104
Volver al Futuro.
Reseña del libro Epistemología
y crítica de la prospectiva y los
estudios del futuro. Una visión
desde América Latina, María
Mercedes Patrouilleau Jorge
Albarracín Deker (Coords.),
CIDES-UMSA, Plural
Editores, La Paz, 2022.
Mauricio Berger
El género de Ciencia Ficción dista en
muchos aspectos de compararse al de-
nominado campo de Estudios del Fu-
turo, pero estos comparten al menos,
un rasgo distintivo: la anticipación de lo
posible, también, de lo imaginado y lo deseable, de la visualización de amenazas y
riesgos colectivos, así como de la proyección de un devenir en común.
Las técnicas de construcción de escenarios, los análisis prospectivos y cálculos
de probabilidades son frecuentemente practicados en ámbitos de la Administración
Pública y la gestión pública, para favorecer las capacidades de análisis crítico y la
formulación de estrategias en arenas de políticas públicas y problemas públicos. En
este sentido, el gobierno por predicción, o la gobernanza anticipatoria de forma simi-
lar a la gobernanza del riesgo (ambiental- climático, sanitario, nanciero, económico,
entre otros), son construcciones del conocimiento aplicadas a la incertidumbre, a la
imprevisibilidad, pero también a la planicación y orientación de los acontecimientos
de corto, mediano y largo plazo e impacto.
Podemos sospechar de la abilidad de la construcción de conocimientos sobre el
futuro, pero sin duda, los saberes de la anticipación se convierten en herramientas
105
que se utilizan para imaginar posibilidades, esbozar trayectorias, enmarcar opciones
y fundamentar decisiones.
Aun así, y no obstante cierta familiaridad con la prospectiva en el ámbito de la admi-
nistración y las políticas públicas- así como en ámbitos académicos, organizacionales
y productivos- es poco conocida la riqueza de su historia conceptual y tradiciones
teóricas y renovadas perspectivas. Inclusive singulares aportes que hacen justicia
epistémica incluyendo la crítica de formas racializadas y patriarcales de conocimiento
del futuro y de re- conocimiento de la diversidad de saberes y epistemes, aportando a
otras formas y ejercicios prospectivos.
Son estos y otros elementos los que conguran un gran aporte del conjunto de tra-
bajos en la compilación a cargo de Mercedes Patrouilleau y Jorge Albarración Deker
Un eje que atraviesa el libro aquí reseñado, es precisamente la forma de generar y
validar el conocimiento anticipatorio, ya que los estudios del futuro recorren un amplio
matiz que va de la pretensión de explicación objetiva y able, con estructuras lógicas
para “predecir”- a veces linealmente- un futuro, a formas más dialógicas y plurales de
construir los saberes de la anticipación desde escenarios de alta incerteza.
Los estudios del futuro y el manejo de las incertidumbres y la complejidad de lo no
conocido requieren ya no sólo de un comité cerrado de expertos o especialistas, sino
de una comunidad ampliada de “expertise” social. En otras palabras, en un extremo
una vocación tecnocrática de control social, y en el otro, la imaginación, la política
democrática para hacer frente a futuro compartido, con sus riesgos y contingencias, y
es en este recorrido que las y los autores del libro nos proponen entender las posibili-
dades de los estudios del futuro.
La primera sección del libro inicia precisamente con enfoques teóricos y epistemo-
lógicos que recorren las escuelas francesas y anglosajonas, los aportes “no occiden-
tales” y los estudios latinoamericanos. Tal es el aporte del trabajo de María Mercedes
Patrouilleau, co- editora y primera autora, así como el de Hubert Mazurek y Debra
Pereira Fuentes que analizan también los límites y posibilidades de su aplicación en
el contexto de problemas actuales como ha sido la gestión de la pandemia Covid- 19.
En esta primera sección encontramos asimismo un ejercicio de aplicación del
concepto de ciencia pos-normal, desde la pluralidad de actores y controversias
de los conflictos ambientales en Argentina, en el texto de Lucrecia Wagner y Sil-
vio Funtowicz. Ya con una lectura adensada a esta altura del libro, el capítulo de
Areli Zaragoza Ruíz introduce la perspectiva crítica feminista y sus prestaciones
a la prospectiva, señalando sus límites y posibilidades de forma situada en las
106
relaciones de cuerpo- saber y territorio. Los capítulos de Eduardo Chilon Cama-
cho y Hugo Romero Bedregal, ampliando esta crítica y visiones otras, recuperan
los conocimientos ancestrales de pueblos indígenas de América Latina para ha-
cer posibles otras síntesis teóricas para los estudios de futuro.
Un segundo eje que orienta la lectura, brindado por la propia organización del libro,
es el que nos permite entender la operativización de conceptos y perspectivas para
elaborar análisis prospectivos situados. De los abordajes teórico- epistémicos a los
metodológicos, la segunda sección del libro avanza con análisis de experiencias en el
ámbito público de gestión estatal, academia y organismos de investigación del estado
para los cuales la prospectiva se ha implementado como instrumento de planicación,
diseño y evaluación de políticas.
Tomando casos en Bolivia y Argentina, podemos leer entonces distintos casos de
operativización de la prospectiva sobre la cuestión del desarrollo rural, agro-alimen-
tario, agro- industrial y territorial: un método para la construcción de escenarios para
la producción campesina y agricultura familiar en Bolivia, en el trabajo de Jorge Alba-
rracín Deker; un método para la vigilancia prospectiva del sistema agroalimentario en
el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina en el texto de Andrés Kozel, Diego
Taraborrelli y Nicolás Carvalho; un método de enfoque prospectivo para la gestión de
la información agropecuaria y la toma de decisiones para el desarrollo rural en Bolivia,
en el capítulo de Benjamín Javier Salinas Ferruno; un método para la planicación
del desarrollo durante el primer período del gobierno kirchnerista en Argentina, el tex-
to de Julián Bilmes, Andrés Carbel y Santiago Liaudat; una revisión crítica de planes
de desarrollo territorial sostenible para la región patagónica que permita superar sus
limitaciones en un método de planicación estratégica, en el capítulo de Carla Narbai-
za; un método de prospectiva estratégica para precisar las variables críticas del ciclo
hidrosocial y ambiental de la cuenca del río Tunuyán, Mendoza, Argentina, tal como lo
escriben Luis Escobar Blanco, Martina Belén Abraham y Javier Vitale Gutiérrez.
La lectura de los capítulos que componen esta obra, por lo anteriormente expuesto,
nos brinda la posibilidad de volver al futuro, o tal vez, de volver a tomar el futuro, en
tanto que problema de estudio e investigación y, en tanto que práctica socio- epistémi-
ca asentada sobre tradiciones, trayectorias y – valga la redundancia- a una mirada fu-
tura a los propios estudios del futuro. En este sentido, podemos leer la tercera y última
parte del libro, presentada en formato de entrevistas. Se trata de una sección donde
las y los entrevistados vierten un caudal de informaciones, referencias, recorridos bio-
grácos, de escuelas y encuentro formales e informales en los que se va entramando
107
esta profusa red conceptual que hoy se revisa, se actualiza, se pone en discusión
como uno de los cometidos del libro. Para esta tercera sección, nos encontramos con
las reexiones y memorias de referentes del pensamiento del futuro, como Fernando
Calderón, sociólogo cuya obra ha sido leída en toda Latinoamérica; Gilberto Gallopín,
nombre asociado a la construcción del Modelo Mundial Latinoamericano, Alejandro
Girmson, director del programa Argentina Futura – Presidencia de la Nación, y Guiller-
mina Baena Paz, desde México, referente académica en las redes latinoamericanas
de estudios de prospectiva.
En síntesis, se trata de un marco sobre enfoques, métodos y ejercicios de aplica-
ción con acento latinoamericano y para ser leído con claves propias de - y- para la
región. Los aspectos aquí reseñados (y aquellos que otras lecturas podrán identicar)
sin duda hacen que este campo sea merecedor de una atención analítica, sostenida
y renovada.
Es que a las crisis recurrentes en nuestras latitudes– económicas, políticas, socia-
les-, se le suma el carácter accidental, contingente de los eventos (cambio climático,
pandemia, guerras), cuyos resultados son procesos que en su complejidad son muy
difíciles para predecir o anticipar, en sus consecuencias e impactos profundos y dura-
deros en nuestras sociedades. Pero pese a toda incertidumbre, no podemos eludir la
disposición (y la responsabilidad) a estar preparados para lo que pueda ocurrir alea-
toria, causal o multi- causalmente, y tratar de intervenir sobre el curso de los aconte-
cimientos. A ello contribuyen la información, los análisis, las iniciativas y estrategias
que aportan la prospectiva y los estudios de futuro, como los que muy logradamente
leemos en este libro.
Acceso y libre descarga: http://www.cides.edu.bo/index.php/component/content/article/40-pu-
blicaciones/publicaciones-fate/otras-publicaciones/503-26-07-2022?Itemid=101