Nº 11, Eenero-Junio 2021- ISSN: 2524-9568

Presentación de Dossier Temático:

“Políticas de Internet: gubernamentalidad algorítmica y democracia”

Editores invitados: CECILIA CARRIZOi , MARTÍN ARIEL GENDLERii y ANDRES CRISAFULLIiii

Las tensiones entre sociedad, política y administración atraviesan con distintas resoluciones el pensamiento sobre el Estado, las políticas y sus relaciones con la libertad y la capacidad de agencia individual y pública. La crítica a la expansión colonial de una racionalidad instrumental y estratégica sobre las cosas -la jaula de hierro weberiana- se continúa hoy con la crítica a la primacía de un único patrón tecnológico (Hui, 2020). En tiempos de la pandemia del COVID-19, constatamos la exponencial diseminación del uso de internet en diferentes ámbitos de la vida cotidiana generando un aumento de la conectividad que ronda el 40% a nivel mundial. Sin embargo, cabe destacar que este incremento se despliega bajo un particular modo de ejecución, el capitalismo de plataformas y la economía de datos signada bajo la lógica particular de la mentada silicolonización del mundo señalada por Eric Sadin (2018). Inédita situación en el cual el uso intensivo de plataformas conforma un marco idóneo para cuestionar su hegemonía y sus modelos de gubernamentalidad tecnoliberal (Rouvroy y Berns, 2015) y personalización algorítmica (Gendler, 2019).

Desde un enfoque politológico, sociológico y de la administración pública, cobra relevancia -tanto teórica como práctica- la definición de los roles políticos sobre el cómo se decide, cuales son las prácticas de gestión de las poblaciones, quienes gobiernan, en qué niveles y a qué escalas y de qué manera se implementan las decisiones y el control sobre las mismas en un contexto no solo de globalización y transnacionalización sino también pandémico. En este sentido, la forma de gobierno de Internet y de sus tecnologías digitales interconectadas constituye un debate mundial que involucra a gobiernos, sociedad civil, sector privado y comunidades científicas, técnicas y de usuarios. Una mención especial dentro de esta diversidad de escalas desde donde se delibera acerca del presente y futuro de Internet merecen los espacios de debate globales, tales como las Cumbres Mundiales de la Información y los Foros organizados por Naciones Unidas, especialmente el Foro de Gobernanza de Internet (IGF) y sus iniciativas regionales y nacionales (NRI) que aspiran a que la regulación sostenga criterios de igualdad de acceso y uso y respeto por los Derechos Humanos y Digitales.

Diversos enfoques se han desplegado para su análisis, ocupando un lugar importante el llamado modelo multistakeholder, desde el cual el Estado ya no es el actor principal sino uno más entre otros implicados (Pisanty, 2007; Aguerre, 2015). Sus impulsores señalan como fortaleza de este modelo, la posibilidad de hacer frente a las complejidades y dependencias de espacios transnacionales de decisión (Cerbino, 2006; Yoachi, 2006). Los críticos al enfoque, señalan como déficit del modelo la obliteración de diferenciales de poder y la consecuente asimetría entre los actores. La governance del internet tendría el desafío de avanzar en un ordenamiento disidente, en el cual las estructuras inter- jerárquicas e intercontextuales logren compatibilizar zonas de freno y correas de transmisión entre órdenes normativos (Kjaer, 2010) configurando funciones de regulación, control y sanción a la voracidad extractiva de una inteligencia artificializada, o constituir otras de las formas de la opresión de una gubernamentalidad algorítmica.

Un interés especial de este Dossier fue poner en foco la experiencia regional, nacional y local en este escenario global, reuniendo esfuerzos de investigación que contribuyeran a establecer líneas de análisis crítico en torno a estos novedosos y desafiantes tópicos en función de avanzar en su conocimiento y comprensión. Agradecemos en este sentido especialmente a los autores que, desde distintos países de la región y desde distintos campos disciplinares, realizaron importantes aportes, sumando trabajos de excelencia y su confianza al proyecto.

iPolitóloga. IIFAP y Cátedras de Introducción y de Fundamentos de la Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, UNC. Contacto: cecicarrizosineiro@gmail.com

iiLic. en Sociología, Diplomado Superior en Gobernanza de Internet y Becario Doctoral del CONICET. Miembro del Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Contacto: martin.gendler@gmail.com

iiiLic. en Relaciones Internacionales y Ciencia Política. Cátedras de Introducción y de Fundamentos de la Ca. Política, Facultad de Ciencias Sociales,UNC. Contacto: crisafulliandres@gmail.com

103

Nº 11, Enero-Junio 2021 / ISSN: 2524-9568

Presentación del dossier temático

El dossier inicia con el artículo de Roberto Triviño Cepeda de la Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador. El mismo se titula: “La Neutralidad de la Red en Sudamérica vista desde la Teoría de la Red: el caso de cinco países”. El trabajo analiza, desde el particular prisma de la teoría del actor red, la situación de la aplicación del principio de Neutralidad de la Red (NR) en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, identificando el marco normativo y situaciones de implementación de la política. Señala problemas de ambigüedad en las leyes y una implementación a medias. Considera la necesidad de aplicación del enfoque de la regulación contextual, aportando para ello datos respecto a la descripción de las políticas y estrategias de actores a favor y en contra de la NR, a fin de proporcionar elementos y recomendaciones a las agencias nacionales de regulación, y porqué no también otros actores que persigan sostener el principio NR como un principio de política de internet destinado a garantizar acceso, igual trato y no discriminación. Seguidamente, se presentan dos artículos sobre plataformas digitales de uso gubernamental. Se incluyen en el marco de las actuales políticas de modernización del Estado y pretenden dar a conocer características normativas y técnicas y ventajas y desventajas de su implementación. El artículo “Gobernanza de Datos, apropiación y confianza en el uso de aplicaciones de monitoreo en México en el contexto de Covid”, ha sido realizado por Marcela Amaro Rosales y Eugenio Arguelles Toache, investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Proporciona información y resultados de gran relevancia en el contexto de la pandemia respecto al uso de tecnologías digitales de seguimiento de proximidad digital para el control de la expansión de la pandemia. En un primer momento presenta las medidas promovidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los informes “Contact tracing in the context of COVID-19” y “Ethical considerations to guide the use of digital proximity tracking technologies for COVID-19 contact tracing”, focalizando en las recomendaciones éticas, de seguridad y la gestión de datos de esta herramienta. Posteriormente proporciona resultados de una indagación acerca del uso de la misma en 78 países, brindado precisiones sobre cuestiones técnicas y de seguridad de datos, dando cuenta del cumplimiento o no de las recomendaciones de la OMS y algunas hipótesis acerca de los resultados de su uso. Luego, pasa a analizar lo que denomina la gobernanza de los datos a partir de la aplicación QR-COVID 19 de la Ciudad de México, es decir del “Sistema para identificación de contagios en espacios cerrados" que, diseñado por la Agencia Digital de Innovación Pública de las Ciudad de México, se implementa desde noviembre de 2020. A continuación, el tercer artículo, “Gubernamentalidad, Datos y Algoritmos. La modernización del Estado argentino bajo el modelo de las plataformas digitales” de Emiliano Venier de la Universidad de Salta, Argentina. Nos introduce primero en la transformación social que implica el avance de las tecnologías de la información y comunicación; de un sujeto reflexivo a un sujeto digitalizado y datificado. Luego, movilizando una serie de conceptos del prisma foucaultiano y de la tradición anglófona post-foucaultina, aborda la transformación de la WEB 2.0 al panorama de la “plataforma”, reflexionando sobre la mercantilización de los datos, la gramatización y el capitalismo de vigilancia. Desde este entramado conceptual, analiza la implementación de la Plataforma Digital del Sector Público Nacional realizado por el gobierno de Argentina entre los años 2017 y 2019, logrando tipificar algunas características del gobierno de plataforma.

El cuarto artículo se titula: “Del homo economicus al dividuo: del neoliberalismo a la gubernamentalidad algorítmica” tiene como autor a Juan Camilo Gómez-Barrera de Colombia, docente y editor del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. El texto inicia proponiendo la base teórica para reforzar el estudio de la gubernamentalidad en el estadío actual del neoliberalismo. Retomando los desarrollos de Foucault, se centra en el concepto de homo œconomicus, el individuo que sigue la lógica costo beneficio en un entorno de escasez de recursos, grilla de inteligibilidad de los individuos y plataforma que permite la acción de gobierno sobre los sujetos. A través de esta compleja formulación, el autor presenta al dividuo en tanto continuación del homo economicous foucaultiano pero que responde a la nueva era de relaciones sociales basadas en los datos y los algoritmos. El quinto artìculo se titula: “De Wiki-Política Jalisco a Futuro: nuevas plataformas políticas y tecno-políticas” y tiene como autores a Oscar Ramón López Carillo y Sofía Martínez Villalobos, de la Universidad de Guadalajara, México. En el mismo se desarrolla el caso de Wiki-Política de la ciudad de Jalisco, México y su transformación en un partido político convencional denominado “Futuro”, profundizando sobre su uso como una herramienta de participación política de los jóvenes de esa ciudad. Por otro lado, los autores nos invitan a develar los componentes y los sentidos que hacen al concepto de “tecnopolítica” y sus diferencias con los llamados “clicktivismo” y “ciberactivismo”. Tecnopolítica, en tanto articulación del uso táctico y estratégico de las TICs, afianza la justificación de propuestas de participación ciudadana que colonizan la virtualidad y se proyectan en movimientos disruptivos como el #YoSoy132, partido X, partidos piratas de Europa y la meta-experiencia de Futuro en Jalisco, ontología de este ensayo. A su vez, el orden de posibilidad de dichos artefactos tienen sustancialmente que ver con la puesta en común de una serie de variables constituyentes de la acción, como son el uso de distintas tecnologías digitales y plataformas: twitter, whatsapp, facebook, telegram; una pedagogía que les permite establecer un lenguaje “común” con los ciudadanos votantes y encontrar los significados de la cultura política; y cuestiones, no despreciables, de

104

Nº 11, Enero-Junio 2021 / ISSN: 2524-9568

Presentación del dossier temático

organización horizontal del trabajo. El texto logra condensar todo ello con un alto contenido politológico creando un marco de comprensión respecto de alternativas a la llamada “partidocracia”. También de México, desde el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara, Víctor Hugo Ábrego Molina y Antony Flores Mérida nos presentan el quinto artículo del dossier, titulado “Datificación crítica: práctica y producción de conocimiento a contracorriente de la gubernamentalidad algorítmica. Dos ejemplos en el caso mexicano”. El artículo presenta los principales elementos conceptuales y tecnológicos que conforman lo que denominan el dispositivo gubernamentalidad algorítmica, cuestionando las implicaciones de un tipo de uso dominante del big data que caracterizan como “pragmático”, destinado a sofisticar los métodos de comercialización empresaria, vigilancia y control gubernamental en las sociedades contemporáneas. A esta forma de racionalidad puesta a trabajar para el aprovechamiento, la producción y la gestión de la experiencia social convertida en datos le oponen la emergencia de una nueva práctica: la datificación crítica. Desde la apropiación de las tecnologías digitales (software y herramientas de minería, inteligencia artificial, uso de algoritmos, visualización, etc.), pero con una nueva propuesta epistémica, teórico- metodológica, interdisciplinaria y situada en Latinoamérica, el objetivo de esta práctica es la investigación, discusión y visibilización de problemas sociales de distinta índole. En este sentido, los autores ofrecen dos experiencias histórico- concretas de usos alternativos como casos para la comprensión de este enfoque. Uno de ellos es el de la auto- organización de activistas que conformó un aparato logístico de producción de datos, verificación de información y canalización de ayuda humanitaria tras el terremoto del 19 de septiembre de 2017 en México. El segundo caso, es el del trabajo académico realizado en el laboratorio interdisciplinar Signa_Lab también en México. En este, el uso de las tecnologías logró visibilizar y generar una nueva narrativa, contextualizada, socialmente relevante y orientada hacia la reflexividad, acerca de la crisis de desaparición de personas a nivel nacional y la gestión de datos sobre personas asesinadas en el estado de Jalisco.

Cierra el Dossier un Informe técnico titulado “Un caso novedoso de participación ciudadana en temas de gobernanza: Diálogo Global de Ciudadano sobre el Futuro de Internet”. En este texto, los autores Andrés Víctor Crisafulli, Eileen Berenice Cejas e Ignacio Isas Chebaia de las Universidades de Córdoba, Buenos Aires y Nacional de Tucumán, Argentina, respectivamente, dan a conocer el Diálogo Global de Ciudadanos sobre el Futuro de Internet. Entienden a este como una práctica novedosa de participación y mecanismo de difusión y conocimiento de temas de agenda global vinculados a la Gobernanza de Internet, que se vio también impactado por la situación de la pandemia, por lo que debió ajustar su metodología a una modalidad virtual a través de las tecnologías digitales interconectadas a internet. Las cuestiones fundamentales que presentan en este informe son: la planificación previa, orientada a incluir al mayor número de voces posibles durante el proceso de deliberación; la ejecución de actividades necesarias durante la deliberación, enfocadas principalmente en conocer la opinión de los participantes sobre temas diversos como la confianza en internet y la privacidad de datos; y las formas de recopilación de información para lo cual se utilizaron grupos focales, encuestas abiertas y cerradas, y la documentación en el campo. Finalmente y desde el análisis de los resultados obtenidos, se reflexiona sobre las características del evento, concluyendo que la propuesta de participación ciudadana sobre el uso de esta tecnología y mediada por la misma, podría ser utilizada en otros temas de agenda a fin de incentivar un diseño de políticas más inclusivo y transparente.

Referencias bibliográficas

Aguerre, C. (2015). La gobernanza de Internet: Argentina y Brasil en el contexto global.Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (mimeo).

Cerbino, R. (2006).Gobernanza, políticas públicas y aplicaciones de internet. Ecuador: Flacso.

Gendler, M. (2019). Personalización algorítmica y apropiación social de tecnologías. Desafíos y problemáticas. En Rivoir, A.L y Morales M.J (eds.) Tecnologías digitales: Miradas críticas de la apropiación en América Latina. Buenos Aires: Clacso.

Hui, Y. (2020). Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad. Buenos Aires: Caja negra editora.

Kjaer, Poul (2012). ’La metamorfosis de la síntesis funcional. Una perspectiva europeo-continental sobre governance, derecho y lo político en el espacio trasnacional’. En Hugo Cadenas, Aldo Mascareño, Anahi Urquiza (editores): Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría. Santiago: RIL Editores.

Pisanty, A. (2007). “Gobernanza de Internet y los principios multistakeholder de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información”. Revista Mexicana de Política Exterior, No. 79-80, 9-39.

Rouvroy, A. y Berns, T. (2015). “Governamentalidade algorítmica e perspectivas de emancipação: o díspar como condição de individuação pela relação?”, en revista ECOPOS, vol. 18, Nº2, “Tecnopolíticas e Vigilancia”, pp. 36-56.

Sadin, E. (2018). La Silicolonización del mundo: la irresistible expansión del liberalismo digital. Buenos Aires: Caja negra editora.

105