novedadeS en el género SchinuS (anacardiaceae):  
delimitación de SchinuS Polygama y deScriPción de  
una nueva eSPecie, SchinuS talamPaya  
new findingS in SchinuS (anacardiaceae): delimitation of SchinuS  
Polygama and deScriPtion of the new SPecieS, SchinuS talamPaya  
1
Mariela Fabbroni * y María A. Zapater Cano  
Summary  
Background and aims: Schinus polygama (Anacardiaceae) has historically been  
a taxon of intricate taxonomy. It was erroneously considered as a species widely  
distributed in the Southern Cone. This work intends the delimitation of S. polygama,  
to describe S. talampaya (sp. nov.), previously mistaken with S. polygama and S.  
longifolia, and to establish their geographic distribution in Argentina.  
M&M: We revised collections of national and international herbaria, as well as newly  
collected materials. We consulted the pertinent protologues and specialized taxonomic  
literature.  
1
. Cátedra de Plantas Vasculares.  
Facultad de Ciencias Naturales.  
Universidad Nacional de Salta.  
Avda. Bolivia 5150, 4400, Salta,  
Argentina.  
Results: Schinus polygama has been delimited from its closely related counterparts. We  
described a new species: Schinus talampaya. The new species can be distinguished by  
the shape and size of leaves, type and length of the inflorescence, number of flowers  
per node, pedicel length, and geographic distribution. Schinus polygama is restricted to  
Mendoza province inArgentina, while S. talampaya inhabits the provinces of La Rioja and  
San Juan. We provide pictures, an illustration, a comparative table with morphological  
data, an identification key, and distribution maps. We discuss the taxonomic placement  
of the involved taxa among Schinus sections.  
Citar este artículo  
FABBRONI, M. & M. A. ZAPATER  
CANO. 2021. Novedades en el  
género Schinus (Anacardiaceae):  
delimitación de Schinus polygama y  
descripción de una nueva especie,  
Schinus talampaya. Bol. Soc.  
Argent. Bot. 56: 201-216.  
Conclusions: The morphological differences between S. polygama and S. talampaya  
allowed us to place the two species in two different sections: Duvaua and Pilifera,  
respectively. The new species is an important addition to sect. Pilifera from a  
morphological point of view, which implies the redefinition of the defining characteristics  
of the section, and thus the infragenerics systematics of Schinus.  
Key wodS  
Anacardiaceae, Argentina, Schinus, simple leaves, spinescent, taxonomy.  
reSumen  
Introducción y objetivos: Históricamente Schinus polygama (Anacardiaceae), un  
taxón de taxonomía compleja y confusa, fue considerado de manera errónea como  
una especie con una muy amplia distribución en el Cono Sur americano. Este trabajo  
pretende delimitar S. polygama; describir una nueva especie, Schinus talampaya,  
confundida con S. polygama y S. longifolia y establecer para ambas su distribución  
geográfica en la Argentina.  
M&M: Se revisaron colecciones de herbarios nacionales e internacionales y nuevos  
ejemplares coleccionados. Se consultaron protólogos  
y trabajos taxonómicos  
específicos.  
Resultados: Se delimitó a S. polygama y se describe una nueva especie: Schinus  
talampaya, diferenciada por la forma y tamaño de las hojas, tipo y longitud de la  
inflorescencia, número de flores por nudo, longitud del pedicelo y su distribución  
geográfica. En la Argentina S. polygama está restringida a la provincia de Mendoza,  
mientras S. talampaya crece en las provincias de La Rioja y San Juan. Se proveen  
fotografías, una ilustración, una tabla morfológica comparativa, una clave para las  
especies afines y un mapa de distribución. Se discute la posición taxonómica de ambos  
taxones en las secciones del género.  
Conclusiones:LasdiferenciasmorfológicasentreS. polygamayS. talampayapermitieron  
ubicar estas dos especies en diferentes secciones: Duvaua y Pilifera respectivamente.  
La nueva especie aporta a la variabilidad morfológica de la Sección Pilifera, lo que  
supone una redefinición de las características morfológicas del grupo y por ende su  
circunscripción infragenérica.  
Recibido: 11 Dic 2020  
Aceptado: 13 Abr 2020  
Publicado en línea: 20 Feb 2021  
Publicado impreso: 30 Jun 2021  
Editor: Franco Ezequiel Chiarini  
PalabraS claveS  
Anacardiaceae, Argentina, espinescente, hojas simples, Schinus, taxonomía.  
ISSN versión impresa 0373-580X  
ISSN versión on-line 1851-2372  
201  
Bol. Soc. Argent. Bot. 56 (2) 2021  
introducción  
y considerando a S. dependens y A. polygama como  
sinónimos. Un año después (1938) consideró que  
El género Schinus L. es el de mayor magnitud el taxón S. polygamus f. parviflorus Marchand  
de la Familia Anacardiaceae por el elevado número corresponde al subgénero Duvaua, categoría que  
de especies. Fue dividido infragenéricamente por el autor no formalizó. Luego Barkley (1944), en  
Barkley (1944) en dos subgéneros: Duvaua (Kunth) su monografía del género Schinus, propuso el  
F. A. Barkley con hojas simples, inflorescencias subgénero Duvaua (Kunth) Barkley, caracterizado  
en pseudoracimos y tallos espinescentes o no y por ser arbustos y pequeños árboles, inermes o no,  
Euschinus F. A. Barkley con hojas compuestas, con hojas simples, inflorescencias en pseudoracimos  
inflorescencias mayormente panículas y tallos no (seudoflorescencia, con eje principal indeterminado  
espinescentes. RecientementeSilvaLuzetal. (2019) y ramificaciones laterales cimosas sin completar  
plantean una nueva clasificación infragenérica con su desarrollo (Rúa, 1999) o raramente panículas  
base en estudios filogenéticos, morfoanatómicos y pequeñas, que habitan en el sur de América del Sur.  
biogeográficos. El taxón Amyris polygama Cav. fue El mismo autor subdividió al subgénero Duvaua  
descripto e ilustrado por Cavanilles (1794) aunque en secciones, entre ellas la Sección Euduvaua con  
erróneamente lo incluyó en la Familia Rutaceae. S. polygamus como especie tipo. Para esta última  
Dicha descripción original se basa en ejemplares consideró tres variedades, var. polygamus, var.  
cultivados en el Regio Horto Matritense a partir de chilensis Barkley y var. parviflorus (Marchand)  
materiales provenientes de Chile. La lámina (Tab. Barkley, con base en el tamaño de la inflorescencia y  
2
39), mencionada en el protólogo, ilustra dos ramas la morfología foliar, aunque reconoció la existencia  
separadas, a la izquierda una rama estaminada con de individuos intermedios. Posteriormente, Barkley  
abundantes flores e inflorescencias y a la derecha (1957) redujo las variedades al sinonimizar la var.  
una pequeña rama fructífera. En la parte basal chilensis con la var. polygamus. Este criterio de  
se ilustran flores masculinas, femeninas y frutos. delimitación taxonómica para el taxón se mantiene  
El protólogo, menciona además la existencia hasta la actualidad sin variantes. En recientes  
de flores hermafroditas, lo que no se encuentra estudios sobre la filogenia del género Schinus, Silva  
ilustrado. Posteriormente, Ortega (1798) describió Luz (2017) y Silva Luz et al. (2019) proponen ocho  
las plantas del Regio Horto Matritense estudiadas secciones, entre ellas, la Sección Duvaua (Kunth)  
por Cavanilles, entre ellas a A. polygama a partir de Marchand a la que consideran polifilética y en la  
la cual generó un nuevo nombre Schinus dependens que incluyen a S. polygama (como especie tipo) y  
Ortega, esta vez clasificándola en la Familia sus dos variedades; además de S. latifolia (Gillies  
Anacardiaceae. Kunth (1824) describe un nuevo & Lindl.) Engl. y S. velutina (Turcz.) I. M. Johnst.  
género Duvaua Kunth, caracterizado por poseer  
Otro importante aspecto a considerar es la  
hojas simples y flores masculinas y femeninas distribución geográfica y biogeográfica de S.  
en individuos diferentes. Así, consideró que las polygama, ya que varios autores mencionan que la  
especies A. polygama y S. dependens eran una única especie habita en varios países latinoamericanos,  
entidad pertenecientes a dicho género y estableció como Brasil (Engler, 1876; Cabrera, 1938; Barkley,  
la combinación: Duvaua polygama (Cav.) Kunth. 1944; Fleig, 1985), Uruguay (Arechavaleta, 1901;  
Un año después, de Candolle (1825) transfirió S. Cabrera, 1938), Bolivia (Marchand, 1869; Barkley,  
dependens a Duvaua dependens (Ortega) DC., 1957), Perú (Barkley, 1944; Macbride, 1951),  
considerando a A. polygama en su sinonimia. además de la Argentina y Chile Central (Cabrera,  
Posteriormente, Marchand (1869) subdividió al 1938; Barkley, 1944, 1957; Muñoz, 2000; Martínez  
género Schinus en dos Secciones: Euschinus y Carretero, 2009). Para la Argentina se la citó más  
Duvaua, incluyendo en esta última a S. dependens, recientemente para las provincias de Mendoza  
con tres variedades basadas en el tamaño de las (Dpto. Tunuyán) (Muñóz, 2000, Silva Luz et  
hojas y flores. Una de ellas es S. dependens var. al., 2019), San Juan (Múlgura, 2003; Martínez  
parviflorus Marchand, cuyo tipo es un espécimen Carretero, 2009), La Rioja (Barboza et al., 2016) y  
colectado en Bolivia. Luego, Cabrera (en Frenguelli, Catamarca (Perea et al., 2007).  
1
937) publicó la combinación Schinus polygamus Desde la descripción de S. polygama se le  
(Cav.) Cabrera respetando el principio de prioridad atribuyó erróneamente el nombre de este taxón  
202  
M. Fabbroniy M. A. Zapater Cano - Delimitación de S. polygama y descripción de nueva especie  
a entidades diferentes (Cabrera, 1938; Johnston, un microscopio estereoscópico (Zeiss DVA4)  
1
938; Barkley, 1957; Steibel & Troiani, 2008; y con la cámara Cannon PowerShot 20MP. Se  
entre otros), lo que coincide con lo expuesto por consultaron los protólogos de S. polygama, sus  
Muñoz (2000). variedades y de cada uno de los taxones incluidos  
Para la Flora chilena se reconoce a S. polygama en su sinonimia. Para la tipificación se consultó  
como una entidad sin taxones infraespecíficos el Código Internacional de Nomenclatura para  
(
Rodríguez et al., 2018). Sin embargo, Silva Algas, Hongos y Plantas (Código de Shenzhen)  
Luz et al. (2019) refuerzan la delimitación de (Turland et al., 2018). Para definir el nuevo  
la var. parviflora y señalan la necesidad de taxón se analizaron comparativamente todos los  
mayores estudios para definir con mayor certeza caracteres exomorfológicos de materiales propios  
la variabilidad infraespecífica, incluyendo la y de herbario disponibles. También se analizaron  
distribución geográfica y los hábitats que ocupan las figuras publicadas en la Flora de San Juan  
como línea adicional de evidencia. Por otra (Múlgura, 2003) y las fotografías de la Flora de  
parte, al encontrarse publicaciones y materiales Catamarca (Perea et al., 2007) bajo el nombre S.  
de San Juan, La Rioja y de otras provincias polygama. El mapa de distribución de las especies  
identificados erróneamente como S. polygama, se realizó con el programa QGIS (2018) utilizando  
se considera necesario delimitar esta especie las coordenadas de los nuevos ejemplares de  
de otras especies afines del género Schinus, herbario y para las colecciones existentes se  
con base en sus caracteres morfológicos para estimaron las coordenadas a partir de los datos de  
una certera identificación de sus individuos. las tarjetas de herbario.  
Además, debido a la amplia distribución  
geográfica y biogeográfica documentada para  
Sudamérica y en particular en la Argentina y a reSultadoS  
los numerosos nombres científicos atribuidos a  
S. polygama, es necesario esclarecer la identidad Tratamiento Taxonómico  
de este taxón y de los otros taxones. Por lo Schinus polygama (Cav.) Cabrera. Rev. Mus. La  
expuesto, los objetivos que se plantean en esta Plata (Obra del Cincuentenario) 2: 269. 1937.  
investigación son: i) resolver problemáticas Amyris polygama Cav. Icones 3: 20-21, Tab. 239.  
taxonómicas infraespecíficas y nomenclaturales 1794. TIPO: CHILE, sin loc., cultivado en Madrid  
en S. polygama; ii) describir una nueva entidad (España) en el Hortus Regis Matritensis, 1794,  
del género, hasta ahora considerada como (Lectotipo, aquí designado, Tab. 239!; Epitipo, aquí  
S. polygama, y iii) actualizar la distribución designado, MA 475389!) Fig. 1A, B.  
geográfica en Argentina de las dos especies  
estudiadas con base en su biogeografía.  
= Schinus dependens Ortega. Hort. Matr. 8: 102-  
1
03. 1798. nom. illeg.  
=
Duvaua ovata Lindl. Edward’s Bot. Reg.  
materialeS y métodoS  
19. 1833. TIPO: Sin colector (Lectotipo, aquí  
designado, K000695367!).  
Se estudiaron colecciones de la Argentina y  
= Schinus polygamus var. chilensis Barkley.  
Chile existentes en los Herbarios CTES, LIL, Brittonia 5: 175. 1944. TIPO: Johnston 6275  
MCNS, MERL y SI (acrónimos según Thiers, (Holotipo GH, no visto).  
actualización permanente), además de materiales  
propios coleccionados en la provincia de La  
Árboles y arbustos dioicos de hasta 1,5(3) m  
Rioja. Se consultaron imágenes virtuales tanto de alt. Ramas adultas grisáceas o castañas, estriadas,  
ejemplares tipo como de materiales adicionales lenticelas ovadas a circulares, castañas (Fig. 1C);  
(
disponibles en la base de datos Jstor Global en las menores de 3 años de 0,25-0,65 cm diám. a  
Plants) de los Herbarios: E, K, MA, MO, NY, P la base, se originan las ramas espinescentes del año  
y SPF. Para las descripciones de los taxones se a 45°, 60° raro 90° de 1-9(21) x 0,1-0,5 cm diám. a  
siguió la terminología de Moreno (1984). Las la base, rojizas, ascendentes. A veces se encuentran  
observaciones y fotografías se realizaron con ramas espinescentes largas de aprox. 16 cm long.  
203  
Bol. Soc. Argent. Bot. 56 (2) 2021  
Fig. 1. Schinus polygama. A: Lectotipo. B: Epitipo. C: Rama vegetativa. D: Variabilidad de hojas. E: Rama  
espinescente F: Tirso masculino. G: Nudo con dos flores masculinas jóvenes. H: Flor masculina madura.  
I: Tirso femenino. J-K: Flor femenina. L: Rama fructífera. M: Pedicelos fructíferos. N: Fruto maduro. O:  
Mesocarpo. P: Transcorte del fruto. Abreviaturas= art: articulación; br: braquiblasto; bra: bráctea; brt:  
bracteóla; c: conducto resinífero; co: cotiledones; e: endocarpo; en: endosperma; hr: eje hipocótilo-raíz; m:  
mesocarpo; pa: pedicelo articulado; pai: pedicelo apical infundibuliforme; pba: pedicelo basal articulado;  
rp: restos pertiánticos; se: sépalo; ta: tálamo. Escalas= A, B: 5 cm; C, E: 3,3 mm; D: 2,8 cm; F, K, P: 1 mm;  
G: 0,8 mm; H, J: 1,2 mm; I: 2,1 mm; L: 3 mm; M, N: 2 mm; O: 0,7 mm. A: Icones 3, Tab. 239; B: Herbario  
del Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid (MA 475389); C, E, N: Covas 1776; F, I: Werdermann 85; G: Biese  
1918; H, J, K: Biese 168; L, M, P: Ruiz Leal 2111; O: Kausell 1662.  
204  
M. Fabbroniy M. A. Zapater Cano - Delimitación de S. polygama y descripción de nueva especie  
y sobre ellas se originan otras ramas espinescentes solo en el haz. Corola de 2,5-3 x 1-2 mm, pétalos  
cortas de 1-2,3 cm long. Hojas simples, láminas blanquecinos, obovados, cuculeados, translúcidos,  
de (1,4)2-3,2 x 0,4-1(1,9) cm, alternas, obovadas, con nervio central oscuro y margen irregular.  
elípticas y ovadas, a veces lanceoladas, subcoriáceas Androceo con 8-10 estambres de 1,6-2,7 mm long.  
a coriáceas, glabras; nervio principal y secundarios en 2 ciclos desiguales (Fig. 1H), filamentos de 0,5-2  
evidentes en el envés hasta el 1/3 apical, luego mm long., ensanchados en la base, anteras de 0,5-  
atenuados; margen entero, a veces con 2-3(4) 0,8 x 0,3-0,5 mm, disco interestaminal lobulado de  
dientes en la mitad superior o festoneado; ápice 0,5 mm alt. Pistilodio de 0,7 x 0,2-0,3 mm, ovoide,  
agudo o mucronado, a veces obtuso; base atenuada, con estilo largo y tres estigmas incipientes. Tirsos  
cuneada, raro redondeada (Fig. 1D); pecíolo de femeninos laxos con 1-2(3) flores por nudo y (7)10-  
(
1)2-5 mm long., acanalado, el margen a veces 19(24) flores por tirso (Fig. 1I), uno por nudo en la  
con reborde engrosado más claro, glabro o con axila foliar, a veces sobre cortos braquiblastos en las  
pequeños tricomas esparcidos. Hojas obovadas más ramas jóvenes espinescentes, raros en ramas adultas  
largas en las ramas apicales del año con desarrollo no espinescentes; raquis de (0,2)0,7-1,4 x 0,07-0,08  
vegetativo predominante y peciolos de 5 mm; hojas cm, no cubierto por brácteas, entrenudos de 0,5-1,5  
más cortas en las ramas floríferas con pecíolos de mm long., ancho en la base y delgado hacia el ápice,  
2
mm long. En una rama florífera espinescente se glabro, muy raro con tricomas esparcidos; flores  
forman de 2 a 8 tirsos. A menudo también se forman subopuestas en nudos muy cercanos, en la axila de  
pequeños braquiblastos de (1,1)3-6 x 1-3 mm (Fig. una bráctea de 0,6-0,8 x 0,4-0,5 mm, deltoide, rojiza  
1E), más o menos abundantes, rojizos a castaños o castaña, de margen ciliado y entre dos bractéolas  
con 1-3(4) hojas basales y tirsos apicales, aunque basales, de 0,4 x 0,2 mm, romboides y ciliadas en  
algunos individuos pueden no formar braquiblastos. el ápice. Flores femeninas de 1,5-1,8 mm (Fig. 1J,  
Tirsos masculinos laxos (Fig. 1F), reunidos de K), con pedicelo articulado de 2-6 mm, apicalmente  
hasta tres en las axilas foliares con 2-3(4) flores ensanchado, infundibuliforme, dividido por un disco  
por nudo (Fig. 1G) y 11-38 flores por tirso; raquis de abscisión demarcado y engrosado que a menudo  
de (0,4)1,2-2(2,4) x 0,03-0,1 cm, costillado y no abscisiona en el proceso de fructificación; ambos  
parcialmente aplanado y adelgazado hacia el ápice, pedicelos pueden diferenciarse o no en grosor,  
con entrenudos de 0,5-2 mm, glabro, a veces con longitud, color y pilosidad. El pedicelo superior de  
algunos tricomas dorados, esparcidos; brácteas de 1,5-3 mm, a menudo es esparcidamente pubescente,  
0,4-0,8 x 0,5-0,8 mm, rojizas a castaño oscuras, raro glabro; el basal de 1-3,5 mm es generalmente  
triangulares, con márgenes superiores ciliados, glabro, a veces con pubescencia rala. Cáliz de 0,4-  
dorados y a veces con tricomas en forma de pelos 0,5 x 0,5-0,6 mm, con sépalos triangulares (Fig.  
en el dorso (Fig. 1G); en su interior se encuentran 1K), cortamente pubescentes en el dorso, margen  
dos bractéolas por flor, de 0,4-1,5 x 0,2-0,3 mm, translúcido y ciliado con tricomas translúcidos.  
ovadas, castaño claras y con márgenes superiores Corola de 1,4-2 x 0,5-0,7 mm, pétalos obovados y  
ciliados, a veces las bractéolas se disponen en elípticos, blanquecinos a amarillentos, translúcidos,  
la mitad de la porción basal del pedicelo. Flores glabros. Androceo con 8-10 estaminodios de hasta  
tetrámeras, a veces pentámeras en la misma planta. 0,8 mm, filamentos delgados y translúcidos de  
Flores masculinas de 2-3 mm cuando maduras (Fig. 0,2-0,5 mm, anteras de 0,1-0,3 x 0,1 mm, disco  
1H), opuestas a subopuestas; pedicelo articulado interestaminal de 0,3 mm alt. con bordes engrosados.  
de 2,6-4,6 mm long. con disco de abscisión notable Ovario de 0,5-0,6 x 0,7-0,8 mm, obovado (Fig. 1K),  
más o menos oscuro y engrosado, pedicelo basal de con tricomas más o menos abundantes con forma de  
1,1-2,4 mm con pubescencia esparcida, pedicelo pelos y glandulares, estilo curvo de 0,3 x 0,2 mm con  
apical de 1,5-2,2 mm con pubescencia semidensa tricomas translúcidos dispersos y tres ramas estilares  
y el ápice ensanchado infundibuliforme de 0,3 x descendentes de 0,015 mm diám. que rematan cada  
0,5 mm, translúcido, en cuyo interior se continua una en una cabeza estigmática globosa de 0,025 mm  
el eje central del pedicelo hasta la base del tálamo. diám. Drupa de 3,5-4 x 4-4,5 mm, globosa, obovoide  
Cáliz de 0,7-1 x 0,5-0,8 mm, sépalos triangulares, o umbilicada, rojiza, rosada a púrpura (Fig. 1L), con  
con nervio central oscuro, margen irregularmente el cáliz persistente sobre un pedicelo fructífero de  
ciliado hacia el ápice, glabros, a veces pubescentes 4-6,8 mm (Fig. 1M, N); exocarpo delgado, friable,  
205  
Bol. Soc. Argent. Bot. 56 (2) 2021  
con tricomas cortos y glandulares semidensos;  
mesocarpo de 0,25-0,55 mm lat., externamente con  
costillas poco pronunciadas no uniformes, a menudo  
con protuberancias sobre las costillas (Fig. 1O),  
interiormente con conductos resiníferos de 0,5-0,6  
mm lat. (Fig. 1P). Hacia el interior se encuentra el  
endocarpo del tipo Anacardium con tres capas de  
esclereidas en empalizada de 0,12 mm de espesor  
en total, con lóbulos marcados (Fig. 1P). Semilla  
de 1,8-3,3 x 1,3 x 2,2 mm, exalbuminada, con  
cotiledones de 1-2 x 1,1-1,3 mm en corte transversal  
(Fig. 1P).  
Distribución geográfica y biogeográfica. En la  
Argentina posee una distribución restringida a la  
provincia de Mendoza en el Dpto. Tunuyán, en la  
región de Cuyo, concordante con Muñóz (2000) y  
Silva Luz et al. (2019) (Fig. 2). En Chile presenta  
una extensa distribución desde el Norte Grande  
(
Región de Atacama) hasta la Región de los Lagos  
al sur ocupando un amplio rango latitudinal: 28°32´-  
9°31´ y altitudinal: 0-3200 msnm con diversidad  
3
de hábitats (Rodríguez et al., 2018). Sus poblaciones  
se encuentran en las Provincias Fitogeográficas  
del Desierto y la Chilena Central (Cabrera & Fig. 2. Distribución geográfica de Schinus polygama  
y S. talampaya en Argentina y Chile.  
Willink, 1973), siendo frecuente en el matorral  
esclerófilo, tanto en planicies como en laderas;  
preferentemente sobre suelos pobres y áridos de  
exposición norte (Cortez-Echeverría, 2016; Silva  
Usos. En medicina popular el fruto se emplea  
Luz et al., 2019). En la Argentina se encuentra en en la preparación de chicha y aguardiente por sus  
la Provincia Fitogeográfica del Monte (Morrone, favorables propiedades antimicrobianas (Wilhelm-  
2004; Oyarzábal et al., 2018). En particular, habita Mösbach, 1992; Hoffmann, 1995; Erazo et al.,  
en un sector del Cordón del Plata y en el Piso de 2006). Posee hojas con propiedades analgésicas y  
los Matorrales Andinos Húmedos, con altitudes antiinflamatorias y en mayor cantidad en sus frutos  
entre los 1400 a 2600 msnm, que se asientan sobre (Cortéz-Echeverría, 2016). En Mendoza se cultiva en  
los faldeos de cerros preandinos y pedemontes con plazas (Martínez Carretero, 2009). En Chile se emplea  
cauces temporarios, asociados a suelos permeables, para reforestación de áreas afectadas por incendios  
arenosos a francos. También crece en embanques de (Corporación Cultiva, 2018).  
quebradas húmedas y umbrías donde predomina el  
clima desértico con precipitaciones medias anuales  
Material estudiado. ARGENTINA. Prov.  
entre 300-400 mm, principalmente en forma de Mendoza: Dpto. Tunuyán, Camino al Paso de los  
nieve, entre las isohietas de 10°-15°C (Roig & Puntanos, 29-I-1939, Ruiz Leal 2111 (LIL); El  
Ambrosetti, 1971; Ambrosetti, 1972; Méndez, Manzano, 12-VI-1944, Covas 1776 (LIL). CHILE.  
2011).  
III Región: Atacama, Prov. Huasco, Valle de Huasco,  
Chañar Blanco, 13-X-1984, Zöllner 12070 (MO). IV  
Nombres vernáculos. “Molle, molle de incienso”. Región: Coquimbo, Prov. Choapa, Illapel, Desvío  
En Chile “huingán” (Rodríguez et al., 2018).  
Pola hasta Tunel, 12-X-1945, Biese 1918 (LIL);  
Los Vilos, Fundo Palo Colorado, quebrada Del  
Fenología. Florece desde octubre a diciembre y Buitre, 14-X-1948, Kausel 2643 (LIL); Quilimari,  
mantiene sus frutos en la planta hasta el mes de junio. Maimalicán, 13-X-1948, Kausel 2633 (LIL). Prov.  
206  
M. Fabbroniy M. A. Zapater Cano - Delimitación de S. polygama y descripción de nueva especie  
Elqui, Rivadavia, XI-1923, Werdermann 85 (LIL, SI).  
3) En algunos individuos pueden no desarrollarse  
Prov. Ovalle, Chilecito, 28-IX-1947, Jiles 511 (LIL); braquiblastos y es más o menos frecuente la presencia  
Quebrada la Embarrada, Hacienda El Bosque, 29- de tirsos caulifloros. En el pedicelo articulado  
XI-1939, Wagenknecht 18488 (LIL, MO). V Región: se observó una reducida abscisión en el disco al  
Valparaíso, Prov. Valparaíso, Algarrobo, playa El estado floral, tanto en individuos femeninos como  
Canelo, 15-26-II-1950, Kausel 3094 (LIL, NY). VI masculinos. En estado de fructificación y maduración  
Región: O´Higgins, Prov. Colchagua, Puente Negro, del fruto, es muy común que el disco no produzca  
31-XII-1950, Ricardi 926 (LIL); río Claro, 1-I-1951, abscisión por lo que no participa en la dispersión  
Ricardi 944 (LIL); San Fernando, Talcarehue, 30- del fruto, el que se dispersa sin acompañamiento del  
XII-1950, Ricardi 919 (LIL). Prov. Rancagua, Terma perianto que permanece en el extremo del pedicelo  
de Cauquenes, 3-XI-1952. Pfister 13153 (LIL). VII articulado (Fig. 1M).  
Región: Maule, Prov. Talca, San Clemente, Rodovia  
4) Schinus polygama es considerada un  
115 en dirección a la frontera con Argentina, próximo superhospedero de insectos irritantes pertenecientes  
al Km 107, 22-IX-2013, Silva Luz 198 (SPF). VIII a los grupos Diptera (Cecidomyiidae), Hemiptera  
Región: Bío Bío, Prov. Arauco, Laraquete, 15-XII- (Psylloidea) y Lepidoptera (Cecidosidae) (Sáiz &  
1950, Ricardi 744 (LIL). IX Región: Araucanía, Prov. Núñez, 1997; Burckhardt & Basset 2000; Guedes et  
Cautín, río Quepe, 2-II-1942, Kausel 1005 (LIL). al., 2018).  
XIV Región: Los Ríos, Prov. Valdivia, San José de la  
Mariquina, III-1926, Werdermann 1191 (LIL, MO).  
Región: Metropolitana de Santiago, Prov. Santiago, Schinus talampaya M. Fabbroni & Zapater, sp. nov.  
Las Condes, rio Yeso, 18-XI-1944, Biese 168 (LIL); TIPO: ARGENTINA, Prov. San Juan, Dpto. Valle  
Cerro San Cristóbal, 31-X-1948, Kausel 2681 (LIL); Fértil, Agua de la Peña, Ischigualasto, 26-V-1959, A.  
ídem, 18-IX-2013, Silva Luz 192 (SPF); Cord. de R. Cuezzo 2941 (Holotipo LIL 502298!, Isotipo LIL  
Santiago, 15-II-1923, Werdermann 486 (LIL); Cuesta 464158!). Figs. 3 y 4.  
de la Dormida, 8-III-1951, Sudzuki et al. 21 (LIL); El  
Paico, III-1938, Kausel 389 (LIL); Valle del Maipo,  
Spinescent shrub, linear to oblanceolate leaves,  
San Gabriel, 14-X-1945, Kausel 1662 (LIL); ídem, sin one veined, blade 2.2-5.5 x 0.1-0.4 cm, inflorescence  
fecha, Gillies 74 (E).  
pseudoraceme congested, with axis covered by bracts,  
with 2-9 flowers and one flower per node, pentamerous  
Observaciones. 1) Se designó como lectotipo a flowers, pedicel 1-2.4 mm long, articulated, abscission  
la lámina Tab. 239 mencionada en el protólogo y disk not conspicuous, reddish-brown drupe, 5.1-5.7 x  
considerado material original según el Art. 9.4 del 5-6.4 mm, not spherical, umbilicate.  
Código de Shenzhen (Turland et al., 2018). Por otra  
parte se designó un epitipo (MA 475389) (Art. 9.9)  
Arbusto dioico, perennifolio de 2-2,5 m alt. con  
para apoyar la identificación del taxón teniendo varias ramificaciones basales de 3-6 cm diám., copa  
en cuenta que la especie es dioica, el material irregular. Ramas adultas, grisáceas, estriadas, glabras  
seleccionado representa a una rama femenina del (Fig. 3A, B), lenticelas ovadas, castañas y abundantes;  
Herbario MA y, fue estudiado por Cavanillies para la ramas terminales espinescentes, de 2,5-10 x 0,1-0,4  
descripción original en el mismo año. Este espécimen cm diám., rojizas (Figs. 3C; 4A), dispuestas a 45°, 60°  
contiene una etiqueta manuscrita por el autor con la raro a 90° sobre ramas de mayor edad, ascendentes,  
siguiente leyenda: “Amyris polygama, Icon. T 239, Ex. glabras. Hojas simples, láminas de 2,2-5,5 x 0,1-  
h. R. Matrit. 1794” (Garilleti, 1993) (Fig. 1B).  
) En el caso de Duvaua spinescens Tenore se alternas (Fig. 3D), uninervias (Figs. 3E; 4B), margen  
descarta de la sinonimia porque el ejemplar tipo entero, ápice agudo, mucronado a veces retuso, base  
Tenore s.n. K000695368) visto en Jstor Global cuneada y atenuada a veces decurrente, glabras;  
0,4 cm, lineares a oblanceoladas, a veces falcadas,  
2
(
Plants no corresponde a S. polygama, debido a que la pecíolo de 1-3(3,5) mm long., acanalado, glabro.  
morfología foliar no es concordante y por otra parte En una rama florífera espinescente se forman de 2-7  
es un material estéril. En las actuales condiciones del inflorescencias. Braquiblastos de 1-5 x 1-2 mm, sobre  
ejemplar no es posible proponer una sinonimia con ramas espinescentes, con 1-3(4) hojas en la axila  
respecto a otro taxón.  
de una bráctea (Fig. 3F), a veces con inflorescencia  
207  
Bol. Soc. Argent. Bot. 56 (2) 2021  
Fig. 3. Schinus talampaya. A: Holotipo. B: Hábito. C: Rama joven. D: Variación de tamaños de hojas. E:  
Porción de lámina. F: Rama espinescente. G: Pseudoracimos axilares. H: Pseudoracimo masculino. I:  
Flor masculina. J: Ramas fructíferas. K: Pedicelo fructífero. L: Fruto. M: Vista lateral del mesocarpo. N:  
Vista superior del mesocarpo. O: Transcorte del fruto. Abreviaturas= art: articulación; br: braquiblasto;  
bra: bráctea; c: conducto resinífero; co: cotiledones; cos: costilla; cs: cubierta seminal; e: endocarpo; hr:  
eje hipocótilo-raíz; m: mesocarpo; pai: pedicelo apical infundibuliforme; pba: pedicelo basal articulado; rp:  
restos periánticos; rq: raquis; se: sépalo. Escalas= A: 8 cm; B: 50 cm; C: 5 cm; D, J: 1,5 cm; E, G, N: 2 mm;  
F, H, I, K: 1,5 mm; H: 6 mm; K: 7 mm; L: 2,4 mm; M, O: 1,8 mm . A, E, I: Cuezzo 2941; B: fotografía de M.  
Fabbroni; C, D, F, G, H: Fabbroni & Gauffin 1341; J: Hunziker 1830; K, L, M, N, O: Castellanos 16828.  
208  
M. Fabbroniy M. A. Zapater Cano - Delimitación de S. polygama y descripción de nueva especie  
Fig. 4. Schinus talampaya. A: Rama florífera masculina. B: Hojas, haz (izq.) y envés (der.). C: Detalle de un  
pseudoracimo masculino. D: Rama espinescente con frutos. E: Detalle de frutos maduros. (Cuezzo 2941,  
Hunziker 1830).  
terminal, rojizos a castaños, con entrenudos muy braquiblasto; raquis de (0,1)0,2-0,4 x 0,11 cm, semi  
cortos cubiertos con brácteas rojizas, éstas de 0,5 x a totalmente cubierto por brácteas rojizas (Fig. 3H),  
0,4 mm, triangulares a deltoides, glabras (Fig. 3G). entrenudos de 0,2-0,6 mm long., con 2-9 flores, cada  
Inflorescencia masculina en pseudoracimo congesto, una en la axila de una bráctea triangular a deltoide de  
sésil, uno por nudo, en la axila de una hoja (Figs. 3G; ca. 1-2,2 x 0,4-1 mm, margen ciliado y nervio central  
4C) o en el ápice de un corto braquiblasto con varias ancho y marcado, con dos bractéolas en su interior  
hojas basales, a veces con dos inflorescencias en un de 0,8 x 0,2 mm, angostas, ovadas, agudas, con  
209  
Bol. Soc. Argent. Bot. 56 (2) 2021  
margen ciliado. Flores estaminadas, cuando maduras  
Fenología. Se registró la floración desde mayo a  
de 2-3 mm con pedicelo articulado, de 1-2,4 mm, setiembre y la fructificación en el verano.  
variable según las poblaciones, glabro, apicalmente  
ensanchado, infundibuliforme, dividido por un disco  
Usos. Colorante, dato extraído de la tarjeta de  
de abscisión en dos zonas (Fig. 3I). Pedicelo basal herbario del ejemplar Stramiglioli 19 (SI).  
de 0,4-1,2 x 0,2-0,25 mm, blanquecino en fresco, y  
el pedicelo superior de 0,6-1,2 x 0,2-0,4 mm, negro  
brillante en fresco; tálamo infundibuliforme, de endémica de la Argentina, restringida a las provincias  
-2 x 5 mm (Fig. 3I). Cáliz de 0,7-1 x 0,6-0,8 mm, de La Rioja (Dptos. Felipe Varela y Famatina) y  
Distribución geográfica y biogeográfica. Especie  
1
pentámero, sépalos triangulares, ápice agudo, margen San Juan (Dptos. Iglesias, Jáchal y Valle Fértil)  
apicalmente ciliado, glabros. Corola de 1,8-2,2 x (Fig. 2), y probablemente también en Catamarca  
1-1,4 mm, pentámera, pétalos ovados a elípticos, (Dpto. Tinogasta y Antofagasta de la Sierra) teniendo  
blancos, translúcidos con nervio central oscuro, ápice en cuenta algunas fotografías publicadas bajo la  
agudo a truncado, margen entero, glabros, reflexos a denominación de S. polygama (Perea et al., 2007).  
la madurez. Androceo con 10 estambres en 2 ciclos Habita en las Provincias Fitogeográficas de la Prepuna  
desiguales, el externo de 1,5-2,1 mm long. y el interno y del Monte (Cabrera, 1976; Oyarzábal et al., 2018)  
de 1,2-1,3 mm long., filamentos ensanchados, anteras a lo largo de un amplio rango altitudinal desde los  
de 0,6-0,7 x 0,3-0,4 mm, disco nectarífero carnoso 400 hasta los 2000 msnm. Crece en valles angostos y  
interestaminal 10-lobulado. Pistilodio sacciforme de quebradas, como integrante de los bosques ribereños  
0,5 x 0,3 mm con tres estilos y estigmas con hendidura de cursos de agua temporarios y permanentes, sobre  
central. Inflorescencia femenina en pseudoracimo suelos sueltos, arenosos y rojizos (Fig. 3B), junto a  
similar a la masculina, cada una en la axila de una especiesdelgéneroProsopisL., Geoffroeadecorticans  
hoja, con 2-3 flores, una por nudo y raquis de 1-2,8 (Gillies ex Hook. & Arn.) Burk.; Zuccagnia punctata  
mm long. cubierto por brácteas. Flores femeninas Cav., Larrea cuneifolia Cav. y plantas halófilas del  
no vistas. Drupa de 5,1-5,7 x 5-6,4 mm, umbilicada, género Atriplex L.  
no esférica, castaño-rojiza (Fig. 4D, E), con el cáliz  
persistente sobre un pedicelo fructífero de 2,8-4,2 mm  
Fig. 3J, K); exocarpo delgado, friable, con tricomas Prov. La Rioja: Dpto. Famatina, orillas del rio Trancas,  
mayormente glandulares y esparcidos irregularmente 13-I-1947, Hunziker 1830 (SI, CORD); Dpto. Felipe  
Fig. 3L). Anatómicamente en corte transversal, el Varela, en los alrededores del Parque Nacional  
Material adicional estudiado: ARGENTINA.  
(
(
fruto se compone de un mesocarpo castaño oscuro, Talampaya, 23-IX-2017, Fabbroni & Gauffin 1341  
de 0,9-1,25 mm lat., con costillas redondeadas, (MCNS). Prov. San Juan: Dpto. Iglesia; Colangüil,  
gruesas, pronunciadas y uniformes, a veces con 2-II-1950, Castellanos 16828 (LIL); camino de  
protuberancias, que se corresponden con los lóbulos Tudcum a Rodeo, 13-XII-1979, Cabrera et al. 31206  
del endocarpo y los conductos del mesocarpo (Fig. (SI); Dpto. Jáchal, Mayo 1986, Stramiglioli 19 (SI);  
3M, N), el cual está revestido exteriormente por río Gualcamayo, 14-II-2000, Kiesling, Wulff &  
resinas secretadas por los conductos del propio Tombesi 9489 (SI).  
mesocarpo; los conductos resiníferos desiguales en  
tamaño, de 0,3-0,75 mm diám. hacia el interior el  
Observaciones. 1) La mayoría de las colecciones  
endocarpo de 0,2 mm lat., con lóbulos marcados e estudiadas fueron de ejemplares masculinos. Las  
irregulares y tres capas de esclereidas en empalizada únicas observaciones de ejemplares femeninos y en  
(Fig. 3O). Semilla de 4,5 x 2,2 mm, dos cotiledones fruto fueron de los especímenes Hunziker 1830 (SI) y  
largos y delgados de 3,4 x 0,5 mm en corte transversal Castellanos 16828 (LIL).  
(
Fig. 3O).  
2) Schinus talampaya ha sido muy confundida  
con S. polygama, a pesar de que las hojas son  
muy diferentes y particulares. Posiblemente esto  
pueda deberse a la polimorfía foliar ampliamente  
Nombre vernáculo. “Molle”.  
Etimología. El epíteto específico hace referencia a mencionada para S. polygama en las publicaciones  
uno de los sitios donde esta especie es particularmente y también por las ramas espinescentes y las flores  
frecuente. imperfectas.  
210  
M. Fabbroniy M. A. Zapater Cano - Delimitación de S. polygama y descripción de nueva especie  
Algunos ejemplos de determinaciones erróneas de la lámina en S. longifolia es larga y anchamente  
en varias colecciones de herbario son: Cuezzo 2941 espatulada, oblonga, lanceolada y cortamente  
(
LIL), Hunziker 1830 (SI), Stramiglioli 19 (SI) peciolada y atenuada hacia la base. Además, Schinus  
y Castellanos 16828 (LIL), como así también en longifolia se distribuye en el sur de Brasil, Paraguay,  
publicaciones florísticas de la Cordillera de La Rioja Uruguay y en el litoral de la Argentina (Muñoz, 1990;  
(
2
1
Hunziker, 1952), de la Flora de San Juan (Múlgura, 2000), por lo que presenta una distribución alopátrica  
003) donde la Fig. 83 ilustra el ejemplar de Márquez en relación a S. talampaya.  
14 (SI), de la Flora de Catamarca (Perea et al., 2007) Las diferencias morfológicas entre S. talampaya y  
en las tres fotografías de la página 245 y en el listado S. polygama se presentan en la Tabla 1.  
florístico de la Sierra de Famatina (Barboza et al., Como resultado del presente trabajo se presenta una  
016). clave que diferencia a S. polygama de S. fasciculata,  
También fue confundida con S. longifolia (Lindl.) especie con la que ha sido frecuentemente confundida  
Speg., aparentemente por la longitud de sus hojas en inventarios florísticos y en colecciones de herbario  
Kiesling et al. 9489, SI). Sin embargo, la forma y también con S. talampaya.  
2
(
Tabla 1. Diferencias morfológicas entre S. talampaya y S. polygama.  
Características  
S. talampaya  
S. polygama  
Lámina foliar  
2,2-5,5 x 0,1-0,4 cm, lineares 2-3,2 x 0,4-1 cm, obovadas, elípticas,  
a
oblanceoladas,  
a veces ovadas, pinatinervias, margen a veces  
falcadas, uninervias, margen con 2-3(4) dientes en la mitad superior o  
entero  
festoneado  
Pecíolo  
1-3 mm, glabro  
2-5 mm, glabro o con tricomas esparcidos  
Inflorescencias masculinas  
N° inflorescencias masculinas por nudo  
Pseudoracimos congestos  
1
Tirsos laxos  
1-2(3)  
Raquis y entrenudos de inflorescencias 0,2-0,4 cm, sin costillas, 1,2-2 cm, con costillas, las brácteas no  
masculinas  
cubierto semi a totalmente con cubren los entrenudos de 0,5-2 mm long.  
brácteas, entrenudos poco  
visibles de 0,2-0,6 mm long.  
N° flores por inflorescencia masculina  
N° flores masculinas por nudo  
Pedicelo de flores masculinas  
Pedicelo basal  
2 a 9  
11 a 38  
1
2-3(4)  
1-2,4 mm long.  
0,4-1,2 mm long.  
2,6-4,6 mm long.  
1,1-2,4 mm long.  
Pedicelo apical  
0,6-1,2 mm long.  
1,5-2,2 mm long.  
Disco de abscisión  
Poco notable no engrosado  
Demarcado y engrosado  
N° piezas periánticas de flores Pentámero  
masculinas  
Tetrámero y pentámero, a veces en el  
mismo individuo  
Longitud de los pétalos  
1,8-2,2 mm  
2,5-3 mm  
Inflorescencias femeninas  
Raquis de 0,1-0,28 cm cubierto Raquis de 0,7-1,4 cm no cubierto por  
por brácteas  
brácteas  
N° flores por inflorescencia femenina  
N° flores femeninas por nudo  
Pedicelo fructífero  
2-3  
10-19  
1
1-2(3)  
2,8-4,2 mm  
4-6,8 mm  
3,5-4 x 4-4,5 mm  
Fruto  
5,1-5,7 x 5-6,4 mm  
Distribución geográfica  
Endémica de Argentina En Argentina (Mendoza) y en Chile desde  
en La Rioja, San Juan  
probablemente Catamarca  
y Atacama hasta Los Lagos  
211  
Bol. Soc. Argent. Bot. 56 (2) 2021  
Clave artificial para determinar Schinus talampaya, S. polygama y S. fasciculata  
1
1
2
. Hojas lineares a oblanceoladas, a veces falcadas, uninervias, margen entero, de 2,2-5,5 x 0,1-0,4 cm.  
Pseudoracimos masculinos con 2-9 flores y los femeninos con 2-3 flores. .......................... S. talampaya  
'. Hojas obovadas, elípticas, pinatinervias, margen a veces con 2-3 dientes apicales, de 0,9-3,2 x 0,4-1 cm.  
Tirsos y pseudoracimos masculinos con 10-38 flores y los femeninos con 7-19 flores.  
. Árbol y arbusto. Ramas espinescentes, agudas, levemente punzantes, con inserción variable de 45° a  
9
0°. Lámina obovada, elíptica, ovada, de 2-3,2 cm long., glabra. Tirsos masculinos con 2-3(4) flores por  
nudo; raquis de 1,2-2 cm, costillado, muy visible. Disco de abscisión demarcado y engrosado. Flores  
tetrámeras y pentámeras, a veces en el mismo individuo. Tirsos femeninos con 1-2 (3) flores por nudo;  
raquis claramente visible. Pedicelo fructífero de 4-6,8 mm long. Drupa obovoide. .............. S. polygama  
2
'. Arbustos. Ramas espinescentes fuertemente agudas y punzantes, de disposición espiralada e  
inserción generalmente a 90°. Lámina obovada raro elíptica, de 0,9-1,9 cm long., a veces pubescente.  
Pseudoracimos masculinos con 1 flor por nudo; raquis de 2,5-7(10) mm long., sin costillas, cubierto por  
brácteas. Disco de abscisión no evidente, diferente solo por coloración y pilosidad. Flores pentámeras.  
Pseudoracimos femeninos con 1 flor por nudo; raquis cubierto por brácteas. Pedicelo fructífero de 1,8-2  
mm long. Drupa ovoide o esférica. ....................................................................................... S. fasciculata  
diScuSión  
también más amplia en Mendoza según estudios  
ecológicos que mencionan poblaciones relictuales  
La confusión de varias colecciones identificadas en la Precordillera mendocina (Roig & Ambrosetti,  
como S. polygama surgió inicialmente a partir 1971; Ambrosetti, 1972) y, eventualmente en otras  
de Cabrera (1938), autor que incorporó a la provincias vecinas con hábitats similares por lo que  
sinonimia de esta especie a distintos taxones, que cabría realizar mayores colecciones y revisiones de  
en la actualidad son aceptados como entidades ejemplares en herbarios.  
independientes como S. pilifera I. M. Johnston,  
Bajo las identificaciones erróneas o la  
S. longifolia (Lindl.) Speg. y S. praecox (Griseb.) interpretación confusa en la Argentina y otros  
Speg. (Barkley (1944, 1957). Además, la citó países y hábitats, se publicaron estudios de  
con una amplia distribución para la Argentina y diferentes aspectos en poblaciones de Brasil,  
Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay. Cabrera (1938) como de la morfoanatomía comparada entre S.  
también describió 11 taxones del rango Forma para polygama y Schinus terebentifolia Radii (Rodrígues  
S. polygama, teniendo en cuenta la morfología et al., 2004), de la variación foliar (Fleig, 1985)  
y pubescencia foliar; algunas de estas últimas y diversas investigaciones sobre los herbívoros  
actualmente son aceptadas bajo el rango de especie agalladores (Damasceno et al., 2010; Gonçalves  
como es el caso de S. fasciculata (Griseb.) I. M. Dias et al., 2013a,b); sin embargo, S. polygama no  
Johnst, S. johnstonii F.A. Barkley y S. marchandii es un integrante de la Flora brasilera. Entre estas  
F.A. Barkley. Posteriormente Barkley (1944, 1957) confusiones, S. polygama fue designada como  
restringió la distribución de S. polygama a Bolivia, sinónimo de Schinus fasciculata por Cabrera (1938)  
Chile central y solo para Mendoza en la Argentina y más recientemente por Demaio et al. (2002, 2015)  
al citar la var. parviflora (March.) Barkley. Para para el Centro y Cuyo de Argentina.  
la Flora Fanerogámica Argentina, Muñóz (2000)  
Para la Flora chilena, Rodríguez et al. (2018)  
confirmó la distribución geográfica publicada por proponen la sinonimia de S. polygama var.  
Barkley (1944, 1957). Sin embargo y en el marco parviflora con la variedad polygama. Sin embargo,  
de esta investigación, surge que la distribución el material original en el que se basó Barkley para  
en Chile es más extensa, ya que ocupa diversos describir S. polygama var. parviflora procede  
hábitats desde la costa hasta los pedemontes de Bolivia (Pentland 18) el cual mencionó el  
andinos (Rodríguez et al., 2008; 2018). Además, autor no haber revisado (Barkley, 1957: 57). Del  
en la Argentina es probable que la distribución sea estudio de fotografías de los dos especímenes  
212  
M. Fabbroniy M. A. Zapater Cano - Delimitación de S. polygama y descripción de nueva especie  
tipo de Pentland depositados en el Herbario P con Silva Luz et al. (2019) que advierten sobre la  
(
P06634213, P06634217) provenientes de las existencia de especies crípticas con la posibilidad  
localidades de Illimani y Chivisivi (Bolivia), surge de que la Sección Pilifera fuera un complejo  
que estos materiales en realidad se corresponden de especies que requeriría una nueva revisión  
más apropiadamente con Schinus microphylla I. M. taxonómica más detallada.  
Johnst., citada para Perú por Barkley (1944, 1957) a  
2
500-3800 msnm y posteriormente reconocida por  
Silva Luz et al. (2019) para Bolivia. De este análisis concluSión  
resulta que la sinonimia propuesta por Rodríguez  
et al. (2018) no corresponde por la identificación  
errónea de los materiales originales.  
Nuestrosresultadosmuestranquelasdosespecies  
estudiadassonmuydiferenteseinclusivepertenecen  
Algunas de las características morfológicas a secciones distintas. Se aportan numerosos  
que caracterizan a Schinus L. Sección Duvaua caracteres que permiten una identificación más  
(Kunth) Marchand según Silva Luz et al. (2019) precisa de S. polygama, muchas veces confundida  
y que incluyen a S. polygama, difieren con las con otras especies espinescentes y, se actualiza  
registradas en esta investigación, tal el caso de su distribución geográfica y biogeográfica. La  
por ej. la existencia de flores tetrámeras y algunas identificación de un taxón novedoso, S. talampaya,  
pentámeras en la misma planta y la longitud del resulta un interesante aporte a Schinus Sect.  
androceo normalmente inferior a la corola.  
Pilifera, lo que supone una redefinición de las  
De acuerdo a Silva Luz et al. (2019), los características morfológicas del grupo y por ende  
pseudoracimos evolucionaron a partir de panículas, su circunscripción taxonómica en el contexto de la  
siendo plesiomórficos para el género Schinus, sistemática infragenérica.  
pero que sufrieron una reversión a panículas o  
tirsoides, los que aparecen varias veces dentro del  
linaje de hojas simples. Sin embargo, los botánicos contribución de loS autoreS  
que estudiaron el género como Cabrera (1938),  
Barkley (1944, 1957), Muñóz (2000) y Martínez  
MF y AZ diseñaron y realizaron la investigación;  
Carretero (2009), no definieron claramente el MF coleccionó el material de campo. Ambas  
concepto de pseudoracimo. Nuestros estudios de autoras participaron en la escritura del manuscrito.  
las inflorescencias basados en Rúa (1999) en el  
caso de S. talampaya, muestran que el denominado  
pseudoracimo es en realidad una ramificación agradecimientoS  
cimosa de un racimo para formar un tirso (sin llegar  
a formarlo totalmente), considerando que se trata  
A los revisores cuyos aportes mejoraron el  
de un eje indeterminado con flores laterales cuyos presente trabajo. Nuestro reconocimiento a los  
ejes florales llevan prófilos (bractéolas) y que en su curadores de los herbarios consultados CTES, LIL,  
axila podrían desarrollar ejes florales de segundo MCNS, MERL y SI por las atenciones recibidas  
orden (en este caso no formados). En el caso de S. y préstamo del material de estudio; al director del  
polygama, los ejes florales se desarrollan en cimas Herbario Real Jardín Botánico por el envío de  
y el conjunto resulta en un tirso o racimo de cimas.  
imágenes digitalizadas; al Dr. Manuel Belgrano  
Analizando la propuesta de Silva Luz et al. del Instituto Darwinion, quién nos ayudó con  
2019), Schinus talampaya no pertenecería fotografías de especímenes de S. polygama del SI  
(
desde el punto de vista morfológico a la Sección de distintas provincias en época de restricciones  
Duvaua (Kunth) Marchand como S. polygama, sanitarias; al Ing. Lázaro Novara por la traducción  
sino más bien sus caracteres florales concuerdan del protólogo en latín; al Dr. Federico Robiatti por  
más adecuadamente con algunos taxones de la la elaboración del mapa y el formato de las figuras;  
Sección Pilifera Silva Luz & J. D. Mitch., por sus a la Ing. María del C. Otero por la ilustración, a la  
flores pentámeras, raquis corto cubierto total o Dra. María M. Arbo por la traducción al inglés; al  
parcialmente por brácteas rojizas y con una sola flor Dr. Pedro Jiménez-Mejías por la bibliografía de los  
por nudo. De algún modo, esto puede concordar tipos de Cavanillies y el resumen en inglés; a la Lic.  
213  
Bol. Soc. Argent. Bot. 56 (2) 2021  
Evangelina Lozano por el formato de las figuras y al  
Ing. José M. Gauffín por la logística en los viajes de  
Semiárido. Centro de Estudios Avanzados en Zonas  
Áridas (CEAZA). La Serena, Chile.  
campo. Este trabajo se realizó con el financiamiento DAMASCENO, F. C., K. P. PRIMIERI, J. L. GONÇALVES  
del Consejo de Investigación de la Universidad  
Nacional de Salta en el marco de los Proyectos A  
& C.ALCARAZ. 2010. Changes in the volatile organic  
profile of Schinus polygamus (Anacardiaceae) and  
Baccharis spicata (Asteraceae) induced by galling  
2
283 y B 2557.  
DE CANDOLLE,A.P. 1825. Prodomus systematis naturalis  
regni vegetabilis. Pars secunda. Paris: Treuttel &  
Wiirtz, Paris.  
bibliografía  
AMBROSETTI, J. A. 1972. Especies interesantes en la  
ordenación de la cuenca Papagallos, I. Deserta 2:  
DEMAIO, P., U. O. KARLIN & M. MEDINA. 2002.  
Árboles Nativos del Centro de Argentina. L.O.L.A.,  
Buenos Aires.  
2
07-237.  
ARECHAVALETA, J. 1901. Flora Uruguaya. XXXI  
Anacardiáceas. Anales Mus. Nac. Montevideo 3(7):  
DEMAIO, P., U. O. KARLIN & M. MEDINA. 2015.  
Árboles Nativos de Argentina: Centro y Cuyo. Ecoval  
Ediciones, Córdoba.  
DIAS, G. D., B. G. FERREIRA, G. R. P. MOREIRA & R.  
M. S. ISAIAS. 2013a. Developmental pathway from  
leaves to galls induced by a sap-feeding insect on  
Schinus polygamus (Cav.) Cabrera (Anacardiaceae).  
2
94-301.  
BARBOZA, G. E., J. J. CANTERO, F. E. CHIARINI,  
J. CHIAPELLA, S. FREIRE, C. O. NUÑEZ, V.  
PALCHETTI & L.ARIZAESPINAR. 2016. Vascular  
plants of Sierra de Famatina (La Rioja, Argentina):  
BARKLEY, F. A. 1944. Schinus L. Brittonia 5: 160-198.  
BARKLEY, F. A. 1957. A study of Schinus L. Lilloa 28:  
DIAS, G. G., G. R. P. MOREIRA, B. G. FERREIRA & R.  
M. S. ISAIAS. 2013b. Why do the galls induced by  
Calophya duvauae Scott on Schinus polygamus (Cav.)  
Cabrera (Anacardiaceae) change color? Biochem Syst  
ENGLER, H. G.A. 1876.Anacardiaceae. En: MARTIUS, C.  
F. P. VON & A.W. EICHLER (eds.), Flora brasiliensis  
12: 367-418.  
ERAZO, S., C. DELPORTE, R. NEGRETE, R. GARCÍA,  
M. ZALDÍVAR, G. ITURRA, G., E. CABALLERO,  
J. L. LÓPEZ & N. BACKHOUSE. 2006. Constituents  
and biological activities of Schinus polygamus. J.  
Ethnopharmacol. 107: 395-400.  
5
-110.  
BURCKHARDT, D. & Y. BASSET. 2000. The jumping  
plant-lice (Hemiptera, Psylloidea) associated with  
Schinus (Anacardiaceae): systematics, biogeography  
and host plant relationships. J. Nat. Hist. 34: 57-155.  
https://doi.org/10.1080/002229300299688  
CABRERA, A. L. 1938. Revisión de las Anacardiáceas  
Austroamericanas. Rev. Mus. La Plata, Bot. 2: 3-64.  
CABRERA, A. L. 1976. Regiones Fitogeográficas de  
la República Argentina. Enciclopedia Argentina  
de Agricultura y Jardinería, 2ª ed. ACME, Buenos  
Aires.  
CABRERA, A. L. & A. WILLINK. 1973. Biogeografía  
de América Latina. Monografías de la OEA, Serie de  
Biología, Washington DC.  
CAVANILLES, A. J. 1794. Icones et descriptiones  
plantarum, quae aut sponte in Hispania crescunt, aut  
in hortis hospitantur 3. Madrid.  
CORPORACIÓN CULTIVA. 2018. Informe de avance  
N°6: Proyecto Reforestación Parque Cerros de  
Renca. Plan de compensación de emisiones y  
material particulado resuspendido mediante  
la creación y mantención de áreas verdes para  
cumplimiento de RCA 346/2006. Renca, Chile.  
CORTEZ-ECHEVERRÍA, J. 2016. Guías de campo  
de Fray Jorge. Tomo II. Flora: Bosque y Matorral  
https://doi.org/10.1016/j.jep.2006.03.028  
FLEIG, M. 1985. Análise da variação foliar de Schinus  
polygamus (Cav.) Cabrera (Anacardiaceae). Iheringia  
33: 3-16.  
FRENGUELLI, J. 1937. Investigaciones geológicas en  
la zona salteña del valle de Santa María. Ed. Coni,  
Buenos Aires.  
GARILLETI, R. 1993. Herbarium cavanillesianum seu  
enumeratio plantarum exsiccatarum aliquo modo  
ad novitates cavanillesianas pertinentium, quae in  
Horti Regii Matritensis atque Londinensis Societatis  
Linnaeanae herbariis asservantur. Fontqueria 38:  
6-248.  
214  
M. Fabbroniy M. A. Zapater Cano - Delimitación de S. polygama y descripción de nueva especie  
GUEDES GARCÍA, L. M., N. AGUILERA, B. G.  
FERREIRA, J. BECERRA, V. HERNÁNDEZ & R.  
M. S. ISAIAS. 2018. Anatomical and phenological  
implications of the relationship between Schinus  
polygama (Cav.) (Cabrera) (Anacardiaceae) and  
the galling insect Calophya rubra (Blanchard)  
D. PRADO, M. OESTERHELD & R. J. C. LEÓN.  
2018. Unidades de Vegetación de la Argentina. Ecol.  
PEREA, M. C., G. PEDRAZA & J. LUCEROS. 2007.  
Relevamiento de la flora arbórea autóctona en la  
provincia de Catamarca. San Fernando del Valle de  
Catamarca, Catamarca. 1ª ed. Consejo Federal de  
Inversiones.  
QUANTUM GIS GEOGRAPHIC INFORMATION  
SYSTEM. 2018. Open Source Geospatial  
Foundation Project. Disponible en: http://qgis.osgeo.  
org [Acceso: 12 octubre 2020].  
RODRIGUES, D. M., J. M. S. DE OLIVEIRA, J. E. DE  
ARAUJO & T. H. MARIA. 2004. Comparação de  
desenvolvimento inicial do rudimento seminal em  
Schinus terebinthifolius Raddi e Schinus polygamus  
(Cav.) Cabr. (Anacardiaceae). Revista de Iniciação  
Científica da ULBRA 3: 61-72.  
HOFFMANN, A. 1995. Flora silvestre de Chile: zona  
central: una guía ilustrada para la identificación  
de las especies vegetales más frecuentes. Fundación  
Claudio Gay, Chile.  
HUNZIKER, J. H. 1952. Las comunidades vegetales  
de la Cordillera de La Rioja. Rev. Invest. Agrop. 6:  
1
67-196.  
JOHNSTON, I. M. 1938. Schinus polygamus (Cav.)  
comb. nov. J. Arnold Arbor.19: 254-256.  
KUNTH, C. S. 1824. Nova Genera et Species Plantarum  
2
. Ann. Sci. Nat. 2: 340-341.  
MACBRIDE, J. F. 1951. Anacardiaceae. En:  
RODRÍGUEZ, R., J. GRAU, C. BAEZA & A. DAVIES.  
2008. Lista comentada de las plantas vasculares de  
Los Nevados de Chillan, Chile. Gayana Bot. 65:  
153-197.  
MACBRIDE, J. F. (ed.), Flora of Perú Bot. Ser. 13  
(3A/1): 238-258.  
MARCHAND, N. L. 1869. Révision du groupe des  
Anacardiacées. Balliere, Sons, Paris.  
MARTÍNEZ CARRETERO. E. 2009. Anacardiaceae  
Lindl. Multequina 18: 28-39.  
MÉNDEZ, E. 2011. La vegetación de los altos Andes.  
El flanco oriental del Cordón del Portillo (Tunuyán,  
Mendoza, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 46:  
RODRÍGUEZ, R., C. MARTICORENA, D. ALARCÓN,  
C. BAEZA, L. CAVIERES, V. L. FINOT, N.  
FUENTES, A. KIESSLING, M. MIHOC,  
A. PAUCHARD, E. RUIZ, P. SANCHEZ & A.  
MARTICORENA. 2018. Catálogo de las plantas  
vasculares de Chile. Gayana Bot. 75: 1-430.  
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432018000100001  
ROIG, F.A. &J.A.AMBROSETTI. 1971. Investigaciones  
climáxicas I. Restos de un estrato arbóreo bajo de  
Schinus polygamus en la Precordillera de Mendoza.  
Deserta 2: 115-130.  
RÚA, G. H. 1990. Inflorescencias: bases teóricas para su  
análisis. SociedadArgentina de Botánica, BuenosAires.  
SÁIZ, F. & C. NÚÑEZ. 1997. Estudio ecológico de las  
cecidias del género Schinus, especialmente las de  
hoja y de rama de S. polygamus y Schinus latifolius  
(Anacardiaceae) en Chile Central. Acta Entomol.  
Chil. 21, 39-59.  
STEIBEL, P. E. & TROIANI, H. O. 2008. La identidad de  
Schinus fasciculatus var. arenicola y rehabilitación  
de S. sinuatus (Anacardiaceae). Bol. Soc. Argent.  
Bot. 43: 157-166.  
SILVA LUZ, C. L. DA. 2017. Filogenia e sistematica  
de Schinus L. (Anacardiaceae), com revisão de um  
clado endêmico das matas nebulares andinas. Tesis  
Doctoral. Instituto de Biociências da Universidade  
de São Paulo, Brasil.  
3
17-353.  
MORENO, N. P. 1984. Glosario Botánico Ilustrado.  
Compañía Editorial Continental, Distrito Federal,  
México.  
MORRONE, J. J. 2004. La zona de transición  
sudamericana: caracterización y relevancia  
evolutiva. Acta Entomol. Chil. 28: 41-50.  
MÚLGURA, M. E. 2003.Anacardiaceae. En: KIESLING,  
R. (ed.), Flora de San Juan 2: 86-90.  
MUÑOZ, J. D. 1990. Anacardiaceae. En: SPICHIGER,  
R. & L. RAMELLA (eds.), Flora del Paraguay.  
Missouri Bot. Gard. & Conservatoire et Jardin  
Botaniques de la Ville de Geneve 14: 7-84.  
MUÑOZ, J. de D. 2000.Anacardiaceae. En: HUNZIKER,  
A. T. (ed.), Fl. Fanerog. Argent. 65: 1-10.  
ORTEGA, C. G. 1798. Novarum, aut rariorum plantarum  
Horti Reg. Botan. Matrit.: descriptionum decades,  
cum nonnullarum iconibus, 8: 102.  
OYARZÁBAL, M., J. CLAVIJO, L. OAKLEY, F.  
BIGANZOLI, P. TOGNETTI, I. BARBERIS, H.  
M. MATURO, R. ARAGÓN, P. I. CAMPANELLO,  
215  
Bol. Soc. Argent. Bot. 56 (2) 2021  
SILVA LUZ, C. L. DA, J. R. PIRANI, J. D. MITCHEL,  
D. DALY, N. DO VALLE CAPELLIA, D.  
DEMARCO, S. K. PELL & G. M. PLUNKETTD.  
TURLAND, N. J., J. H. WIERSEMA, F. R. BARRIE,  
W. GREUTER, D. L. HAWKSWORTH, P. S.  
HERENDEEN, S. KNAPP, W.-H. KUSBER, D. Z.  
LI, K. MARHOLD, T. W. MAY, J. MCNEILL, A. M.  
MONRO, J. PRADO, M. J. PRICE & G. F. SMITH  
(eds.). 2018. Código Internacional de Nomenclatura  
para algas, hongos y plantas (Código de Shenzhen).  
Traducción al español por Greuter, W. & R. Rankin  
Rodríguez, Fundación Herbario Greuter, Berlín,  
Alemania y Universidad Técnica de Cotopaxi,  
Latacunga, Ecuador.  
2
019. Phylogeny of Schinus L. (Anacardiaceae)  
with a new infrageneric classification and insights  
into evolution of spinescence and floral traits. Mol.  
THIERS, B. Continuously updated. Index Herbariorum:  
A global directory of public herbaria and associated  
staff. New York Botanical Garden’s Virtual  
Herbarium. http://sweetgum.nybg.org/science/ih.  
WILHELM-MÖSBACH, E. 1992. Botánica indígena de  
Chile. Ed. Andrés Bello, Santiago, Chile.  
[Acceso: 15 noviembre 2020].  
216