LA ETNOBOTÁNICA AONIK’ENK (TEHUELCHES DE SANTA
CRUZ, ARGENTINA) INÉDITA DE RAÚL MARTÍNEZ CROVETTO:
FITONIMIA, CORRESPONDENCIAS BOTÁNICAS Y ANÁLISIS
NOMENCLATURAL
THE UNPUBLISHED AONIK’ENK (TEHUELCHES FROM SANTA CRUZ ,
ARGENTINE) ETHNOBOTANY OF RAÚL MARTÍNEZ CROVETTO: PLANT NAMES,
BOTANICAL CORRESPONDENCES AND NOMENCLATURAL ANALYSIS
Gustavo F. Scarpa1*, Leonardo M. Anconatani2, Cintia N. Rosso1 y
Néstor C. D. Huircapán3
SUMMARY
1.División Botánica del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN- CONICET) Av. Ángel Gallardo 470, C1405DJR, C.A.B.A., Argentina.
2.Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”, Univ. Bs. As., Junín 930, C.A.B.A., Argentina.
3.Centro Universitario de Idiomas, Univ. Bs. As., Av. San Martín 4453, C.A.B.A., Argentina.
Citar este artículo
SCARPA, G. F., L. M. ANCONATANI, C. N. ROSSO & N. C. D. HUIRCAPÁN. 2020. La etnobotánica Aonik’enk (Tehuelches de Santa Cruz, Argentina) inédita de Raúl Martínez Crovetto: Fitonimia, correspondencias botánicas y análisis nomenclatural. Bol. Soc. Argent. Bot. 55:
Background and aims: At the Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) valuable unpublished data of Raúl Martínez Crovetto (M.C.)
M&M: The methodology used is that corresponding to “historical ethnobotany”, which considers data from the past as a source of primary information on which the classical ethnobotanical method is applied.
Results: It is shown that M.C. register 105 Aonik’enk plant names used to name 165 botanical taxa (mostly
Conclusions: It is worth highlighting the setting in value, the analysis and the ethnotaxonomic implications of the numerous information referred to, as well as its updating and the original data provided by the authors.
KEY WORDS
Vernacular nomenclature, Patagonia, Historical Ethnobotany.
RESUMEN
Introducción y objetivos: En el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) se hallaron valiosos datos inéditos de Raúl Martínez Crovetto (M.C.)
M&M: La metodología empleada es la correspondiente a la “etnobotánica histórica”, la cual considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico.
Resultados: Se comprueba que M.C. registra un total de 105 fitónimos aonik’enk que se emplean para denominar a 165 taxa botánicos (la mayoría de ellos
Conclusiones: Se destacan la puesta en valor, el análisis y las implicancias etnotaxonómicas de la cuantiosa información referida, así como su actualización y datos originales aportados por los autores.
Recibido: 3 Octubre 2019 |
PALABRAS CLAVE |
|
Nomenclatura vernácula, Patagonia, Etnobotánica histórica. |
||
Aceptado: 22 Noviembre 2019 |
||
Publicado: 25 Marzo 2020 |
|
|
Editora: Norma Hilgert |
|
|
ISSN versión impresa |
|
|
ISSN versión |
|
137
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
INTRODUCCIÓN
En un trabajo anterior acerca de la etnobotánica inédita que Raúl Martínez Crovetto (M.C.) nos legara sobre los indígenas moqoit, los autores destacamos que “la cuantiosa información histórica en términos de nombres indígenas recopilados y de taxa botánicos a los que hacen referencia contextualizada en tiempo y espacio, pone de manifiesto en forma indudable la relevancia que las inéditas investigaciones de M.C. tienen todavía para la etnobotánica argentina actual” (Scarpa & Rosso, 2014). Esta afirmación se halla aquí confirmada con el hallazgo de nuevos datos inéditos pertenecientes a M.C. sobre la etnobotánica aonik’enk en la biblioteca del IBONE
Los indígenas que habitaban en la provincia de Santa Cruz fueron históricamente considerados bajo el genérico “tehuelches” (o “patagones”) por la mayoría de los autores y particularizados como “de la tierra firme” (Escalada, 1949) o “meridionales” o “del sur” (Casamiquela, 1965). Este último autor distingue entre estos últimos a los “tehuelches meridionales australes”
Domínguez Díaz (2010) afirma que “el contacto interétnico generó tempranamente un sistemático proceso de exterminio principalmente de los aonik’enk y selk´nam, debido a la explotación aurífera, la llegada de los estancieros y la cría intensiva de ganado lanar” y que “las deportaciones a las misiones salesianas alteraron el normal desarrollo cultural de los indígenas que ahí se fueron a vivir”. Según Censabella (1999), se desconoce el número de personas pertenecientes a este grupo étnico, variando su estimación de acuerdo a los investigadores. De su lengua, el aonek’o ‘ayen o tehuelche (familia lingüística Chon), quedaban hace más de 20 años unos pocos hablantes “que no la usan habitualmente, sino que sólo la recuerdan” (Fernández Garay, 1998). Según el Registro Nacional de Comunidades Indígenas dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación (2018), en la provincia de Santa Cruz existiría un solo núcleo de “tehuelches” propiamente dichos (aonik’enk) en el centro del Departamento Güer Aike (50º 65’ lat. S, 70º 75’ long. W) y otros tres categorizados como
Si bien contamos con abundantes referencias históricas sobre este grupo étnico provenientes de exploradores e historiadores (compiladas por Martinič, 1995), de corte etnográfico (Escalada, 1949; Siffredi & Matarrese, 2004; Casamiquela, 2008; entre otros) y lingüístico (Censabella, 1999; Fernández Garay, 2004), los antecedentes sobre su etnobotánica son realmente escasos. En efecto, solo encontramos para los aonik’enk menciones episódicas y fragmentarias sobre algunos pocos usos de plantas identificadas por botánicos en los trabajos de Vera (1991), Martinič (1995) y Rapoport et al. (2001)
138
G. F. Scarpa et al.- La etnobotánica Aonik’enk inédita de Raúl Martínez Crovetto
total- con sus correspondientes nombres botánicos, aunque se desconoce quiénes y cómo se efectuaron dichas determinaciones o de qué obras fue extraída dicha información. Por todo ello, la identificación y análisis de los datos inéditos de M.C. sobre la relación de este pueblo con su entorno vegetal resulta indudablemente del mayor valor para el patrimonio cultural de este pueblo, ya que sería lo más importante que sobrevive de su etnobotánica al presente.
Los estudios sobre la nomenclatura vernácula asignada a las plantas por un pueblo dado poseen una importancia tanto de índole lexicográfica y etnobotánica como etnotaxonómica (Scarpa & Rosso, 2014). Desde la perspectiva lingüística, cada uno de sus fitónimos constituye una “entrada” léxica de los diccionarios de lenguas indígenas, conjuntamente con sus correspondientes identificaciones botánicas. La clase de fitónimos empleada aporta un dato de valor sobre el significado general de la planta
Raúl Martínez Crovetto, quien fuera profesor durante veinticuatro años de la cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, es considerado el pionero de las investigaciones etnobotánicas propiamente dichas en Argentina (Arenas, 1992). La validez y relevancia de los datos inéditos de este autor, específicamente en cuanto a su precisión botánica
a estos datos una importancia adicional en vistas a las profundas transformaciones demográficas,
El objetivo de esta contribución es poner en valor, actualizar y analizar el conjunto de informaciones de M.C. acerca de la fitonimia de los indígenas aonik’enk que hasta hoy permanece inédito, a los fines de contribuir al patrimonio cultural y a la comprensión de la etnobotánica actual de este grupo humano.
MATERIALES Y MÉTODOS
Los materiales cuya puesta en valor, actualización y análisis se efectúan en este trabajo provienen de manuscritos inéditos de M.C. hallados por Gustavo Scarpa en la Biblioteca del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) de la ciudad de Corrientes, durante octubre de 2017. Los mismos consisten en un atado de numerosas fichas de cartulina (Fig.
-latinos”, a la cual le siguen otras inicializadas en su borde superior izquierdo por cada fitónimo aonik’enk, hasta la aparición de otra rotulada como “Nombres
En casos de identificación botánica nula o parcial
(hasta nivel de género), se hace mención a su familia botánica y se incluyen características de la
139
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
Fig. 1. Documentación original de los datos de M.C.
compañía de aonik'enk depositados en el IBONE.
y taxa botánico de M.C. D: Cuaderno de campo personal de M.C. F: Etiqueta de herbario con identificación botánica posterior a M.C.
140
G. F. Scarpa et al.- La etnobotánica Aonik’enk inédita de Raúl Martínez Crovetto
morfología de la planta
Entre varias libretas de campo originales de M.C. hallamos una rotulada como “Cuaderno de los Tehuelches del sur (Santa Cruz)” o “aonikengs”, consistente en un cuaderno espiralado (Fig. 1D). Pudimos comprobar que la información allí registrada resultaba en gran parte similar a los datos consignados en las fichas antes descriptas. En ellos figuran transcriptos los datos recabados a campo para cada una de las entrevistas realizadas, las cuales se hallaban encabezadas por un número, el nombre completo de la persona entrevistada, la localidad y fecha de obtención de los mismos y una cantidad antecedida del signo “$”, que correspondería al pago que M.C. le habría propinado al colaborador. En total figuran 18 entrevistas efectuadas a 18 colaboradores consultados durante el mes de enero del año 1967 en localidades y parajes de la provincia de Santa Cruz que se localizan en el mapa de la Fig. 2. Luego de ordenar y sistematizar la información extraída de las fichas en una base de datos que responde al programa
Por otra parte, se efectuó una búsqueda pormenorizada de los ejemplares vegetales citados en las fichas coleccionados en compañía de los entrevistados aonik’enk por M.C., tanto en el Herbario de Plantas Vasculares del IBONE (CTES) (provincia de Corrientes), como a través de la consulta de la base de datos del Instituto de Botánica “Darwinion” (SI) de San Isidro (provincia de Buenos Aires). Esto último se efectuó tanto a los fines de poder citar el material vegetal que documenta las informaciones etnobotánicas que aquí se analizan, como a los fines de obtener identificaciones botánicas más actualizadas a las citadas por M.C., teniendo en cuenta que los materiales habían sido depositados en dichos herbarios hace más de 50 años.
Para analizar toda esta información se empleó el método propio de la “etnobotánica histórica”, el cual considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria sobre los cuales
Fig. 2. Mapa de las localidades donde M.C. efectuó las entrevistas etnobotánicas.
se aplica el método clásico etnobotánico (ver Rosso, 2012 y Rosso & Scarpa, 2012). Mediante este método se procura trascender la simple tarea editorial y de ordenamiento de la información histórica, al contextualizar los datos presentados y analizados desde las perspectivas espacio- temporal y
En cuanto a las identificaciones botánicas señaladas por M.C. se procedió a verificar la validez del binomio, su inclusión como “aceptado” para la base de datos Flora Argentina (2018), su distribución en la provincia de Santa Cruz y su actualización en caso de su condición de “sinónimo”. Se emplearon para ello las bases de datos Flora del Cono Sur (Zuloaga & Morrone, 2009), TROPICOS (2009) y The Plant List (2013) para plantas vasculares y GBIF (2019), CABI (2019) y Myco Bank Database (2019) para hongos y líquenes.
141
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
Las categorías semánticas estructurales empleadas aquí para clasificar los fitónimos aonik’enk son las usualmente las empleadas en estudios de esta índole (Friedberg, 1991; Ellen, 2000; Scarpa, 2010), a saber: “lexema primario” (nombres propios) como aquél que contiene una base nominal o “término básico” cuya relación con la planta es puramente arbitraria (i.e. k’o’r = “pasto”), “lexema secundario” formado por un lexema primario seguido de un calificador que denota cierta parte, propiedad o característica morfológica o utilitaria de la planta a la que este denomina (i.e. k’o’r poxenk = “pasto oloroso”) y “nombre
A los fines de la segmentación, elicitación y categorización semántica de los fitónimos en idioma aonik’enk cuya correspondencia botánica refiere M.C. se contó con el valioso asesoramiento de Néstor C.D. Huircapán, hablante nativo (originario de las comunidades tehuelches septentrionales australes del Norte de la provincia de Chubut) y docente en el Centro Universitario de Idiomas (C.U.I.) de la Universidad de Buenos Aires del curso de idioma “Tehuelche” o Günün a yajüch (emparentado con el de sus vecinos sureños aonik’enk). También contamos para ello con las traducciones registradas por M.C. en las fichas y con la consulta a los diccionarios en lengua aonik’enk de Molina (1967), Fernández Garay (2004) y de Casamiquela (2008).
Además de citar literalmente la notación fonética de los fitónimos aonik’enk empleada por M.C., la misma fue adecuada a los símbolos empleados por el International Phonetic Alphabet (IPA) siguiendo los esquemas consonánticos y vocálicos referidos en el diccionario de Fernández Garay (2004). Respecto a este tipo de notación se siguen aquí los criterios de esta autora para referir los fonemas diacríticos del aonik’enk distintos al
castellano, a saber: “j” consonante continua, oral, sonora, palatal; “w” consonante continua, oral, sonora,
El criterio empleado para la cuantificación de los taxa involucrados en el caso que éstos hayan sido identificados hasta el mismo género botánico (i.e. Hordeum spp.) es considerar como diferentes aquellos para los cuales M.C. refirió distintos ejemplares de herbario o que correspondiesen a etnoespecies diferentes (distintos nombres vulgares). Asimismo, para la cuantificación de los fitónimos aonik’enk no se consideran como diferentes las distinas variantes alofónicas identificadas para cada uno de ellos (i.e. teš, tiš, terš).
RESULTADOS
1.El trabajo de campo de Raúl Martínez Crovetto El análisis de los cuadernos de campo de M.C.
indica que entrevistó a un total de 18 colaboradores de origen aonik’enk en las localidades de Rio Gallegos y Paraje Camusú Aike del Departamento Güer Aike, en Tres Lagos y Paraje Vega Piayet (ex reserva ‘Lago Viedma’ o ‘Lote 119’) del Departamento Lago Argentino y en Gobernador Gregores y Paraje Lote 6 (ex reserva ‘Lago Cardiel’ o ‘Lote 6’) del Departamento Río Chico, todas ellas en la provincia de Santa Cruz (Fig. 2). La totalidad de las entrevistas fueron realizadas en un solo viaje de campo durante enero del año 1967. En dichos cuadernos M.C. registró los datos etnobotánicos obtenidos de cada uno de los entrevistados, indicando como acápite para cada uno de ellos su nombre, localidad, fecha, número de entrevista y un monto dinerario (el cual rondaba entre los $100 y $300 de esa época e indicaría el usual pago a los colaboradores durante el trabajo de campo). Dentro de cada uno de ellos, a su vez, la información etnobotánica se halla ordenada por el nombre aonik’enk de la planta, liquen u hongo. En algunas ocasiones figura el nombre botánico científico correspondiente/s a cada
142
G. F. Scarpa et al.- La etnobotánica Aonik’enk inédita de Raúl Martínez Crovetto
fitónimo y un número de colecta seguido de la letra “P.” (i. e “P. 62”).
2.Identificaciones botánicas
2.1.Identificaciones de Martínez Crovetto:
Se pudo localizar una parte importante de los ejemplares de herbario coleccionados por M.C. en la provincia de Santa Cruz, tanto en el Herbario del IBONE
Entre las determinaciones botánicas de M.C se halló un binomio inexistente: “Perezia lanata”, el cual consideramos que se trataría de un error de escritura referente a P. laciniata (Phil.) Reiche, endémica de la Patagonia argentino- chilena, hoy sinónimo de Perezia pedicularidifolia Less. Asimismo, hemos detectado un error en la identificación de uno de los hongos denominado “Äjchun kuajénwi / jájejenwi” como “Calvatia bovista var. magallanica”, ya que según las bases de datos consultadas corresponde a un taxón con distribución circunscripta a América del Norte. Es por ello que dejamos consignado su presencia como Calvatia sp.
2.2.Identificaciones obtenidas por los autores:
Para ciertos casos en los que la identificación
de M.C. llegaba solo hasta género botánico se recurrió a consultar la Flora Patagónica (Correa, 1984) a fin de efectuar una estimación de la especie en cuestión. Tal es el caso del taxón referido por M.C. como “Salicornia sp.” (kampter jaten), la cual se trataría indudablemente de Sarcocornia neei (Lag.) M.A. Alonso & M.B. Crespo, sinónimo actual de la única especie de dicho género que se encuentra en la Patagonia argentina. Para otros casos de determinaciones hasta el nivel de género realizadas por M.C. se proponen identificaciones “a confrontar” (cf.), sugiriendo el epíteto específico más probable de acuerdo a su distribución en la
zona según las bases de datos consultadas (i.e. Alstroemeria cf. patagonica Phil.). Una situación especial pudo hallarse respecto a las distintas especies del género Berberis, ya que M.C. se refiere a ellas como “Berberis spp.” o “todos los Berberis” al hacer referencia a su nombre vulgar. Este habría coleccionado varias de las especies de este género que crecen en la provincia de Santa Cruz, aunque sin embargo no se pudieron hallar estos ejemplares ni en los herbarios ni en las bases de datos consultadas. Por ello decidimos indicar las especies de Berberis señaladas para el norte de la Patagonia en las libretas de campo por M.C. correspondientes a otras de sus campañas precedido de “cf.”, previa confirmación de su presencia en la provincia de Santa Cruz según la Flora Argentina. Asimismo, al consultar los ejemplares vegetales coleccionados por M.C. en la provincia de Santa Cruz bajo la numeración personal
En conjunto se identificaron 165 taxones botánicos sobre los que fueron registrados fitónimos aonik’enk por M.C. En la primera columna de la Tabla 1 se enlistan sus nombres científicos actualizados así como los referidos en la fuente por M.C. entre paréntesis, a fin de distinguir claramente los datos provenientes de la información histórica primaria de aquellos derivados de la tarea de los autores. Asimismo, se añaden el o los número/s de ejemplar/es de herbario asociado/s y, en ocasiones, la sigla del herbario donde pudieron hallarse algunos de estos últimos que sirven de documentación a este trabajo.
En la Tabla 2 se cuantifican las identificaciones botánicas registradas
143
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
Tabla 1. Fitonimia Aonik’enk, correspondencias botánicas y análisis
Especie actual (Identificación |
Fitónimo Aonik’enk |
Significado y fuentes consultadas |
Tipo de |
|
de Martínez Crovetto) |
(notación IPA) |
fitónimo |
||
|
||||
|
FUNGI |
|
||
AGARICACEAE |
|
|
|
|
Agaricus sp. |
Ájchen jaát, Ájchun |
“Comida del espíritu agschem” (MC, dA, |
DE |
|
|
jat (‘o:kč’en xa:t) |
M, D). Dícese de una entidad maligna que |
|
|
|
|
emplean estos hongos como materia prima |
|
|
|
|
para realizar pinturas rupestres y faciales. |
|
|
CYTTARIACEAE |
|
|
|
|
Cyttaria spp. |
Cháun |
(MC, D) Según D provendría de |
1º (FV) |
|
|
(č’awn) |
“châutr” (hongo de los árboles) |
|
|
FISTULINACEAE |
|
|
|
|
Fistulina hepatica (Schaeff.) With. |
Châte |
(MC, D) Según D provendría de |
1º (FV) |
|
|
(č’ate) |
“châutr” (hongo de los árboles) |
|
|
FOMITOPSIDACEAE |
|
|
|
|
Laetiporus portentosus (Berk.) |
Châte |
(MC, D) Según D provendría de |
1º (FV) |
|
Rajchenb. (Polyporus eucalyptorum) |
(č’ate) |
“châutr” (hongo de los árboles) |
|
|
LYCOPERDACEAE |
|
|
|
|
Calvatia lilacina (Mont. |
Ájchün jájejenwi |
“Pintura del espíritu agschem” (MC, |
DE |
|
& Berk.) Henn. |
(‘o:kč’en ‘aXenwe) |
D, FG). Según D aludiría a “jenwe” |
|
|
|
|
traducido como ‘lápiz de tierra de color”. |
|
|
Calvatia sp. |
Ájchün jájejenwi |
Ídem anterior |
DE |
|
|
(‘o:kč’en ‘aXenwe) |
|
|
|
|
LICHENES |
|
||
PARMELIACEAE |
|
|
|
|
Protousnea dusenii (DuRietz) Krog |
Kak paj (k’ak pax) |
“Lana de leña”, “leña que tiene lana”. |
DE |
|
(Usnea dusenii) |
Kak pájelink |
Alude al aspecto filamentoso de |
|
|
|
(k’ak paxtenk) |
estos líquenes (MC, dA, M, FG) |
|
|
Protousnea magellanica (Mont.) |
Kárro paj |
“Lana de árbol” (MC, dA, CM, M, D, FG) |
2º |
|
Krog (Usnea magallanica) |
(k’aro pax) |
|
|
|
Usnea campestris R.Sant. |
Yenói koót |
“Raíz de la mata negra” |
2º |
|
|
(yeno: k’o:t) |
|
|
|
Cf. Usnea sp. (sin datos) |
Âshej ta sháke |
“Barba de mata negra” (MC, dA, M, D, FG). |
2º |
|
|
(‘ašč’ex ša:k’e) |
De “sháke”: mata negra (Mulguraea tridens, |
|
|
|
|
Verbena sp.); “ta”: su y “ashchej”: barba |
|
|
|
SPERMATOPHYTA |
|
||
ALSTROEMERIACEAE |
|
|
|
|
Alstroemeria cfr. patagonica Phil. |
Saj (sax) |
Nombre genérico de plantas con tubérculos |
1º (FV) |
|
(Alstroemeria sp., P. 136) |
|
comestibles (FG refiere con “sax” |
|
|
|
|
también a los de Oxalis enneaphylla) |
|
|
AMARYLLIDACEAE |
|
|
|
|
Allium cepa L. |
Kárrol jat |
“Comida del carancho” (MC, dA, M, D, FG) |
DE |
|
|
(k’aro’ xa:t) |
|
|
|
Allium sativum L. |
Ach (ač’) |
Derivaría de “achame”, nombre genérico |
1º (FV) |
|
|
|
dado a todas las plantas bulbosas |
|
|
Tristagma ameghinoi (Speg.) Speg. |
Áchame |
“Cebollita”. Según D se trataría |
1º (FV) |
|
Tristagma patagonicum |
(‘ačamel) |
de un nombre genérico dado a |
|
|
(Baker) Traub |
|
todas las plantas bulbosas |
|
144
G. F. Scarpa et al.- La etnobotánica Aonik’enk inédita de Raúl Martínez Crovetto
Continuación Tabla 1
Especie actual (Identificación |
Fitónimo Aonik’enk |
Significado y fuentes consultadas |
Tipo de |
|
de Martínez Crovetto) |
(notación IPA) |
fitónimo |
||
|
||||
ANACARDIACEAE |
|
|
|
|
Schinus marchandii F.A. Barkley |
Têl (t’el) |
“Que pincha” (MC). En alusión |
1º |
|
(Schinus sp., P. 144) |
molle |
a su condición de espinosa. FG |
PRE(a) |
|
|
|
indica que es nombre propio de |
|
|
|
|
la misma especie botánica |
|
|
APIACEAE |
|
|
|
|
Apium graveolens L. |
Galal |
Nombre genérico asignado a |
1º (FV) |
|
Apium prostratum Labill. ex |
(ga:lal) |
plantas con hojas comestibles |
|
|
Vent. (Apium australe) |
|
|
|
|
Azorella prolifera (Cav.) |
Tísmen, tésmem |
(MC, dA, M) |
1º |
|
G.M. Plunkett & A.N. Nicolas |
|
|
|
|
(Mulinum spinosum, P. 63) |
|
|
|
|
Azorella sp. (Mulinum sp.) |
ḵálche (k’alče) |
“espinoso” (MC) |
1º (FV) |
|
Azorella sp. (P. 135) |
Tésme |
(MC, dA, M) |
1º |
|
Azorella spp. |
Tḛřsh, |
(MC, D, M, dA) |
1º |
|
|
Tesh, tish (terš,teš) |
|
|
|
Bolax gummifera (Lam.) Spreng. |
Tḛřsh, |
(MC, D, M, dA) |
1º |
|
|
Tesh, tish (terš,teš) |
|
|
|
Daucus carota L. |
Kâpenk |
“Rojo” (en alusión al color de su |
DE |
|
|
(q’a:penk) |
tallo engrosado) (MC, dA, M) |
|
|
AQUIFOLIACEAE |
|
|
|
|
Ilex paraguariensis A. |
Á´ashken |
Aunque MC traduce como “harina” los |
DE |
|
|
(‘ašk’om) |
diccionarios dG, dA, CM y M refieren |
|
|
|
|
como “olla”, por lo cual estimamos que |
|
|
|
|
aludiría al “mate” como recipiente y |
|
|
|
|
en sentido amplio a la yerba mate. |
|
|
ASTERACEAE |
|
|
|
|
Artemisia magellanica Sch. Bip. |
Am pojsh |
“Muy hediondo” (MC, FG). |
DE |
|
(P. 18; P. 142) |
(‘am poxšk’) |
|
|
|
Baccharis sp. |
Sheř (šer) |
“Mata” (MC, M, dA) |
1º (FV) |
|
Brachyclados caespitosum |
Tesh, tish |
(MC, D, M, dA) |
1º |
|
(Phil.) Speg. (P. 105) |
(teš) |
|
|
|
Chuquiraga aurea Skottsb. |
Kálche |
“Espinoso” (MC) |
1º (FV) |
|
(Chuquiraga sp.) (P. 138) |
(k’alče) |
|
|
|
Hypochoeris incana |
Élue jat |
“Comida del pichón de |
DE |
|
(Hook. & Arn.) Macloskie |
(‘elwe xa:t) |
avestruz” (MC, dA, M, D, FG) |
1º (FV) |
|
(Hypochoeris sp., P. 12) (SI) |
ḵôř (k’o’r) |
“Pasto” |
|
|
Lactuca sativa L. |
Galal |
Nombre genérico asignado a |
1º (gen) |
|
|
(ga:lal) |
plantas con hojas comestibles |
|
|
Lepidophyllum cfr. |
Sheř |
“Mata” (MC, M, dA) |
1º (FV) |
|
cupressiforme (Lam.) Cass |
(šer) |
|
|
|
(Lepidophyllum sp., P. 3) |
|
|
|
|
Matricaria discoidea DC. |
Guéut yáuch |
“Tabaco del campo” (MC, dA, CM, M, D) |
2º |
|
|
(gewt jawč’) |
“Pasto oloroso” (MC, dA, M, D, FG) |
|
|
|
Kôř pójenk |
|
|
|
|
(k’o’r poxenk) |
|
|
|
Nassauvia aculeata (Less.) Poepp. |
Kôř |
“Pasto” |
1º (FV) |
|
& Endl. var. azorelloides (Speg.) |
(k’o’r) |
|
|
|
Cabrera (Nassauvia abbreviata) |
|
|
|
|
Nassauvia axillaris (Lag. |
Áno têr |
“Cola de piche o Mulita” (MC, D, |
PRE (t) |
|
ex Lindl.) D. Don |
(a:no t’er) |
dA, M, FG). Sería una traducción al |
PRE (a) |
|
|
Cola de piche |
aonik’enk del nombre vulgar criollo |
|
|
|
|
(MC, D, dA, M) |
|
145
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
Continuación Tabla 1
Especie actual (Identificación |
Fitónimo Aonik’enk |
Significado y fuentes consultadas |
Tipo de |
|
de Martínez Crovetto) |
(notación IPA) |
fitónimo |
||
|
||||
Nassauvia fueghiana (Speg.) |
Kálche |
“Espinoso” (MC) |
1º (FV) |
|
Cabrera (P. 134) |
(k’alče) |
|
|
|
Perezia pedicularidifolia |
Tesh, tish |
(MC, D, M, dA) |
1º |
|
Less. (Perezia lanata – |
(teš) |
|
|
|
|
|
|
||
Perezia recurvata (Vahl) |
Wésen |
“Que pincha” (MC, dA), o |
DE |
|
Less. (Hook. & Arn.) Cabrera |
(kwesenk) |
“afilado” (FG) “que corta” |
|
|
(Mustisia sp. , P. 45) (SI) |
tḛřsh (terš) |
(MC, D, M, dA) |
1º |
|
(Haplopappus sp., P. 10) (SI) |
Élue jat (‘elwe xa:t) |
“Comida del pichón de avestruz” |
DE |
|
|
|
(MC, dA, M, D, FG). |
|
|
Perezia sp. (P. 68) |
Élwil jat |
“comida del pájaro élwil” (MC, M, FG) |
DE |
|
|
(‘elwel xa:t) |
|
|
|
Senecio miser Hook f. |
ḵôř (k’o’r) |
“Pasto” |
1º (FV) |
|
(Senecio sp., P. 47, P. 64) (SI) |
Sheř (šer) |
“mata” (MC, M, dA) |
|
|
Senecio neaei DC. |
Kó´orr (k’o:’r) |
“Pasto” (MC, dA, M, FG) |
1º (FV) |
|
(Senecio sp., P. 79, P. 81) (SI) |
Óiwu jat (‘ojo xa:t) |
“Comida del ñandú” (Rhea |
DE |
|
|
|
pennata) (MC, dA, M, D, FG) |
|
|
Senecio patagonicus Hook. |
Kó´orr (k’o:’r) |
“Pasto” (MC, dA, M, FG) |
1º (FV) |
|
& Arn. (Senecio sp., P. 14, |
|
|
|
|
P. 114, P. 150) (CTES) |
|
|
|
|
Senecio trifurcatus (G. Forst.) |
Sheř (šer) |
“mata” (MC, M, dA) |
1º (FV) |
|
Less. (Senecio sp., P. 4) (CTES) |
|
|
|
|
Senecio sericeonitens Speg. |
Óiwu jat |
“Comida del ñandú” (Rhea |
DE |
|
(Senecio sp., P. 78) (CTES) |
(‘ojo xa:t) |
pennata) (MC, dA, M, D, FG) |
|
|
Taraxacum gilliesii Hook. & Arn. |
gorrn |
Sería variante alofónica de “go:l” (león) |
PRE (t) |
|
|
(go:l ‘o:r) |
y “’o:r” (diente) (MC, dA, D, FG |
|
|
Taraxacum officinale F.H. Wigg. |
márgo |
Refonologízación de “amargo”, |
PRE |
|
(Taraxacum sp., P. 82) |
|
por el sabor de sus hojas que |
|
|
|
Gol órre (go:l ‘o:r) |
los aonik’enk consumen crudas |
|
|
|
Sería variante alofónica de “go:l” |
PRE (t) |
||
|
ḵôř (k’o’r) |
(león) y “’o:r” (diente) (MC, dA, D, FG) |
|
|
|
“Pasto” |
1º (FV) |
||
Taraxacum sp. (P. 90) |
Ot (‘ot) |
Según MC se trataría del nombre |
1º |
|
|
|
propio de un ave paseriforme |
|
|
BERBERIDACEAE |
|
|
|
|
cf. Berberis darwinii Hook. |
Chorch (čorč) |
(MC, M, D, FG) |
1º |
|
cf. Berberis empetrifolia Lam. |
|
|
|
|
cf. Berberis microphylla G. |
|
|
|
|
Forst. (Berberis spp.) |
|
|
|
|
BORAGINACEAE |
|
|
|
|
Heliotropium sp. |
Óiwu jat |
“Comida del ñandú” (Rhea |
DE |
|
(Meliotropium sp., P. 122) |
(‘ojo xa:t) |
pennata) (MC, dA, M, D, FG) |
|
|
Phacelia sp. (P. 20) (CTES) |
Élue jat |
“Comida del charito” (pichón de |
DE |
|
|
(‘elwe xa:t) |
avestruz) (MC, dA, M, D, FG) |
|
|
BRASSICACEAE |
|
|
|
|
Brassica oleracea L. |
Galal |
Nombre genérico asignado a |
1º (FV) |
|
|
(ga:lal) |
plantas con hojas comestibles |
|
|
Capsella |
Gallina jat |
“Comida de gallina” (MC) |
PRE (p) |
|
|
(gašina xa:t) |
|
|
|
Descurainia antarctica (E. |
Kálken |
Sería variante alofónica de |
DE |
|
Fourn.) O.E. Schulz |
(kalken) |
“káltenk” que significa “verde” (FG) |
2º |
|
|
Sheř verdetenk |
“Mata verde” (MC, dA, M) |
|
|
Lepidium didymum L. |
Am pojsh |
“Muy hediondo” (MC, FG) |
DE |
|
(Coronopus didymus, P. 6) |
(‘am poxšk’) |
|
|
146
G. F. Scarpa et al.- La etnobotánica Aonik’enk inédita de Raúl Martínez Crovetto
Continuación Tabla 1
Especie actual (Identificación |
Fitónimo Aonik’enk |
Significado y fuentes consultadas |
Tipo de |
|
de Martínez Crovetto) |
(notación IPA) |
fitónimo |
||
|
||||
Lepidium pseudodidymum |
Gallina jat |
“Comida de gallina” (MC) |
PRE (p) |
|
Thell. Ex Druce |
(gašina xa:t) |
|
|
|
(Lepidium sp., P. 2) (SI) (CTES) |
|
|
|
|
CACTACEAE |
|
|
|
|
Austrocactus patagonicus |
Mo |
(MC, M) |
1º (FV) |
|
(F.A.C. Weber) Hosseus |
(mo’) |
|
|
|
(Cereus patagonicus) |
|
|
|
|
Maihueniopsis darwinii |
Mo |
(MC, M) |
1º (FV) |
|
(Hensl.) F. Ritter var. darwinii |
(mo’) |
|
|
|
(Opuntia darwinii) |
|
|
|
|
CALCEOLARIACEAE |
|
|
|
|
Calceolaria sp. (P. 67) (CTES) |
Chóker |
“Bota” (MC, dA, M, CM, D, FG) En |
DE |
|
|
(č’oker) |
alusión a la forma de sus flores |
|
|
CALYCERACEAE |
|
|
|
|
Boopis sp. (P. 38; P. 40) |
ḵôř (k’o’r) |
“Pasto” |
1º (FV) |
|
|
Séperr |
“Abrojo”, “botón” (dA, M) Aludiría a las |
DE |
|
|
(seper) |
infrutescencias en cabezuelas de esta |
|
|
|
|
planta y a su condición de adherencia. |
|
|
Boopis sp. (P. 40) |
K(a)ámpter jât(en) |
“Comida de la lagartija” (MC, M, D, FG) |
DE |
|
|
(k’a’mter xa:ten) |
|
|
|
Boopis spp. (P. 38a) |
|
|
|
|
Gamocarpha australis (Decne.) |
Cháucho jat |
“Comida de la perdiz” (MC) |
DE |
|
S.S. Denham & Pozner |
(čawčo xa:t) |
|
|
|
(Boopis australis, P. 62, |
|
|
|
|
P. 85) (CTES) |
|
|
|
|
Gamocarpha australis (Decne.) |
K(a)ámpter jât(en) |
“Comida de la lagartija” (MC, M, D, FG) |
DE |
|
S.S. Denham & Pozner |
(k’a’mter xa:ten) |
|
|
|
(Boopis australis, P. 62, P. 85) |
|
|
|
|
CAPRIFOLIACEAE |
|
|
|
|
Valeriana carnosa Sm |
K(a)ámpter jât(en) |
“Comida de la lagartija” (MC, M, D, FG) |
DE |
|
(Valeriana sp., P. 77) (CTES) |
(k’a’mter xa:ten) |
|
|
|
CARYOPHYLLACEAE |
|
|
|
|
Cardionema ramosissima |
têl |
|
1º |
|
(Weinm.) A. Nelson & J.F. Macbr. |
(t’el) |
|
|
|
(Pentacaena sp., P. 144) |
|
|
|
|
Cerastium cf. arvense |
Óiwu jat |
“Comida del ñandú” (Rhea |
DE |
|
(Cerastium sp., P. 16; P. 98) (CTES) |
(‘ojo xa:t) |
pennata) (MC, dA, M, D, FG) |
|
|
Colobanthus cf. lycopodiodes |
Tápel |
Sería una variante alofónica de “taper”, lo |
DE |
|
Griseb. (Colobanthus sp., P. 53) |
(tapel) |
cual según dA, M es “mata de laguna” y |
|
|
|
|
para FG sería “nudo”, “muñeca”, “tobillo” |
|
|
Silene sp. |
Óiwu jat |
“Comida del ñandú” (Rhea |
DE |
|
(Melandryum sp., P. 117) (CTES) |
(‘ojo xa:t) |
pennata) (MC, dA, M, D, FG) |
|
|
(sin datos, P. 73) |
|
|
|
|
Stellaria media (L.) Cirillo |
Gallina jat |
“Comida de gallina” (MC) |
PRE (p) |
|
|
(gašina xa:t) |
|
|
|
CHENOPODIACEAE |
|
|
|
|
Atriplex sp. (P. 13) |
Iókson, ióksön |
|
1º |
|
Beta vulgaris L. |
Galal |
Nombre genérico asignado a |
1º (FV) |
|
|
(ga:lal) |
plantas con hojas comestibles |
|
|
Kaámpter jât(en) |
“Comida de la lagartija” (MC, M, D, FG) |
DE |
||
(k’a’mter xa:ten) |
|
|
147
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
Continuación Tabla 1
Especie actual (Identificación |
Fitónimo Aonik’enk |
Significado y fuentes consultadas |
Tipo de |
|
de Martínez Crovetto) |
(notación IPA) |
fitónimo |
||
|
||||
CYPERACEAE |
|
|
|
|
Schoenoplectus californicus |
Kórpe |
(MC, dA, D) Según MC corresponderia |
1º |
|
(C.A. Mey.) Soják var. californicus |
(korpe) |
también al nombre propio del |
1º |
|
(Scirpus californicus) |
Óompe (o:mpe) |
zorrino macho. (MC, dA, FG) |
1º |
|
|
Óush (owš) |
|
1º |
|
|
Pári (pa’ri) |
|
|
|
EPHEDRACEAE |
|
|
|
|
Ephedra sp. (P. 22) (CTES) |
Górbek oremberr, |
Nombre propio de una planta según FG |
1º |
|
|
órremer (‘oremer) |
|
|
|
|
tish (teš) |
|
1º |
|
ERICACEAE |
|
|
|
|
Empetrum rubrum Vahl ex Willd. |
Murtilla |
|
PRE (a) |
|
|
pélko (pelko) |
|
1º |
|
EUPHORBIACEAE |
|
|
|
|
Euphorbia collina Phil |
Ióksön |
(MC, M) |
1º |
|
(Euphorbia portulacoides) |
Pichoga |
|
PRE (a) |
|
FABACEAE |
|
|
|
|
Adesmia ameghinoi Speg. (P. 57) |
Kaámpter jât(en) |
“Comida de la lagartija” (MC, M, D, FG) |
DE |
|
|
(k’a’mter xa:ten) |
|
|
|
Adesmia boronioides Hook. F. |
Sheř (šer) |
“Mata” (MC, M, dA) |
1º (FV) |
|
(P. 15) (SI) |
Shóř chḁ (šer č’aj) |
Provendría de “šer”: mata |
2º |
|
|
|
y “č’aj”: grande (FG) |
|
|
|
Kárto (qarto) |
(MC, FG) |
1º |
|
|
Paramela |
(MC, FG) |
PRE (a) |
|
Adesmia lotoides Hook. f. (P. 89) |
Kaámpter jât(en) |
“Comida de la lagartija” (MC, M, D, FG) |
DE |
|
Adesmia villosa Hook. f. (P. 124) |
(k’a’mter xa:ten) |
|
|
|
Adesmia volckmannii Phil. |
Mo |
(MC, M) |
1º (FV) |
|
(Adesmia campestris, P. 66) |
(mo’) |
|
|
|
Anarthrophyllum rigidum (Gillies |
Chélkot, chílkot |
(MC, M) |
1º |
|
ex Hook. & Arn.) Hieron. (P. 111) |
Mata de guanaco |
|
PRE (a) |
|
Cicer arietinum L. |
Goj |
|
1º? |
|
Lens culinaris Medik. |
kaíkjen (kajk’en) |
Según FG significa “trozo pan o carne” |
DE |
|
|
Lenteja |
|
PRE (a) |
|
Medicago lupulina L. |
Táshel jat |
“Comida de vaca” (MC, dA, M) |
DE |
|
|
(t’ašel xa:t) |
|
|
|
Phaseolus coccineus L. |
Ompójente, |
Provendría de “t’e:Xente” (flatulencia) y |
DE |
|
(Ph. multiflorus var. albus) |
omtejente (om |
de “poxenk” (oloroso) (FG). Aludiría a las |
|
|
|
poxente, t’e:Xente) |
consecuencias de ingerir estos porotos |
|
|
Phaseolus sp. |
Awásh |
(MC, D). Sería una |
PRE |
|
|
|
refonologización de “haba” |
|
|
Pisum sativum L. |
Arveja |
“Verde” (MC) |
PRE (a) |
|
|
Verdétenk |
|
DE |
|
Prosopis cf. strombulifera Benth. |
Chḛn (č’en) |
“Mano” (dA, M, D, FG). Según D podría |
DE |
|
(Prosopis sp.) |
|
aludir a la forma digitada de sus frutos |
|
|
Vicia faba L. |
Awásh |
(MC, D). Sería una |
PRE |
|
|
|
refonologización de “haba” |
|
|
Vicia magellanica Hook. F. |
Óiwu jat |
“Comida del ñandú” (Rhea |
DE |
|
(Vicia gramínea Sm., P. 121) (CTES) |
(‘ojo xa:t) |
pennata) (MC, dA, M, D, FG) |
|
|
GERANIACEAE |
|
|
|
|
Erodium cicutarium (L.) |
Alfilerillo |
|
PRE (a) |
|
L’Hér. ex Aiton |
guels |
|
1º |
|
GROSSULARIACEAE |
|
|
|
|
Ribes magellanicum Poir. |
Kó´orr (k’o:’r) |
“Pasto” (MC, dA, M, FG) |
1º (FV) |
|
|
Zarzaparrilla |
|
PRE (a) |
148
G. F. Scarpa et al.- La etnobotánica Aonik’enk inédita de Raúl Martínez Crovetto
Continuación Tabla 1
Especie actual (Identificación |
Fitónimo Aonik’enk |
Significado y fuentes consultadas |
Tipo de |
|
de Martínez Crovetto) |
(notación IPA) |
fitónimo |
||
|
||||
IRIDACEAE |
|
|
|
|
Olsynium junceum (E. |
Flor kóchenko |
“Flor de la pampa lejana” (MC, FG) |
DE |
|
Mey. ex C. Presl) Goldblatt |
(flor koč’enk’) |
|
|
|
(Sisyrrinchium sp., P. 88) |
Kel jat (kel xa:t) |
“Comida de la martineta” (MC, M, FG) |
DE |
|
|
Élue jat |
“Comida del pichón de avestruz” |
DE |
|
|
(‘elwe xa:t) |
(MC, dA, M, FG) |
|
|
JUNCACEAE |
|
|
|
|
Juncus aff. balticus Willd. |
Chéep (če:p) |
(MC, FG) |
1º |
|
(Juncus sp., P. 54, P. 106) (CTES) |
ôt(e) (‘ot) |
Según MC se trataría del nombre |
1º |
|
|
|
propio de un ave paseriforme |
|
|
Juncus sp. |
K’or (k’or) |
|
1º (FV) |
|
LAMIACEAE |
|
|
|
|
Mentha sp. |
Galal léen |
“Lengua de vaca para tomar” (MC), |
2º |
|
|
(ga:lal le’n) |
ya que “Galal” (planta de hojas |
|
|
|
|
comestibles). y “le’”: agua, beber (dA, |
|
|
|
|
D, M). Aludiría al consumo medicinal |
|
|
|
|
de esta planta en forma de infusión |
|
|
Prunella vulgaris L. |
Yaláu |
(MC, dA, M). Según FG su |
1º |
|
|
(šalaw) |
nombre sería č’a:wt’. |
|
|
NOTHOFAGACEAE |
|
|
|
|
Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. |
Kárro |
“Árbol”, “leño” (MC, M, D, FG) |
1º (FV) |
|
|
(k’aro’) |
|
|
|
PLANTAGINACEAE |
|
|
|
|
Plantago sp. (P. 8; P. 33) (CTES) |
Kôř (k’o’r) |
“Pasto” |
1º (FV) |
|
|
ôt(e), (‘ot) |
Según MC se trataría del nombre |
1º |
|
|
|
propio de un ave paseriforme |
|
|
Plantago spp. (P. 91, P. 126) |
Tímten jat |
“Comida del avutarda” (MC, M) |
DE |
|
PLUMBAGINACEAE |
|
|
|
|
Armeria maritima (Mill.) |
Élue jat |
“Comida del pichón de avestruz” |
DE |
|
Willd. (Armeria chilensis) |
(‘elwe xa:t) |
(MC, dA, M, D, FG) |
|
|
Limonium brasiliense (Boiss.) |
Guáikoro |
Según MC sería una corrupción del término |
PRE |
|
Kuntze (Limonium sp., P. 32) (CTES) |
|
“guaycurú”, nombre criollo de dicha especie |
(abs) |
|
|
Ómchel (‘omč’el) |
(MC) |
1º |
|
POACEAE |
|
|
|
|
Agrostis stolonifera L. var. stolonifera |
Kôř |
“Pasto” |
1º (FV) |
|
(Agrostis sp., P. 125) (SI) |
(k’o’r) |
|
|
|
Alopecurus magellanicus |
Shal(e) |
Provendría de “šalGe” / “šalq”: manta, |
DE |
|
Lam. var. magellanicus |
(šalGe / “šalq”) |
mantillo (según FG), en alusión a |
|
|
(Alopecurus antarcticus) |
|
la alta cobertura de sus matas |
|
|
Avena byzantina C. Koch |
Ot ḵo |
“Flor de ôt” (MC). Provendría de “ôt(e)” |
2º |
|
|
(‘ot k’o) |
(nombre propio de Plantago sp., |
|
|
|
|
Taraxacum sp. y Juncus aff. balticus) |
|
|
|
|
y de “kot’am” (florecer) según FG. |
|
|
Bromus catharticus Vahl var. |
Kôř |
“Pasto” |
1º (FV) |
|
catharticus (Bromus unioloides) |
(k’o’r) |
|
|
|
Bromus secalinus L. 100 |
|
|
|
|
Chusquea culeou E. Desv. |
Séuru |
(MC, M) |
1º |
|
Cortaderia araucana Stapf |
Télsen (telsen) |
(MC, dA, dG, M) |
1º |
|
Cortaderia selloana (Schult. & |
Telshm (telšm) |
|
|
|
Schult. f.) Asch. & Graebn. |
|
|
|
|
Dactylis glomerata L. |
Kôř (k’o’r) |
“Pasto” |
1º (FV) |
|
Deschampsia sp. (Aira sp., P. 87) |
|
|
|
|
(CTES) (Deschampsia sp., P. 86) |
|
|
|
149
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
Continuación Tabla 1
Especie actual (Identificación |
Fitónimo Aonik’enk |
de Martínez Crovetto) |
(notación IPA) |
Elymus magellanicus |
Shal(e) |
(Desv.) Á. Löve. |
(šalGe / “šalq”) |
(Agropyron patagonicum, P. 75) |
|
Elymus sp. |
|
(Agropyron spp., P. 94, P. 96, P. 100) |
|
Festuca acanthophylla E. Desv. |
|
(Festuca sp., P. 80) (CTES) |
|
Hordeum lechleri (Steudel) Schenk |
|
(Hordeum sp., P. 41, P. 69) (CTES) |
|
Hordeum pubiflorum (Hordeum |
|
sp., P. 25, P. 30) |
|
Significado y fuentes consultadas
Provendría de “šalGe” / “šalq”: manta,
mantillo (según FG), en alusión a la alta cobertura de sus matas
Tipo de
fitónimo
DE
Festuca gracillima Hook. f. |
Kôř (k’o’r) |
“Pasto” |
1º (FV) |
Hordeum spp. (P. 25; P. 30) |
|
|
|
Lolium multiflorum Lam |
|
|
|
Hordeum spp. (P. 25; P. 30) |
Guels |
(MC, M, D) |
1º |
|
Éskel |
|
1º |
Oryza sativa L. |
Aros |
Refonologización de “arroz” |
PRE (a) |
Pappostipa ibarii (Phil.) Romasch. |
Shal(e) |
Provendría de “šalGe” / “šalq”: manta, |
DE |
(Stipa sp., P. 17) (CTES) |
(šalGe / “šalq”) |
mantillo (según FG), en alusión a |
|
|
Guels |
la alta cobertura de sus matas |
1º |
|
|
||
|
Kôř (k’o’r) |
“Pasto” |
1º (FV) |
Poa annua L. |
Kôř (k’o’r) |
“Pasto” |
1º (FV) |
Poa sp. (sin datos) (P. |
|
|
|
37; 95) (CTES) |
|
|
|
Puccinellia magellanica |
|
|
|
(Hook. f.) Parodi (P. 26) |
|
|
|
Stipa ibari Phil. (Stipa sp., P. 17) |
|
|
|
Poa sp. (P. 76) (CTES) |
Shal(e) |
Provendría de “šalGe” / “šalq”: manta, |
DE |
Stipa sp. (P. 70) (CTES) |
(šalGe / “šalq”) |
mantillo (según FG), en alusión a |
|
|
|
la alta cobertura de sus matas |
|
Stipa sp. (P. 70) (CTES) |
Guels |
|
1º |
Triticum aestivum L. |
Káchilo (kačelo) |
(MC, dA, D) |
1º |
|
Kéukenk (kewkenk) |
(“nombre antiguo”) |
1º |
Zea mays L. |
Pío jat (pio xa:t) |
“Comida de la gallina” (MC, dA, FG) |
DE |
POLYGALACEAE |
|
|
|
Polygala sp. (P. 30) |
Élue jat |
“Comida del pichón de avestruz” |
DE |
|
(‘elwe xa:t) |
(MC, dA, M, D, FG) |
|
Polygala sp. |
Kel jat |
“Comida de la martineta” (MC, M) |
DE |
(sin datos, P. 102) (CTES) |
(kel xa:t) |
|
|
POLYGONACEAE |
|
|
|
Polygonum aviculare L. |
Kôř (k’o’r) |
“Pasto” |
1º (FV) |
Rumex acetosella L. (P. 29) (CTES) |
Galal |
Nombre genérico asignado a |
1º (gen) |
Rumex sp. (P. 97) (CTES) |
(ga:lal) |
plantas con hojas comestibles |
2º |
|
Kâpenk ḵôř |
“Pasto colorado” (MC, dA, M) |
|
|
(q’a:penk k’o’r) |
|
|
Rumex sp. |
Kashél ktal |
“Lengua de vaca” (de “t’ašel”: vaca, |
PRE(t) |
|
(t’ašel t’al) |
y t’al: lengua) (MC, dA, M) |
|
RANUNCULACEAE |
|
|
|
Anemone multifida Poir. (P. 99) |
Séperr |
“Abrojo”, “botón” (dA, M) Aludiría a las |
DE |
Ranunculus sp. (P. 5) (CTES) |
(seper) |
infrutescencias en cabezuelas de esta |
|
|
|
planta y a su condición de adherencia. |
|
150
G. F. Scarpa et al.- La etnobotánica Aonik’enk inédita de Raúl Martínez Crovetto
Continuación Tabla 1
Especie actual (Identificación |
Fitónimo Aonik’enk |
Significado y fuentes consultadas |
Tipo de |
|
de Martínez Crovetto) |
(notación IPA) |
fitónimo |
||
|
||||
ROSACEAE |
|
|
|
|
Acaena confertissima Bitter |
Abrojo, abrojito |
|
PRE (a) |
|
Acaena integerrima |
Táperr, táparr |
Según FG sería “nudo”, “muñeca”, “tobillo”. |
DE |
|
Gillies ex Hook. & Arn. |
(taper, tapar) |
Según dA, M refiere a una “mata de laguna” |
|
|
Acaena magellanica (Lam.) Vahl |
|
|
|
|
Acaena ovalifolia Ruiz & Pav |
|
|
|
|
Acaena pinnatífida Ruiz & Pav. |
|
|
|
|
Acaena platyacantha Speg. |
|
|
|
|
Acaena poeppigiana Gay |
|
|
|
|
Acaena sericea J. Jacq. |
|
|
|
|
Acaena magellanica (Lam.) Vahl |
Le ḵápenk (le’ |
“Agua roja” (inferimos que hace alusión a la |
DE |
|
Acaena ovalifolia Ruiz & Pav |
q’a:penk) |
preparación que se ingiere como medicinal |
|
|
Acaena sericea J. Jacq. |
|
contra gastralgias) (MC, dA, M, D, FG) |
|
|
|
Séperr (seper) |
“Abrojo”, “botón” (dA, M) Aludiría a las |
DE |
|
|
|
infrutescencias en cabezuelas de esta |
|
|
|
|
planta y a su condición de adherencia. |
|
|
Acaena pinnatífida Ruiz & Pav. |
Le ḵápenk |
“Agua roja” (inferimos que hace alusión a la |
DE |
|
Acaena platyacantha Speg. |
(le’ q’a:penk) |
preparación que se ingiere como medicinal |
|
|
|
|
contra gastralgias) (MC, dA, M, D, FG) |
|
|
Geum involucratum Pers. |
Kaámpter jât(en) |
“Comida de la lagartija” (MC, M, D, FG) |
DE |
|
(Geum sp.) (P. 118, P. 129) |
(k’a’mter xa:ten) |
|
|
|
Potentilla chiloensis (L.) Mabb. |
Chat, Chaut |
(MC, dA, M, D) |
1º |
|
(Fragaria chiloensis) |
(čat, čawt) |
|
|
|
SCHOEPFIACEAE |
|
|
|
|
Arjona patagonica Hombr. & Jacq. ex |
Saj |
Nombre genérico de plantas |
1º (FV) |
|
Decne. (Arjona sp., P. 132) (CTES) |
(sax) |
con tubérculos comestibles |
|
|
Arjona tuberosa Cav. |
|
|
|
|
(Arjona sp., P. 145) (CTES) |
|
|
|
|
SOLANACEAE |
|
|
|
|
Jaborosa magellanica |
Pojsh |
“Mal olor” (MC, FG) |
DE |
|
(Griseb.) Dusén |
(poxšk’) |
|
|
|
Lycium ameghinoi Speg. |
Ttáparr |
Según dA, M es “mata de laguna” Según |
DE |
|
(sin datos, P. 141) (CTES) |
(tapar) |
FG sería “nudo”, “muñeca”, “tobillo” |
|
|
Lycium repens Speg. |
Óiwu jat |
“Comida del ñandú” (Rhea |
DE |
|
(sin datos, P. 74) (CTES) |
(‘ojo xa:t) |
pennata) (MC, dA, M, D, FG) |
|
|
Lycium repens Speg. (Lycium |
Kaámpter jât(en) |
“Comida de la lagartija” (MC, M, D, FG) |
DE |
|
sp.) (P. 140, P. 147) (CTES) |
(k’a’mter xa:ten) |
|
|
|
Nicotiana sp. (P. 120) |
Élue jat |
“Comida del pichón de avestruz” |
DE |
|
|
(‘elwe xa:t) |
(MC, dA, M, D, FG) |
|
|
Nicotiana tabacum L. |
Yáuch(e) (jawč’) |
Tabaco picado fino para cigarrillos (MC) |
1º |
|
|
Golk (golk) |
Tabaco picado grueso para pipa (MC) |
1º |
|
|
Sálwe (salwe) |
Tabaco en plancha para picar o mascar |
DE |
|
|
|
(MC). Según FG significa “mojado” |
|
|
Solanum tuberosum L. |
Áshpal (ašpal) |
(MC, dA, D) |
1º |
|
TROPAEOLACEAE |
|
|
|
|
Tropaeolum patagonicum Speg. |
Chále |
(MC, D). D indica que el fitónimo |
1º |
|
|
(čale) |
“chajlü” se refiere Diposis patagonica |
|
|
|
|
(Apiaceae), planta con la cual comparte |
|
|
|
|
los tubérculos engrosados |
|
|
URTICACEAE |
|
|
|
|
Urtica magallanica Poir. |
Maken, Makon |
|
1º |
|
Urtica sp. |
|
|
|
151
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
Continuación Tabla 1
Especie actual (Identificación |
Fitónimo Aonik’enk |
Significado y fuentes consultadas |
Tipo de |
|
de Martínez Crovetto) |
(notación IPA) |
fitónimo |
||
|
||||
VERBENACEAE |
|
|
|
|
Acantholippia seriphioides |
Kapenk |
“Rojo” (MC, dA, M) |
DE |
|
(A. Gray) Moldenke |
(q’a:penk) |
|
|
|
(sin datos, P. 72) |
Té pampa |
|
PRE (a) |
|
|
Keléen (k’ele:n) |
Sería una variante alofónica de “k’eler”, |
1º |
|
|
|
referida como planta medicinal según FG, |
|
|
|
|
tal cual como es utilizada esta planta |
|
|
Junellia uniflora (Phil.) |
Kel jat |
“Comida de la martineta” (MC, M) |
DE |
|
Moldenke (sin datos, P. 21) |
(kel xa:t) |
|
|
|
Junellia uniflora (Phil.) |
Tḛřsh |
(MC, D, M, dA) |
1º |
|
Moldenke (Verbena uniflora, |
(terš) |
|
|
|
Phacelia sp., P. 21) |
|
|
|
|
Mulguraea tridens (Lag.) |
Kake, Sháke |
“Leña” (MC, dA, M) |
DE |
|
N. O’Leary & P. Peralta |
(ša:k’e) Mata negra |
|
PRE (a) |
|
(Verbena tridens, P. 24) |
Yénoi |
|
1º |
|
Verbena sp. (P. 113) |
Kálche (k’alče) |
“Espinoso” (MC) |
1º (FV) |
|
Verbena sp. (sin datos, |
Ánkuis |
|
1º |
|
P. 131) (CTES) |
|
|
|
Referencias. Fitonimia Aonik’enk, correspondencias botánicas y análisis
D:Néstor C. D.Huircapán (com. pers.); dA: Diccionario Aonik’enk (anónimo); DE: Nombre descriptivo o metafórico; dG: Diccionario Gününaküna (inédito); (FV): Forma de vida; FG: Diccionario de Fernández Garay (2004); (gen): Nombre genérico; M: Diccionario de Molina (1967); MC: Martínez Crovetto (inédito); PRE (a): Préstamo lingüístico absoluto; PRE (p): Préstamo lingüístico parcial; PRE (t): Préstamo lingüístico de traducción.
vasculares. El 88.5 % de las mismas (146) son nativas o asilvestradas al área patagónica, mientras que sólo 19 resultaron exóticas cultivadas.
3.Fitonimia Aonik’enk
Como se puede apreciar en la Tabla 1, en varios casos hemos comprobado que vocablos referidos como fitónimos aludían en verdad al tipo de utilidad de la planta en cuestión. Tales es el caso de “jaie” (para Tropaeolum patagonicum Speg.)
Tabla 2. Cantidad de taxa de fanerógamas, líquenes y hongos por nivel de identificación.
Taxa |
Género |
Especie |
Taxa totales |
# Taxa Fanerógamas |
32 |
123 |
155 |
# Taxa Lichenes |
1 |
3 |
4 |
# Taxa Fungi |
3 |
3 |
6 |
Totales |
36 |
129 |
165 |
diccionarios consultados como “comida” (Molina, 1967). Según Néstor Huircapán dicha denominación aludiría a la condición comestible de los tubérculos de esta especie (tal como ocurriría también con Diposis patagonica Skottsb. planta con la cual comparte estos órganos engrosados). El mismo criterio emplean para denominar a Mulguraea tridens (Lag.) N. O’Leary & P. Peralta (“kake”: literalmente “leña”). Confirman estas hipótesis los usos alimenticios y combustibles
152
G. F. Scarpa et al.- La etnobotánica Aonik’enk inédita de Raúl Martínez Crovetto
“k’leen”, respectivamente). Por lo anterior, todos estos vocablos no podrían ser considerados como verdaderos fitónimos, razón por la cual no han sido incorporados aquí como tales.
En otros casos el vocablo referido por M.C. como fitónimo refiere a la denominación de una de sus partes, tal como sucede con las especies de los géneros Schinus sp. y Arjona spp. En el primer caso fueron referidos los fitónimos “máke(n)”, “mécharrn” y “mícharrn” que aluden a su resina utilizada como mascatorio, motivo por el cual fueron descartados como tales. En el caso de las especies de Arjona spp., en cambio, el vocablo referido (“saj”) corresponde a un genérico con el que se nombran todas las plantas con tubérculos comestibles, razón por la cual lo consideramos aquí como fitónimo. En tres casos el fitónimo coincide con el nombre propio de un animal, como “kórpe” (Schoenoplectus californicus (C.A. Mey.) Soják y “zorrino macho”), “’ot” (Taraxacum sp. / Plantago sp. y un ave paserifome) y “k’aro’” (Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. y “carancho”) (Molina, 1967; Fernández Garay, 2004). Las posibles explicaciones para esto último se discuten en el acápite correspondiente.
Finalmente, hemos detectado sobre el margen izquierdo de los cuadernos una lista de nombres criollos de varias plantas de la zona que M.C. habría anotado de su propio cuño a manera de ayuda mnemotécnica en sus encuestas con varios colaboradores. Esto es lo que inferimos los autores debido a que M.C. no refiere ningún fitónimo aonik’enk ni identificación botánica alguna sobre las mismas y, en la mayoría de los casos, ningún uso o significación específica (i.e. “ciprés”, “maitén”, “paico”, “chaura”, “lenga”, “raulí” y “ñire”, etc.). Los autores decidimos no incluir como fitónimos aonik’enk datos que M.C. registró de un informante nacido en Chiloé (Chile) proveniente del norte de la Patagonia (Sr. Galindo), debido a que ninguno de ellos fue consensuado por los colaboradores entrevistados, lo cual sería congruente con su procedencia foránea a la comunidad bajo estudio.
A partir de los criterios antes señalados pudimos identificar un total de 105 fitónimos en lengua aonik’enk, los cuales se enlistan en la segunda columna de la Tabla 1 tal cual como figura en la fuente primaria, seguido de la notación fonética aproximada según el International Phonetical Alphabet (IPA) entre paréntesis. Aunque en
ocasiones se ha registrado más de un nombre vulgar para una misma entidad botánica, la situación inversa suele ser lo más frecuente, tal como lo sugiere la superioridad numérica de estas últimas respecto de los primeros (i.e. Acaena spp., Hordeum spp., Boopis spp., etc.).
4.Correspondencias botánicas de los fitónimos
Aonik’enk
Las correspondencias botánicas de los fitónimos aonik’enk halladas en las fuentes primarias de este trabajo (fichas y libretas de campo de M.C.) fueron 173, contabilizando las identificaciones hasta género. Sin embargo, como resultado de los análisis antedichos
5.Clasificación fitonímica según categorías nomenclaturales
En la tercera columna de la Tabla 1 se incluyen entre comillas las traducciones que en algunos casos indica M.C. sobre los fitónimos en lengua aonik’enk, además de una mención de los diccionarios consultados que refuerzan
En los lexemas secundarios, los calificadores identificados (que acompañan a los lexemas primarios) frecuentemente remiten a alguna
153
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
Tabla 3. Cuantificación de las categorías fitonímicas aonik’enk.
|
|
|
|
# fitónimos |
% fitónimos |
|
Primarios |
Primario |
36 |
45 |
42.8 |
|
|||||
|
Forma de Vida |
9 |
|||
|
|
|
|
||
Clases de |
Secundarios |
|
|
10 |
9.5 |
Descriptivos |
|
|
28 |
26.7 |
|
fitónimos |
|
|
|||
|
Parcial |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
||
|
Préstamos |
Absolutos |
17 |
22 |
21.0 |
|
|
Traducción |
4 |
|
|
|
|
Total |
|
105 |
100 |
|
|
|
|
|
|
característica organoléptica de la planta aludida tales como su color (“verdetenk”: verde; “k’apenk”: colorado, etc.), su intenso olor (“poxsh”), su tamaño (mata grande) o a un apéndice o parte de la misma (i.e. “barba de”; “raíz de”, “lana de”, etc.).
Respecto a los nombres descriptivos, las alusiones más utilizadas refieren a su condición de servir de alimento a un animal (i.e. óiwu jat: “comida del ñandú” = Senecio spp.) o a un “espíritu” determinado (i.e. ájchun jat: “comida del espíritu ájchun” = Agaricus sp.), o bien a alguna de sus características organolépticas tales como su color (i.e. k’âpenk k’ô’ř: “pasto colorado” = Rumex spp.), su intenso olor (i.e. am pojsh: “muy hediondo” = Artemisia magellanica Sch. Bip.) o su aspecto al tacto (i.e. wésen: “que corta” = Perezia recurvata (Vahl) Less. (Hook. &Arn.) Cabrera). En menor medida, estos tipos de fitónimos hacen referencia a la morfología de sus frutos (i.e. séperr: “abrojo”, “botón” = Boopis sp.), de sus flores (i.e. chóker: “bota” = Calceolaria sp.), a su forma de crecimiento (i.e. shal(g)e: “cobertura” o “mantillo”
=Alopecurus magellanicus Lam.) o a su condición utilitaria (i.e. sháke: “leña”= Mulguraea tridens). Tanto por la cantidad de las descripciones que incluyen como por el valor que estas representan, estos tipos de nombres aportan sustanciales datos para profundizar acerca de las significaciones de las plantas en base a tales indicios.
En la Tabla 3 se cuantifican cada una de las categorías y subcategorías fitonímicas aonik’enk identificadas y en la Fig. 3 se representan gráficamente los datos por categoría.
Fig. 3. Categorías nomenclaturales de los fitónimos aonik’enk.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
A diferencia de otros sistemas nomenclaturales indígenas, la fitonimia aonik’enk evidencia un neto predominio de lexemas primarios (42.96 %), seguido de los nombres descriptivos, de los préstamos y de los lexemas secundarios. La importancia de estos resultados radica en sus implicancias etnotaxonómicas, en cuanto a que los lexemas primarios (i.e. “algarrobo”) suelen
154
G. F. Scarpa et al.- La etnobotánica Aonik’enk inédita de Raúl Martínez Crovetto
cumplir el rol de
%para los
es que algunos de los nombres genéricos registrados por M.C. corresponden a verdaderas categorías etnoclasificatorias denominadas “formas de vida”
La homologación identificada entre algunos fitónimos y zoónimos resulta un fenómeno frecuentemente registrado entre pueblos con religión de tipo animista. La razón de esta homologación estribaría en que según este sistema de creencias los aonik’enk conciben una consustanciación de tipo espiritual entre animales y plantas a nivel de la ontología propia de su cosmovisión.
Resulta significativo que solo Nothofagus betuloides sea el único árbol de los dominantes en el bosque subantártico que los aonik’enk asignen un fitónimo (k’arro), a pesar de la importancia manifiesta que estos poseen para los pobladores de dicha región. La justificación plausible que hallamos a este fenómeno, es que el espacio prototípico de los aonik’enk lo constituía la estepa patagónica
del Chubut como por las fuentes históricas consultadas (Martínič, 1995), en cuanto a que los tehuelches no se habrían adentrado tanto en los bosques occidentales.
Además de la importancia de los datos aquí referidos para el patrimonio cultural aonik’enk estos resultan especialmente valorables por el hecho de haber sido documentados hace ya más de 50 años, lo cual torna prácticamente imposible volver a registrarlos a campo en la actualidad debido al proceso de transformación socio- cultural sufrido por este pueblo.
Se destaca, en conclusión, el gran volumen de nombres indígenas recabados (105) y de entidades botánicas a los que estos hacen referencia (165) en comparación con los antecedentes disponibles sobre la fitonimia del pueblo aonik’enk. De estos datos, el 28,4 % (47 taxa) corresponden a identificaciones botánicas obtenidas por los autores.
De la misma manera, resalta el gran número de correspondencias aquí referidos entre nombres aonik’enk y las entidades botánicas a las que estos hacen referencia (236), cada una de las cuales constituyen datos etnobotánicos propiamente dichos. En efecto, estas últimas significan un incremento en idéntica proporción de nuevas entradas léxicas para futuras recopilaciones del idioma aonik’enk. En función de todo lo señalado, se concluye que los datos presentados en este trabajo constituyen los registros etnobotánicos más exhaustivos hallados sobre los tehuelches de la provincia de Santa Cruz hasta la actualidad.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
GFS halló el material inédito fuente de este artículo y consultó los ejemplares de herbario coleccionados por R. Martínez Crovetto en el IBONE de Corrientes. CNR y GFS transcribieron la información en la biblioteca del IBONE, ordenaron y sistematizaron la información en una base de datos y confeccionaron el mapa y la lámina de las Fig. 1 y 2 respectivamente. LMA y NH elicitaron los significados de los fitónimos en idioma aonik’enk. GFS, LMA y CNR clasificaron los fitónimos en categorías nomenclaturales, intepretaron los datos y escribieron el texto del artículo.
155
Bol. Soc. Argent. Bot. 55 (1) 2020
AGRADECIMIENTOS
A las autoridades del IBONE por las facilidades brindadas durante el registro de las fuentes primarias y la consulta de ejemplares de herbario aquí citados, especialmente a la Vicecuradora Carolina Peichoto y a los técnicos Walter Medina, Sandra y Débora Olmedo, así como a los encargados de su biblioteca. Al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y al Museo Argentino de Ciencias Naturales por facilitarnos sus instalaciones.
BIBLIOGRAFÍA
ARENAS, P. 1992. Raúl Nereo Martínez Crovetto (1924- 1988), su contribución a la etnobotánica y a los estudios americanistas. Suplemento Antropológico 27:
BERLIN, B. 1992. Ethnobiological classification. Principles of categorization of plants and animals in traditional societies. Princeton Univ. Press, Princeton. https://doi.org/10.1515/9781400862597.
CABI. 2019. CABI databases. [online]. Disponible en: http://www.speciesfungorum.org/ [Acceso: Mayo- Julio de 2019].
CASAMIQUELA, R. M. 1965. Rectificación y ratificaciones. Hacia una interpretación definitiva del panorama etnológico de la Patagonia y área septentrional adyacente. Cuadernos del Sur, Univ. Nac. del Sur, Bahía Blanca.
CASAMIQUELA, R. M. 2008. Diccionario Tehuelche. Patagonia Sur Libros, Villa Adelina.
CENSABELLA, M. 1999. Las lenguas indígenas de la Argentina. Eudeba, Buenos Aires.
CORREA, M. N. 1984. Flora Patagónica. Tomo 8, Parte 4a. Dicotyledoneas dialipétalas (Salicaceae a Cruciferae). INTA, Buenos Aires.
DIARIO JORNADA. 2014. Chubut promueve la recuperación y revitalización de lenguas originarias. Edición del 13 Setiembre 2014. [online], Disponible en: https://www.diariojornada.com.ar/106383/ sociedad/chubut_promueve_la_recuperacion_y_ revitalizacion_de_lenguas_originarias/. [Acceso: 15 Agosto 2019].
DOMÍNGUEZ DÍAZ, E. 2010. Flora de interés etnobotánico usada por los pueblos originarios: Aónikenk, Selk’nam, Kawésqar, Yagan y Haush en la Patagonia Austral. Dominguezia 26:
ELLEN, R. 2000. The cultural relations of classification. An analysis of Nuaulu animal categories from Central Seram. Cambridge Univ. Press, Cambridge. https://doi.org/10.1017/CBO9780511470530.
ESCALADA, F. 1949. El complejo “tehuelche”. Estudios de etnografía patagónica. Coni, Buenos Aires.
FERNÁNDEZ GARAY, A. 1998. El tehuelche, una lengua en vías de extinción. Estudios Filológicos, Universidad Austral de Chile, Valdivia. https://doi.org/10.1086/466489.
FERNÁNDEZ GARAY, A. 2004. Diccionario
FLORA ARGENTINA. 2018. Base de datos “Flora Argentina”. The Andrew W. Mellon Foundation, IBODA, IMBIV, INTA. [online]. Disponible en: http://www.floraargentina.edu.ar [Acceso: Mayo- Julio de 2019].
FRIEDBERG, C. 1991. Operative aspects of folk classification. In: PAWLEY, A. (ed.), Man and a half. Essays in Pacific Anthropology and Ethnobiology in honour of Ralph Bulmer, pp. 102- 109. The Polynesian Society, Auckland.
GBIF. 2019. GBIF.org. Global Biodiversity Information Facility. [online]. Disponible en: https://www.gbif. org/ [Acceso:
HARRINGTON, T. 1946. Contribución al estudio del indio Gününa Küne. Revista Mus. La Plata, Secc. Antrop. 14:
MARTINIČ, M. B. 1995. Los Aónikenk. Historia y Cultura. Universidad de Magallanes, Punta Arenas. Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.gob.
MOLINA, M. J. 1967. Antiguos pueblos patagónicos y pampeanos. Segunda parte. Léxico comparado. Anales Univ. Patagonia San Juan Bosco, Cs. Antrop. 1:
MYCOBANK DATABASE. 2019. International Mycological Association. Fungal Databases, Nomenclature & Species Banks. [online]. Disponible en: http://www.mycobank.org/ [Acceso:
NACUZZI, L. R. 2005. Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.
156
G. F. Scarpa et al.- La etnobotánica Aonik’enk inédita de Raúl Martínez Crovetto
PIRONDO, A. & H. A. KELLER. 2012. Raúl N. Martínez Crovetto: los albores de la etnobotánica en la Argentina. Introducción a Estudios Etnobotánicos
5.Bonplandia 21:
RAPOPORT, E. H., A. H. LADIO & E. H. SANZ. 2001. Plantas nativas comestibles de la Patagonia Andina.
ROSSO, C. N. 2012. La etnobotánica de los grupos mocovíes de la reducción de San Javier, en el Gran Chaco, durante el siglo XVIII. Tesis Doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Univ. de Buenos Aires.
ROSSO, C. N. & G. F. SCARPA. 2012. Identificaciones botánicas de las plantas empleadas entre los mocovíes en la reducción San Javier durante el siglo XVIII a partir de la obra de Florián Paucke, S. J. En: ARENAS, P. (ed.), Etnobotánica en zonas áridas y semiáridas del Cono Sur de Sudamérica, pp.
SCARPA, G. F. 2007. Hacia una etnotaxonomía vegetal Chorote I: Fitonimia, sistema nomenclatural y comparación dialectal. Suplemento Antropológico 42:
SCARPA, G. F. 2010. Hacia una etnotaxonomía vegetal chorote II: Clasificación de las plantas entre las parcialidades iyojwa’ja y iyowujwa del Chaco argentino. En: MESSINEO, C.; G. F. SCARPA
&F. TOLA (comps.), Léxico y categorización etnobiológica en grupos indígenas del Gran Chaco, pp.
SCARPA, G. F. & C. N. ROSSO. 2014. La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto I: Descripción, actualización y análisis de la nomenclatura indígena. Bol. Soc. Argent. Bot. 49:
SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN. 2018. Los pueblos originarios en Argentina, hoy. [online]. Disponible en: https://www.cultura.gob.ar/
SIFFREDI, A. & M. MATARRESE. 2004. Espiritualidad tehuelche meridional (aónikenk). Recomponiendo las astillas de la memoria. En: CIPOLLETTI, M. S. (comp.), Los mundos de abajo. Los mundos de arriba. Individuo y sociedad en las tierras bajas, en los Andes y más allá, pp.
SPEGAZZINI, C. 1884. Costumbres de los patagones. Conferencia dada en los salones de la Sociedad Científica Argentina el 2 de mayo de 1884. Anales Soc. Ci. Argent. 17:
THE PLANT LIST. 2013. The Plant List. A working list of all plant species. Version 1.1. [online]. Disponible en: http://www.theplantlist.org/ [Acceso: Mayo de 2019].
TROPICOS.ORG. 2009. Tropicos. Missouri Botanical Garden. [online]. Disponible en: http://www. tropicos.org. [Acceso: Mayo de 2019].
VERA, J. 1991. Uso alimentario de recursos vegetales entre
VIEGAS BARROS, J. P. 1995. Zoonimia y etnozoología de los Pilagá, Toba, Mocoví, Mataco y Vilela. Raúl N. Martínez Crovetto. Instituto de Lingüística, U.B.A., Buenos Aires.
VIGNATI, M. A. 1936. Las culturas indígenas de Patagonia. En: LEVENE, R., Historia de la Nación Argentina I, pp.
ZULOAGA, F. & O. MORRONE. 2009. Flora del Cono Sur. Catálogo de las Plantas Vasculares. Instituto de Botánica “Darwinion”, San Isidro. Disponible en: www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/ FA.asp. [Acceso: 15 de setiembre de 2019].
157