Número 9 · Año 2023
Presentación del Dossier: Inscripciones, rastreos, transferencias. Espacios intermedios en la artes y la literatura argentina
Dossier presentation: Inscriptions, traces, transfers. Intermediate spaces in Argentine arts and literature
María Fernanda Pinta
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET)
Universidad Nacional de las Artes
Buenos Aires, Argentina
pintafernanda@gmail.com
ORCID: 0000-0002-3872-9484
María Stegmayer
Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional de las Artes
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Buenos Aires, Argentina
ORCID: 0000-0001-5734-6158
DOI: https://doi.org/10.55443/artilugio.n9.2023.42240
ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s2408462x/qslwnclhu
Resumen
El presente dossier se propone reflexionar acerca de las artes y la literatura argentina tanto desde una perspectiva teórica como desde un conjunto significativo de producciones canónicas, y otras más contemporáneas, que recorren el campo cultural argentino del siglo XX y XXI. Los artículos que componen el dossier destacan el valor heurístico de la concepción intermedial a la hora de abordar los fenómenos artísticos en sus dimensiones materiales, mediáticas, semióticas e históricas. Así como el arte y la literatura son capaces de interrogar productivamente a la teoría, aportando elementos para movilizar una puesta en cuestión de supuestos y categorías sedimentadas, una mirada intermedial puede poner en foco aspectos poco explorados o escasamente visibles de las mediaciones y los contactos que ya operaban entre estos ámbitos disciplinares, desde su emergencia misma, no como un modo de abolir las distinciones pero sí de generar una nueva plétora de tensiones, correspondencias y ámbitos de conflictividad.
Palabras clave: dossier; perspectiva intermedial; literatura argentina; arte argentino; campo cultural
Abstract
This dossier aims at discussing Argentine arts and literature both from a theoretical perspective and from a significant set of canonical productions, and other more contemporary ones, that run through the Argentine cultural field of the 20th and 21st centuries. The articles that compose the dossier highlight the heuristic value of the intermedial conception when approaching artistic phenomena in their material, mediatic, semiotic and historical dimensions. Just as art and literature are capable of productively questioning theory, providing elements to mobilize a questioning of sedimented assumptions and categories, an intermedial approach can bring into focus little explored or little visible aspects of the mediations and contacts that already operated between these disciplinary fields, from their very emergence, not as a way to abolish distinctions but to generate a new plethora of tensions, correspondences and spheres of conflict.
Key words: dossier; intermedial perspective; argentine literature; argentine art; cultural field.
ARTILUGIO
Número 9, 2023 / Sección Dossier / ISSN 2408-462X (electrónico)
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART
Centro de Producción e Investigación en Artes,
Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El presente dossier se propone reflexionar acerca de las artes y la literatura argentina tanto desde una perspectiva teórica como desde un conjunto significativo de producciones canónicas, y otras más contemporáneas, que recorren el campo cultural argentino del siglo XX y XXI.
La palabra narrativa, la poesía, el audiovisual, la fotografía, la performance, las artes visuales, las apropiaciones artísticas de la proliferante producción de internet. Se trataría de complejizar las relaciones entre los medios, para llevarlas más allá de la pura dialéctica, a través de ese espacio común que es la “figuración”. Espacios de roce, contacto o fricción entre materialidades de diversa procedencia, las figuras atraviesan temporalidades múltiples, habitan distintas tradiciones y regímenes estéticos configurando un amplio repertorio de escrituras, visualidades y registros poéticos de lo más variados (Barthes, 2004). La interrogación y el estatuto de esos vínculos, consustanciales a la noción misma de figura, organizan, en efecto, un amplio campo de debates críticos; discusiones de larga data cuyas modulaciones más contemporáneas cobran hoy inusitada centralidad.
La perspectiva intermedial que guía el presente dossier combina, entre otras, las propuestas de Rajewsky (2005) y Prieto (2017), cuyas reflexiones presentan aspectos de interés en relación al campo de estudios. En primer lugar, se destaca el valor heurístico de la concepción intermedial a la hora de abordar los fenómenos artísticos en sus dimensiones materiales, mediáticas, semióticas e históricas. En segundo lugar, y respecto a la dimensión histórica, se trata igualmente de considerar las prácticas intermediales en sus cambios y continuidades. Se agrega la mirada de Méchoulan (2017), quien considera fundamental una concepción intermedial que incluya la dimensión comunicativa, histórica y filosófica en el marco de un pensamiento sobre la cultura de los medios integrado a una ontología de las relaciones. Como señala el autor:
...es perfectamente concebible tratar los problemas de la intermedialidad en un único medio, o incluso en un único ‘y mismo’ objeto. La intermedialidad no presupone que los objetos del mundo puedan ser a veces objeto de transferencias mediáticas en tantos casos particulares; al contrario, presupone, como caso general, que sólo experimentamos ciertos objetos en la dinámica intermedial específica que los hace aparecer (párr. 11).
En aquel sentido, tampoco las ciencias pueden desconocer su carácter intermedial en los modos de representar y representarse ante el mundo, la sociedad, la naturaleza, la humanidad. Los discursos y prácticas científicas atravesadas por la voz lógica y argumentativa, también lo están por la palabra ecfrástica, los gráficos y diagramas, los esquemas conceptuales, las ilustraciones, las fotografías, y todo tipo de imágenes (satelitales, radiográficas, digitales, entre otras). Tampoco puede desconocerse en ellos, el lugar y el sentido profundo de las transmisiones, más allá de la llamada divulgación, como base fundamental de la construcción de la comunidad y del conocimiento científico.
Así como el arte y la literatura son capaces de interrogar productivamente a la teoría, aportando elementos para movilizar una puesta en cuestión de supuestos y categorías sedimentadas, una mirada intermedial puede poner en foco aspectos poco explorados o escasamente visibles de las mediaciones y los contactos que ya operaban entre estos ámbitos disciplinares, desde su emergencia misma, no como un modo de abolir las distinciones pero sí de generar una nueva plétora de tensiones, correspondencias y ámbitos de conflictividad. Como sintetiza Méchoulan (2017), “lo que está en juego [en la intermedialidad] es el hecho general de relacionar formas de conexión, modos de transmisión o comunicación, maneras de inscribir o rastrear experiencias; en resumen, un método” (párr. 11).
De este modo, los múltiples encuentros entre artes, cosmovisiones científicas y ancestrales, mitos, fabulaciones, rituales y tecnologías, en una clave intermedial y crítica, abren una oportunidad para la revisión profunda de paradigmas frente a la crisis actual (social, económica, ecológica), así como caminos posibles para ensayar formas de investigación y creación más atentas y sensibles al mundo presente y porvenir.
En “Alejandra Pizarnik, entre la imagen y la palabra”, Evelyn Galiazo aborda la cualidad plástica y singular que en la poética de Pizarnik no solo tensiona la frontera entre lectura y escritura, o entre visualidad y textualidad, sino también entre los dos mundos contrapuestos que su obra habita en simultáneo: el de la poesía como sacrificio y destino, que alimentó la gestualidad magnética, desgarrada y crepuscular de los modernos poetas malditos, y el de la experimentación vanguardista que, haciendo del collage de fragmentos y la intertextualidad las formas privilegiadas de construcción del artefacto poético, recusó todo vestigio romántico y se divorció para siempre del mito de la originalidad.
Por su parte, en “La écfrasis como diferencia en ‘El Aleph’ de Borges”, Joaquín Márquez vuelve sobre un autor y un relato emblemático de la literatura argentina del siglo XX y se propone problematizar, en el texto borgiano, la noción de écfrasis entendida como transferencia de una representación visual a otra verbal. El artículo se interroga por la manera en que es concebido el observador moderno y contemporáneo, por el estatuto de la experiencia sensible y las tensiones y valencias que aloja el concepto de representación y rastrea, a partir de allí, las relaciones entre imágenes y escritura en diversos planos de sentido. En una coyuntura histórica que puede pensarse como de inflexión y apertura a un porvenir saturado de innovaciones técnicas y novedosas intermediaciones, esta lectura de Borges permite anticipar y poner en perspectiva tópicos actuales como la hipervigilancia, la cuestión del archivo, los soportes y las políticas de acceso a la información, temas que el arte contemporáneo toma a su cargo como objetos de una meditación perturbadora sobre los regímenes sensibles.
En “Imagen, poesía y colección en Poemas del aire. Un libro clase B, de Liliana Campazzo”, Andes Branco Ruiz Delgado reflexiona sobre la construcción de un artefacto poético que intercala poemas y fotografías enfocadas en una serie de cajitas de madera que en su interior guardan frascos de distintas formas (y en apariencia vacíos) que, junto a otros objetos, configuraron la colección heterogénea que acompañó las presentaciones del libro de Campazzo que se fueron realizando a lo largo de la Patagonia. Esta apuesta poético-performática pone en contacto materiales y formas que no solo desbordan la cualidad efímera y evanescente del “aire”, en el marco de la figuración poética, sino también los límites genéricos y disciplinares y, a partir de allí, las coordenadas y texturas de los mundos propios y compartidos con otrxs.
Sabrina Gil, en su trabajo “Entre la línea y la matriz. Andrea Brunotti, María Gimeno y las formas intermediales de reescribir la historia del arte”, reflexiona sobre los modos en que estas artistas desbaratan el canon moderno tanto en relación a su relato de figuras (masculinas) ejemplares como a la autonomía y jerarquía de las disciplinas artísticas involucradas, a partir de perspectivas y operaciones a la vez intermediales y feministas. Prácticas que involucran performance, litografía, textil, libro de artista y cuyos diálogos con la historia, la teoría y la crítica del arte abren, asimismo, otra dimensión de la intermedialidad, entendida también como cruce entre prácticas y saberes artísticos y no artísticos (la discusión historiográfica, la conferencia académica, la reedición de contenidos históricos, el archivo/rescate de figuras olvidadas o desconocida). Como advierte Gil, estas operaciones expanden la imaginación de pasados que no fueron y de futuros deseados abriendo dimensiones impensadas para la historia del arte.
En “Extraer y remontar: archivos bajo sospecha en la obra de Agustina Wetzel, Maia Navas y Pablo Weber”, Pablo Boido estudia la producción de tres artistas emergentes cuyo trabajo audiovisual se caracteriza por una narrativa ensayística fundada en el remontaje de un archivo audiovisual heterogéneo proveniente de internet: de Google Earth a YouTube, pasando por filmaciones de drones, imágenes militares y registro de cámaras de sondas espaciales. Como describe Boido, Wetzel hace una crítica al modelo de vigilancia de nuestra sociedad, Weber propone una meditación sobre la ontología de estas imágenes que recolecta en la web y Navas investiga el pasado y los documentos que atestiguan la represión sobre los pueblos originarios del Chaco para contraponerlos a las imágenes del presente. Sin anclarse en espacios de exhibición fijos que circunscriban disciplinas artísticas compartimentadas, sus trabajos se exponen en museos, galerías de arte y festivales cinematográficos, entre otros espacios, contribuyendo al diálogo entre circuitos artísticos; a la vez, sus métodos de remontaje se interrogan por las dimensiones ontológicas, éticas, culturales, históricas y políticas de las imágenes en el marco de su creciente expansión en las sociedades contemporánea.
Finalmente, en su artículo “Tan lejos del teatro filmado, tan cerca del poema fílmico-teatral. Un día El mar, teatralidades emergentes, construcciones narrativas y nuevas formas de expectar”, Juan Carlos Prudencio analiza esta obra producida en el contexto de la pandemia de COVID-19 y del pasaje de un teatro presencial a otro virtual. La particularidad de la obra de Ariel Farace es, según el autor, haber logrado escapar a las formas del teatro filmado (ampliamente utilizadas en esa época) incorporando a su teatralidad constitutiva elementos del ensayo audiovisual (también de la poesía, la música, el cine, la televisión y la radio). Produce, con su montaje de ventanas múltiples, un efecto particular sobre los espectadores: una experiencia a la vez dispersa y fuertemente interpeladora. Y es que aquella obra, a pesar de la virtualidad y la distancia, se hacía en vivo y precisaba, al igual que una obra de teatro presencial, su visualización en tiempo real. Tal como analiza Prudencio, la obra escénico-virtual ensaya, tecnología mediante y salvando las discusiones en torno a la especificidad del teatro, un formato a la vez poético y lúdico a partir del cual pensar formas de estar juntos, de configurar un espacio común en aquel contexto tan particular.
El dossier busca indagar, en suma, acerca de los modos en que la imagen y la palabra a través de las artes y la literatura argentina de los dos últimos siglos expanden las fronteras disciplinares y construyen múltiples registros perceptivos y afectivos, así como nuevos regímenes de inteligibilidad en la cultura contemporánea.
Referencias
Barthes, R. (2004). Lo neutro. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1977-1978. Ciudad de México: Siglo XXI.
Méchoulan, E. (2017). Intermedialidad, o cómo pensar las transmisiones. Fábula. La recherche en littérature. Creación, intermedialidad, dispositivo. http://www.fabula.org/colloques/document4278.php.
Prieto, J. (2017). El concepto de intermedialidad: una reflexión histórico-crítica. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, V(1), invierno. http://www.pasavento.com/pdf/09_0PRESENTACION.pdfpp.9-10.
Rajewsky, I. (2005). Intermediality, intertextuality and remediation: a literary perspective on intermediality. Intermédialités, 6, otoño. https://www.erudit.org/fr/revues/im/2005-n6-im1814727/1005505ar/.
Biografías
María Fernanda Pinta
Dra. en Historia y Teoría de las Artes (UBA). Investigadora Adjunta del CONICET. Profesora de grado y posgrado en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Autora, entre otros trabajos, de Teatro expandido en el Di Tella. La escena experimental argentina en los años sesenta (2013). Se desempeña, asimismo, como editora (revistas telondefondo y Otra Parte y la colección de ensayo breve en eBook Objetos Personales) y curadora (Archivo Oral de Arte Latinoamericano, Mínimo Teatral y Escuela Serena, entre otras exhibiciones).
María Stegmayer
Socióloga y Doctora en Ciencias Sociales por la UBA. Investiga en el IIGG de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes (UNA). Dicta clases en las carreras de Sociología (UBA), Diseño Gráfico (UBA), Artes Visuales (UNA) y seminarios de posgrado en diversas universidades nacionales. Dirige la colección de ensayo breve en eBook Objetos Personales, para Ubu Ediciones.
___
Cómo citar este artículo:
Pinta, M. F. y Stegmayer, M. (2023). Presentación del Dossier: Inscripciones, rastreos, transferencias. Espacios intermedios en la artes y la literatura argentina. Artilugio Revista, (9). Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/42240