Número 10 · Año 2024
Mapear un territorio de fronteras difusas. Presentación del dossier
Afectividad, pedagogía y resistencias
Map a territory with diffuse borders. Presentation of the dossier Affectivity, pedagogy and resistance
Carolina Senmartin
Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba, Argentina
ana.carolina.senmartin@unc.edu.ar
Rocío Mariel Pérez
Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba, Argentina
ORCID: https://orcid.org/0009-0007-1054-6858
https://doi.org/10.55443/artilugio.n10.2024.46274
https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s2408462x/dkj21krif
Resumen
La invitación para coordinar este dossier llegó de la mano de un proyecto de investigación que iniciamos en el año 2023, integrado por colegas docentes, estudiantes y egresadxs de la carrera de Artes Visuales. Empezó en un aula y, como tal, se esbozó a partir de las preguntas que emergieron desde la práctica docente localizada allí, pero también de las preguntas que nos trajo la pandemia, en función del aislamiento y la ausencia de un espacio para compartir. La vuelta a la presencialidad nos hizo retomar la normalidad conocida, aun sabiendo, por la propia experiencia, que esos años de escasos contactos traían consigo un cúmulo importante de cambios. Al proyectar programas, metodologías, actividades y, ante todo, prever posibilidades y dificultades de la convivencia, el periodo de pandemia potenció nuestra atención respecto a los vínculos que se dan en la práctica de la enseñanza; lo que equivaldría a traducirlos con relación a la afectividad y la pedagogía, así como también la resistencia. Desde allí, el número diez de esta revista, se nos presentó como una oportunidad para organizar un mapeo de acontecimientos, lecturas, conversaciones y prácticas pedagógicas que trabajan a partir de estos cruces.
Palabras clave: roles pedagógicos, producción editorial, museos, educación
Abstract
The invitation to coordinate this dossier came from the hand of a research project that we started in the year 2023, integrated by teaching colleagues, students and graduates of the Visual Arts Departament. It began in a classroom and, as such, it was sketched from the questions that emerged from the teaching practice located there, but also from the questions that the pandemic brought us, in terms of isolation and the absence of a space to share. The return to face-to-face attendance made us return to the familiar normality, even though we knew, from our own experience, that those years of scarce contacts brought with them a significant amount of changes. In planning programs, methodologies, activities and, above all, foreseeing possibilities and difficulties of coexistence, the pandemic period enhanced our attention to the links that occur in the practice of teaching; which would be equivalent to translating them in relation to affectivity and pedagogy, as well as resistance. From there, the tenth issue of this journal was presented to us as an opportunity to organize a mapping of events, readings, conversations and pedagogical practices that work from these crossings.
Key words: pedagogical roles, publishing production, museums, education
ARTILUGIO
Número 10, 2024 / Sección Dossier / ISSN 2408-462X (electrónico)
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART
Centro de Producción e Investigación en Artes,
Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
La invitación para coordinar este dossier llegó de la mano de un proyecto de investigación que iniciamos en el año 2023, integrado por colegas docentes, estudiantes y egresadxs de la carrera de Artes Visuales.[1] Empezó en un aula y, como tal, se esbozó a partir de las preguntas que emergieron desde la práctica docente localizada allí, pero también de las preguntas que nos trajo la pandemia, en función del aislamiento y la ausencia de un espacio para compartir. La vuelta a la presencialidad nos hizo retomar la normalidad conocida, aun sabiendo, por la propia experiencia, que esos años de escasos contactos traían consigo un cúmulo importante de cambios. Al proyectar programas, metodologías, actividades y, ante todo, prever posibilidades y dificultades de la convivencia, el periodo de pandemia potenció nuestra atención respecto a los vínculos que se dan en la práctica de la enseñanza; lo que equivaldría a traducirlos con relación a la afectividad y la pedagogía, así como también la resistencia. Resistir a la normalidad y atender a cómo esos modos de convivencia tienen la capacidad (o no) de provocar procesos de aprendizaje. Desde allí, el número diez de esta revista, se nos presentó como una oportunidad para organizar un mapeo de acontecimientos, lecturas, conversaciones y prácticas pedagógicas que trabajan a partir de estos cruces. Claramente no se trata de un territorio nuevo de discusión; desde la década del noventa se viene dando una serie de reflexiones e iniciativas que actualizan las preguntas sobre el potencial de la educación para cuestionar las complejas relaciones de poder en el campo del arte. Este mapeo es, al mismo tiempo, una posibilidad para sistematizar algunos acontecimientos que nos han servido de referencia y que, para el proyecto de investigación, se han vuelto mojones en un tiempo y un territorio de límites difusos.
De este mapa de referencias seleccionamos un grupo de autorxs a quienes invitar a escribir, buscando habilitar visiones ampliadas sobre estos ejes para un debate orgánico y poroso. Lejos estamos de intentar hacer una cronología ordenada; nos interesa mirar eventos temporal y espacialmente diversos, acciones y personas que abordan problemas sobre el arte y la pedagogía con diferentes propósitos y resultados.
En relación con el rol de curador pedagógico en las Bienales de Arte, pensamos en Mônica Hoff, artista, curadora e investigadora de Brasil que a lo largo de su práctica ha investigado el campo de las relaciones entre las prácticas curatoriales, artísticas y educativas y cómo estas contribuyen, discuten o determinan las políticas y pedagogías institucionales.
Entre los antecedentes editoriales de nuestro país que trabajan con la temática en cuestión, Agítese antes de usar es una referencia ineludible de artistas y autorxs que abordan experiencias fundamentales sobre el arte y la educación. A partir de allí convocamos a Renata Cervetto, la coordinadora del departamento de Educación del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires por aquellos años, editora del libro y una de las coordinadoras de las jornadas Hábitos de aprendizaje: desafíos en común que acompañaron la presentación de la publicación en el año 2017.
Desde el ámbito uruguayo, accedimos en el 2023 a la publicación No fue posible encontrar lo que buscábamos. Reflexiones sobre prácticas culturales, acciones artísticas y educación, editado por Sebastián Alonso y Fernando Miranda. Esta publicación cuenta con textos de numerosxs referentes latinoamericanxs que están trabajando en la intersección de estos temas y es también el resultado de un conjunto de actividades derivadas del Programa Activaciones del Proyecto CasaMario, donde la mayoría de lxs autorxs tuvo alguna participación. Recoge también el resultado de colaboraciones con docentes e investigadorxs de diversas universidades, centros de estudios y también instituciones culturales autogestionadas.
En el universo de las residencias artísticas que trabajan con programas arte-educativos, Barda del Desierto es un proyecto que se inició a partir de residencias artísticas internacionales en la escuela primaria N° 135 de Contralmirante Cordero, municipio de la Provincia de Río Negro, que, desde el 2022, se transforma en un museo a cielo abierto.
Entre los proyectos artísticos de intervención en espacios públicos, investigamos el colectivo chileno Mil M2 y el Proyecto Pregunta que funciona a partir de un dispositivo móvil con diferentes grupos y en distintos contextos. El antecedente más próximo a las temáticas fue su activación en el Festival de Artes Cielos del Infinito, región Magallanes, donde estudiantes de nivel secundario se preguntaron ¿por qué una prueba mide lo que valgo?, o bien ¿qué es la universidad?
Como experiencia de diálogo institucional, abordamos Tensiones entre los imaginarios artísticos y los educativos en el contexto universitario, el conversatorio organizado por dos proyectos de investigación[2] de la Facultad en el marco de las 26ª Jornadas de Investigación en Artes. Este estuvo a cargo de José Enrique Mateo León, profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, que por esos días nos visitaba con una beca de intercambio docente entre ambas instituciones. El evento se realizó en la sala de exposiciones del CePIA, un lugar preparado para albergar a sesenta personas. Al comenzar la conversación la sala estaba llena; sillas ocupadas y gente sentada en el suelo o parada. El evento contó con la presencia de estudiantes, egresadxs y profesorxs de varias materias y propició un diálogo intergeneracional sobre la enseñanza que pocas veces se da de manera espontánea.
En el marco de la producción editorial local, al momento de realizar este mapeo sale a la luz el material Asterisca, un apunte universitario de la cátedra Dibujo IV de la carrera de Artes Visuales de nuestra Facultad de Artes, cuyo autor es Lucas Di Pascuale, artista y colega docente, que revisa y re-elabora sus diez años de experiencias en la materia.
Si bien esta cartografía está limitada a nuestras preguntas de investigación, y por este motivo es un recorte, reconocemos aquí, y en los artículos del dossier, una ruta amplia de guiños para que cada lectorx pueda seguir expandiendo sus interrogantes. A quienes invitamos, les sugerimos que re-visiten o retomen algún aspecto de estas experiencias que describimos más arriba. Por diversas cuestiones, no todxs lxs invitadxs pudieron sumarse a esta revisión, pero quisimos dejar su rastro, al menos en este prólogo, para que su presencia forme parte de la publicación.
Quienes pudieron participar son:
Renata Cervetto, en “Gestos, activismo espiritual y pedagogías comprometidas. Un abordaje interdisciplinario a las obras de Tau Luna Acosta, Rita Ponce de León y Verena Melgarejo Weinandt”, propone una reflexión en torno a tres prácticas artísticas que contribuyen, desde sus procesos, a pensar cómo el trabajo colectivo y/o comunitario puede ofrecer escenarios alternativos de enseñanza-aprendizaje y las afectividades que allí se generan.
María Eugenia Cordero y Andrea Beltramo presentan la entrevista “Museo Barda del Desierto, una arquitectura de la experiencia: conversación con Luis Camnitzer”. El texto gira en torno a la obra “El museo es una escuela” de Luis Camnitzer, que forma parte del acervo del museo a cielo abierto, y que, en esta oportunidad, es la excusa para debatir sobre el poder del arte como promotor de vínculos físicos y afectivos con la estepa patagónica y el rol de las instituciones en la construcción de mundos posibles.
José Enrique Mateo León, en “Como si el fin fuese conversar. Tensiones entre los imaginarios artísticos y los universitarios”, traza un recorrido por algunos de los debates acerca de los modelos en la enseñanza artística universitaria. Desde allí caracteriza y delinea una cronología de las acciones de enseñar y aprender y nos invita a preguntarnos quiénes y de qué manera habitamos estas figuras hoy en un contexto hiperconectado.
Lucas Di Pascuale, en su artículo “Asterisca. Un desmontaje del dibujo en sus aspectos”, desarrolla las claves de lectura para abordar un material que pone a dialogar prácticas artísticas y pedagógicas, sus formas de discursividad históricas y culturales, y sus vínculos con los procesos de aprendizaje del dibujo en el marco universitario.
Esperamos que este dossier sea tomado como punto de partida para reflexionar sobre cómo la educación puede convertirse en una forma de vincularse desde el cuerpo, la intuición y la experiencia con aquello que todavía ignoramos. Para poder así, desde este lugar de lo desconocido, transitar, inventar, fomentar otros modos de vinculación afectiva que posibiliten formas de habitar el mundo y resistir en él. Creemos que, en este contexto de profundas diferencias e inequidad social que estamos viviendo, resulta urgente que nos encontremos en la sintonía de la acción.
—-----
Biografías
Carolina Senmartin
Docente e investigadora en trayectos de grado y posgrado en la carrera Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNC. Participa en proyectos que vinculan a las prácticas artísticas con las pedagógicas, la enseñanza del arte y el derecho a la educación en el ámbito universitario.
Rocío Mariel Pérez
Neuquén, Argentina, 1987. Profesora Superior de Educación en Artes Plásticas con Orientación en Grabado y Licenciada en Artes Plásticas con Orientación en Grabado (Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba). Doctoranda en Artes (FA, UNC). Codirectora del Proyecto de Investigación “Pedagogías ambulantes: indagaciones procesuales de creación colectiva y situada” (Centro de Producción e Investigación en Artes, FA, UNC). Ha participado en múltiples proyectos de extensión ligados al arte, la educación y el territorio.
___
Cómo citar este artículo:
Senmartin, C. y Pérez, R. M. (2024). Mapeo. Presentación del dossier Afectividad, pedagogía y resistencias. Artilugio Revista, 10. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/46274
[1] El espacio en el que confluyen estas preguntas es el proyecto de investigación Pedagogías ambulantes, radicado en el Centro de Producción e Investigación en Artes (FA, UNC) ( 2023-2024), que se conforma a partir de la materia Introducción a los Estudios de las Artes Visuales (FA, UNC).
[2] Proyectos “Desde el Dibujo. Procesos y prácticas en el campo ampliado del arte contemporáneo. Estudios de casos (2da parte)” (SeCyT, UNC, 2023-2027) y “Pedagogías Ambulantes” (CePIA, 2023).