8 años. Los resultados se obtuvieron siguiendo  
o el aprovechamiento de los recursos, y por tanto la metodología clásica de la etnobotánica, en  
su consideración es esencial para comprender las particular con enfoque cualitativo, combinando  
dinámicas sociales.  
trabajo de campo y de gabinete (Arenas & Martínez,  
Las actividades ganaderas se complementan con 2012). La información original y materiales de  
pequeñas parcelas o chacras agrícolas destinadas referencia fueron obtenidos en base a un trabajo de  
al autoconsumo. La mayor parte de la población campo intensivo con un enfoque etnográfico (Guber,  
se reconoce descendientes del pueblo Atacama, 2001), utilizando como herramienta principal la  
localizado exclusivamente en este territorio (García observación participante, con entrevistas semi-  
Moritán & Cruz, 2012). Todas las actividades estructuradas, talleres y recorridos por el entorno,  
agroganaderas se vinculan a creencias ancestrales tanto en asentamientos dispersos en áreas rurales  
de estos pueblos, mezcladas con prácticas y una como en zonas urbanas. Durante los años de  
religiosidad propia del catolicismo. En los modos trabajo en el territorio, se trabajó con alrededor de  
de desarrollar las actividades y en diversas prácticas quince colaboradores y colaboradoras locales, y se  
sociales (el culto a la Pachamama, la celebración del alcanzaron más de cien en las instancias grupales,  
carnaval como hito que marca tiempo de cosecha, talleres, reuniones y actividades comunitarias. En  
las ceremonias vinculadas a los ganados, entre los últimos años, validaciones y profundizaciones  
otros) se evidencia un vínculo fuerte y estrecho con sobre algunos aspectos se realizaron en profundidad  
su entorno, acorde a su cosmovisión (Karasik & con 5 colaboradoras, utilizando métodos virtuales y  
Machaca, 2016).  
comunicaciones telefónicas, debido a la pandemia.  
DesdeelsigloXXseprofundizólaventadelamano Siguiendo las recomendaciones del código de ética  
de obra como fuente de ingreso al grupo familiar, de la Sociedad Internacional de Etnobiología (ISE,  
408  
M. F. Barbarich - Maderas nativas en la arquitectura de la puna jujeña.  
2
016), se obtuvo el consentimiento informado previo  
en forma oral de cada persona con la que se trabajó madera al dejarlos secar, mientras que de la queñoa  
y escrito por parte de la comunidad aborigen local. el procedimiento es igual que con cualquier otro  
Según se explica, de los cardones puede obtenerse  
Además, se realizaron relevamientos de casi un árbol. La madera de queñoa se obtiene directamente  
centenar de construcciones (incluyendo domicilios, al cortar el árbol, hoy en día lo más común es hacerlo  
oratorios, puestos rurales, edificios institucionales, con una motosierra a nafta. Lo fundamental es la  
entre otros), y el registro en cuadernos de campo, elección del ejemplar y el momento del año de corte,  
fotográficos y audiovisuales. Los datos obtenidos se para lo cual es necesario reconocer ciertos rasgos  
analizaron de forma integral.  
exteriores, entre los que se describe el sonido que  
hace el tronco al golpearlo con el revés del machete o  
el color que presenta la madera. En general se cortan  
ejemplares adultos, no demasiado “retorcidos” y en  
la temporada de invierno. Se remueve toda la copa y  
reSultadoS  
Queñoa (Polylepis tomentella) y cardón se separa el material más fino que se deja en el mismo  
Trichocereus atacamensis) en la cultura sitio (actuando como aporte de materia orgánica) y las  
constructiva local ramas que pueden servir como leña que en general se  
(
Ambas especies vegetales han sido aprovechadas utilizan en el mismo campo. También se aprovechan  
a lo largo del tiempo y están vigentes y valoradas ejemplares caídos o que muestran claras señales  
positivamente en el relato de los y las pobladores de deterioro. Los ejemplares secos que pudieran  
locales. La obtención está vinculada directamente hallarse en general no son útiles pues se menciona  
con el pastoreo y las largas estancias en el campo. La que la madera se arruina con el tiempo si no está  
gente conoce los sitios donde existen bosquecillos protegida, de todos modos esta es una situación poco  
de queñoa o cardonales y manifiesta que esta habitual frente a una periódica estancia en el campo  
agrupación es un beneficio a la hora de hacer un que implica estar permanentemente observando los  
monitoreoalolargodelosaños. Losdesplazamientos bosques y cardonales.  
anuales con el ganado generan que haya una visita  
Para el caso de los cardones, existe toda una serie  
constante a estos sitios, que en muchos casos de estrategias y procedimientos relacionados con  
también ofrecen reparo o están cercanos a fuentes de la obtención de la madera. Esta puede obtenerse  
agua. El uso de estas materias primas involucra un de ejemplares caídos o en pie, secos o verdes,  
amplio corpus de conocimientos sobre la identidad donde el modo de acceso será distinto. En el  
de las especies para la selección, sus características caso de ejemplares secos la madera se obtiene  
y comportamiento en la construcción, momentos directamente removiendo los tejidos colapsados  
de recolección, procesamiento y modos de uso de que pudieran quedar adheridos, mientras que para  
acuerdo con la necesidad.  
los ejemplares verdes el proceso de selección  
Al ser los territorios de pastoreo exclusivos de un implica identificar individuos que están “maduros”,  
grupo familiar, son ellos mismos quienes controlan reconocidos generalmente por el color de las espinas,  
la abundancia o no de los recursos. En general el por el sonido al golpearlos o por el estado general.  
aprovechamiento de la madera se valora como una Hay toda una serie de estrategias para generar que el  
actividad que beneficia al bosque, pues se remueven individuo se seque correctamente y los tejidos que no  
los ejemplares más viejos, o aquellos que están secos se utilizaran se remuevan. Los tejidos estructurales  
o secándose, en una especie de poda que siempre que de los cardones tienen la particularidad que al secarse  
no sea excesiva, para la gente tiene una repercusión se endurecen, obteniéndose lo que se conoce como  
benéfica en la sanidad y en el crecimiento de las madera de cardón. Esta madera presenta una gran  
especies. La recolección de madera es una tarea cantidad de orificios que corresponden con vasos  
permanente, en general masculina, rara vez se conductores de la planta, característica que le aporta  
intensifica en el momento previo a la construcción de una distinción por su acabado, pero que además la  
una casa, pues permanentemente se está trasladando vuelve una madera liviana.  
y acopiando materia prima en el domicilio principal  
de la familia. De esta manera, siempre hay material recibir un procesamiento que involucra el troceado  
disponible para la construcción. y el enderezamiento para obtener tablas largas y  
Una vez obtenidos los troncos de cardón, pueden  
409  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
regulares. Las piezas pueden llegar a tener largos  
La madera de cardón y queñoa son mencionadas  
considerables, alcanzando en ocasiones casi los no solamente por sus características estructurales en  
m. En el caso de la queñoa, se obtienen maderas la construcción, sino por su valor estético y social.  
2
de una gran dureza que no es susceptible al Ambas son consideradas maderas finas y superiores  
troceado y que por sus ondulaciones no se logra en calidad estética a otras, además la madera de cardón  
obtener piezas rectas de largos considerables. proporciona protección al domicilio donde se utiliza.  
Esas mismas ondulaciones se aprovechan para Las oquedades para el caso de los cardones y ciertos  
dar forma a la estructura de los techos en muchos “dibujos” o pliegues que se forman en la queñoa son  
casos, otorgando un especial atractivo valorado los rasgos distintivos que les dan el estatus de maderas  
positivamente por la gente local.  
más lindas y de mejor terminación que otras maderas.  
Más allá de las valoraciones positivas, existen  
Los destinos principales de estas maderas son,  
como se dijo previamente, la estructura de los ciertos aspectos que se brindan como explicaciones a  
techos (Fig. 4A, C). Los troncos de ambas especies la disminución del uso de madera de cardón y queñoa  
suelen utilizarse para vigas o en algunos casos en las construcciones actuales, e incluso de ciertas  
columnas y para las tijeras en los techos a dos características que otorgan otros materiales que en el  
aguas, las tablas de cardón tienen especial valor contexto resultan superadoras.  
para las estructuras reticuladas, entablonados y  
cielorrasos (Fig. 4A, C). Además, las secciones más Limitaciones al uso de las maderas nativas  
pequeñas o finas suelen utilizarse para confeccionar  
mobiliario y cerramientos (Fig, 4D, E).  
Existen algunas limitaciones o dificultades  
vinculadas al uso de las maderas originarias de  
Fig. 4. Fotografías donde se observan en los techos A: estructura a dos aguas en maderas nativas.  
Cielorasos de B: caña de castilla (Arundo donax) y C: cardón (T. atacamensis), con vigas de madera de  
eucaliptus (Eucalyptus sp) y de pino (Pinus sp) respectivamente, y el uso de la madera de cardón en D:  
mobiliario y E: dinteles y cerramientos.  
410  
M. F. Barbarich - Maderas nativas en la arquitectura de la puna jujeña.  
los territorios estudiados relatadas por los y las eliminación completa del individuo. El decreto  
colaboradoras en el territorio. Por un lado, la pone en consideración que las diversas especies de  
dificultad que requiere la colecta continua, la cactáceas y las especies del género Trichocereus en  
necesidad de estar permanentemente en el campo especial, son objeto de explotaciones desmedidas,  
siguiendo una dinámica de movilidad especial lo cual pone en riesgo la supervivencia del recurso,  
necesaria para encontrar materias primas, que en atribuye la situación al uso de su madera en la  
las últimas décadas se ha modificado. Además, construccióndenuevosemprendimientosvinculados  
las tareas específicas de recolección de maderas a las actividades turísticas. En la reglamentación se  
resultan en actividades de mucha demanda física, especifica que el uso de ejemplares en propiedades  
pues implican trasladar troncos gruesos y pesados, privadas queda supeditado a la autorización de  
manejar herramientas como la motosierra, machete la autoridad competente, excepción solo con  
o azuela. Ello se acompaña de la consideración fines artesanales, prohibiéndose de tajo el uso en  
respecto a que el oficio de carpintero de cardón se construcción y mobiliario.  
ha perdido. Los y las pobladoras locales comentan  
que hoy en día no hay gente especializada –como Nuevas formas de vida, nuevos materiales  
solía haber- en el oficio de carpintería específica de  
Según los relatos locales desde hace al menos  
cardón. Es así como se refieren a que los saberes cuatro décadas la introducción de nuevos materiales,  
específicos técnicos para la obtención de tablas, asociado a la mayor accesibilidad a la región por la  
la carpintería para mobiliario, entre otros se están apertura y circulación en rutas, trajo consigo el  
perdiendo conforme las personas ya muy adultas reemplazo de algunos materiales, como las maderas  
fallecen y los y las jóvenes no han aprendido ni nativas. El acceso a maderas que provienen de zonas  
tienen interés en realizarlas. Aspectos también bajas de la provincia se incrementó, en muchas  
asociados a ciertos cambios en las lógicas de vida construcciones se emplean maderas de eucaliptus,  
que se mencionarán más adelante.  
álamo o pino (diversas especies y variedades  
Por otro lado y de forma muy relevante e de los géneros Eucalyptus, Populus y Pinus  
influyente, existen regulaciones estatales respectivamente) que se producen en la industria  
prohibitivas respecto al uso de los materiales, lo forestal de la zona del ramal de la provincia. Esta  
cual coloca a quienes desean construir con técnicas situación se vio beneficiada por la construcción  
vernáculas en una suerte de ilegalidad a la hora de rutas y caminos que hacen más fácil el traslado  
de utilizar las materias primas, situación que y acceso, así como el crecimiento de empresas  
muchas veces es criticada dentro de los mismos madereras de zonas bajas de la provincia o de otras  
ámbitos comunitarios. Colaboradores comentan provincias. Por su parte, algunas características de  
que dejaron de colectar materiales porque en las estas maderas proporcionan ventajas –como menos  
propias asambleas comunitarias se les decía que lo labor- a ciertas resoluciones técnicas. En muchos  
que estaban haciendo era ilegal.  
casos el uso de entablonados de cardones se ha  
La provincia de Jujuy regula sus recursos a través reemplazado por caña de castilla (Arundo donax  
del Ministerio de Ambiente, organismo regulador L.) (Fig. 4B), la longitud de los tirantes de pino  
del uso y manejo de la biodiversidad. El Registro de o eucaliptus son una ventaja para utilizarlos en la  
Flora Silvestre Amenazada de la Provincia de Jujuy estructura de los techos en reemplazo del cardón  
incluye en sus listados a las diversas especies de y la queñoa (Fig. 4B, C), aun así se identifica que  
queñoa (Polylepis sp.), prohibiendo cualquier tipo estos nuevos materiales descargan un mayor peso  
de uso en todo el territorio provincial.  
sobre los muros.  
Por su parte, el decreto provincial 4805 del año  
Las nuevas ocupaciones y empleos en el territorio  
2
(
006, establece la regulación de los “churcales” han generado además que las estadías en el campo  
montes permanentes donde vegetan los “churqui” sean más cortas, limitadas por los tiempos de las  
P. ferox) y de los cardones (T. atacamensis). En ocupaciones en el empleo público, comercio o  
lo que respecta a esta última especie se prohíbe trabajos asociados al establecimiento de empresas  
de tajo la extracción y el aprovechamiento que mineras en la zona. De esta manera, en muchos  
menciona como indiscriminado, y habilita solo casos ya no se dispone del tiempo que requieren la  
para uso doméstico el corte que no requiere la colecta de materias primas durante el ciclo anual o  
411  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
el trabajo colectivo comunitario en la construcción valor histórico para la familia, como por ejemplo  
de una vivienda. Por ello, se eligen otras técnicas los oratorios (Fig. 1C), con gran esfuerzo se siguen  
para resolver las arquitecturas, como el bloque de realizando actividades de mantenimiento que  
cemento, o chapas de zinc para los techos. Este tipo preservan las técnicas originales, en los menos, se  
de resoluciones son valoradas por sobre todo por ha definido el reemplazo de techos por chapa, se ha  
una cuestión de tiempo, las personas en el territorio cementado y pintado con membrana plástica techos  
mencionan que requieren menos mantenimiento, de barro o de barro y paja, entre otros.  
que simplifican la construcción, pudiendo hacerse  
La cultura constructiva implica la consideración  
individualmente y que evitan el largo tiempo que de las arquitecturas no como objetos, sino en un  
se destina a la colecta de materias primas para marco social y cultural, que se refiere más bien  
técnicas con tierra. Aun así, resaltan que tienen a la relación de objetos y sujetos. Desde esta  
peores condiciones térmicas, sobre todo el frío en el perspectiva las transformaciones en las técnicas,  
invierno y, si bien no hacen consideraciones sobre resoluciones y uso de materias primas pueden  
la estética, muchas veces mencionan la belleza entenderse en el marco de los cambios de la vida  
de las casas más antiguas, esas que “hacían los cotidiana y sus consecuentes modificaciones en  
abuelos”. Este nuevo tipo de arquitecturas, que los hábitos, cotidianeidad y prácticas, insertas en  
involucra materiales industriales, se ha instalado culturas dinámicas. Aun así es preciso reflexionar  
también en parajes rurales, pues han sido las sobre el direccionamiento externo de estas  
estrategias constructivas adoptadas por planes de transformaciones, los cambios en los hábitos de  
viviendas estatales.  
vida y en las relaciones con el entorno y su relación  
Si bien el uso de maderas nativas en la con la conservación del patrimonio arquitectónico,  
construcción ha disminuido por todos los motivos la naturaleza y el acervo cultural.  
analizados y seguramente otros que escapan a  
este trabajo, también se ha constituido en las  
últimas dos décadas como una tentadora fuente diScuSión  
de ingresos. Grandes emprendimientos que se  
desarrollan en la provincia eligen por los criterios  
El uso de la madera de cardón y queñoa en la  
estéticos y el presunto valor cultural, usar madera construcción tiene una vigencia indiscutible en los  
de cardón en sus construcciones y mobiliario. Más relatos de la gente en el área de estudio, esto se  
allá de la prohibición estatal la demanda en esos condice con reportes actuales e históricos referidos  
ámbitos sigue en crecimiento y los pedidos llegan a las técnicas de construcción en el noroeste, donde  
hasta los pobladores de los territorios donde estas se relata la importancia de estas materias primas  
plantas vegetan. Por fuera de consideración sobre desde aspectos constructivos y socio culturales  
la legalidad, para los pobladores locales la venta (Rotondaro, 1988; Viñuales, 1991; Rolón et al.  
de tablas resulta una oportunidad de una fuente de 2016; Barbarich & Tomasi, 2020; Tomasi et al.,  
ingresos extra y necesaria en muchos casos, y que 2020).  
se paga a un buen precio. Un informante comentó  
Ya a principios del S XX Eric Boman se  
que realizó una venta en 2021 a $850 (US$ 5 a refería al uso de la madera de cardón y otras  
la cotización de ese momento) el metro lineal de especies vegetales en las arquitecturas de la región,  
cardón, en tablas de alrededor 4 cm de espesor describiendo las casas lugareñas:  
y 10 cm de ancho, las tablas de pino misionero  
“El techo de paja (Paja Brava) está soportado  
cepillado y secado de esas medidas aproximadas se por una cimera a dos aguas. […]. Cumbrera,  
comercializaban en ese momento por un costo de contrafuertes, cabriadas y paneles son todos en  
alrededor de $300 (US$ 1,76) el metro lineal.  
madera de cactus-cirio (Cereus), única madera  
Las técnicas de construcción que involucran el de construcción que existe en Susques. […] Las  
uso de maderas locales se encuentran mayormente cabriadas y los paneles están juntados por un  
representadas en las construcciones más antiguas, enrejado de tallos de Tola sobre el cual se atan  
mientras que nuevos procedimientos y materiales haces de paja, cuya extremidad superior ha sido  
se observan sobre todo en las construcciones sumergida antes en arcilla diluida” […]“Todas las  
contemporáneas. En muchas construcciones con casas tienen una puerta en madera de Cereus, cuyas  
412  
M. F. Barbarich - Maderas nativas en la arquitectura de la puna jujeña.  
planchas están reunidas por un hábil trenzado de antaño. De los resultados emerge lo que diversos  
tiras de cuero. El jambaje de la puerta es también autores y autoras ya han mencionado respecto a  
de madera de Cereus (Boman, 1991 [1908]: 429- las técnicas basadas en la construcción con tierra:  
4
30). En este fragmento se pueden observar las un rol ineludible y vigente en la arquitectura de  
similitudes con el relato de nuestros colaboradores región (Viñuales, 1991; Tomasi & Rivet, 2011;  
y colaboradoras, en lo referido al uso de ciertas Barada, 2018; Veliz, 2018; Saiquita, 2020; Tomasi  
especies vegetales, especialmente la madera de et al., 2020). Se puede pensar entonces que en la  
cardón. El autor la considerará la única madera de la actualidad existe una convivencia de diferentes  
región, dejando de lado el uso de la queñoa.  
prácticas, todas ellas vigentes, y que en muchos  
El valor de las maderas nativas en la construcción casos se solapan, combinan, complementan, de  
excede lo meramente práctico o estructural, se acuerdo con las necesidades y momentos de una  
vincula con las concepciones de los recursos por familia o un grupo doméstico. De esta manera se  
parte de las personas locales. Los cardones han entiende que las tradiciones son las actualizaciones  
sido considerados los guardianes de las quebradas, en el presente de las prácticas históricas dentro de  
otorgando protección y presencias al sitio donde las condiciones actuales de existencia (Gadamer,  
habitan pero también a las personas que por allí se 1991) y este aspecto se evidencia en el dinamismo  
trasladan (Barbarich & Suárez, 2018). Los cardones de las arquitecturas, que deben pensarse como  
presentan “animacidad” sensu Montani (2017), es procesos sujetos a cambios adaptativos, integrados  
decir, tienen cierto grado de intención, conciencia y en un sistema productivo, una tradición y la propia  
voluntad y, por tanto, pueden oficiar de protectores experiencia (Amerlinck, 2008).  
de la casa o de un campo. Esta característica  
trasladada al rol de los cardones en los techos las culturas no nos aleja del análisis que los aspectos  
Barbarich & Tomasi, 2020) no es transferible a externos y el mundo capitalista y globalizado  
El distanciamiento de una posición estática de  
(
otros materiales que puedan reemplazarse. Por lo tiene sobre ellas. Difícilmente en un contexto  
tanto, una opción para tener un domicilio con esas donde económica y socialmente las actividades  
lógicas de protección es mediante el uso de esta urbanas se valoran por sobre las rurales, la menor  
madera. La construcción forma parte de un saber permanencia en el campo se trate de una elección  
generalizado que se construye colectivamente y sin presiones externas y movilizada únicamente  
tiene tanto continuidad con prácticas pasadas como por deseos propios. Entre los factores que más  
constante reflexión y cambio en relación con nuevas podrían condicionar estas decisiones se encuentra  
realidades y necesidades (Tomasi & Rivet, 2011). la dificultad para consolidar una estrategia local  
Desde este punto de vista, en ciertos contextos se de acumulación, con la capitalización de las  
ha optado por vivir en sitios que ya no cuentan con actividades agroganaderas y artesanales (Ros  
ciertas características positivas, como la protección, & Schneider, 2008). En este contexto, muchas  
valorando otras ventajas de nuevas materialidades. personas en el área de estudio condicionadas por  
Entre ellas, los entablonados de cardón son una de múltiples situaciones, entre ellas la marginalidad  
las resoluciones técnicas que más se ha sustituido. han optado por tareas comerciales o por emplearse  
Al igual que describe Delfino (2001) en otras en el estado o en el ámbito privado. Las nuevas  
provincias, la adopción de encañizados de Arundo mega empresas mineras instaladas en la región  
donax como terminación interior está ampliamente han captado mucha mano de obra de jóvenes sin  
distribuida y resulta una materia prima de más fácil muchas otras perspectivas, los regímenes de trabajo  
acceso y menor tiempo de obtención que el cardón modifican la permanencia de muchas personas en el  
(comparar Fig. 4B y 4C).  
hogar (por ejemplo se ausentan 21 días de corrido).  
Más allá de cuestiones valorativas estéticas Sumado a ello, muchas personas se han trasladado  
o de índole conservacionista del patrimonio a las áreas urbanas, en particular el pueblo de  
arquitectónico y de las técnicas y procedimientos Susques, por las ventajas en el acceso a servicios  
asociados a él, se dificulta referirse a reemplazos, y bienes; es así como organizan las tareas rurales  
cambios o pérdidas. Ocurre que en la actualidad contratando a otras personas, reducen las cabezas  
conviven estos reemplazos y transformaciones de ganado, juntan tropas entre familiares o realizan  
con la vigencia de materiales que se usan desde visitas diarias a las áreas rurales más cercanas,  
413  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
pero sin una permanencia continua. De esta que las formulaciones de esta regulación no han  
forma, las tareas sostenidas en el tiempo, continuas considerado en ningún sentido los usos tradicionales  
y que existen en vínculo con otros tiempos y de las maderas locales; la ineficacia de la misma se  
dinámicas, como la recolección de materias primas, expresa en la práctica y la necesidad de pensar  
se ven afectadas. En concordancia con Tomasi en una regulación virtuosa, que contemple usos  
(
2012), muchas actividades fundamentales en la vernáculos y contemple prácticas culturales salta  
organización social y productiva, se sostienen a la luz. En ese sentido, es menester la adecuación  
con modificaciones en los tiempos, esfuerzos por de las políticas locales a criterios democráticos,  
parte de algunos integrantes del grupo familiar o flexibles, respetuosos y adaptativos que prevén la  
pagando a ayudantes o pastores. Sin duda, el efecto incorporación de las y los pobladores locales y su  
más marcado de estos cambios en los modos de conocimiento tradicional en la gestión de recursos  
vida, que aquí se analizan respecto a las materias naturales (Stringer et al., 2006). Con ese objetivo,  
primas maderables utilizadas en la construcción, es menester adoptar criterios interdisciplinarios  
en poco tiempo evidenciará sus efectos sobre otras que aúnen las prácticas vernáculas, promoviendo  
actividades de gran relevancia y que rigen muchas los patrones de comportamiento respetuosos con  
más, como el sistema de pastoreo. Hace ya varias el ambiente, con el conocimiento científico y los  
décadas Bolsi & Gutiérrez (1974) relevaban una procesos de tomas de decisiones (Folke, 2004;  
notable disminución de las actividades ganaderas, Ghimire et al., 2004; Fischer et al., 2012).  
en 1914 ocupaba al 90 % de los pobladores,  
mientras que en 1960 este número se redujo al los y las pobladores mencionan que el estado  
0 %, con una mayor representación de los trabajos sanitario de los bosques era mejor cuando existía  
En forma opuesta a lo que la ley plantea,  
2
como empleados en otras ocupaciones. Los efectos un corte periódico y control. Lejos de una mirada  
de la disminución de esta actividad organizadora romanticista sobre las prácticas vernáculas, la  
de la vida y rectora de múltiples tareas asociadas posibilidad que la remoción medida de ejemplares  
-como la recolección de maderas- se observa de en senescencia, el control permanente y el raleo  
forma procesual y probablemente sea uno de los hayan generado beneficios sobre las poblaciones  
causales de la disminución del uso de maderas de cardones y queñoas, no se descarta. Sin dudas,  
nativas en las construcciones vernáculas.  
una presión excesiva sobre el recurso puede generar  
Un aspecto para considerar en el uso de los grandes amenazas a las especies, fundamento de  
recursos vegetales es la presión y direccionamiento la ley. Aun así, la disyuntiva debería dirimirse  
que los marcos regulatorios estatales han generado en términos de regulación y control más que en  
sobre el uso vernáculo de las especies. Dentro de intentos fallidos de prohibiciones, que además  
una multiplicidad de perspectivas y criterios para colocan en un marco de ilegalidad a las prácticas  
la gestión ambiental, aún se mantienen ciertas constructivas vernáculas. Por su parte, algunas  
lógicas segregativas, controladoras y restrictivas consideraciones de la ley, como la propuesta de  
en las políticas de conservación, bajo el argumento no eliminar de forma completa los ejemplares,  
que las actividades humanas ponen en peligro la evidencian un criterio de aprovechamiento  
biodiversidad (Diegues, 1996). Las leyes vigentes completamente alejado de las prácticas vernáculas.  
en la provincia de Jujuy pueden remitirnos a estas En los resultados se ha evidenciado la importancia  
posiciones, pues son de carácter prohibitivo y en y las características apropiadas de los cardones para  
general con poca difusión y trabajo social sobre su su uso en arquitectura, precisamente por el largo  
implementación. En ese marco, la gente tiene noción del tronco al aprovechar todo el ejemplar ¿sería  
de la existencia de la ley y prohibición de uso, sin posible, entonces, este postulado de la regulación  
mayor detalle. En este contexto cabe destacar, que y la conservación de prácticas arquitectónicas  
la ley lejos de regular o controlar, ha fomentado la vernáculas?  
creación de un mercado ilegal, favorecido por la  
Desde un punto de vista funcional, muchas  
ausencia de una implementación y difusión eficaz, especies vegetales se han introducido en lugar de  
las necesidades económicas y la gran demanda otras como resoluciones constructivas actuales,  
ocasionada por la valoración estética de las maderas cumpliendo roles muy similares en lo estructural.  
nativas. Barbarich & Suárez (2018) analizan Es así como frente a arquitecturas históricas  
414  
M. F. Barbarich - Maderas nativas en la arquitectura de la puna jujeña.  
donde solo se identificaban especies nativas, en del universo de prácticas, relaciones y valores de la  
la actualidad se observa una gran introducción de sociedad que lo produce (Barada & Tomasi, 2011),  
especies exóticas, entre los que se puede mencionar es entonces menester preocuparse por la influencia  
pino, eucaliptus, álamo, caña de castilla, entre otras. que los agentes estatales, académicos, económicos  
Estos cambios también pueden analizarse desde y culturales globalizados están ocasionando de  
una perspectiva de la botánica económica, donde forma dirigida sobre esas sociedades. Pensar  
muchas especies nativas que podrían cultivarse e en la conservación de las lógicas y las técnicas  
introducirse de forma regulada en el mercado no han constructivas vernáculas desde una concepción  
sido aprovechadas, ni se valoran. Tal es el caso de dinámica y amplia, se refiere ni más ni menos,  
la realidad frente al precio de la madera de cardón, que a pensar en la conservación de un universo  
en la historia de la industria maderable nacional de valores, creencias, modos, que de algún modo  
no se han desarrollado proyectos de estudio de se entienden como apropiados, situados y con  
condiciones de cultivo para esta especie, que más lógicas más respetuosas del ambiente que otros.  
allá de su lento crecimiento podría ser rentable por Se trata entonces de una matriz donde se piensa  
su alto valor como material constructivo.Asimismo, en “conservación” de forma interrelacionada y  
los reemplazos que cumplen funcionen estructurales multidireccional, involucrando aspectos ecológicos  
similares atentan contra las funciones sociales o (conservacióndeespecies), culturales(conservación  
culturales de las maderas, no pudiendo sustituirlas. de prácticas y saberes) como aspectos necesarios  
En un trabajo sobre plantas medicinales en Nepal para la conservación de patrimonios arquitectónicos  
se evidencia como la pérdida de ciertas prácticas contemporáneos e históricos.  
relativas al manejo y consumo de especies locales  
y su reemplazo, atentan con valores culturales  
(
Ghimire et al., 2004), debiendo considerarse todos concluSioneS  
los modos de hacer y las heterogeneidades a la hora  
de generar marcos regulatorios. Desde un plano  
El uso de las materias primas maderables nativas  
ambiental, el empleo de maderas de cultivos que está inserto en una cultura constructiva, pensar en  
ocupan una cantidad de agua tan grande como los los modos de selección, obtención y procesamiento  
pinos, o que requieren su traslado desde territorios excede a lo puramente material e involucra una serie  
lejanos, difícilmente pueda pensarse como opciones de saberes, valores y concepciones sobre el entorno  
sustentables frente al uso de maderas locales, que se enmarcan, rigen y vinculan con muchos  
que con criterios de uso medidos y regulados otros aspectos de la vida cotidiana. La actividad de  
serían una opción adecuada. Barbarich & Tomasi pastoreo y movilidad espacial es fundamental a la  
(
2020) han descripto además que las maderas de hora de pensar en la recolección de materiales de  
cardón habitualmente se reutilizan al desocupar un origen vegetal.  
domicilio –cosa que no ocurre con otros materiales La madera de cardón y de queñoa tiene una  
y las construcciones históricas dan prueba de su gran relevancia y funciones en las técnicas de  
gran resistencia y durabilidad a lo largo de los años. construcción con tierra locales, estas están dadas no  
En otro aspecto, la conservación de arquitecturas solamente por sus propiedades estructurales, sino  
patrimoniales históricas en la región es un punto también por las valoraciones y roles asignados por  
que interesa a diversos organismos y espacios parte de quienes las utilizan.  
estatales (Herr & Rolón, 2018), el mantenimiento  
El uso de la madera de cardón y de queñoa en  
y preservación de estas estructuras depende no solo la construcción ha disminuido notablemente en  
de la posibilidad de obtener materias primas, sino las últimas décadas, aún así permanece vigente  
de acceder a los saberes sobre las técnicas y los en el relato de los y las colaboradores. Se han  
procedimientos adecuados, que se han mantenido incorporado nuevas técnicas y resoluciones para  
en la actualidad vigentes por su propia reproducción la construcción, así como el empleo de materias  
social a través de la práctica.  
primas provenientes de otros sitios, que conviven  
Finalmente, y siguiendo la lógica que se ha con las vernáculas.  
planteado en este trabajo, es necesario resaltar que la  
Los cambios en los modos de vida, especialmente  
arquitectura vernácula no puede pensarse por fuera los cambios en el empleo y una menor permanencia  
415  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
en el campo sumado a las leyes regulatorias  
prohibitivas en el uso de los recursos, se han  
identificado como los principales agentes causantes  
de la disminución en el uso de madera nativa en la  
construcción. Es necesaria una revisión del marco  
y reflexiones metodológicas de un grupo de  
investigación. En: P. ARENAS (ed). Etnobotánica  
en zonas áridas y semiáridas del Cono Sur de  
Sudamérica, pp. 11-43. Buenos Aires, Argentina:  
CeFyBo-CONICET.  
regulatorio, así como la siempre vigente demanda BARADA, J. & J. TOMASI. 2011. El ‘patrimonio  
de atención a los sectores rurales.  
En el marco de culturas y prácticas dinámicas,  
es necesario poner en discusión cómo los intentos  
vernáculo’ contemporáneo y sus complejidades  
Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las  
tierras altas andinas. América Patrimonio 1: 57-70.  
de conservar especies vegetales, las presiones BARADA, J. 2018. Entre casas, departamentos y  
sobre las vidas en ámbitos rurales y las necesidades  
económicas modifican actividades que tienen  
repercusión sobre múltiples aspectos. Las  
viviendas. La producción de arquitectura doméstica  
en un pueblo puneño. Editorial Antropofagia.  
Buenos Aires, Argentina  
transformaciones sobre la práctica del pastoreo BARBARICH, M. F. & M. E. SUÁREZ. 2018.  
y la prohibición de uso de especies vegetales,  
están ocasionando profundos, rápidos y marcados  
cambios en los patrimonios arquitectónicos  
vernáculos contemporáneos e históricos.  
El trabajo conjunto de las instituciones con  
las propias comunidades en el reconocimiento y  
Los guardianes silenciosos de la Quebrada de  
Humahuaca: Etnobotánica del “Cardón”  
(Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre  
pobladores originarios en el departamento Tilcara,  
puesta en valor de ciertas prácticas y tradiciones es BARBARICH, M. F. & J. TOMASI. 2020. Los cardones  
fundamental para pensar en la conservación de las  
culturas constructivas, desde los vínculos con los  
recursos naturales locales hasta las arquitecturas en  
tanto producciones materiales.  
en los tijerales. El uso de la madera de cactus  
columnares en el patrimonio arquitectónico de  
la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina).  
Apuntes, Apuntes: Revista de Estudios sobre  
BOLSI, A. & R. GUTIÉRREZ. 1974. Susques: Notas  
sobre la evolución de un pueblo puneño. Documentos  
de Arquitectura Nacional 2: 14-29.  
BOMAN, E. 1991 [1908]. “Antigüedades de la región  
andina de la República Argentina y del desierto de  
Atacama, Tomo II. Editorial UNJu, San Salvador  
de Jujuy, Argentina.  
agradecimientoS  
Especialmente a las y los colaboradores en  
el territorio, que se han dispuesto a trabajar y  
compartir, aún mediante herramientas virtuales, en  
momento de pandemia, y que comparten mucho  
más que datos de investigación. Entre ellos,  
especialmente a Don Regino Puca in memorian. Al BUITRAGO, L. G. & M. T. LARRAN. 1994. El Clima de  
equipo del Laboratorio de Arquitecturas Andinas  
y Construcción con Tierra de la UNJu, espacio  
la Provincia de Jujuy. Editorial UNJu, San Salvador  
de Jujuy, Argentina.  
de trabajo de la autora y marco académico y de CABRERA, A. L. 1971. Fitogeografía de la república  
producción de análisis, debates y contenidos sin los  
cuales estas producciones no serían posibles.  
Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de  
Botánica 14: 1-42.  
DELFINO, D. 2001. Las pircas y los límites de una  
sociedad. Etnoarqueología en la Puna (Laguna  
Blanca, Catamarca, Argentina). En: KUZNAR, L.  
bibliografía  
(ed.). Ethnoarchaeology of Andean South America:  
AMERLINCK, M.J. 2008. Arquitectura vernácula y  
contributions to archaeological method and theory,  
pp. 97-137. International Monographs in Prehistory,  
Michigan, Estados Unidos.  
Turismo: ¿identidad para quién? Revista Destiempos  
1
5: 381-388.  
ARENAS, P. & G. J. MARTÍNEZ. 2012. Estudio  
etnobotánico en regiones áridas y semiáridas  
de Argentina y zonas limítrofes. Experiencias  
FISCHER J., R. DYBALL, I. FAZEY, C. GROSS,  
S. DOVERS, P. EHRLICH, R. BRULLE, C.  
CHRISTENSEN & R. BORDEN.2012. Human  
416  
M. F. Barbarich - Maderas nativas en la arquitectura de la puna jujeña.  
behavior and sustainability. Frontiers in Ecology  
o adaptabilidad? en los pobladores de Susques,  
noroeste de Argentina. 3º Seminario Iberoamericano  
de Arquitectura y Construcción con Tierra.  
CRIATIC/FAU/UNT – PROTERRA, San Miguel  
de Tucumán, Argentina.  
FOLKE, C. 2004. Traditional knowledge in social-  
ecological systems. Ecology and Society 9: 7.  
https://doi.org/10.5751/ES-01237-090307  
GADAMER, H. G. 1991. Verdad y método: fundamentos  
de una hermenéutica filosófica. 4. ed. Ediciones  
Sígueme, Salamanca, España.  
GARCÍA MORITÁN, M. & M. B. CRUZ. 2012.  
Comunidades originarias y grupos étnicos de la  
provincia de Jujuy. Población y sociedad 19: 155-  
ROLÓN, G. & R. ROTONDARO. 2009. Persistencia y  
cambios en la vivienda vernácula. Valles y quebradas  
riojanos, Argentina. 8º Seminario Iberoamericano de  
Arquitectura y Construcción con Tierra. CRIATIC/  
FAU/UNT – PROTERRA, San Miguel de Tucumán,  
Argentina.  
ROLÓN, G., P. PICCA & S. ROSENFELD. 2016.  
Identificación y caracterización de plantas empleadas  
como componentes constructivos en la arquitectura  
vernácula de tierra. Provincia de La Rioja,Argentina.  
En: CORREIA, M., P. JEROME, M. BLONDET,  
M. ACHENZA (eds.) Terra 2012 – 12th SIACOT  
Proceeding, pp. 152-157. Argumentum, Lisboa.  
ROS, C. C. & S . SCHNEIDER. 2008. Estrategias  
campesinas de reproducción social. El caso de  
las Tierras Altas Jujeñas, Argentina. Revista  
1
73.  
GHIMIRE, S. K., D. MCKEY & Y. AUMEERUDDY-  
THOMAS. 2004. Heterogeneity in ethnoecological  
knowledge and management of medicinal plants  
in the Himalayas of Nepal: implications for  
GUBER, R. 2001. La etnografía: método, campo y  
reflexividad. Ed. Norma, Buenos Aires, Argentina.  
HERR, C. & G. ROLÓN. 2018. Registro documental e  
intervención patrimonial en la arquitectura religiosa  
de la provincia de Jujuy. Criterios implementados por  
la Comisión Nacional de Museos, de Monumentos  
y Lugares Históricos (CNMMYLH) durante el  
período 1938-1946. Anales del IAA 48: 31-45.  
ROTONDARO, R. 1988. Arquitectura natural en la Puna  
Jujeña. Arquitectura y construcción 69: 30-34.  
SAIQUITA, V. 2020. Entre adoberas y adoberos.  
Aproximaciones al patrimonio desde las prácticas y  
saberes. Revista Gremium 7: 89-103.  
INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).  
2
010. Censo Nacional de Población, Hogares y  
https://doi.org/10.56039/rgn14a08  
SCHILMAN, M & D. REISNER. 2011. Pircando con  
piedras en Susques y Rinconada. Usos y funciones,  
conocimientos y saberes a través de la experiencia.  
En: TOMASI, J., C. RIVET (coord.). Puna y  
Arquitectura: las formas locales de la construcción  
pp. 57-70. CEDODAL, Buenos Aires, Argentina.  
SIEMPRO, 2015. Dirección Nacional del Sistema de  
Información, Monitoreo y Evaluación de Programas  
Sociales, Ministerio de Desarrollo de Desarrollo  
2
0 Agosto 2022].  
ISE (International Society of Ethnobiology). 2006. Code  
[Acceso: 20 Agosto 2022].  
KARASIK, G. A. & R. MACHACA. 2016. Kollas de  
Jujuy. Un pueblo, muchos pueblos. En: Ministerio de  
Educación de la Nación (ed.) Pueblos Indígenas en  
la Argentina, historias, culturas, lengua y educación  
2022].  
[Acceso: 20 Agosto  
(1.a ed., p. 40). Ministerio de Educación y Deportes  
de la Nación, Buenos Aires, Argentina.  
SIMONNET, C. & P. POTIÉ. 1992. Culture Constructive.  
Editions Parenthèses, Paris, Francia.  
MONTANI, R. 2017. El mundo de las cosas entre los  
wichís del Gran Chaco. Un estudio etnolingüístico,  
p. 54. Editorial Itinerarios, Cochabamba, Bolivia.  
RAMOS, A. R., A. NICOLINI, C. DEMARGASSI & J.  
C. MARINSALDA. 2004. Arquitectura de tierra.  
Medioambiente y sustentabilidad. ¿Sustentabilidad  
STRINGER, L. C., A. J. DOUGILL, E. FRASER,  
K. HUBACEK, C. PRELL & M. S. REED.  
2006. Unpacking “participation” in the adaptive  
management of social–ecological systems: a critical  
review. Ecology and Society 11: 39.  
417  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
SUÁREZ, M. E. (2014). Etnobotánica wichí del bosque  
xerófito en el Chaco Semiárido salteño. Ed. Autores  
de Argentina, Buenos Aires, Argentina.  
TOMASI, J. 2012. Materialidades urbanas en tensión:  
El pueblo de Susques desde comienzos del siglo  
XX. Anales del Instituto de Arte Americano e  
Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo  
TOMASI, J. & C. RIVET. 2011. Puna y Arquitectura.  
Las formas locales de la construcción. CEDODAL,  
Buenos Aires, Argentina.  
TORRES REYNA, J. C., J. F. MARTÍNEZ, A. VAN’T  
HOOFT & V. B. GÓMEZ. 2015. Etnobotánica de la  
vivienda rural en la región Xi’iuy de la Palma, San  
VELIZ, N. 2018. Arquitectura en las montañas.  
Construcción con tierra en Nazareno (provincia de  
Salta, Argentina). Revista Anales del Instituto de  
Arte Americano 48: 187-204.  
VIDAURRE, P. J., N. PANIAGUA & M. MORAES.  
2006. Etnobotánica en los Andes de Bolivia. En:  
MORAES M. R., B. ØLLGAARD, L. P. KVIST,  
F. BORCHSENIUS & H. BALSLEV (eds).  
Etnobotánica en los Andes de Bolivia. Botánica  
Económica de los Andes Centrales, pp. 224-238.  
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.  
VIÑUALES, G. 1991. La arquitectura en tierra en la  
región andina. Revista Anales del Instituto de arte  
americano 27/28: 43-55.  
4
2:121-138.  
TOMASI, J. 2013a. Espacialidades pastoriles en las  
tierras altoandinas. Asentamientos y movilidades  
en Susques, Puna de Atacama (Jujuy, Argentina).  
TOMASI, J. 2013b. Cubiertas con tierra en el área  
puneña. Acercamiento a las técnicas y prácticas  
contemporáneas en Susques (Jujuy, Argentina). En:  
NEVES, C., F. PRADO & N. JORQUERA (eds).  
Memorias del SIACOT 2013. Material universal,  
realidades locales. pp. 593-604. PROTERRA,  
Valparaiso, Chile.  
TOMASI, J., J. BARADA, M. F. BARBARICH,  
N. S. VELIZ & V. SAIQUITA. 2020. Culturas  
constructivas con tierra en el espacio altoandino.  
Aproximaciones tecnológicas y sociales desde el  
418