riqueza biocultural bajo el agua: el caSo del  
Proyecto hidroeléctrico Portezuelo del viento”  
(PaSo Pehuenche, mendoza)  
biocultural richneSS underwater: the caSe of the Portezuelo del  
viento hydroelectric Project (Pehuenche PaSS, mendoza)  
1
& Claudia M. Campos  
Carina L. Llano * , M. Clara Sánchez  
Summary  
Background and aims: In the south of Mendoza (Argentina) there is a biocultural  
legacy of at least 7000 years old; the result of a process of dialectic co-evolution  
between the culture and its natural environment. In this area, there are plans to build  
a hydroelectric megaproject that, if carried out, will rupture the multigenerational  
connections that the communities have with this biocultural landscape. Our  
objective is to observe the social constructions, loaded with historicity, with which  
the “puesteros” of southern Mendoza name and classify the different places that  
make up the landscape and the plant species.  
1
. Laboratorio de Etnobotánica  
Aplicada, Instituto de Ciencias  
Aplicadas a la Industria, Universidad  
Nacional de Cuyo, CONICET,  
Mendoza, Argentina.  
2
. IADIZA, Instituto Argentino de  
Investigaciones de las Zonas Áridas,  
Universidad Nacional de Cuyo,  
Gobierno de Mendoza, CONICET,  
CC 5500, Mendoza, Argentina.  
M&M: Information was obtained through participant observation, interviews, and  
walks. Linguistic ethnobiology was used for data analysis.  
Results: Our results reveal a connection between the importance of naming each  
habitat in the landscape and the plant resources found there. Ethno-landscape  
names derive from their geophysical characteristics, while plants were mentioned  
according to their habitat, life forms, and the meaning they attach to them.  
Conclusions: This case study and indicators of cultural significance of the site  
presented here may be useful in recognizing that, in the Pehuenche Pass, resident  
families maintain deep cultural, historical, and logistical ties that shape cultural  
identity.  
Citar este artículo  
LLANO, C  
. L., M. C. SÁNCHEZ &  
M. CAMPOS. 2022. Riqueza  
C
.
biocultural bajo el agua el caso  
:
del proyecto hidroeléctrico  
portezuelo del viento” (Paso  
Key wordS  
Pehuenche, Mendoza). Bol. Soc.  
Argent. Bot. 57: 357-371  
Ethnobiology, cultural keystone place, hydroelectric megaprojects, transhumance  
landscapes.  
reSumen  
Introducción y objetivos: En el sur de Mendoza (Argentina) existe un legado  
biocultural de al menos 7000 años producto de un proceso de coevolución  
dialéctica entre la cultura y su ambiente natural. En esta área está previsto construir  
una megaobra hidroeléctrica que, de llevarse a cabo, romperá las conexiones  
multigeneracionales que las comunidades tienen con este paisaje biocultural.  
Nuestro objetivo es observar las construcciones sociales, cargadas de historicidad  
con el que los puesteros nombran y clasifican los diferentes lugares que conforman  
el paisaje y las etnoespecies vegetales.  
M&M: La información fue obtenida mediante observación participante, entrevistas  
y caminatas. Para el análisis de datos seguimos los lineamientos generales de la  
etnobiología lingüística.  
Resultados: Nuestros resultados revelan una conexión entre la importancia de  
nombrar cada hábitat del paisaje con las etnoespecies vegetales que allí se  
encuentran. Los nombres de los etnopaisajes derivan principalmente de sus  
características geofísicas, mientras que las plantas fueron mencionadas según su  
hábitat, modo de vida y el significado que le dan a las mismas.  
Conclusiones: Este estudio de caso y los indicadores de importancia cultural que  
aquí se presentan pueden ser útiles para reconocer que, en el paso Pehuenche,  
las familias residentes mantienen lazos culturales, históricos y logísticos muy  
profundos que conforman una identidad cultural.  
Recibido: 14 Abr 2022  
Aceptado: 12 Ago 2022  
PalabraS claveS  
Etnobiología, lugar cultural clave, megaproyectos hidroeléctricos, paisajes de  
trashumancia.  
Publicado en línea: 9 Sep 2022  
Publicado impreso: 30 Sep 2022  
Editora: Soledad Molares  
ISSN versión impresa 0373-580X  
ISSN versión on-line 1851-2372  
357  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
introducción  
Por otro lado, existen actividades humanas  
que representan una modificación abrupta y sin  
En su libro Wisdom Sits in Places, Basso (1996) precedentes del paisaje y que constituyen una  
designa como “sentido del lugar” a las profundas amenaza para la diversidad biológica y cultural,  
asociaciones culturalmente mediadas entre la gente comolaconstruccióndemegaobrashidroeléctricas.  
y el entorno, reflejando algo más que la simple La transformación de los ecosistemas por este tipo  
habitación o el uso de un lugar, sino que considera de construcciones significa la reconfiguración  
el estrecho apego de un grupo de personas a un geográfica y social de dicho lugar, con afectaciones  
lugar determinado. Este apego está constituido directas en la producción y modos de vida de las  
por los lazos históricos, el sentido de identidad poblaciones humanas que deben ser desplazadas,  
como construcción social, las prácticas culturales y la consecuente pérdida de los elementos  
asociadas al manejo de plantas y animales, los constitutivos del patrimonio biocultural de estas  
rasgos geográficos particulares y la función de las comunidades (Mejía Martínez, 2020). El concepto  
personas en la conformación de los paisajes en un de patrimonio cultural no se limita a monumentos  
proceso dinámico de reciprocidad. Tomando en y colecciones de objetos, sino que comprende  
cuenta lo anterior entendemos la cultura como una también tradiciones o expresiones vivas  
construcción específicamente humana resultante heredadas de los antepasados y transmitidas a sus  
de las acciones sociales concretas generadas por descendientes, con tradiciones orales, con saberes  
actores sociales concretos y a través de procesos técnicos vinculados a la artesanía tradicional,  
históricos específicos (Guerrero Arias, 2002). rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas  
Esta definición nos acerca a comprender los relativos a la naturaleza y el universo (Munjeri,  
modos de vida de un grupo humano que incluyen 2004). Pese a su fragilidad, consideramos que  
en su repertorio creencias, costumbres, valores reconocer que existen diferentes comunidades con  
y un lenguaje simbólico como construcción un rico patrimonio cultural material e inmaterial  
sociocultural. En consecuencia, la cultura hace contribuye al diálogo entre culturas y promueve  
posible el encuentro entre los seres humanos a el respeto hacia otros modos de vida frente a la  
través de todos los símbolos de la identidad y creciente globalización.  
la memoria colectiva que les da sentido a sus  
En este estudio de caso, que refiere a la  
prácticas. La identidad es considerada desde el posible construcción del dique “Portezuelo del  
enfoque constructivista y relacional (Guerrero viento” existe una diversidad de miradas en  
Arias, 2002), donde los sujetos sociales en el torno a los beneficios de la energía hidroeléctrica  
marco de las representaciones sociales (Abric, y los fuertes efectos sobre el ambiente y las  
2
001) operacionalizan las prácticas humanas que poblaciones locales, que ha generado conflictos  
caracterizan a un grupo. Generalmente los espacios y discusiones entre actores sociales (gobiernos,  
que tienen una huella de ocupaciones humanas de científicos, pobladores, personas a cargo de la  
largo plazo y que han desempeñado un rol especial gestión ambiental, empresarios, ONGs), como  
en los sistemas de asentamiento y en las prácticas ocurrió con los diques sobre los ríos Madeira y  
culturales que se mantienen vigentes a través de Xingu (Brasil; Lestinge & Almeida Jr., 2009),  
una historia repetida, modificada y reinterpretada, el dique Miguel Alemán sobre el Río Tonto  
sustentan la idea que los paisajes están socialmente (México; Tyrtania, 1992), el dique Ituango  
construidos (Gamble, 2017). Siguiendo esta línea sobre el Río Cauca (Colombia; Tórres-Sánchez,  
de pensamiento, reconocemos que, para cualquier 2013), el dique Potrerillos sobre el Río Mendoza  
grupo cultural, hay lugares con características (Argentina; Ulloa et al., 2004; Raffani, 2013),  
únicas, que son de importancia crítica para los por citar algunos ejemplos. Entre los impactos  
modos de vida y la identidad de las personas. negativos que sufren las poblaciones afectadas,  
Por lo tanto, este enfoque recíproco nos permite se destaca su relocalización compulsiva por  
entender cómo las prácticas culturales promueven la instalación del mega emprendimiento, con  
la construcción o fragmentación del paisaje y a la consecuencias socioculturales que se extienden  
inversa, cómo estas prácticas son moldeadas por la mucho más allá de la temporalidad que demanda  
dinámica ecológica.  
la construcción de la obra. Estos efectos someten  
358  
C. L. Llano et al. - Riqueza biocultural del paso Pehuenche  
a duras pruebas las estrategias de vida de los  
grupos humanos involucrados, especialmente  
en el caso de las poblaciones locales, las cuales  
están cotidianamente en estrecha relación con su  
ambiente. Particularmente, la obra contempla la  
construcción de una central hidroeléctrica sobre el  
Río Grande (Malargüe, Mendoza, Argentina; Fig.  
1
), con el objetivo de utilizar el recurso hídrico  
para el abastecimiento de agua para uso humano,  
la generación hidroeléctrica, el incremento de la  
actividad turística y el desarrollo socioeconómico  
regional. Desde el año 1961 se vienen realizando  
estudios de diferente índole y profundidad en  
las zonas de influencia del Río Grande y sus  
afluentes. Actualmente este proyecto se encuentra  
suspendido debido, entre otros factores, a las  
numerosas polémicas y disputas políticas que  
se generaron, activándose el laudo presidencial,  
situación que revierte el avance constructivo y  
mantiene paralizado el inicio de la megaobra. Este  
aspecto conflictivo genera el espacio que permite  
indagar las relaciones personas-naturaleza en  
nuestro contexto de estudio.  
Un concepto clave en la relación bidireccional  
de “la naturaleza y la gente” (Díaz et al.,  
2
018; Mastrángelo et al., 2019) es el de “las  
contribuciones de la naturaleza para las personas”  
CNP; nature’s contributions to people), que  
Fig. 1. Ubicación de los parajes Bardas Blancas y  
Las Loicas (Provincia de Mendoza). Representación  
del espejo de agua “Portezuelo del Viento”.  
Localización de los puestos/unidades domésticas.  
Caminos de trashumancia. Sitios arqueológicos y  
con arte rupestre.  
(
reconoce el papel central de la cultura en la  
interacción entre las sociedades humanas y el  
mundo no humano, y va más allá del término  
servicios ecosistémicos al abarcar explícitamente  
conceptos asociados a otras cosmovisiones sobre  
las relaciones entre las personas y la naturaleza  
y los sistemas de conocimiento (Pascual et al., 2004; Currier et al., 2015; Lepofsky et al., 2017).  
017). Esta noción eleva, enfatiza y operacionaliza Currier et al. (2015:432) establecieron una serie de  
2
el papel del conocimiento indígena y local en la indicadores (ver tabla 1) que hacen hincapié en las  
comprensión de las contribuciones de la naturaleza importantes relaciones y conocimientos que tienen  
para las personas (Díaz et al., 2018).  
los pueblos indígenas y locales con los paisajes  
Asimismo, proponemos el concepto de “lugar que habitan, indicadores que retomaremos en la  
cultural clave” (LCC) como una forma de describir discusión.  
los sitios de fuerte apego cultural para un grupo  
En esta investigación tomaremos dos  
humano y que desempeñan o han desempeñado en conceptualizaciones, por un lado, las  
el pasado un papel excepcional en la identidad de representaciones sociales (Abric, 2001) y, por  
las personas, reflejado en la vida cotidiana como otro, la etnobiología lingüística (Hunn & Brown,  
ser la producción de alimentos, la gestión de la 2011). Las representaciones sociales refieren a  
tierra y los recursos, la lingüística con historias, que la realidad es apropiada por el individuo o  
relatos y prácticas sociales, aspectos que necesitan el grupo y reconstruida en su sistema cognitivo,  
una consideración particular en cualquier actividad integrada en su sistema de valores que depende de  
de desarrollo propuesta (sensu Garibaldi & Turner, su historia y del contexto social e ideológico en el  
359  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
Tabla 1. Diez indicadores de un lugar cultural clave (Cuerrier et al., 2015), y los correlatos identificados  
en Río Grande-Paso Pehuenche (Provincia de Mendoza).  
Indicadores de un Lugar Cultural  
Correlación Río Grande-Paso Pehuenche  
Clave sensu Currier et al. 2015  
1-Acuerdo dentro de un grupo cultural sobre la  
La comunidad identifica lugares de  
importancia de un lugar: la frecuencia con que los  
miembros de un grupo cultural determinado lo identifican  
como un lugar de gran importancia para ellos  
gran importancia para ellos  
2-Ocurrencia en el lenguaje y el discurso  
Existen nombres para designar lugares de  
importancia y los recursos que allí se encuentran.  
Enseres propios de la idiosincrasia del puestero.  
3
-Intensidad y frecuencia de uso: la medida  
Recolección de especies para diferentes usos  
(constructivos, medicinales, forrajeros)  
en que un lugar es o ha sido visitado, ocupado  
o participado en actividades culturales  
4
-Diversidad de uso: la gama y variedad de  
Los entrevistados señalan festividades que se celebran  
en zona: El Día del Puestero, La Velada del Santo, La  
fiesta del castronero, Fiesta La Vuelta del Veranador.  
actividades culturales realizadas en un lugar, incluidas  
las actividades ceremoniales y espirituales  
5
-Antigüedad de la utilización: se refleja en la  
En el área se han registrados sitios de 8000  
años de antigüedad, arte rupestre, y una  
gran diversidad de material cultural  
existencia de sitios arqueológicos asociados  
6-Alcance de la gestión tradicional de los  
Sistemas de irrigación, rotación del ganado  
recursos: cuidado del paisaje, los hábitats o las  
especies vegetales y animales en un lugar  
7
-Singularidad: es la medida en que un lugar  
El modo de vida en puestos de invernada y  
riales de veranada. Comidas tradicionales.  
determinado es único en su función de apoyo a  
la identidad y la supervivencia culturales  
8-Diversidad ecológica: diversidad de especies  
Es una zona de altos endemismos  
vegetales como los bosques relictuales de  
chacay (Discaria trinervis Reiche)  
9
-Comercio y el intercambio cultural: lugar  
El encuentro Binacional Argentino-Chileno, donde  
los puesteros intercambian sus productos  
de encuentro en el que los grupos se reúnen  
para el intercambio económico y social  
1
0-Función en los protocolos culturales: es el  
Fuerte arraigo familiar. La trashumancia como  
actividad ancestral, paisaje cultural que implica el  
respeto a sus funciones y usos tradicionales  
grado de propiedad y control consuetudinarios  
asociados por parte de individuos, linajes, clanes  
que se inserta. La representación funciona como 2011). Esta rama de la etnobiología se ocupa de  
un sistema de interpretación de la realidad que documentar los sistemas de conocimiento por  
rige las relaciones de los individuos con su entorno medio de los cuales los diferentes grupos humanos  
físico y social, de carácter dinámico, construida usan y mantienen en sus prácticas y creencias  
como un pensamiento del sentido común a través el cómo y porqué clasifican los elementos de su  
del lenguaje mediante elementos prácticos y de la entorno natural (Posey, 1987; Clement, 1998;  
experiencia (Jodelet, 2000). Las representaciones Albuquerque & Alves, 2016; Ludwig & El-  
sociales tienen una función identitaria, ya que Hanni, 2020; McAlvay et al., 2021, por citar  
las personas elaboran una identidad social y algunos). En este sentido, los datos biológicos  
personal gratificante compatible con los sistemas se organizan en la mente de las personas como  
de normas y valores social e históricamente una jerarquía taxonómica basada en relaciones  
establecidos (Abric, 2001). Los contextos rurales percibidas de similitud/diferencia, constituyendo  
ilustran perfectamente esta función. Por otro lado, más que simples listas de nombres que los grupos  
la etnobiología lingüística está definida como humanos guardan en su memoria.  
los nombres que las personas usan para designar  
Nuestro objetivo es observar las construcciones  
espacios, plantas y animales (Hunn & Brown, sociales, cargadas de historicidad con el que  
360  
C. L. Llano et al. - Riqueza biocultural del paso Pehuenche  
1
los puesteros del sur de Mendoza nombran y sistemático a pie en el tramo comprendido desde  
clasifican los diferentes lugares que conforman Bardas Blancas (1420 msnm) hasta el área del paso  
el paisaje y las etnoespecies vegetales relevantes fronterizo Pehuenche (Fig. 1). La transecta se ubica  
para la comunidad, motivación que surge de la a lo largo del principal curso de agua permanente del  
necesidad de documentar el patrimonio biocultural área, el Río Grande. El objetivo de esta transecta fue  
de los espacios donde están insertos. En estos doble, por un lado, identificar sitios arqueológicos  
espacios se intenta relevar indicadores que den y por otro, registrar los puestos tanto habitados  
cuenta de la importancia del área como Lugar como deshabitados y que a su vez revistieron el  
Cultural Clave. Para la comunidad de puesteros, carácter de puesto de invernada, de veranada y/o  
el espacio que habitan constituye el archivo de sus mixto (invernada/veranada). Los puestos que se  
historias que están escritas en las características registraron se localizaban en las márgenes del  
geológicas de los paisajes, en las comunidades Río Grande y hasta 6 km en ambas márgenes del  
actuales de plantas y animales, y en los registros río. La transecta tuvo un largo de 50 km desde  
arqueológicos, documentales y paleoecológicos Bardas Blancas hasta Las Loicas. La selección de  
asociados. Discutimos la utilidad potencial del los informantes se realizó a través del muestreo no  
concepto de Lugar Cultural Clave entendiendo probabilístico bola de nieve (Etikan et al., 2015;  
las representaciones humanas como una forma de Naderifar et al. 2017). La elección de este tipo de  
conocimiento elaborada y socialmente compartida muestreo fue para realizar una primera prospección  
que se constituye a partir de la experiencia, el de la población debido al desconocimiento de  
conocimiento y los conceptos transmitidos por cuántos sujetos podrían aportar información a los  
la tradición y la comunicación social. El artículo objetivos de interés del proyecto. Asimismo, este  
no pretende ser un mero rescate cultural externo método se considera adecuado cuando el acceso a  
abordado desde afuera de las comunidades que la comunidad es difícil, además de permitir durante  
construyen la cultura, su identidad y patrimonio el proceso incorporar futuros sujetos entre sus  
cultural, sino una contribución a la revitalización conocidos (Naderifar et al., 2017). En este sentido,  
cultural que provenga de los mismos actores para nuestro caso, el muestreo es oportuno ya que  
sociales.  
la población se encuentra geográficamente dispersa,  
sumado a la inaccesibilidad de los caminos. Si  
bien reconocemos los sesgos de esta técnica  
por la generalización de los resultados y que el  
alcance de saturación de los datos es subjetiva, en  
esta investigación solo constituyó el primer paso  
materialeS y métodoS  
Obtención y análisis de datos  
La investigación se sitúa en un paradigma para dar continuidad a otros métodos como los  
interpretativo, multimetódico y reflexivo dentro de propuestos desde la etnobiología (Guber, 2001;  
la modalidad de investigación cualitativa (Schenke Albuquerque et al., 2010:41-64). Una vez que se  
&
Pérez, 2018). Desde esta línea argumental comenzó armar la red social, continuamos con  
nos centramos explícitamente en las prácticas de la observación participante como una forma de  
gestión y los elementos tradicionales, como la obtener datos concretos del área (configuración  
denominación de los espacios en el paisaje y las espacio-temporal). Este método se justifica en  
contribuciones de las etnoespecies vegetales a las relevar el conocimiento tradicional transmitido  
personas. En 2016 comenzamos con un estudio en forma de mitos, leyendas, bailes y los códigos  
que pueden ser decodificados en la convivencia  
1
Se entiende por puestero, en línea estricta con el texto  
y participación en la vida de una comunidad  
de la Ley Prov. 6086/1993: “A quien efectivamente o de  
durante un período de tiempo (Posey, 1987), por  
ello la observación participante fue el proceso  
que más tiempo nos insumió. Posteriormente, y  
con aquellos informantes, que demostraron una  
actitud positiva frente a nuestras indagaciones  
trabajamos con entrevistas semiestructuradas,  
cuestionarios con preguntas cerradas y abiertas en  
hecho ocupa la tierra, a título de poseedor o tenedor,  
habitándola y realizando en ella, personalmente, actos  
de aprovechamiento agropecuario” (art. 3). No obstante,  
coincidimos enfáticamente con la descripción de Soto  
(2021) que existe un mundo amplio de puesteros no  
indígenas con sus propias formas de vida, con una  
perdurabilidad de las tradiciones, trasmutada en la  
práctica de la trashumancia, reeditada y continuada en  
la zona.  
361  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
sesiones formales e informales, y caminatas para de altitud baja a moderada. Mientras que el valle  
reconocimiento del terreno. Durante los recorridos fluvial del Río Grande, por donde discurre la  
por los diferentes ambientes en compañía de las principal vía vehicular (las rutas 145 y 226),  
personas consultadas, se registraron datos acerca oscila con alturas entre los 1500 a 1700 msnm, los  
de los lugares transitados, las denominaciones y contrafuertes que la enmarcan no superan los 2300  
clasificación para sus plantas y otros elementos del msnm. Aun así, algunos cordones cercanos pueden  
hábitat. Las narrativas que se analizan consisten en alcanzar cerca o poco más de tres mil metros.  
pequeños fragmentos de algunas de las entrevistas y Superficialmente, buena parte de la región conserva  
el registro documental realizado por Agüero Blanch imponentes depósitos de ceniza o tefra volcánica  
(2014) en específico sobre las denominaciones de producto de la erupción del Descabezado del Maule  
lugares y plantas. En la observación participante, o Quizapú, evento que ocurrió en abril de 1932.  
las entrevistas y las caminatas se mantuvo al En determinados sectores supera varios metros de  
interlocutor como el sujeto cognoscente que pudo espesor, por ejemplo, en el paraje denominado Las  
expresar en palabras y en prácticas el sentido de su Tapaderas, lo que denota un hecho catastrófico para  
cotidianeidad. Para el análisis de datos se utilizó la los residentes, la flora y la fauna en general. Este  
construccióndelaetnobiologíalingüísticapropuesta hecho de carácter ambiental es aún recordado por  
por Hunn y Brown (2011) quienes plantean que los los pobladores. Fitogeográficamente, la región se  
datos biológicos se organizan en la memoria de inscribe en la Provincia Fitogeográfica Altoandina,  
las personas como una asociación de términos con leve influencia de la Provincia Fitogeográfica  
basados en las relaciones percibidas de similitud Patagónica hacia abajo de la confluencia de los ríos  
y diferencia. Usando una taxonomía folklórica Chico y Grande y se torna más representativa hacia  
establecimos una serie de niveles o categorías el sector de Bardas Blancas (Cabrera, 1976). Según  
ordenadas según la asociación percibida por las el esquema zoogeográfico de Ringuelet (1961), el  
personas, en las que organizaron los ambientes y área de trabajo corresponde al Dominio Andino  
las etnoespecies vegetales que allí se encontraban de la Subregión Andino-Patagónica. El clima es  
según una localización general, el hábitat, el modo frío y seco, de alta montaña. Las precipitaciones se  
de vida y los nombres Emic de las especies. Para presentan en forma de nieve o granizo con vientos  
la denominación Etic se siguió la nomenclatura fuertes a lo largo de todo el año. El relieve es de  
IPNI. De esta manera el conjunto de niveles fue alta montaña, con laderas suaves o escarpadas,  
ordenado en forma de árbol representado al revés, entremezcladas con mesetas.  
con el tronco arriba que da lugar a los términos más  
amplios o abarcativos y las ramas hacia abajo que Antecedentes arqueológicos e históricos  
abren un abanico de palabras. Cada ramificación es  
Para considerar la importancia del área como  
un nodo en la estructura que va desde la distinción Lugar Cultural Clave es necesario documentar el  
más simple a la más compleja.  
lugarderesidencia,esdecirlospuestosdondehabitan  
las personas, los espacios considerados preciados  
o los desestimados por alguna particularidad y  
Sitio de Estudio  
El dique Portezuelo del Viento se construiría los sitios arqueológicos para comprender cómo  
sobre el paso Pehuenche, en la frontera entre se crearon los paisajes culturales a lo largo del  
Argentina y Chile, específicamente en Malargüe, tiempo. Los estudios interdisciplinarios en el Río  
departamento ubicado al suroeste de la provincia Grande han permitido construir la historia de las  
de Mendoza. Malargüe posee una población de sociedades humanas en este paisaje. Los primeros  
2
7.660 habitantes, de los cuales el 78% residen en pobladores de la región llegaron en el Holoceno  
la ciudad, mientras que el 22% restante lo hace en el temprano, evidenciado por el registro de la gruta  
área rural (2% rural agrupado y 20% rural disperso). El Manzano fechado en 7190 ±130 AP (Gambier,  
En el caso del distrito Río Grande, el 4-5% de la 1980). El material cultural recuperado muestra  
población es rural y dispersa (según el INDEC- actividades de subsistencia como el consumo de  
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas plantas y animales; actividades vinculadas a la  
2
010-CNPHV 2010). Paisajísticamente, el área tecnología como la confección de instrumentos  
de trabajo corresponde a un ambiente cordillerano líticos, cerámica y cestería, y actividades sociales  
362  
C. L. Llano et al. - Riqueza biocultural del paso Pehuenche  
que se vinculan con el intercambio de bienes,  
En este caso de estudio, las comunidades  
arte rupestre y funebria (Schobinger, 1978; rurales incluyen a los puesteros de ascendencia  
Llano, 2011; Neme et al., 2011). Luego de estas europea, indígena o mixta. La principal actividad  
ocupaciones iniciales, continúa un extenso período es la ganadería extensiva, estacional y trashumante,  
sin información arqueológica, que se reanuda en la cual implica el engorde del piño o rebaño  
el Holoceno tardío con ocupaciones fechadas en conformado en su mayoría por cabras, ovejas,  
3
800 años antes del presente (Durán, 2004). En caballos y en menor medida vacunos, permitiendo el  
términos generales, la supervivencia dependió de descanso y recuperación de los campos de invernada  
la caza y recolección, con un patrón de movilidad del pisoteo y la tala. Para ello, se realiza una  
que incluía ambientes de alta, media y baja altitud rotación de potreros a gran escala, desplazándose  
como parte de recorridos anuales (Gambier, 1980; con los animales de forma cíclica y estacional desde  
Durán, 2004). No obstante, según prospecciones la invernada, localizada en las zonas bajas, secas y  
realizadas en el área que ocuparía la inundación con escasez de agua, hacia la veranada ubicada en  
del dique, se localizaron más de 20 sitios o áreas de los valles altos de la cordillera, donde abundan las  
interés arqueológico (MGIA 2017; Fig. 1). A partir buenas pasturas, siguiendo rutas y rutinas que han  
del siglo XVII, los grupos cazadores-recolectores permanecido en algunos casos inalteradas durante  
comenzaron a transformarse en sociedades tribales siglos. En palabras del informante #8 “yo he sido  
con una incipiente organización social jerárquica y nacido y criado acá, mi madre han sido nacidos acá  
economías que incluían el pastoreo y el tráfico de imagínese hace un rato que conozco el camino”.  
ganado y otros bienes culturales al lado occidental La ganadería trashumante constituye la fuente de  
de los Andes (Durán, 1996; Lacoste, 2018). La alimento, de ahorro, de ingreso y de trabajo de los  
información etnohistórica muestra que, a finales pobladores. En este sentido, cada unidad productiva  
del siglo XVIII, los Pehuenches, bajo el liderazgo ganadera está bajo la administración y manejo de la  
de Ancan Amún, se establecieron durante el verano familia, con roles asignados a hombres, mujeres y  
en la confluencia de los ríos Grande y Chico. Esto niños. Mientras los hombres trasladan los rebaños,  
se interpreta como una prueba de un patrón de las mujeres desarrollan tareas fundamentales en la  
pastoreo similar al actual, con grupos que pasan los época de parición y generalmente quedan a cargo  
meses estivales en las tierras altas y los inviernos en de la invernada durante el periodo de veranada  
las tierras bajas. Esta situación era necesaria para la en las áreas donde se practica trashumancia. Los  
cría del ganado y el mantenimiento de las redes de niños son proactivos en el cuidado de los animales  
intercambio con las sociedades chilenas. Durante el y en el “champeo”, manera que denominan a la  
siglo XX, Agüero Blanch (2014) registró los usos y reconstrucción de las vegas.  
costumbres de los puesteros. El autor, a finales de los  
De la observación participante y las entrevistas  
años cuarenta como representante del registro civil, abiertas realizadas, los puesteros coincidieron en  
comenzó a documentar las prácticas y creencias del dividir los espacios donde realizan sus actividades  
suroeste de Malargüe. Estas etnografías pioneras durante el año en dos periodos bien marcados  
describen la trashumancia, las formas de caza en el espacio y en el tiempo: la trashumancia  
y recolección, la preparación de alimentos, las con invernada y veranada. Remarcamos la  
tecnologías y las vestimentas de los puesteros.  
trashumancia porque es la actividad que tiene  
como figura central al puestero, quienes son los  
interlocutores que participaron en este trabajo de  
investigación. Ser puestero implica actividades  
culturales que se desarrollan en los diferentes  
reSultadoS  
En la transecta se registraron 34 puestos, de puestos de invernada, de veranada -que ellos  
los cuales 27 estaban habitados y 7 deshabitados. denominan riales- y los caminos de trashumancia.  
Dentro de los 27 puestos habitados 11 son mixtos Contextualmente, las actividades comienzan con  
(
cumplen función de veranada e invernada), 10 el ciclo de permanencia de los caprinos en el  
puestos de veranada y 6 de invernada. De los campo de invernada (desde mediados de marzo a  
puestos habitados entrevistamos 14 informantes, de septiembre aproximadamente), donde el puestero  
ambos sexos, entre 20 y 95 años.  
diariamente lleva a pastar a los animales en los  
363  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
alrededores del puesto y al atardecer los busca y son  
La clasificación etnopaisajísta tiene dos grandes  
encerrados en corrales fabricados principalmente de categorías referidas a la disponibilidad de recursos  
madera: leña amarilla (Adesmia pinifolia Gillies), y guiadas por su medio de vida (Fig. 2). El nivel  
colimamil (Adesmia volckmannii Phil.) y molle de primer orden distingue espacios bien irrigados  
(Schinus spp.) y en menor medida de cubiertas de y secos: aguada y monte. Estas designaciones se  
camiones que son descartados por las empresas asocian a la altitud arriba pa’ la sierra y abajo  
mineras que trabajan en la zona. El objetivo en pa’ la costa. A partir de estos conceptos centrales,  
la invernada es la sobrevivencia del ganado y no las áreas se agrupan en función de la presencia-  
el engorde. Los informantes entrevistados en las ausencia de vegetación (pastos y monte) o animales  
viviendas de invernada narran que si hay mucha silvestres tomados como indicadores de abundancia  
nieve en la cordillera los animales paren en la de vegetación (hasta aquí se vió guanaco - Lama  
invernada, proceso que se produce en septiembre y guanicoe). Otro punto para la designación de  
octubre. Las viviendas en la invernada se consideran etnopaisajes es el tipo de recurso que brinda el  
estables, con más comodidades, son de ladrillos, entorno como agua, ceniza, roca, sal, o plantas  
bloques de concreto o piedras, con espacios bien útiles/tóxicas, y su relación con ciertas costumbres  
definidos para las diferentes prácticas domésticas. y creencias. Esta distinción nos permitió identificar  
Cuando las pasturas de invernada no pueden ofrecer los conceptos que utilizan los informantes para  
más alimento a la hacienda se dirigen a riales de definir su entorno.  
veranada; también puede ocurrir que si no hay nieve  
Con la distinción aguada o monte, reúnen  
en la cordillera comiencen el viaje hacia las vegas espacios que brindan diferentes contribuciones  
de altura para asistir las pariciones en la veranada y de la naturaleza. En las aguadas están los ojos de  
que el piño tenga forraje disponible. La vivienda de mar que son manantiales donde aflora el agua del  
veranada se reconstruye anualmente, dependiendo subsuelo, la vega o mallín que es un lugar verde  
de las nevadas, con los materiales disponibles en con agua permanente donde crecen plantas en  
el lugar como piedras, barro, plantas que intercalan cojín en la cordillera (sitios de veranada para los  
con nylon que puedan llevar desde la invernada. Si puesteros), o una quebrada que indica un lugar  
es posible acceder en vehículos llevan chapas, pero con agua corriente. El monte es el término que  
estos riales se desarman para evitar daños por nieve. refiere a los espacios de vegetación arbustiva,  
El regreso de la veranada es aproximadamente en por ejemplo: leña amarilla o acerillo (Adesmia  
abril, aunque esto puede variar dependiendo del pinifolia), colimamil (Adesmia volckmannii), molle  
clima y del estado del campo de invernada.  
(Schinus spp.), retamilla (Neosparton aphyllum  
El análisis de las entrevistas revela la forma en (Gillies & Hook.) Kuntze), jarilla (Larrea spp.),  
que estos ambientes son percibidos por los puesteros coliguay (Colliguaja integerrima Gillies & Hook.),  
del suroeste de Mendoza. En términos generales, también se encuentran espacios denominados  
una unidad de paisaje lleva el nombre de las toscal/les que es un lugar donde no crecen plantas.  
características geofísicas y biológicas del ambiente. Tanto la quebrada como el toscal son expresiones  
Con relación a los nombres que la comunidad les con afloramientos rocosos de difícil acceso para  
da a determinados lugares, por ejemplo, Portezuelo los puesteros y se valoran negativamente. Otros  
del Viento, preguntamos de forma puntual qué conceptos relacionados son seco y pampa, que son  
opinión tenían sobre la construcción del dique. lugares planos y secos ubicados a diferentes alturas.  
El informante #3 respondió “usté sabe porque se Otro elemento que destaca son las tolas, término  
llama así este lugar porque el viento pasa por este que denota salinas en barrancos. Finalmente, el  
pasillo… se pone fiero…y si hay tanto viento porque campo y los tupales se valoran positivamente  
no ponen de esos molinos pa´usar la energía…. porque dan ingresos y es donde los puesteros llevan  
A través de este fragmento, podemos observar a los animales a pastar. Antiguamente utilizaban “la  
que la población local tiene un conocimiento roza y quema” que consistía en incendiar un pedazo  
detallado de su entorno, organizado aquí en dos de tierra donde se queman los arbustos y hierbas  
grandes categorías: representaciones del paisaje y que la habitan para fomentar el crecimiento del  
etnotaxonomías que, en este trabajo en particular, tupal y abrir los matorrales espinosos que se tornan  
es sobre las plantas y sus respectivas localizaciones. inaccesibles.  
364  
C. L. Llano et al. - Riqueza biocultural del paso Pehuenche  
Fig. 2. Etnopaisajes y principales hábitats descriptos por los puesteros que viven en el tramo comprendido  
desde Bardas Blancas a Las Loicas.  
En cuanto a la etnobiología lingüística de las especie endémica de la zona, mencionada en las  
especies vegetales silvestres, los puesteros le crónicas coloniales por la calidad de su madera, y  
asignan nombre después de observar el uso y que actualmente según los pobladores se encuentra  
su hábitat. Los informantes se centraron en las en menor cantidad. Es frecuente encontrar puestos y  
especies, utilizando el término “clase”, para referirse corrales alrededor de una vega, lo que constituye un  
a aquellas que guardan importancia cultural directa factor determinante de los asentamientos humanos.  
con la actividad ganadera, ya sea por evitación Los puesteros manejan las vegas a través de la  
o bien por su importancia nutritiva como buen distribución del agua, con el objetivo de incrementar  
forraje. El primer nombre que se registró en las el área forrajera o potrero. Para ello realizan canales  
entrevistas fue el huecú (Poa huecu Parodi) y y pequeños diques con champas (conjunto pequeño  
la yerba loca (Astragalus pehuenches Niederl.), de raíces con tierra que forman una masa compacta)  
consideradas plantas tóxicas. Es un tema muy para la administración del agua; en las caminatas  
recurrente entre todos los puesteros, aunque la se observaron canales de conducción de agua,  
especie que mayor cantidad de menciones tuvo fue activos o suspendidos. Las plantas identificadas en  
el huecú. Los tupales (Panicum urvilleanum Kunth) el mallín son el junco (Juncus balticus Willd.) y la  
son los parches de pastos muy valorados porque cortadera (Cortaderia spp.) individualizadas a nivel  
brindan buen forraje. En el monte, los matorrales de especies. El resto de las plantas las denominan en  
espinosos de colimamil (Adesmia volckmannii) son conjunto como vega. Asimismo, en las entrevistas  
mencionados como buen forraje para las cabras. se mencionaron especies medicinales, que se  
Otras plantas valoradas como leña son el acerillo, consumen tras una comida abundante o para dar  
leña amarilla o varilla brava (las tres categorías sabor al mate (infusión de Ilex paraguariensis A.St.-  
Emic corresponden a Adesmia pinifolia). Las vegas Hil.). Entre ellas se nombraron el paico (Dysphania  
son altamente valoradas por su excelente agua y ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants), la menta  
buena productividad forrajera. Cabe mencionar (Mentha aquatica L. y Mentha piperita L.), el pañil  
que estos parches albergan poblaciones relictuales (Buddleja globosa Hope), entre otras (ver Tabla 1  
de bosques de chacay (Discaria trinervis Reiche,) en Llano et al., 2021). Algunas especies de la flora  
365  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
nativa son utilizadas como tinturas para las lanas reconoce por los pobladores como Las Loicas y  
con las que realizan tejidos en telar (e.g. tara: Senna solo un emprendimiento turístico guarda el nombre  
arnottiana (Hook.) H.S.Irwin & Barneby).  
Mapycsa. Entre los topónimos que hacían referencia  
A partir de la información recopilada, elaboramos a los ambientes y que no se registraron en las  
un esquema etnolingüístico sobre las relaciones entrevistas actuales o han sido reemplazados, se  
entre los etnopaisajes y las especies de plantas. encuentran los siguientes términos: catatán (agujero),  
Tuvimos en cuenta las dos grandes distinciones que coigomelehue (lugar donde hay patos). Este vocablo  
los informantes señalaron en orden de importancia: fue reemplazado por vega o aguada, Coyocho (raíces  
el primer nivel está dado por la distinción entre comestibles), chenque (cementerio indígena), litrán  
aguada y monte. El segundo nivel refiere al hábitat o (suelo duro) reemplazado en la actualidad por toscal,  
parches donde crecen las plantas. El tercer nivel tuvo Mahuida (montaña o sierra) reemplazado por sierra,  
en cuenta el modo de vida y en el cuarto nivel las Menuco (donde hay agua oculta), Quila (variedad de  
etnoespecies. (Fig. 3).  
gramínea leñosa, se refiere al lugar donde se encuentra  
En cuanto a las fuentes documentales, Agüero esta planta), Rahue (tierra gredosa), Rucamilío  
Blanch escribió diferentes notas en las que retrataba la (choza, rancho), actualmente algunos informantes  
vida de las comunidades rurales del sur de Mendoza, utilizan el vocablo ruca, pero es más usado real o rial  
quien obser que la mayoría de los topónimos tenían para describir la vivienda de veranada. Trapal (lugar  
origen mapuche. En la década del 60 cuando el autor donde abunda el junco), actualmente los lugares  
escribió este documento se lamentó por la pérdida reconocidos con mayor abundancia de junco son las  
de los nombres autóctonos. A continuación, se citan vegas o mallines, Vutalón (acantilado o escarpado  
algunos fragmentos y topónimos que recolectó en grande), este vocablo fue reemplazado por quebrada.  
sus viajes: el lugar conocido hasta hace unos quince  
Entre las tradiciones que fueron registradas por  
años por “Las Loicas” (pájaro de pecho colorado) Agüero Blanch y las que los informantes comentaron  
ahora se le denomina “Mapycsa” que es la sigla de con entusiasmo, y que todavía se mantienen vigentes,  
una compañía de perforación. Este ejemplo citado fueronlascelebracionescomoelencuentroBinacional  
por el autor es uno de los más claros para destacar Argentino-Chileno y la fiesta del veranador, en la que  
la recuperación de algunos nombres autóctonos, se consumen comidas típicas como el charqui y el  
ya que en la actualidad el paraje nuevamente se mote.  
Fig. 3. Ordenamiento jerárquico de las etnoespecies de acuerdo con las categorías de localización en el  
paisaje, hábitat y modo de vida, según puesteros de Paso Pehuenche, provincia de Mendoza.  
366  
C. L. Llano et al. - Riqueza biocultural del paso Pehuenche  
diScuSión y concluSioneS  
ya que la posibilidad de su relocalización alteraría  
la productividad ganadera al perderse los espacios  
En este estudio de caso, las representaciones vitales de pasturas naturales.  
sociales que tienen los puesteros del suroeste  
En este sentido, existe una racionalidad  
mendocino sobre el ambiente y las plantas que allí ecológica implícita en los medios rurales (Toledo  
crecen, son el producto de la visión funcional del et al., 2002). De acuerdo con las metodologías  
mundo social y cultural que los rodea y que les utilizadas puede reconocerse que los puesteros  
permite, al individuo o al grupo, dar sentido a sus entrevistados realizan algunas prácticas que podrían  
conductas y entender la realidad mediante su propio considerarse sostenibles en entornos áridos, como  
sistema de referencias. Estas representaciones la gestión de las fuentes de agua que generan  
permiten a los puesteros la interpretación del espacios para el pastoreo del ganado y de los  
espacio en el que se insertan, comprender su orden animales silvestres y el cuidado de las etnoespecies  
y funcionamiento, interaccionar con él guiados vegetales. Asimismo, en lo referido a la roza y  
por ciertas pautas y códigos de conducta, que quema como manera de gestionar los campos ya  
finalmente legitiman su relación con la naturaleza. no la aplican en la actualidad, aunque mencionaron  
Al igual que lo que sucede en el desierto de Lavalle que con esta práctica podrían terminar con el huecú,  
(Mendoza), los paisajes altamente valorados por pasto altamente tóxico que causa alta mortandad  
parte de los pobladores son los que incluyen fuentes en la hacienda. En cuanto al análisis de las  
de agua en primer lugar y luego las pasturas (Torres, fuentes documentales se evidenciaron la pérdida,  
2
008) a los cuales les prestan especial atención revitalización y/o cambio de topónimos. Tal y  
para su cuidado. Nuestro trabajo sobre las prácticas como plantean Turner & Berkes (2006) conservar  
contemporáneas de nombrar el paisaje y las una tradición se encuentra ligado a un sistema de  
etnoespecies vegetales en el paso Pehuenche, entre creencias que el grupo humano valora y reconoce  
Bardas Blancas y Las Loicas, está motivada por la como modo de vida.  
necesidad de documentar el patrimonio biocultural,  
Nuestra propuesta de designar el área del Río  
la historia de estos lugares emblemáticos, de modo Grande como Lugar Cultural Clave se basa en los  
que las generaciones futuras puedan conocer estos espacios culturalmente destacados que conforman  
lugares y sus enseñanzas. Combinamos estudios en gran medida la identidad de un pueblo. De  
de diferentes disciplinas (Gambier, 1980; Durán, esta manera, se pondría sobre relieve el valor de  
2
004; Agüero Blanch, 2014; Llano et al., 2021) seguir desarrollando este concepto que articula  
para documentar los signos sutiles y las evidentes con las prácticas mantenidas y transmitidas por  
interacciones entre las poblaciones humanas y generaciones. Tomando los diez indicadores de un  
los hábitats que ocupan y ocuparon a lo largo del Lugar Cultural Clave según Currier et al. (2015)  
tiempo.  
presentamos sus correlatos (Tabla 1), para de este  
Los resultados de las entrevistas nos permitieron modo documentar las huellas de las interacciones  
comprender que las estrategias de uso de los humano-ambientales.  
recursos y la interacción con los mismos constituyen  
Estos indicadores subrayan la conexión  
la forma de categorizar el entorno por parte de los permanente entre la comunidad y sus tierras que  
puesteros, siendo la trashumancia el tipo de pastoreo va más allá del solo acceso a los recursos bien  
extensivo entre diferentes pisos altitudinales en valorados, sino que también siguen vigentes los  
el distrito Río Grande que configura un sistema recuerdos de vida de sus ancestros. En discordancia  
social que se desarrolla en base a las interacciones con Zamorano (2013) quien considera que los  
con el entorno (Easdale, 2015). En consonancia pobladores no mantienen lazos con su tierra,  
con el planteamiento que realizan de D´Amico nuestros resultados reflejan una profunda conexión  
et al. (2013) para los pobladores del noreste con el paisaje y su rico patrimonio cultural tangible  
mendocino, en el paso Pehuenche también existe e intangible. El estudio de las diversas experiencias  
un entramado complejo de prácticas que aseguran con los puesteros requirió de un diseño particular  
las relaciones de reciprocidad y las prácticas de en su abordaje que nos permitió comprender en  
autoconsumo. Ante esto, resulta lógico que exista forma holística situaciones complejas, donde las  
una preocupación por el destino de los puesteros coincidencias observadas se interpretan como fruto  
367  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
de una construcción social compartida (Fernández sociales, que podrían causar una redefinición de  
Navas & Postigo-Fuentes, 2020). Este trabajo las prácticas realizadas hasta el momento, pero que  
permite visualizar aspectos importantes de la probablemente produzcan la pérdida o al menos  
complejidad de las relaciones entre las personas y la reducción del patrimonio cultural tangible e  
el espacio que habitan, y cómo estos vínculos se intangible. Tomando las palabras de Soto (2021) “la  
mantienen a lo largo del tiempo con implicancias ruralidad latinoamericana descansa también sobre la  
directas sobre el lugar (Maffi, 2005; Armstrong experiencia puestera, antes que en la categorización  
&
Veteto, 2015). Desde múltiples dimensiones conceptual de la academia y los olvidos oficiales”.  
documentar los paisajes culturales proporciona Esta expresión acompaña nuestra intención de  
un punto de partida para la conservación y la recopilar el conocimiento de estas comunidades  
restauración basadas en la comunidad (Berkes, desde un diálogo respetuoso. Queremos manifestar  
2017; Mureithi et al., 2019). A diferencia de otros expresamente que las omisiones de autores  
paisajes andinos donde la trashumancia sigue relevantes y colegas de larga trayectoria se explican  
vigente y es ampliamente desarrollada por los por la amplitud de aristas que tiene esta temática,  
puesteros (Hevilla & Molina, 2010; Silla, 2010; que valoramos y no desconocemos su existencia.  
Easdale, 2015; Califano, 2020), en este caso de  
estudio, los paisajes construidos por los puesteros  
del Río Grande son uno de los últimos lugares en contribución de laS autoraS  
el sur de Mendoza donde se pueden vivenciar las  
actividades tradicionales de trashumancia como  
CLL contribuyó en la conceptualización,  
modalidad de pastoreo extensivo que se desenvuelve investigación, toma y análisis de datos, adquisición  
en zonas de productividad cambiante, cargada de un de subsidio y escritura del borrador original. CSC  
conjunto de tradiciones desde el momento que se partici en la revisión de la última versión del  
empieza a preparar el traslado de los animales a la escrito. CMC colaboró en la investigación, en la  
zona de precordillera en busca de pisos ecológicos revisión y edición del manuscrito.  
más aptos y mejores pasturas. Este modo de vida  
permite ir creando los propios códigos a partir de  
los movimientos estacionales para su subsistencia, agradecimientoS  
en una naturaleza que se va construyendo (Soto,  
2021), a partir de aquí intentamos comprender este  
A nuestros “puesteros” que comparten sus  
modo de vida ancestral y que para estas personas conocimientos y sentimientos para que otros  
tienen una importancia inconmensurable. Este conozcan y respeten su manera de percibir  
paisaje y las conexiones que se han mantenido el mundo. La investigación es financiada por  
durante siglos han dado lugar a mecanismos que han CONICET y FONyT (PICT 2020 SERIE A-  
generado una identidad en constante construcción y 02145). Agradecemos a los editores por invitarnos a  
por ello la virtud simbólica de las representaciones participar de este volumen.  
sociales como guías que orientan el sentido de las  
acciones humanas. Considerar el área como un  
Lugar Cultural Clave es una manera de reconocer las bibliografía  
interrelaciones entre los puesteros, el ambiente y las  
prácticas asociadas, permitiendo mantener vivos los ABRIC, J. C. 2001. A structural approach to social  
conocimientoslocalesylaformaenqueseconfiguran  
los paisajes contemporáneos. La valoración de la  
trashumancia como actividad cultural, implica el  
representations. In Deaux K. & G. Philogène (eds.),  
Representations of the social: Bridging theoretical  
traditions, pp. 42–47. Blackwell Publishing.  
respeto a sus funciones y usos tradicionales (Silla, AGÜERO BLANCH, V. 2014. Etnografía general  
2010). El análisis de los elementos constitutivos del  
del departamento Malargüe. Nacional de Cuyo,  
paisaje y su riqueza patrimonial no puede desligarse  
Facultad de Filosofía y Letras. Mendoza, Argentina.  
de la conformación histórica que ha puesto de ALBUQUERQUE, U. P. & A. G. C. ALVES. 2016.  
manifiesto su carácter cultural. La construcción  
de la represa generaría una serie de impresiones  
368  
C. L. Llano et al. - Riqueza biocultural del paso Pehuenche  
ALBURQUERQUE, U. P., R. F. PAIVA DE LUCENA  
L. V. F. CRUZ DA CUNHA. 2010. Métodos e  
& Y. SHIRAYAMA. 2018. Assessing nature’s  
&
técnicas na pesquisa Etnobiológica y Etnoecológica.  
Nuppea, Recife, Brasil.  
ARMSTRONG, C. G. & J. R. VETETO. 2015. Historical  
ecology and ethnobiology: applied research for  
environmental conservation and social justice.  
DURÁN, V. 1996. La araucanización de las poblaciones  
indígenas del sur mendocino (siglos XVII y XIX).  
Anales de arqueología y etnología 48-49. Mendoza.  
Argentina.  
DURÁN, V. 2004. Poblaciones indígenas de Malargiie.  
Su arqueología e historia. Mendoza, Argentina.  
Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Argentina.  
EASDALE, M. H. 2015. Una aproximación a la  
vulnerabilidad y robustez socio-ecológica de los  
sistemas ganaderos trashumantes. Tesis Doctoral.  
Universidad de Buenos Aires, Argentina.  
ETIKAN I., R. ALKASSIM & S. ABUBAKAR. 2016  
Comparision of Snowball Sampling and Sequential  
FERNÁNDEZ NAVAS, M. & A. POSTIGO-FUENTES.  
2020. La situación de la investigación cualitativa  
en Educación: ¿Guerra de paradigmas de nuevo?  
BASSO, K. H. 1996. Wisdom sits in places: Landscape  
and language among the Western Apache. University  
of New Mexico Press. EUA.  
BERKES, F. 2017. Environmental governance for the  
anthropocene? Social-ecological systems, resilience,  
CABRERA, A. 1976. Regiones fitogeográficas  
argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y  
Jardinería. ACME, Argentina.  
CALIFANO, L. M. 2020. Gestión del pastoreo:  
conocimientos y prácticas de manejo de las especies  
forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya  
(Salta, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 55: 493-  
GAMBIER, M. 1980. Excavaciones arqueológicas en la  
gruta del Manzano, Río Grande, Mendoza. Bol. Mus.  
Cienc. Nat. Antropol. 1: 45-55.  
GAMBLE, L. H. 2017. Feasting, ritual practices, social  
memory, and persistent places: new interpretations of  
GARIBALDI, A. & N. TURNER. 2004. Cultural keystone  
GUERRERO ARIAS, P. 2002. La cultura: estrategias  
conceptuales para entender la identidad, la diversidad,  
la alteridad y la diferencia.Abya-Yala. Quito, Ecuador.  
GUBER, R. 2001. La etnografía, método, campo y  
reflexividad. Grupo Editorial, Norma, Bogotá,  
Colombia.  
CLÉMENT, D. 1998. The historical foundations of  
ethnobiology (1860-1899). J. Ethnobiol. 18: 161-  
1
61.  
CUERRIER, A., N. J. TURNER, T. C. GOMES, A.  
GARIBALDI & A. DOWNING. 2015. Cultural  
keystone places: conservation and restoration in  
D’AMICO, M. P., M. S. MORENO, D. PESSOLANO &  
C. E. ACCORINTI. 2013. Territorio y reproducción  
social: herramientas conceptuales para repensar  
el desierto de Lavalle (Argentina). Ambiente y  
Desarrollo 17: 57-70.  
DAVIDSON-HUNT, I. J. & F. BERKES. 2003. Nature  
and society through the lens of resilience: toward  
a human-in-ecosystem perspective. In BERKES,  
F., J. COLDING & C. FOLKE (eds.), Navigating  
Social-Ecological Systems: Building Resilience  
for Complexity and Change, pp. 53-82. Cambridge  
HEVILLA, M. C. & MOLINA, M. 2010. Trashumancia  
y nuevas movilidades en la frontera argentino-  
chilena de los andes centrales. Revista Transporte y  
DÍAZ, S. U., M. PASCUAL, B. STENSEKE, R. T.  
MARTÍN-LÓPEZ, Z. WATSON, R. MOLNÁR,  
K. M. A. HILL, I. A. CHAN, K. A. BASTE,  
BRAUMAN, S. POLASKYAN, D. CHURCH,  
HUNN, E. S. & C. H. BROWN. 2011. Linguistic  
Ethnobiology. In ANDERSON, E. N., D.  
PEARSALL, E. HUNN & N. TURNER (eds.),  
369  
Bol. Soc. Argent. Bot. 57 (3) 2022  
INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).  
Decolonizing institutions, projects, and scholarship.  
2
010. Censo Nacional de Población, Hogares y  
JODELET, D. 2000. Representaciones sociales:  
contribución a un saber sociocultural sin fronteras.  
En Jodelet, D. & A. Guerrero (eds.), Develando la  
cultura. Estudios en representaciones sociales, pp.  
MEJÍA MARTÍNEZ, C. M. 2020. Efectos de los  
megaproyectos hidroeléctricos sobre la gastronomía  
indígena, ejemplo del municipio de San Felipe Usila,  
Oaxaca, México. Iberoam. Soc. 8: 84-104.  
MGIA-Manifestación de Impacto Ambiental 2017.  
Proyecto Multipropósito Portezuelo del Viento.  
MUREITHI, S. M., A. VERDOODT, J. T. NJOKA,  
J. S. OLESARIOYO & E. VAN RANST. 2019.  
Community-Based Conservation: An Emerging  
Land Use at the Livestock-Wildlife Interface in  
Northern Kenya. In: KIDEGHESHO J. R. & A.  
A. RIJA (eds.), Wildlife Management-Failures,  
NEME, G. A., A. F. GIL, R. GARVEY, C. L. LLANO,  
A. ZANGRANDO, F. FRANCHETTI, ... & C. T.  
MICHIELI. 2011. El registro arqueológico de la  
Gruta de El Manzano y sus implicancias para la  
arqueología de Nordpatagonia. Magallania (Punta  
7
-32. Facultad de Psicología–UNAM. México.  
LACOSTE, P. 2018. El paso Pehuenche y su aporte al  
desarrollo regional (1658-1846). Universum 33:  
LEPOFSKY, D., C. G. ARMSTRONG, S. GREENING,  
J. JACKLEY, J. CARPENTER, B. GUERNSEY, J.  
JACKLEY, J. CARPENTER, B. GUERNSEY, D.  
MATHEWS & N. J. TURNER. 2017. Historical  
ecology of cultural keystone places of the Northwest  
LESTINGE, R. & J. R. A. R. DE ALMEIDA. 2009.  
Eletricidade no ar: A cobertura do Jornal Nacional  
sobre as hidrelétricas do rio Madeira. Rev. Ciên. Pol.  
1
8: 151-179.  
NADERIFAR, M., H. GOLI & F. GHALJAIE. 2017.  
Snowball sampling: A purposeful method of  
PASCUAL, U., P. BALVANERA, S. DÍAZ, G. PATAKI,  
E. ROTH, M. STENSEKE, R. T. WATSON, E.  
B. DESSANE, M. ISLAR, E. KELEMEN, V.  
MARIS, QUAAS, M., SUBRAMANIAN, S. M.,  
WITTMER, H., ADLAN1. A., AHN, S., AL-  
HAFED, Y. S., E. ARDAMANK, … & N. YAGI.  
2017. Valuing nature’s contributions to people: the  
POSEY, D. A. 1987. Etnobiologia: teoria e prática. Suma  
etnológica brasileira. 1:15-25.  
LLANO, C. 2011 Aprovechamiento de los recursos  
vegetales entre las sociedades cazadoras-  
recolectoras del sur de Mendoza. Tesis Doctoral.  
Universidad Nacional del COMAHUE, Argentina.  
LLANO, C., V. DURÁN, A. GASCO, E. REYNALS  
&
M. S. ZÁRATE. 2021. Traditional puesteros’  
perceptions of biodiversity in semi-arid Southern  
LUDWIG, D. & C. N. EL-HANI. 2020. Philosophy of  
ethnobiology: understanding knowledge integration  
MAFI, L. 2005. Linguistic, cultural, and biological  
MASTRÁNGELO, M. E., N. PÉREZ-  
HARGUINDEGUY, L. ENRICOꢀ, E. BENNETT, S.  
LAVOREL, G. S. CUMMING, D. A. WARDANE,  
L. D.AMARILLA, ꢀB. BURKHARD, & ZOELLER,  
K. 2019. Key knowledge gaps to achieve global  
RAFFANI, M. 2013. El desalojo y relocalización en  
el proyecto de inversión y desarrollo de la presa  
Potrerillos de Mendoza, Argentina. Cuad. Urb. Esp.  
RINGUELET, R. A. 1961. Rasgos fundamentales de la  
zoogeografía de la Argentina. Physis 22: 151-170.  
SCHENKE, E. & M. I. PÉREZ. 2018. Un abordaje  
teórico de la investigación cualitativa como enfoque  
metodológico. Acta Geogr. Boa Vista 12: 227–233.  
https://doi.org/10.5654/acta.v12i30.5201  
MCALVAY, A. C., C. G. ARMSTRONG, J. BAKER,  
L. B. ELK, S. BOSCO, N. HANAZAKI... & I.  
VANDEBROEK. 2021. Ethnobiology phase VI:  
370  
C. L. Llano et al. - Riqueza biocultural del paso Pehuenche  
SCHOBINGER, J. 1978. Nuevos lugares con arte  
TURNER, N. J. & F. BERKES. 2006. Coming to  
understanding: developing conservation through  
incremental learning in the Pacific Northwest. Hum.  
rupestre en el extremo sur de la provincia de  
Mendoza. Relac. Soc. Argent. Antropol. 12: 175-182.  
SILLA, R. 2010. Variaciones temporales, espaciales y  
estacionales de los crianceros del norte neuquino.  
SOTO, O. H. 2021. Modo de vida puestero, Estado y  
capitalismo: inconclusión en los bordes abigarrados  
TYRTANIA, L. 1992. La evolución de los lagos artificiales.  
El impacto ecológico de la Presa Miguel Alemán.  
Alteridades 4: 103-108.  
ULLOA, L. I., L. I. R. DE LONGO, M. F. MANONI,  
A. BENEDETTO, J. SANCHO & C. LAVAYEN.  
2004. Impacto socioeconómico y cultural de la  
relocalización de los habitantes de la Villa Potrerillos,  
a partir de la construcción del Dique Potrerillos.  
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos  
Aires. Argentina.  
TOLEDO, V., P. ALARCÓN & L. BARÓN. 2002.  
Revisualizar lo rural: un enfoque socioecoecológico.  
Gae. Ecol. 62: 7- 20.  
TORRES, L. M. 2008. Hilos de agua, lazos de sangre:  
enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle  
(Mendoza, Argentina). Ecosistemas 17: 46-59.  
TORRES-SÁNCHEZ, M. A. 2013. Análisis de  
nuevas dinámicas territoriales por proyectos de  
infraestructura y su influencia en la generación  
de conflictos socio ambientales: Caso de estudio  
ZAMORANO, G. L. 2013. El sistema espacial de ganadería  
extensiva del suroeste de la provincia de Mendoza,  
371